4
1 La Revolución de las TIC’s en la Sociedad del Siglo XXI Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, comúnmente conocidas como Tics, se sitúan profusamente en todos los rincones del mundo. A ello se debe que en la mayoría de los niveles de la sociedad haya interés y preocupación por conocerlas, apropiárselas y establecer parámetros regulatorios, ojala, enmarcados en políticas que propicien un uso adecuado y razonable aprovechamiento. Pero lo más importante de todo ello es que las TIC’s, indudablemente inciden en el adelanto social y van dejando huella en la forma de pensar y de actuar de las personas por cuanto la convergencia tecnológica acrecienta las capacidades humanas más que cada una de tales tecnologías independientemente consideradas. Ello lo demuestra la posibilidad de utilizar un teléfono, enviar un correo electrónico, ingresar virtualmente a una biblioteca, escuchar las noticias radiales o mirarlas en la televisión, a lo que se une la capacidad de transmisión de la información a través de poderosas bases de datos y la capacidad de poner en contacto a muchas personas de cualquier lugar y a cualquier hora en tiempo real. Los sistemas educativos, en especial los de América Latina, tienen la necesidad de responder a las demandas propias de los cambios en los escenarios de aprendizaje respecto a los recursos tecnológicos con los que se cuenta, para hacer frente a esta exigencia, los sistemas educativos requieren hacer transformaciones evaluables en sus centros. Las TIC’s implican un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno interconectado, amplían nuestras capacidades intelectuales, contribuyen a la evolución de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, facilitando el trabajo de las personas en todos los sentidos. En la actualidad la mayoría de los docentes, especialmente los de básica primaria, básica secundaria y media técnica, carecen de la formación e información sobre el uso, manejo e importancia de las TIC’s como medios de enseñanza. La sociedad mayoritariamente tiene falsas percepciones sobre estas, como herramientas de enseñanza para los jóvenes. Gran parte de los docentes y directivos tiene aversión a cambiar los esquemas tradicionales de enseñanza. Sin embargo, algunos gobiernos han empezado a considerar la inserción de herramientas tecnológicas, como estrategias de fomento a la educación. Los sistemas

La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi

1

La Revolución de las TIC’s en la Sociedad del Siglo XXI

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, comúnmente

conocidas como Tics, se sitúan profusamente en todos los rincones del mundo. A

ello se debe que en la mayoría de los niveles de la sociedad haya interés y

preocupación por conocerlas, apropiárselas y establecer parámetros regulatorios,

ojala, enmarcados en políticas que propicien un uso adecuado y razonable

aprovechamiento.

Pero lo más importante de todo ello es que las TIC’s, indudablemente inciden en el

adelanto social y van dejando huella en la forma de pensar y de actuar de las

personas por cuanto la convergencia tecnológica acrecienta las capacidades

humanas más que cada una de tales tecnologías independientemente

consideradas. Ello lo demuestra la posibilidad de utilizar un teléfono, enviar un

correo electrónico, ingresar virtualmente a una biblioteca, escuchar las noticias

radiales o mirarlas en la televisión, a lo que se une la capacidad de transmisión de

la información a través de poderosas bases de datos y la capacidad de poner en

contacto a muchas personas de cualquier lugar y a cualquier hora en tiempo real.

Los sistemas educativos, en especial los de América Latina, tienen la necesidad

de responder a las demandas propias de los cambios en los escenarios de

aprendizaje respecto a los recursos tecnológicos con los que se cuenta, para

hacer frente a esta exigencia, los sistemas educativos requieren hacer

transformaciones evaluables en sus centros.

Las TIC’s implican un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que

tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un

entorno interconectado, amplían nuestras capacidades intelectuales, contribuyen a

la evolución de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores,

provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas,

sociales y culturales, facilitando el trabajo de las personas en todos los sentidos.

En la actualidad la mayoría de los docentes, especialmente los de básica primaria,

básica secundaria y media técnica, carecen de la formación e información sobre el

uso, manejo e importancia de las TIC’s como medios de enseñanza. La sociedad

mayoritariamente tiene falsas percepciones sobre estas, como herramientas de

enseñanza para los jóvenes. Gran parte de los docentes y directivos tiene

aversión a cambiar los esquemas tradicionales de enseñanza. Sin embargo,

algunos gobiernos han empezado a considerar la inserción de herramientas

tecnológicas, como estrategias de fomento a la educación. Los sistemas

Page 2: La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi

2

educativos modernos apuntan a un nuevo reto: provocar el aprendizaje

autogestionado, colaborativo y acumulativo. Los alumnos participan en la fijación

de sus metas de aprendizaje. El aprendizaje debe desarrollarse en torno a la

investigación y centrada en la capacidad para resolver problemas en equipo. Estas

innovaciones en el aprendizaje han dado lugar al surgimiento de nuevas técnicas

informáticas que a su vez sustentan y promueven nuevas propuestas del

aprendizaje.

