6

Click here to load reader

Indicadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicadores

EDUCACION INICIAL INDIGENA ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE GESTION ESCOLAR

1.-CARATULA I-PRESENTACION II.-INTRODUCCION III.- PROPOSITOS PLAN NACIONAL PROGRAMA DE EDUC. INICIAL INDIGENA LEY GENERAL ARTICULO 3° LENGUA INDIGENA ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE IV.-ENFOQUE DEL PROGRAMA DE EDUCACION INICIAL 2.- DIAGNOSTICO. A) LOCALIZACION DE LA COMUNIDAD B) ORGANIZACIÓN SOCIAL, EDUCATIVA C) ASPECTO CULTURAL ( COSTUMBRES TRADICIONES, FESTIVIDADES) ( PAUTAS DE CRIANZA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS DE EDAD) D) ANALISIS DE LA SITUACION EN QUE SE ENCUENTRA LA ESCUELA. E) RELACION DE PADRES DE FAMILIA ATENDIDOS F) RELACION DE NIÑOS ATENDIDOS CON SU FECHA DE NACIMIENTO. G) RELACION DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUC. ESPECIALES H) PROBLEMAS DE APRENDIZAJES J) DIMENSIONES ( PROBLEMAS QUE SE TIENEN ) 1.- PEDAGOGICA CURRICULAR 2.- COMUNITARIO-PARTICIPACION SOCIAL 3.- ADMINISTRATIVO 4.- ORGANIZATIVA K) DESAFIOS DE LA EDUCACION INDIGENA L) LAS TRANSFORMACIONES QUE SE REQUIEREN M) DEMANDA DE ASESORIA PEDAGOGICA N) VISION ( LO QUE SE QUIERE LOGRAR ) O) MISION ( QUE SE REALIZARA DEL PROGRAMA ) 3.- PLAN DE TRABAJO A) PROBLEMA PRINCIPAL B) OBJETIVOS ( EN BASE AL PROBLEMA PRINCIPAL) C) ACTIVIDADES ( COMO ATENDER LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LAS 4 DIMENSIONES D) PLANEACION DIDACTICA MENSUAL POR MODALIDAD E) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 4.- ACTA CONSTITUTIVA

Page 2: Indicadores

ESTRUCTURA DEL PROYECTO ESCOLAR EDUCACION PREESCOLAR

* PRESENTACION * INTRODUCCION * PLAN NACIONAL * LEY GENERAL DE EDUCACION SOLO PROPOSITOS * ARTICULO 3° * PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR * ENFOQUE INTERCULTURAL * DERECHOS LINGUISTICOS * * DIAGNOSTICO * RELACIÓN DE PADRES DE FAMILIA * RELACIÓN DE NIÑOS CON FECHA DE NACIMIENTO * RELACIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES * PROBLEMAS DE APRENDIZAJE * PROBLEMAS DE ENSEÑANZA * ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA * DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR * DIMENSION COMUNITARIO- PARTICIPACION SOCIAL * DIMENSION ADMINISTRATIVO * DIMENSION ORGANIZACIÓN * PROBLEMAS QUE PUEDEN SER ATENDIDOS CON LA INTERVENCION DEL MAESTRO * DESAFIOS DE EDUCACION INDIGENA * TRANSFORMACIONES QUE SE REQUIEREN * VISION * MISION * PROBLEMA * OBJETIVOS * PLAN DE TRABAJO * ACTIVIDADES Y CRANOGRAMA * SUGERENCIAS DE ASESORIAS PEDAGOGICAS * ACTA CONSTITUTIVA DE CONSEJO TECNICO

Page 3: Indicadores

ESTRUCTURA DEL PROYECTO ESCOLAR EDUCACION PRIMARIA

1.- CARATULA ( DATOS DE IDENTIFICACION ) * PRESENTACION * INTRODUCCION * INDICE * PROPOSITOS DEL PLAN NACIONAL DE EDUCACION, LEY GENERAL, ART. 3° PLAN Y PROGRAMA Y LENGUA INDIGENA * ENFOQUE DE LAS ASIGNATURAS

2.- DIAGNOSTICO

* ANALISIS DE LA SITUACION DE LA ESCUELA ( Reprobados, aprobados y Desertores). * PROBLEMA GENERAL * ACTIVIDADES 4 DIMENSIONES ( Con los siguientes indicadores ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, CRONOGRAMA Con el nombre de los Responsables y la calendarización de las actividades) EJEMPLO: DIMENSION ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA * DESAFIO DE EDUCACION INDIGENA * TRANSFORMACION QUE SE REQUIEREN * MISION * VISION

3.- PLAN DE TRABAJO * PROBLEMAS DE ESEÑANZA APRENDIZAJE * OBJETIVOS * ACTIVIDADES POR MES * CRONOGRAMA ( FECHA DE LAS ACTIVIDADES) * DEMANDAS DE ASESORIAS PADAGOGICAS DE LOS DOCENTES.

4.- ACTA CONSTITUTIVA

Page 4: Indicadores

PROYECTO EDUCATIVO INTRODUCCION: DX del grupo de alumnos ( acentuando conocimientos previos, dificultades, relaciones entre padres y con el docente, etc. ) Fundamentación del proyecto, ( una explicación de por que es conveniente ese proyecto para esos alumnos) Objetivos: uno o dos objetivos generales, metas de logro. CONTENIDOS: Especificará, los contenidos que se trabajarán en la aplicación del proyecto. ESTRATEGIAS: Del docente: cuales serán sus estrategias didácticas para lograr que el alumno alcance los objetivos; Del alumno: Cuales serán las actividades que realizarán para que lleguen a las metas indicadas. MATERIALES: Determinará los materiales necesarios para la puesta en práctica, aclarando quién los proveerá ( el alumno, el docente, la escuela, la comunidad etc ACTIVIDADES: Detallarán todas las actividades a realizar con el fin de lograr los objetivos propuestos. No olviden que en ellas deben trabajarse los contenidos específicos y que todas deben contribuir a la secuencia de las estrategias establecidas y alcanzar el fin perseguido TIEMPO: Determinará qué lapso de tiempo llevará, la realización y en qué unidad de planificación anual ubicará el proyecto. EVALUACIÓN: Especificará las formas de evaluación que aplicará a sus alumnos. Muchos proyectos son adecuados para la evaluación gradual y para fomentar el aprendizaje de procedimientos y actitudes. PRODUCTOS: Aquí hará constar el producto que se espera del proyecto ( una muestra estática o dinámica; una antología, una charla informativa a la comunidad educativa sobre, ejemplo: - La maternidad precoz, o los riesgos de la contaminación, un festival de música, un libro de cuentos de los alumnos.

Page 5: Indicadores

PROYECTO EDUCATIVO

TRES ELEMENTOS

EL DISEÑO

LA IMPLEMENTACION

LA REFLEXION

OBJETIVO Y UNA PLANIFICACION

PRODUCTO ESPERADO

Page 6: Indicadores