52
”Año de la Diversificación Productiva Y del Fortalecimiento de la Educación Carrera Profesional: Computación e Informática Unidad Didáctica: Software de Servidores De Red Tema: Sistema Operativo Ing. Wildo Huillca Moyna Presentado por: Luis Wilfredo robles Quispe ABANCAY- APURIMAC 2015 Instituto superior tecnológico publico abancay

Luisito sistema operativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luisito sistema operativo

”Año de la Diversificación Productiva Y del Fortalecimiento de la Educación

Carrera Profesional: Computación e Informática

Unidad Didáctica: Software de Servidores De Red

Tema: Sistema Operativo

Ing. Wildo Huillca Moyna

Presentado por: Luis Wilfredo robles Quispe

ABANCAY- APURIMAC

2015

Instituto superior tecnológico publico abancay

Page 2: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

2

AGRADECIMIENTOS

Primero y antes que nada, dar gracias a

Dios, por estar conmigo en cada paso

que doy, por fortalecer mi corazón

.

Agradecer hoy y siempre a mi familia

por el esfuerzo realizado por ellos. El

apoyo en mis estudios, de ser así no

hubiese sido posible.

Un agradecimiento especial al profesor

Wildo Huillca Moyna, por la colaboración,

paciencia, y gran amistad que me brindó

Page 3: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

3

DEDICATORIA

Le dedico primeramente mi trabajo a Dios fue el creador de todas

las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de

caer he estado y darme lo necesario para seguir adelante día a día para

lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi padre por darme la mejor educación y enseñarme que todas las cosas

hay que valorarlas, trabajarlas y luchar para lograr los objetivos de la

vida. A mis hermanas por estar en buenos y malos momentos de mi

vida.

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus

consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha

permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.

Page 4: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

4

INDECI

AGRADECCINENTO DEDICATIRIA

INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 7

1.-Concepto ¿Qué es un Sistema Operativo? .................................................................. 7

1.1.-Funciones básicas. ................................................................................................... 7

1.2.-Interfaces de usuario. ............................................................................................. 8

1.2. ADMINISTRACIÓN DE TAREAS ......................................................................... 8

1.2.1.-Mono tarea ........................................................................................................... 8

1.2.2.-Multitarea ............................................................................................................. 8

1.2.3.-Administración de usuarios. ................................................................................ 8

1.2.4.-Manejo de recursos Centralizado ......................................................................... 8

2.- CLASIFICACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO .................................................... 9

2.1.- Sistemas Operativos De Multitarea ........................................................................ 9

2.3.-Sistema Operativo Monousuario ............................................................................. 9

2.4.- Sistema Operativo Multiusuario ............................................................................. 9

2.5.- Sistemas Operativos por lotes .............................................................................. 10

2.6.- Sistemas Operativos de tiempo real. .................................................................... 10

2.7.- Sistemas Operativos de tiempo compartido ........................................................ 10

2.8.- Sistemas Operativos distribuidos.......................................................................... 10

2.9.- Sistemas Operativos de red .................................................................................. 11

2.10 Sistemas Operativos paralelos. ............................................................................. 11

3. SOFTWARE LIBRE .................................................................................................. 11

4-.LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÁS CONOCIDOS SON LOS SIGUIENTES12

4.1.- DOS:....................................................................................................................... 12

4.2.-Windows 3.1. ......................................................................................................... 13

4.3.-Windows 95. .......................................................................................................... 13

4.4.-Windows NT. .......................................................................................................... 13

4.5.-OS/2 ....................................................................................................................... 13

4.6.-Mac OS ................................................................................................................... 13

4.7.-UNIX. ...................................................................................................................... 14

5. ARQUITECTURA DE SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.............................. 14

5.1.-visión general de la arquitectura de windows. ........................................................ 15

5.2.-modo kern el .......................................................................................................... 17

Page 5: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

5

5.2.1 – Capa de Abstracción de Hardware (HAL). ......................................................... 17

5.2.2 – Micro Kernel. ..................................................................................................... 19

5.2.3 – El Ejecutor de Windows..................................................................................... 20

5.2.4 – El Administrador de Objetos ............................................................................. 21

5.2.5 – El Administrador de Procesos ........................................................................... 22

5.2.6 – El Administrador de Memoria Virtual ............................................................... 22

5.2.7 – Servicios de Llamadas a Procedimientos Locales .............................................. 23

5.2.8 – El Monitor de Seguridad.................................................................................... 24

