17
A NIVEL SOCIAL Y PSICOLÓGICO IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

Impacto de la tecnologia

Embed Size (px)

Citation preview

A NIVEL SOCIAL Y PSICOLÓGICO

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

Con el objetivo de: Mostrar la otra cara de la Tecnología, es decir sus consecuencias sociales y psicológicas que causan en la sociedad. Pero más que

nada nosotros queremos hacer mentes consientes de que la tecnología no lo es todo en la vida, hay otras cosas por las cuales si debemos desvelarnos como lo es nuestra familia.

Éste trabajo lo comenzaremos explicando¿Qué es la tecnología? Bueno pues la tecnologíaes aquel conjunto de conocimientos científicosque son usados para crear, innovar y diseñarbienes, aparatos y servicios para facilitar lasacciones y actividades del humano. Que le sirvenpara adaptarse al medio ambiente y parasatisfacer sus necesidades.

Así como lo hemos leído, suenamaravilloso tal cual se escucha…

Pero Aquí:…• Te recordaremos, si es que tal vez lo hayas olvidado o es

que tú no lo has notado que influencia mucho el aspectopsicológico en la tecnología. Con esto me refiero a personasadictas a ellas; las problemáticas que tienen por cambiartodo lo que tienen por estar un segundo más con ellas.

• Te mencionaremos todo lo que la tecnología hace ennuestra sociedad y que nosotros mismos no somos capacesde ponerles un “Alto” y de decir basta ya no queremos serdominados por ti. Porque eres la causante de que muchosno tengan vida, de que estén aislados, de no tener una altaautoestima, de sentirse por los suelos, por no dejarloscrecer y desenvolverse como lo que quisiera ser.

• Darnos cuenta de que todo es Bueno… con cautelosa medida. No hay que permitir que

nuestras costumbres se pierdan.

Consecuencias a Nivel Familiar

a tecnología forma parte denuestra vida, Forma parte denuestra rutina…

o Comunicación:Gran parte los padres no estánfamiliarizados con las nuevas tecnologías,y quizás éste sea un impedimento pararelacionarse mejor.

¿Y nuestra Familia qué?

Por eso ya no hay:

o Costumbres:Muchas de ellas se han perdido, ya nuestrospadres no nos leen cuentos antes de ir adormir, ahora nosotros preferimos chatear ojugar videojuegos, que hasta ya casi nidormimos. Antes las familias al comerplaticaban sus anécdotas del día… ahorasolo ven televisión.

• Ahora están casi todo el día pegados a unacomputadora, haciendo “tarea” o, viendotelevisión o con el videojuego; ahora losjóvenes prefieren platicar con amigosdesconocidos, por internet o buscarnuevos amigos por las redes sociales, aquienes suelen contar sus problemas einquietudes personales

Sabemos que en las escuelas se han incorporado métodos de enseñanzadonde ya se emplean las tecnologías un ejemplo son las Aulas Virtuales, ElPrograma Enciclomedia, entre otros.

Consecuencias a Nivel Educacional

Pero no todo es ventaja, ya que:

• Algunos profesores no estáncapacitados para dar clases con estosrecursos .• Los alumnos ya no se preocupan portener una buena información detarea, porque ahora lo único que hacenes copiar y pegar el contenido de unapágina.

• En la actualidad la lectura ya no es un hábito para los jóvenes, pues no se preocupan por tener tiempo de ir a la Biblioteca o leer un libro de su interés.

• Y refiriéndose a la escritura, ésta ha cambiado demasiado, y loobservamos en los jóvenes que emplean una forma deescribir más abreviada o cambiando letras que tienen elmismo sonido para chatear o en ocasiones hasta para lasnotas de sus libretas.

• Los profesores y los maestros lo critican mucho y obviamenteporque esto es un mal habito, ya que muchos de losjóvenes, ya no se pueden quitar esta maña de escribir mal.

Lectura Y Escritura

INTERNET

Proporciona búsquedascon mayor rapidez, sinembargo susrepercusiones sonevidentes en cuantopsicología se refiere.

