1

Click here to load reader

INTERVENCION DE LA FISCALIA Y LA PROCURADURIA AL CONTRATO ENTRE ALCALDIA Y EL CONSORCIO VIAS CALI SAS. SOLICITÓ CONCEJAL CLARA LUZ ROLDAN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

De acuerdo con la cabildante los $28.000 millones de pesos que debía garantizar el consorcio para la financiación de las megaobras del sur, no existen.Explicó Roldán González, que el contrato de concesión número 4151.1.14.26.005.10 establece en la cláusula 5.2.2 que el Consorcio Vías Cali SAS debía depositar en la fiducia $27.073 millones de pesos, procedimiento que no se llevó a cabo. “La Administración Municipal certificó que dicha firma cumplió con el cierre financiero con fundamento en una operación financiera (Consorcio Vías Cali SAS e Interbolsa S.A) no registrada en la Superintendencia Financiera de Colombia y que al final no se llevó a cabo por razones imputables al consorcio”, precisó la concejal.

Citation preview

Page 1: INTERVENCION DE LA FISCALIA Y LA PROCURADURIA AL CONTRATO ENTRE ALCALDIA Y EL CONSORCIO VIAS CALI SAS. SOLICITÓ CONCEJAL CLARA LUZ ROLDAN

INTERVENCION DE LA FISCALIA Y LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION AL CONTRATO ENTRE ALCALDIA Y EL CONSORCIO VIAS CALI SAS.

SOLICITÓ CONCEJAL CLARA LUZ ROLDAN.

De acuerdo con la cabildante los $28.000 millones de pesos que debía garantizar el consorcio para la financiación de las megaobras del sur, no existen.

Solicitud a la Fiscal General de la Nación, Vivian Morales y el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, hizo la concejal Clara Luz Roldán, al denunciar que la Administración Municipal viene ocultando el incumplimiento del Consorcio Vías Cali SAS en cuanto a los aportes comprometidos para financiar las megaobras del sur.

Explicó Roldán González, que el contrato de concesión número 4151.1.14.26.005.10 establece en la cláusula 5.2.2 que el Consorcio Vías Cali SAS debía depositar en la fiducia $27.073 millones de pesos, procedimiento que no se llevó a cabo. “La Administración Municipal certificó que dicha firma cumplió con el cierre financiero con fundamento en una operación financiera (Consorcio Vías Cali SAS e Interbolsa S.A) no registrada en la Superintendencia Financiera de Colombia y que al final no se llevó a cabo por razones imputables al consorcio”, precisó la concejal.

Enfatizó en que lo peor es que el Municipio le giró al Consorcio $47.393 millones de pesos sin que el contrato cumpliera con los requisitos y es incierto como se han invertido estos recursos pues la información que tiene la fiduciaria sobre movimientos está protegida por la reserva bancaria.

“A la Fiscalía y a la Procuraduría les corresponde hacer la intervención del contrato, pues ya no se trata sólo de la participación de dos empresas (Vergel y Castellanos S.A. y Grayco S.A.) socias del Grupo Nule en el Consorcio, sino del manejo de los dineros pagados por los caleños”, puntualizó.

Informes a Prensahttp://www.claraluzroldan.comAgencia Prensa&Entretenimiento.

Yolima Bolaños 310 8925403Victor Hugo Caledrón: 318 2378972Margarita Gutierrez: 311 6060184Sandra Garcia: 312 8831470