5.2.9 – El Administrador de Entrada-Salida .................................................................. 24

5.3.-MODO USUARIO ................................................................................................... 25

5.3.1 – Subsistemas de Ambiente Protegido ................................................................ 25

5.3.2 – El Subsistema Win32. ........................................................................................ 26

5.3.3 – El Subsistema POSIX .......................................................................................... 28

5.2.4 – El Subsistema OS/2............................................................................................ 29

6.-WINDOWS.................................................................................................................. 29

6.1-.HISTORIA ................................................................................................................ 30

6.1.1.-Windows® 10 ...................................................................................................... 31

6.1.2.-Windows 8 .......................................................................................................... 32

6.1.3.-Windows 7 .......................................................................................................... 34

6.1.4.-Windows Vista .................................................................................................... 35

6.1.5.-Windows XP ........................................................................................................ 36

6.1.6.-Windows ME ....................................................................................................... 37

6.1.7.-Windows 2000 .................................................................................................... 38

6.1.8.-Windows 98 ........................................................................................................ 38

6.1.9-Windows 95 ......................................................................................................... 39

6.1.10.-Windows 3.x...................................................................................................... 40

6.2.-VERSIONES ............................................................................................................. 42

6.2.1.-CRONOLOGÍA DE WINDOWS .............................................................................. 43

7.-MAC OS....................................................................................................................... 44

7.1.-HISTORIA DE MAC OS ........................................................................................ 44

7.2.-VERCIONES DE CAC OS ..................................................................................... 45

7.2.1.-"Clásica" Mac OS (1985) ..................................................................................... 46

7.2.2.-Mac OS X ............................................................................................................. 48

8.-LINUX ............................................................................................................................ 49

8.1.-HISTORIA ................................................................................................................ 51

Page 6: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

6

8.2.-Versiones ................................................................................................................... 51

9.-CONCLUCIONES ...................................................................................................... 53

10.-BIOGRAFIA .................................................................................................................. 54

Page 7: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

7

INTRODUCCIÓN

Todo sistema de computación se puede dividir en dos partes:

Hardware (aseguramiento técnico) y software (aseguramiento de programas). El

software puede dividirse en dos clases: los programas del sistema (software de

base) que manejan la operación de la computadora, y el software de aplicación

que realiza acciones útiles a los usuarios.

Entre los programas del sistema se pueden mencionar: sistemas operativos (los

más importantes de todo el conjunto), compiladores, intérpretes, editores, etc.

En el contenido que a continuación se presenta, existen diversos conceptos, así

como también su historia, características y su clasificación.

1.-Concepto ¿Qué es un Sistema Operativo?

El sistema operativo es el pograma (o software) mas importante de un ordenador.

Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener

un sistema operativo. Los sistema operativo realezan tareas basicas, tales como

reconocimiento de la conexcion del teclado,enviar la informacion a la pantalla, no

perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispocitivos

perifricos tales como impresoras, escaner, etc.

En sistema grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y

poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios

que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema

operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los

usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

1.1.-Funciones básicas.-Proporcionar comodidad en el uso de un computador.

Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para

los procesos (programas)

Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).

Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar

sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutivitas).

Page 8: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

8

1.2.-Interfaces de usuario.-Es la parte del sistema operativo que permite

comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas,

acceder archivos y realizar otras tareas.

Características del Sistema Operativo

Administración de tareas

Administración de usuario

Manejo de recursos

1.2. ADMINISTRACIÓN DE TAREAS

1.2.1.-Mono tarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos

del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un

proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.

1.2.2.-Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este

tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU,

memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de

manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.

1.2.3.-Administración de usuarios.-Monousuario: Si sólo permite ejecutar los

programas de un usuario al mismo tiempo.

Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus

programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente

estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que

un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.

1.2.4.-Manejo de recursos Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una

sola computadora.

Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos...)

de más de una computadora al mismo tiempo.

Page 9: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

9

2.- CLASIFICACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO

Con el paso de los tiempos los sistemas operativos fueron cambiando de muchas

maneras, por ejemplo:

2.1.- Sistemas Operativos De Multitarea: con este sistema operativo es que la

computadora procesa diferentes tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de

multitareas. Estos sistemas Se distinguen por sus habilidades para poder soportar

la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo

tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP)

siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.

Los sistemas operativos que soportan estas multitareas son: UNIX, Windows 95,

Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2.

