44
INFECCIONES INFECCIONES GONOCOCICAS Y NO GONOCOCICAS Y NO GONOCOCICAS GONOCOCICAS EXPOSITORES: EXPOSITORES: Dra. Claudia Andrade Dra. Claudia Andrade Dra. Nellys Belmonte Dra. Nellys Belmonte Dr. Luis Giménez. Dr. Luis Giménez. Hospital José Ignacio Baldo. Hospital José Ignacio Baldo. Caracas, Mayo 2006. Caracas, Mayo 2006.

Infecciones gonococicas y no gonococicas

Embed Size (px)

Citation preview

INFECCIONES INFECCIONES GONOCOCICAS Y NO GONOCOCICAS Y NO

GONOCOCICASGONOCOCICASEXPOSITORES:EXPOSITORES:

Dra. Claudia AndradeDra. Claudia AndradeDra. Nellys BelmonteDra. Nellys Belmonte

Dr. Luis Giménez.Dr. Luis Giménez.

Hospital José Ignacio Baldo.Hospital José Ignacio Baldo.Caracas, Mayo 2006. Caracas, Mayo 2006.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

GONORREA:GONORREA:

Enfermedad bacteriana, de transmisión sexual, Enfermedad bacteriana, de transmisión sexual, aguda o crónica, limitada al epitelio cilíndrico y aguda o crónica, limitada al epitelio cilíndrico y de transición que ataca en particular a las de transición que ataca en particular a las mucosas urogenitalesmucosas urogenitales

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Etiología:Etiología:El Gonococo o Neisseria Gonorrheae.El Gonococo o Neisseria Gonorrheae.

Es un diplococo Gram negativo.Es un diplococo Gram negativo.

Es encapsulado e intracelular.Es encapsulado e intracelular.

Tiene afinidad especial por el azul de metileno.Tiene afinidad especial por el azul de metileno.

Es extremadamente sensible a los agentes Es extremadamente sensible a los agentes exteriores.exteriores.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Epidemiología:Epidemiología:

Es una de las enfermedades de transmisión Es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente en nuestro medio.sexual más frecuente en nuestro medio.

La infección puede ser de curso limitado o a La infección puede ser de curso limitado o a veces ocasionar un estado de portador crónico.veces ocasionar un estado de portador crónico.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Epidemiología:Epidemiología:Puede darse el estado de portador sintomático Puede darse el estado de portador sintomático limitado a la uretra anterior.limitado a la uretra anterior.

Pueden surgir infecciones faríngeas y Pueden surgir infecciones faríngeas y anorrectales que pasan desapercibidas.anorrectales que pasan desapercibidas.

Se puede presentar bacteremia en el 0,5 al 1 % Se puede presentar bacteremia en el 0,5 al 1 % de todas las infecciones gonocócicasde todas las infecciones gonocócicas..

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Epidemiología:Epidemiología:

La muerte es rara, salvo en pacientes con La muerte es rara, salvo en pacientes con endocarditis.endocarditis.

El reservorio es el hombreEl reservorio es el hombre..

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Transmisión:Transmisión:Por contacto con exudados de las membranas Por contacto con exudados de las membranas mucosas durante la actividad sexual con mucosas durante la actividad sexual con personas infectadas.personas infectadas.

En recién nacidos al contacto con la madre En recién nacidos al contacto con la madre infectada.infectada.

En niños mayores de un año por abuso sexualEn niños mayores de un año por abuso sexual..

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Período de incubación:Período de incubación:

En el hombre es de 2 a 14 díasEn el hombre es de 2 a 14 días

En la mujer es de 7 a 21 días.En la mujer es de 7 a 21 días.

Período de transmisibilidad:Período de transmisibilidad:

Mientras dure la infección aún en casos Mientras dure la infección aún en casos asintomáticos.asintomáticos.

El tratamiento eficaz suele interrumpir la El tratamiento eficaz suele interrumpir la transmisibilidad en horas.transmisibilidad en horas.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas en la Mujer:Infecciones Gonocócicas en la Mujer:

Las localizaciones más frecuentes son el Las localizaciones más frecuentes son el

cuello y órganos reproductores profundos,cuello y órganos reproductores profundos,

seguidos por uretra, recto, conductos de seguidos por uretra, recto, conductos de

Skene y glándulas de Bartholino.Skene y glándulas de Bartholino.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas en la Mujer:Infecciones Gonocócicas en la Mujer:

Síntomas y signos:Síntomas y signos:Los síntomas son en general leves y Los síntomas son en general leves y ocasionalmente pueden revestir un carácter más ocasionalmente pueden revestir un carácter más grave.grave.

