8

Click here to load reader

LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta presentacion tiene como fin mostrar "LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION"

Citation preview

Page 1: LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION

DIEGO ANDRÉS JEREZ

9-4

Page 2: LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION

Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología

y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología, desarrollada por el

filósofo checo Radovan Richta.

El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante

los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo

entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución

y revolución.

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones

fue lento, sin embargo, a partir de la segunda guerra mundial la humanidad ha

experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología. La

expresión revolución tecnológica o científico-técnica se refiere a las transformaciones

técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la tercera revolución industrial

Page 3: LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION

El período pretecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de la especie

humana, algunas aves y primates) siguen hoy en día, era un período no racional de los

primeros homínidos prehistóricos.

• La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional,

hallando el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una

ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía

humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano.

• La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina.

Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por

energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye

el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador

sólo a su función de control.

• La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el

autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento

de control humano con un algoritmo automático.

Page 4: LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION

La utilización de distintas formas (como la electricidad, el movimiento, la luz

o el calor) y fuentes de energía (combustibles fósiles -como el carbón, el

petróleo y el gas natural-, la energía hidráulica, la energía nuclear o las

energías alternativas) demandadas en cantidades crecientes por el

desarrollo tecnológico y económico ha producido la crisis energética que

desde los años 1970 viene cuestionando la posibilidad del mantenimiento

del actual modelo de desarrollo, sumado a otros efectos nocivos, tanto por

el desarrollo desigual, como por sus consecuencias medioambientales

(contaminación, calentamiento global, etc.).

TECNOLOGÍA, ENERGÍA

Y LÍMITES DEL DESARROLLO

Page 5: LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION

La computadora u ordenador no es un invento de

alguien en particular, sino el resultado evolutivo de

ideas y realizaciones de muchas personas

relacionadas con áreas tales como la electrónica, la

mecánica, los materiales semiconductores, la lógica,

el álgebra y la programación.

Page 6: LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION

LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTACIÓN

Desde tiempos inmemorables, la humanidad ha desarrollado

y usado por su conveniencia o por necesidad, accesorios que le

facilitan y abrevian la práctica del cálculo. Ejemplos de estos, han

sido los guijarros y los ábacos de civilizaciones antiguas.

Cabe mencionar las tablas de cálculo de amplio uso en la Edad

Media y la regla de cálculo. La primera versión de la regla de

cálculo aparece en el año de 1620, en Inglaterra a cargo de Edmundo Gunter y William

Ougntred; es hasta el año de 1750 cuando Leadbetter le incorpora la regleta imprimiéndole el

aspecto actual.

La utilización de accesorios mecánicos ocurre hasta el siglo XVII. Casi simultáneamente,

Schickard (1624) y Blaise Pascal (1645), conciben y realizan mecanismos capaces de sumar y

construidos con engranajes de 10 dientes, cada diente representaba a uno de los dígitos del 0 al

9. En ambos casos, el mecanismo incorporaba el manejo de los acarreos. En época reciente, se

encontró entre los restos del naufragio de una embarcación griega un mecanismo que, en

opinión de algunos especialistas, se construyó para facilitar operaciones elementales.

Page 7: LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION

En el año de 1675 Gottfried Wilhelm von Leibnitz construye, a partir de los mismos

principios y con un mayor perfeccionamiento, una máquina que además de realizar

las cuatro operaciones elementales, también permitía el cálculo de raíces.

Más tarde, al iniciarse el siglo XVIII, Falcón introduce en algunas maquinarias de la época el

control automático con el empleo de rollos de papel perforado, recurso que se empleaba en

los campanarios y las pianolas para la repetición de ciclos melódicos. Por su parte, el francés

Joseph Marie Jacquard introduce en el año de 1811 el control automático en los telares con el

uso de tarjetas perforadas.

El inglés Jesse Ramsden, constructor de equipo para astronomía y navegación, realiza en el año

de 1777 una máquina para dividir. El francés Bolle construyó en el año de 1877 un mecanismo

que era capaz de realizar multiplicaciones a partir de sumas y corrimiento; las máquinas

anteriores reducían la multiplicación a series de sumas.

En 1811 Charles Babbage, un ingeniero inglés, concibe un dispositivo mecánico que denomina

“máquina diferencial”, sin llegar a construirla. Su diseño aprovecha el principio de diferencias

finitas para realizar los cálculos. Posteriormente, en el año de 1822, somete a la consideración

de la Royal Society, una nueva versión mejorada de su diseño, la ``máquina analítica'', que se

empieza a construir en el año de 1840 sin llegar a concluirla, aunque el intento impulsó el

desarrollo del instrumental mecánico.

Page 8: LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y LA COMPUTACION

EVOLUCION COMO TAL

El Microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a

escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito

integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.

Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se

encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes,

electrodomésticos, etc.

Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y

se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el

inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la fabricación en serie.

Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a

crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento

de base de datos consisten en un conjunto de elementos de hardware y software

interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la información. Las principales

características son: Aparición del microprocesador, Memoria electrónica, Sistema de tratamiento

de base de datos. Se fabrican computadoras personales y microcomputadoras, Se utiliza el

disquete (Floppy Disk) como unidad de almacenamiento, Aparecieron gran cantidad de

lenguajes de programación y las redes de transmisión de datos (Teleinformática).