2.2.-Sistema Operativo Mono tareas: los sistemas operativos mono tareas son

más primitivos y es todo lo contrario a los de multitareas es decir, solo pueden

manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una

en una. Por ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un documento, no

puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se

termine la impresión. El sistema operativo que soporta el mono tareas es DOS

2.3.-Sistema Operativo Monousuario: Los sistemas monousuarios son aquellos

que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas

por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se esté ejecutando.

Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada,

salida y control dependen de la tarea que se está utilizando, esto quiere decir, que

las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo

usuarios. Los sistemas operativos que soportan el monousuario son

DOS e incluso en el actual Windows XP y sus predecesores.

2.4.- Sistema Operativo Multiusuario: Es todo lo contrario a monousuario; y en

esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las

necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de

sistemas se emplean especialmente en Redes. Los sistemas operativos que portan

el multiusuario son con el Linux, Windows 2003 y sus predecesores.

Page 10: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

10

2.5.- Sistemas Operativos por lotes: Con este sistema operativo procesan una

gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los

programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al

mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el

procesamiento en serie. Estos sistemas, pueden tener un tiempo de ejecución muy

alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser

simples, debido a la secuencialidad de la ejecución de los trabajos. Los sistemas

operativos que soportan por lotes son el SCOPE, del DC6600, y el EXEC II para

el UNIVAC 1107.

2.6.- Sistemas Operativos de tiempo real: este sistema operativo de tiempo real

son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por

lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a

los procesos en el momento que lo requieran. Se utilizan en entornos donde son

procesados un gran número de sucesos o eventos. Los sistemas operativos que

soportan el tiempo real son Works, Solaris, Lync OS y Secta.

2.7.- Sistemas Operativos de tiempo compartido: estos sistemas Permiten la

simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El

usuario hace una petición a la computadora, está la procesa tan pronto como le es

posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. Los principales

recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son

continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la

ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Los sistemas operativos

que soportan el tiempo compartido son Multicas, OS/360 y DEC-10.

2.8.- Sistemas Operativos distribuidos: Este sistema operativo permite distribuir

trabajos, tareas o procesos entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este

conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es

trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema

fuertemente acoplado es a aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos

tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema

débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que

cada uno cuenta con su memoria local.

Page 11: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

11

2.9.- Sistemas Operativos de red: Los sistemas operativos de red son

aquellos que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio

de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los

diferentes recursos y la información del sistema. El primer Sistema Operativo de

red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando

posteriormente a procesadores Intel como Novell NetWare. Los sistemas

operativos más utilizados que soportan la red son Novell NetWare, Personal

NetWare, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LAN taste.

2.10 Sistemas Operativos paralelos: En estos tipos de Sistemas Operativos se

pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso

se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo. En UNIX existe también la

posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva,

simulando paralelismo. Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de

ejecutarse, regresa a atender al usuario inmediatamente. Los sistemas operativos

que soportan a los paralelos son Alpax, PVM, la serie AIX, que es utilizado en los

sistemas RS/6000 de IBM.

3. SOFTWARE LIBRE

El software libre (en inglés free software, esta denominación también se confunde

a veces con gratis por el doble sentido del inglés free en castellano) es la

denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su

producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado,

estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software

Fundación, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,

copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la

distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así,

por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado

usualmente free pare), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser

distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software

gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de

software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se

Page 12: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

12

garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones

modificadas del programa.

Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público".

Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de

explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual.

Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su

autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o

cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de

este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por

muy débil que sea, ya no es del dominio público.

Algunos de estos programas son:

Firefox: navegador rápido y seguro

Open office software de ofimática extenso

Edwin cliente de mensajería instantánea

VLC reproductor de video y audio

GIMP retoque digital de fotos y creación de gráficos

4-.LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÁS CONOCIDOS SON LOS

SIGUIENTES

4.1.- DOS:

El famoso DOS, que quiere decir Disk Operación Sistema (sistema operativo de

disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue

hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el

PC-DOS.

La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software

disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que

DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software

Page 13: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

13

para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los

productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras

que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.

Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el

DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

4.2.-Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que

tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo

Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes

archivos o programas, a los cuales se puede acceso al darles doble click con el

puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen,

por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las

bases.

4.3.-Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión

del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y

arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar

la eficacia del trabajo.

4.4.-Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y

servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más

computadoras.

4.5.-OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es

muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha

dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se

han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO, ya que

la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

4.6.-Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son

si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema

operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a

usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y

usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Competer, Inc.