Disuria.Disuria.

Polaquiuria.Polaquiuria.

Cuello del útero eritematoso y friable.Cuello del útero eritematoso y friable.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas en la Mujer:Infecciones Gonocócicas en la Mujer:

Síntomas y signos:Síntomas y signos:Secreción vaginal mucopurulenta o francamente Secreción vaginal mucopurulenta o francamente purulenta.purulenta.

Salida de pus a través de la uretra, los Salida de pus a través de la uretra, los conductos de skene o las glándulas de conductos de skene o las glándulas de bartholino, al presionar la uretra contra la sínfisis bartholino, al presionar la uretra contra la sínfisis pubiana.pubiana.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas en la Mujer:Infecciones Gonocócicas en la Mujer:

Síntomas y signos:Síntomas y signos:Salpingitis ( EIP ) en el 40 a 50 % de todos los Salpingitis ( EIP ) en el 40 a 50 % de todos los casos.casos.

En niñas: fenómenos irritativos y eritematosos En niñas: fenómenos irritativos y eritematosos en la vulva, exudado vaginal purulento en la vulva, exudado vaginal purulento acompañado de proctitis, dolor de garganta o acompañado de proctitis, dolor de garganta o disuriadisuria..

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas en el Hombre:Infecciones Gonocócicas en el Hombre:

Síntomas y signos:Síntomas y signos:Comienza con ligera sensación de malestar en Comienza con ligera sensación de malestar en la uretra.la uretra.

Posteriormente aparición de disuria y secreción Posteriormente aparición de disuria y secreción purulenta.purulenta.

Aumento progresivo de la necesidad y la Aumento progresivo de la necesidad y la frecuencia de micción.frecuencia de micción.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas en el Hombre:Infecciones Gonocócicas en el Hombre:

Síntomas y signos:Síntomas y signos:Lesiones eritematoedematosas en los bordes Lesiones eritematoedematosas en los bordes del meato uretral (ocasional).del meato uretral (ocasional).

Uretritis anterior: secreción purulenta, dolor y Uretritis anterior: secreción purulenta, dolor y ardor durante la micción.ardor durante la micción.

Uretritis posterior: polaquiuria y hematuria Uretritis posterior: polaquiuria y hematuria terminal.terminal.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas en el Hombre:Infecciones Gonocócicas en el Hombre:

Síntomas y signos:Síntomas y signos:Prostatitis y vesiculitis con retención urinaria Prostatitis y vesiculitis con retención urinaria muy dolorosa. Al tacto rectal la próstata está muy dolorosa. Al tacto rectal la próstata está aumentada de tamaño y muy sensible a la aumentada de tamaño y muy sensible a la presión.presión.

La epididimitis es una complicación que puede La epididimitis es una complicación que puede producir esterilidad.producir esterilidad.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

       

       

       

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas Diagnóstico:Infecciones Gonocócicas Diagnóstico:

Presuntivo:Presuntivo:Antecedente de contacto de alto riesgo.Antecedente de contacto de alto riesgo.

Secreción purulenta con ardor y dolor al Secreción purulenta con ardor y dolor al miccionar.miccionar.

Eventualmente prostatitis y vesiculitis.Eventualmente prostatitis y vesiculitis.

En la mujer: uretrocervicitis, salpingitis y En la mujer: uretrocervicitis, salpingitis y enfermedad inflamatoria pélvica.enfermedad inflamatoria pélvica.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas Diagnóstico:Infecciones Gonocócicas Diagnóstico:Definitivo:Definitivo:

Presencia de Diplococos Gram negativos en la Presencia de Diplococos Gram negativos en la observación directa del material correspondiente observación directa del material correspondiente mediante la tinción de Gram.mediante la tinción de Gram.Cultivo e identificación de las colonias de Cultivo e identificación de las colonias de gonococos.gonococos.GONOZYME TEST: es un método GONOZYME TEST: es un método inmunoenzimático para la detección de inmunoenzimático para la detección de Neisseria Gonorrheae en secreción urogenital.Neisseria Gonorrheae en secreción urogenital.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

Uretritis no gonocócicas.Uretritis no gonocócicas.

Uretritis inespecíficas.Uretritis inespecíficas.

Cervicitis mucopurulenta.Cervicitis mucopurulenta.