Masificar el uso de las TIC’s como una de las estrategias encaminadas a mejorar

la calidad de vida de los colombianos y del mundo en general, aumentar la

competitividad del sector productivo y modernizar las instituciones públicas y

privadas de todos los sectores económicos, generando una situación en la que

sea la primera vez que se incluyen las TIC’s como parte del modelo de desarrollo

económico y social de los países que tienen un fin de crecimiento y evolución.

Por eso es que hoy en día la red de tecnología avanzada conecta, comunica y

propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas de

Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación

más desarrollados del mundo.

En la cual tiene unos servicios de:

• Conectividad

• Videoconferencia

• Streaming

• Oficina Virtual

• Promoción para el desarrollo de proyectos.

La sociedad está inmersa en un dinámico proceso de cambio que toma a la

comunidad en total descuido en medio de una sociedad que su nivel social y

económico está ligado a la posesión del conocimiento.

Dado este continuo cambio en la dinámica social y en la generación del

conocimiento, la educación debe propender por dotar al estudiantado de

herramientas que le permitan la auto-apropiación del conocimiento, este debe ser

dotado de competencias para afrontar la sociedad dinámica en que está inmerso.

Antes de pretender el sistema educativo colombiano de especializar al

estudiantado en forma temprana, debe fundamentar sus esfuerzos en dotar a la

comunidad estudiantil, de competencias de índole básico y generales que doten el

individuo de herramientas para ser competitivo en un mundo laboral cada día más

Page 3: La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi

3

reñido y en condiciones cambiantes, proporcionarles herramientas que permitan al

interesado sea auto-suficiente en la búsqueda y apropiación del conocimiento para

enfrentar la situaciones que le demande el entorno.

La intención de aprender y especializarse en algo para toda la vida, no debe

aplicarse en la vida actual dado que día a día aparecen nuevos necesidades

económicas y sociales de donde surgen nuevos campos de conocimiento y

conellos nuevos espacios laborales a los que se debe enfrentar el individuo y si

este no se formó para asumir el cambio quedara relegado de esta dinámica y cada

día será una persona y su núcleo familiar desplazado del disfrute de las

condicionesque ofrece el mundo laboral y la sociedad del conocimiento.

El éxito de la formación de base que se le proporciona a nuestros educandos es la

posibilidad de permitirles tener las competencias para apropiarse del conocimiento

que es exigido por su entorno cambiante en que se desempeña, ya sea este

familiar, social y laboral.

En este tópico los maestros tienen particular protagonismo, y se inician diferentes

cuestionamientos sobre su papel y la manera como lo apropia, se discute sobre la

falta de cualificación del docente para abrirse al cambio que los mismos

estudiantes están afrontando, se cuestiona el cómo lograr la motivación de los

maestros a colocarse a la par de los cambios generacionales y la generación y

aplicación de nuevas estrategias de enseñanza aplicando el variado ramillete de

oportunidades que la sociedad de la información ofrece.

En conclusión se puede deducir que las TIC`s han sido piezas fundamentales para

innovar la participación del ciudadano en muchos aspectos de su vida cotidiana y

profesional, como son los servicios y en la administración pública en línea.

Además, han promovido el desarrollo económico, mejorando prácticas

comunicativas y control político. Asimismo, ha legitimado la modernización del

Estado, incrementando la productividad interna y externa, simplificando los

procesos, y reduciendo los gastos públicos; pero no obstante, el acceso sigue

siendo restringido por sus altos costos. Como hecho para resaltar, el funcionario o

el servidor público actual, ha cambiado su esquema mental, gracias a las TIC`s,

pues es un factor clave al desarrollo y crecimiento de la nación.

La economía actual colombiana se encuentra soportada por las TIC`s; pues junto

con ellas, han logrado satisfacer las exigencias de acceso democrático, a la

información y al conocimiento del ciudadano.

Page 4: La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi

4

Depende del gobierno la creación de estrategias que permitan el empoderamiento

de la sociedad en temas tecnológicos, así como para la cualificación de aquellos

que llevan cabo dicho proceso, igualmente mecanismos que ayuden a lograr un

mayor acceso a los servicios informáticos y que generen motivación y gusto en los

ciudadanos para su posterior uso.

Felipe Rodríguez Torres Tecnólogo en Administración Agropecuaria – Universidad del Tolima Técnico Profesional Pecuario – SENA Diplomado en Gestión de Planes de Negocio – Universidad de Caldas www.felipe-torres.tk