12
La Competencia en la era de la Información Book Review #2 Asignación #4 Preparado por: Abrego Luis Alberto Aparicio Jennifer Denis David Olmos Yadira

LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Asignación #4

Citation preview

Page 1: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

La Competencia en la era de la Información

Book Review #2Asignación #4

Preparado por:Abrego Luis AlbertoAparicio JenniferDenis DavidOlmos Yadira

Page 2: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

• El Objetivo de toda empresa en la actualidad es el de mejorar sus procesos mejorando así sus productos y servicios, a través de herramientas que faciliten la labores cotidianas.

• Con la Globalización y el aumento de

competencias extranjeras es necesario que muchas empresas se adapten a los cambios y ajusten sus estrategias para que exista

una sinergia en sus grupos de trabajos para lograr ventajas competitivas que les garanticen un crecimiento continuo.

La Competencia en la Era de la Información

Page 3: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Para lograr que todas las estrategias empresariales

estén alineadas es importante definir lossiguientes aspectos:

1. Realizar Auditorias Internas y Externas para saber con que se cuenta y contra que nos estamos enfrentando. (FODA).

1. Utilizar Herramientas tipo Benchmarking para saber nuestra posición vs la competencia

2. Alinear la Misión y Visión de la empresa con las necesidades de los clientes.

La Competencia en la Era de la Información

Page 4: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Debemos procurar que todos dentro de la empresa estén enfocados hacia un fin, y esto se logra una vez podamos alinear las siguientes estrategias:

•Estrategia de SI/TI.•Infraestructura de Negocio e Infraestructura

La unidad de estas estrategias permitirán optimizar nuestros procesos y ofrecernos ventajas competitivas con respecto a la competencia.

La Competencia en la Era de la Información

Page 5: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Modelo de Alineación Estratégica

Este modelo es complejo inclusive para los especialistas, pero esnecesario que los administradores entiendan su importancia paraapoyarse en el y tomar decisiones estratégicas trascendentales. En este modelo se deben tomar en cuenta 4 áreas fundamentalesQue permitirán a la Gerencia tomar decisiones acertadas a Corto,Mediano y Largo Plazo.

1. Ejecución de Estrategias.2. Potencial Tecnológico.3. Potencial Competitivo.4. Nivel de Servicio.

Este modelo nos permite definir cuanta tecnología es necesaria y que procesos son vitales y determinantes.

La Competencia en la Era de la Información

Page 6: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Modelo de Alineación Estratégica

• El Modelo de Alineación estratégica se basa en dos componentes Fundamentales:

1.Ajuste Estratégico.2.Integración Funcional

– Nivel Estratégico.– Nivel Funcional.

Ajuste Estratégico: Reconoce la necesidad que se aborden dominios internos y externos.

Integración Funcional: Busca una integración entre la tecnología y procesos de Negocios.

La Competencia en la Era de la Información

Page 7: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Mecanismos de Alineación

Para lograr que los cuatro dominios trabajen juntos esnecesario utilizar los siguientes mecanismos:

1. Administración de Valores: Mecanismo que garantiza que se realice el máximo de beneficio de las inversiones de tecnología y Sistemas de Información.

2. Gobierno Especifico: Asigna los derechos de toma de decisiones a los principales ejecutivos o socios.

3. Capacidad Tecnológica: Mecanismo para especificar y modificar las diversas capacidades de tecnología de información que apoyan la estrategia de negocio.

4. Capacidad Organizacional: Mecanismo para especificar, modificar y reinventar las habilidades y procesos requeridos que apoyan el proceso de negocio.

La Competencia en la Era de la Información

Page 8: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Aplicación del Modelo de Administración Estratégica

Existen Perspectivas alternas para alinear la estrategia gerencial.

1.Dominio Ancla: También denominado catalizador de perspectivas. A veces es el impulsor del cambio.

1.Dominio Pivote: Área de Inconveniente o oportunidad que se esta abordando.

1.Dominio Impacto: Área que esta siendo afectada por el cambio al dominio Pivote.

Es necesario conocer las implicaciones de estos cambios.

La Competencia en la Era de la Información

Page 9: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Factores Posibilitadores e Inhibidores de la Estrategia

La Competencia en la Era de la Información

Page 10: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Roles de Comunicación

Ejecutivos y Alta Gerencia: Su labor es identificar áreas criticas de la empresa que se han de abordar y motivar al personal para que lleve a cabo la estrategia propuesta.

Gerencia de IT: Apoya a la alta gerencia y pone en práctica las prioridades de negocio. Es un Rol Funcional.

Mediciones Financieras y Productividad: Su labor es la de adoptar la estrategia de negocio y responder a las exigencias necesarias para que se lleve a cabo.

Métodos de Planeación Estratégica: Se encarga de realizar y apoyar la reingenieria de los procesos de negocio que apoyen la estrategia.

La Competencia en la Era de la Información

Page 11: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Matriz de Cambio de Productos y Procesos

Actualmente las empresas están experimentando cambios rápidos en sus ambientes de negocio, por lo que se han definido modelos de negocio apropiados para cada escenario.

Invención: Cambio dinámico de productos y de procesos.Producción Masiva: Cambios estables de productos y de procesos.Mejoramiento Continuo: Cambio estable de productos y cambios dinámicos de procesos.Producción Masiva según especificaciones

individuales: Cambios dinámicos de productos y cambios estables de procesos.

La Competencia en la Era de la Información

Page 12: LA COMPETENCIA EN LA ERA DE LA INFORMACION

Resumen

Como ha sido mencionado en repetidas ocasiones durante las clases, toda empresa en la actualidad debe promover la integración de la tecnología y procesos empresariales que apoyan las estrategias trazadas.

Se debe incrementar la comunicaciones entre las diferentes áreas y facilitar la obtención de información utilizando herramientas tales como: Business Inteligencie, CRM, ERPs, BPMs.

Toda empresa que no enfoque sus recursos y estrategias en adaptarse a estas nuevas tendencias sin duda llegarán no lograran sus objetivos de posicionarse como líderes de mercado.

La Competencia en la Era de la Información