Infecciones genitales inespecíficas.Infecciones genitales inespecíficas.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

Etiología e IncidenciaEtiología e IncidenciaEstas infecciones de transmisión sexual son Estas infecciones de transmisión sexual son probablemente las ETS más comunes en los probablemente las ETS más comunes en los EEUU.EEUU.

Los agentes causales comprenden Chlamydia Los agentes causales comprenden Chlamydia trachomatis ( 50% de los casos de UNG y de la trachomatis ( 50% de los casos de UNG y de la mayoría de los casos de cervicitis mayoría de los casos de cervicitis mucopurulenta no gonocócica), Mycoplasma mucopurulenta no gonocócica), Mycoplasma genitalium y Ureaplasma urealyticum.genitalium y Ureaplasma urealyticum.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

Síntomas y Signos en HombresSíntomas y Signos en HombresSuelen aparecer entre los 7 y 28 días después Suelen aparecer entre los 7 y 28 días después del contacto sexual.del contacto sexual.

Disuria leve y malestar en la uretra.Disuria leve y malestar en la uretra.

Evidente exudado uretral mucopurulento.Evidente exudado uretral mucopurulento.

Los síntomas pueden ser más marcados por la Los síntomas pueden ser más marcados por la mañana cuando los bordes del meato uretral mañana cuando los bordes del meato uretral están adheridos por secreciones secas.están adheridos por secreciones secas.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

Síntomas y Signos en HombresSíntomas y Signos en Hombres

En la exploración el meato uretra aparece En la exploración el meato uretra aparece eritematoso, con signos de presencia de eritematoso, con signos de presencia de secreciones secas en la ropa interior.secreciones secas en la ropa interior.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

Tras el contacto sexual rectal y urogenital, Tras el contacto sexual rectal y urogenital, pueden aparecer proctitis y faringitis. Tras el pueden aparecer proctitis y faringitis. Tras el contacto sexual rectal y urogenital, pueden contacto sexual rectal y urogenital, pueden aparecer proctitis y faringitis.aparecer proctitis y faringitis.

De forma ocasional el inicio es más agudo, con De forma ocasional el inicio es más agudo, con disuria, polaquiuria y emisión de abundante disuria, polaquiuria y emisión de abundante exudado purulento, similar a la uretritis exudado purulento, similar a la uretritis gonocócica típica. gonocócica típica.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

Síntomas y Signos en MujeresSíntomas y Signos en MujeresLa mayoría de las mujeres son asintomáticas.La mayoría de las mujeres son asintomáticas.DisuriaDisuriaPolaquiuria.Polaquiuria.Dolor pelviano.Dolor pelviano.Dispareunia.Dispareunia.Síntomas de proctitis o faringitis.Síntomas de proctitis o faringitis.Flujo vaginal, en ocasiones el típico exudado Flujo vaginal, en ocasiones el típico exudado mucopurulento de aspecto amarillento.mucopurulento de aspecto amarillento.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

DiagnósticoDiagnósticoCrecimiento de Chlamydias en cultivos Crecimiento de Chlamydias en cultivos celulares.celulares.

Detección de antigenos mediante fluorescencia Detección de antigenos mediante fluorescencia directa y enzimo-inmuno-ensayo (EIA).directa y enzimo-inmuno-ensayo (EIA).

Detección de ácidos nucleicos de la Chlamydia.Detección de ácidos nucleicos de la Chlamydia.

Técnicas basadas en la PCR.Técnicas basadas en la PCR.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas Complicaciones:Infecciones Gonocócicas Complicaciones:Artritis GonocócicaArtritis Gonocócica: aparece 1 a 3 semanas : aparece 1 a 3 semanas después de la uretritis. Aunque puede aparecer después de la uretritis. Aunque puede aparecer meses después.meses después.

Artralgias simplesArtralgias simples: dolores fugaces, de aparición : dolores fugaces, de aparición nocturna principalmente, generalmente nocturna principalmente, generalmente desaparece sin dejar secuelas.desaparece sin dejar secuelas.

Conjuntivitis catarralConjuntivitis catarral: aparece en el 10 % de los : aparece en el 10 % de los casos con iritis recidivante.casos con iritis recidivante.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas Complicaciones:Infecciones Gonocócicas Complicaciones:Manifestaciones cutáneas: maculopapulas (poco Manifestaciones cutáneas: maculopapulas (poco común).común).

Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis: perihepatitis que Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis: perihepatitis que suele observarse sólo en la mujer, se manifiesta suele observarse sólo en la mujer, se manifiesta semanas después de la infección.semanas después de la infección.

