6
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA. Escuela Preparatoria Estatal No.8 Carlos Castillo Peraza Fernanda Ceballos Alondra Arias 1° I Isc. Ma. Del Rosario Raygoza Velázquez

Historia de la informática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la informática

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA.

Escuela Preparatoria Estatal No.8 Carlos Castillo Peraza

Fernanda Ceballos

Alondra Arias

1° I

Isc. Ma. Del Rosario Raygoza Velázquez

Page 2: Historia de la informática

Orígenes

Se inventa el ábaco en Babilonia, primer artefacto para contabilizar

(3500 a.C.)

Leonardo Torres Quevedo presenta su máquina algebráica

(1894)

Inicio de la teoría computacional con la descripción de la máquina de Turing

(1937)

Primera Generación

Konrad Zuse construye la primera de sus computadoras Z1

(1938)

Primera computadora funcional del mundo controlada por programas, la Z3 de Zuse

(1941)

Primer “bug” informático

(1945)

Page 3: Historia de la informática

Segunda Generación

John Von Newman pone en marcha el EDVAC

(1952)

Comienza la fabricación industrial y comercialización de ordenadores

(1952)

Nace el primer lenguaje de programación de inteligencia artificial: el LISP

(1960)

Tercera Generación

IBM comienza a comercializar los 360

(1964)

INM crea el disquete de 8 pulgadas

(1971)

Aparecen los disquetes de 5.25 pulgadas

(1972)

Page 4: Historia de la informática

Nace el CRAY1 por Seymour Cray

(1972)

Cuarta Generación

Comercializan el Altair 8800, considerado el primer ordenador personal

(1975)

Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft

(1975)

Steve Jobs y Steve Wozniac fundan Apple Computer, Inc.

(1976)

Se presenta la Apple II, segundo ordenador personal de la historia

(1977)

Page 5: Historia de la informática

Quinta Generación

Sony crea el disquete de 3.5 pulgadas

(1981)

Aparece el primer clónico del IMN PC.

(1982)

Primer ordenador personal con interfaz gráfico, el Lisa de Apple

(1983)

Microsoft anuncio Windows 1.0

(1985)

Creative Labs presenta la tarjera de sonido Sound Blaster

(1988)

Se supera el teraflop en computación paralelo

(1995)