Se han hecho estudiosque comprueban quelas tecnologías influyenmucho en nuestrasvidas.

Nosotros estamos acostumbrados a encontrarinformación con solo dar un clic. Y esto hace que ya noreflexionemos la búsqueda. Y tras clic por clic se vaalimentando nuestra adicción al Internet.

Pero sus consecuencias son lo peor de todo:

• Descenso del rendimiento académico en niños yjóvenes. Laboral en los adultos.• Los hábitos e interés de estudio se pierden• Hay déficit de atención, por las prolongadas sesionesde internet• Los adictos optan por tomar pastillas de cafeína parapoder estar hasta la madrugada, dando lugar afatiga, debilitación del sistema inmunitarioy un deterioro de salud en general.• Algunos llegan a faltar a clases

por estar frente a un ordenador.

También:• Los cibernautas no dejan de

ser casi siempre unnavegador solitario, que amedida que se interrelacionamas coninternet, experimenta unalejamiento con su entornoinmediato, al sustituir larealidad virtual por larealidad virtual.

• En los matrimonios se han dado casos en que las mujerespierden la noción del tiempo olvidan ir por sus hijos, hacerlabores de hogar, etc. Los maridos ocupan la computadorapor no ayudar en las labores del hogar, se han presentadovarios divorcios debido a la adicción a internet.

• Hay decremento en la comunicación familiar

E incremento de depresión

Soledad cuando no están en internet

Hay alteraciones del humor, ansiedad

Impaciencia cuando la máquina se torna lenta

Irritabilidad cuando son interrumpidos

Muestran oposición a quitarse del monitor

Los niveles de estrés aumentan

Presentan dolores de cabeza

Tienen baja autoestima

Falta de habilidades sociales

Dificultad para enfrentar un problema

Dependen emocionalmente de estar o no en línea

Suelen ser compulsivas y con cambios drásticos de humor.

Sedentarismo

Falta de ejercicio

Síndrome de tensión en la espalda, cansancio ocular

Aumento o disminución de peso también son síntomas de la adicción a internet.

No es únicamente leer y ya

• Sino que debemos buscar soluciones para que latecnología no termine por dominarnos. Nosotrosdebemos dominarla, no ella a nosotros.

Solo tenemos que tener decisión propia, debemospensar en nuestra familia. Acaso no te haspuesto a ver que por culpa de la tecnología tehas perdido de tantas cosas con tu familia quepodrías hacer o que pudiste haber hecho y quecon la tecnología no.

• Pero aún estamos a tiempo de parar esaspequeñas adicciones ya que tener adicciones alinternet o tecnologías no nos lleva a nada bueno.

De ti depende que:

• Como hijos;

• Traten de aprender al máximo las nuevas tecnologías con las que sus profesores les enseñan,

• Recuerden que no solo existen libros virtuales, también los hay en las bibliotecas, no por ir ya son unos anticuados…vallan y curioseen un rato.

• No hagan que las formas de escribir se cambien, no se logra nada haciendo eso al contrario se causa un daño ya que uno al escribir así se le hace costumbre y después no podría quitarse esas mañas de escribir en abreviaturas y con faltas de ortografía.

• Como padres:• Traten de convivir más con sus hijos;

organicen actividades juntos. Existen miles para que así la comunicación familiar no se pierda

• Exijan a sus hijos que tengan horarios limitados, para usar la computadora o los videojuegos para que así no se pueda llegar a la adicción de dichos aparatos.

• Hagan que tomen como habito la lectura, esto ayudara a la agilidad de lectura, de aprendizaje, de razonamiento y de destreza.

Recuerden que pueden tener todas las tecnologías más recientesque salen a la venta pueden ser carísimos o incluso económicospara algunos, pero no hay billetes ni monedas que compre laeducación, diversión, confianza y comunicación que la familiano pueda darte.

No dejes que la tecnología domine tu cerebro. Que hay máscosas importantes que hacer para tu vida.