Endocarditis: muy infrecuente, por lo general Endocarditis: muy infrecuente, por lo general asociada a la artritis gonocócica.asociada a la artritis gonocócica.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Infecciones Gonocócicas Complicaciones:Infecciones Gonocócicas Complicaciones:

Rectitis:Rectitis: la forma anorrectal se produce por la la forma anorrectal se produce por la inoculación directa, por lo que es más frecuente inoculación directa, por lo que es más frecuente en hombres homosexuales.en hombres homosexuales.

Faringitis:Faringitis: en el 80 % de los casos es en el 80 % de los casos es asintomática, en el 15 % hay alguna molestia y asintomática, en el 15 % hay alguna molestia y en el 5 % cursan con angina febril.en el 5 % cursan con angina febril.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

ARTRITIS GONOCÓCICA ARTRITIS GONOCÓCICA

Se observa en adultos jóvenes, se caracteriza Se observa en adultos jóvenes, se caracteriza por artralgias o artritis migratorias, pero puede por artralgias o artritis migratorias, pero puede expresarse como mono o poliartritis en expresarse como mono o poliartritis en pacientes con compromiso del estado general. pacientes con compromiso del estado general. Los microorganismos puede localizarse en Los microorganismos puede localizarse en articulaciones sanas o alteradas (80%) por articulaciones sanas o alteradas (80%) por traumatismos, cirugía, etc. traumatismos, cirugía, etc.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

El gonococo puede aislarse de los hemocultivos, El gonococo puede aislarse de los hemocultivos, líquido sinovial y lesiones cutáneas líquido sinovial y lesiones cutáneas coexistentes. Los exudados rectal, uretral y coexistentes. Los exudados rectal, uretral y faríngeo pueden ser positivos. Durante el faríngeo pueden ser positivos. Durante el tratamiento puede manifestarse una artritis post-tratamiento puede manifestarse una artritis post-infecciosa con derrame inflamatorio pero estéril. infecciosa con derrame inflamatorio pero estéril. Es importante buscar otras ETS. Hay que Es importante buscar otras ETS. Hay que estudiar a la pareja y ofrecerle serología para estudiar a la pareja y ofrecerle serología para VIH y VDRL. VIH y VDRL.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

ARTRITIS GONOCOCICA.ARTRITIS GONOCOCICA.El perfil clínico que presentan: El perfil clínico que presentan:

Artritis con afectación articular asimétrica, sobre Artritis con afectación articular asimétrica, sobre todo mono u oligoarticular en miembros todo mono u oligoarticular en miembros superiores e inferiores. superiores e inferiores.

Enteritis Enteritis

Sacroileítis y otras afectaciones axiales Sacroileítis y otras afectaciones axiales inflamatorias. inflamatorias.

INFECCIONES GONOCOCICASINFECCIONES GONOCOCICAS

Manifestaciones sistémicas características Manifestaciones sistémicas características (Uveítis, conjuntivitis, lesiones mucosas o (Uveítis, conjuntivitis, lesiones mucosas o cutáneas papulosas, petequiales, pustulosas, cutáneas papulosas, petequiales, pustulosas, hemorrágicas ó necroticas). hemorrágicas ó necroticas).

Factor reumatoideo negativo. Factor reumatoideo negativo.

Asociación con antígeno HLA-B27. Asociación con antígeno HLA-B27.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

ComplicacionesComplicacionesEn varones:En varones: epididimitis y estenosis uretrales. epididimitis y estenosis uretrales.

En la mujer:En la mujer: bartholinitis, salpingitis, síndrome bartholinitis, salpingitis, síndrome de Fitz-Hugh-Curtis. Una complicación grave es de Fitz-Hugh-Curtis. Una complicación grave es el síndrome de Reiter, que cursa con uretritis el síndrome de Reiter, que cursa con uretritis inespecífica, poliartritis y conjuntivitis o uveitis.inespecífica, poliartritis y conjuntivitis o uveitis.

En lactantes :En lactantes : oftalmía neonatal por clamidias. oftalmía neonatal por clamidias.

TABLA VTratamiento de las infecciones gonococcicas

1. Gonococcia no complicadaTratamiento recomendadoCeftriaxona 250 mg. im monodosis.

Tratamientos alternativosEspectinomicina 2g. im monodosis oCefixima 400 mg. oral monodosis oCeftizoxima 500 mg. im monodosis oCefotaxima 500 mg. im monodosis oCefoxitina 2 g. im. monodosis oOfloxacino 400 mg. oral monodosis oCiprofloxacino 250 mg. oral monodosis.

Cotratamiento para chlamydiasEn todos los casos de gonococciaDoxiciclina 100 mg. oral/12 h. durante 1 semana

2. Gonococcia diseminadaTratamiento recomendado fase agudaCeftriaxona 1 g. im o iv/24 h.

Tratamiento alternativo fase agudaCefotaxima 1 g. iv/ 8 h.o Ceftizoxima 1 g. iv/ 8 h oEspectinomicina 1 g. im/ 12 h.Hasta 24-48 h. de resolución de todos los sintomas

Tratamiento ambulatorio de mantenimientoCiprofloxacino 500 mg. oral/ 12 h. durante 1 semana

MeningitisCeftriaxona 1-2 g. iv/ 12 h. durante 10-14 días.

EndocarditisCeftriaxona 1-2 g. iv/12 h. durante 1 mes

3- Infección gonocócica durante el embarazoTratamiento recomendadoCeftriaxona 250 mg. im monodosisMásEritromicina base 500 mg. oral/ 6 h. oEtilsuccinato de eritromicina 800 mg. oral/ 6 h. durante 1 semana para erradicar chlamydias

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

TratamientoTratamiento1.1. No Gestantes:No Gestantes:

Tratamiento recomendado:Tratamiento recomendado:

*Doxiciclina 100mg VO cada 12 horas *Doxiciclina 100mg VO cada 12 horas durante 1 semana. durante 1 semana.

* Azitromicina 1 gr VO monodosis.* Azitromicina 1 gr VO monodosis.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

TratamientoTratamiento1.1. No Gestantes:No Gestantes:

Tratamiento alternativo:Tratamiento alternativo:*Ofloxacino 300mg VO cada 12 horas *Ofloxacino 300mg VO cada 12 horas durante 1 semana. durante 1 semana.* Eritromicina base 500mg VO cada 6 * Eritromicina base 500mg VO cada 6

horas horas durante 1 semana. durante 1 semana.* Eritromicina etilsuccinato 800mg VO * Eritromicina etilsuccinato 800mg VO

cada cada 8 horas durante 1 semana. 8 horas durante 1 semana.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

TratamientoTratamiento22. Gestantes:. Gestantes:

Tratamiento recomendado:Tratamiento recomendado:

* Eritromicina base 500mg VO cada 6 * Eritromicina base 500mg VO cada 6 horas horas durante 1 semana. durante 1 semana.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

TratamientoTratamiento22. Gestantes:. Gestantes:

Tratamiento alternativo:Tratamiento alternativo:

* Eritromicina base 250mg VO cada 6 * Eritromicina base 250mg VO cada 6 horas horas durante 14 días. durante 14 días.

* Eritromicina etilsuccinato 800mg VO * Eritromicina etilsuccinato 800mg VO cada cada 8 horas durante 7 días. 8 horas durante 7 días.

INFECCIONES NO INFECCIONES NO GONOCOCICASGONOCOCICAS

TratamientoTratamiento22. Gestantes:. Gestantes:

Tratamiento alternativo:Tratamiento alternativo:

* Eritromicina etinilsuccinato 400mg VO * Eritromicina etinilsuccinato 400mg VO cada cada 8 horas durante 14 días. 8 horas durante 14 días.

* Amoxicilina 500mg VO cada 8 horas * Amoxicilina 500mg VO cada 8 horas durante 7 días. durante 7 días.

TABLA VITratamiento de las infecciones por chlamydia trachomatis

1.- No gestantesTratamiento recomendadoDoxiciclina 100 mg. oral/ 12 h. durante 1 semana oAzitromicina 1 g. oral monodosis Tratamiento alternativoOfloxacino 300 mg. oral/ 12 h. durante 1 semana oEritromicina base 500 mg. oral/ 6 h. durante 1 semana oEritromicina etilsuccinato 800 mg. oral/ 8 h. durante 1 semana.

2.- GestantesTratamiento recomendadoEritromicina base 500 mg. oral/ 6 h. durante 1 semana Tratamiento alternativoEritromicina base 250 mg. oral/ 6 h. durante 14 d. oEritromicina etilsuccinato 800 mg. oral/ 8 h. durante 7 d. oEritromicina etilsuccinato 400 mg. oral/ 8 h. durante 14 d. oAmoxicilina 500 mg. oral/ 8 h. durante 7 d. en caso de intoleracia a la eritromicina