Page 14: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

14

4.7.-UNIX. Sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de

AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de

la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes

computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras,

computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos

usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o

usar muchas de ellas.

5. ARQUITECTURA DE SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Con el paso de los años se ha producido una evolución gradual de la estructura y

capacidades de los Sistemas Operativos. Sin embargo, recientemente se ha

introducido un cierto número de nuevos elementos de diseño en los nuevos

Sistemas Operativos y en las nuevas versiones de los Sistemas Operativos

existentes. Estos Sistemas Operativos modernos responden a nuevos desarrollos

del hardware y nuevas aplicaciones. Entre estos dispositivos de hardware están las

máquinas multiprocesador, incrementos enormes de la velocidad de la máquina,

alta velocidad en los enlaces de las redes de comunicación e incremento en el

tamaño y variedad de los dispositivos de almacenamiento de memoria. En los

campos de aplicación que han influido en el diseño de los Sistema Operativos

están las aplicaciones multimedia, el acceso a Internet y páginas Web y la

ejecución cliente/servidor.

El porcentaje de cambios en las demandas de los Sistemas Operativos, requiere no

solamente las modificaciones y mejoras en las arquitecturas ya existentes, sino

nuevas formas de organización del Sistema Operativo. Muchos de los diferentes

enfoques y elementos de diseño se han probado tanto en Sistemas Operativos

experimentales como comerciales, y muchos de ellos encajan dentro de las

siguientes categorías

•Arquitectura Micro núcleo.

•Multadillos.

•Multiproceso Simétrico.

•Sistemas Operativos Distribuidos.

Page 15: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

15

•Diseño Orientado a Objeto.

5.1.-VISIÓN GENERAL DE LA ARQUITECTURA DE WINDOWS.

Un Sistema Operativo serio, capaz de competir en el mercado con otros como

Unix que ya tienen una posición privilegiada, en cuanto a resultados, debe tener

una serie de características que le permitan ganarse ese lugar. Algunas de estas

son:

•Que corra sobre múltiples arquitecturas de hardware y plataformas.

•Que sea compatible con aplicaciones hechas en plataformas anteriores, es decir

que corrieran la mayoría de las aplicaciones existentes hechas sobre versiones

anteriores a la actual, nos referimos en este caso particular a las de 16-bit de MS-

DOS y Microsoft Windows 3.1.

•Reúna los requisitos gubernamentales para POSIX (Portable Operación Sistema

Interface por Unix).

Page 16: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

16

•Reúna los requisitos de la industria y del gobierno para la seguridad del Sistema

Operativo.

•Sea fácilmente adaptable al mercado global soportando código Unicode.

•Sea un sistema que corra y balancee los procesos de forma paralela en varios

procesadores a la vez.

•Sea un Sistema Operativo de memoria virtual.

Uno de los pasos más importantes que revolucionó los Sistemas Operativos de la

Microsoft fue el diseño y creación de un Sistema Operativo extensible, portable,

fiable, adaptable, robusto, seguro y compatible con sus versiones anteriores

(Windows NT).

Y Para Ello Crearon La Siguiente Arquitectura Modular:

La cual está compuesta por una serie de componentes separados donde cada cual

es responsable de sus funciones y brindan servicios a otros componentes. Esta

arquitectura es del tipo cliente – servidor ya que los programas de aplicación son

contemplados por el sistema operativo como si fueran clientes a los que hay que

servir, y para lo cual viene equipado con distintas entidades servidoras.

Ya creado este diseño las demás versiones que le sucedieron a Windows NT

fueron tomando esta arquitectura como base y le fueron adicionando nuevos

componentes.

Uno de las características que Windows comparte con el resto de los Sistemas

Operativos avanzados es la división de tareas del Sistema Operativo en múltiples

categorías, las cuales están asociadas a los modos actuales soportados por los

microprocesadores. Estos modos proporcionan a los programas que corren dentro

de ellos diferentes niveles de privilegios para acceder al hardware o a otros

programas que están corriendo en el sistema. Windows usa un modo privilegiado

(Kern el) y un modo no privilegiado (Usuario).

Uno de los objetivos fundamentales del diseño fue el tener un núcleo tan pequeño

como fuera posible, en el que estuvieran integrados módulos que dieran respuesta

a aquellas llamadas al sistema que necesariamente se tuvieran que ejecutar en

modo privilegiado (modo kermes). El resto de las llamadas se expulsarían del

Page 17: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

17

núcleo hacia otras entidades que se ejecutarían en modo no privilegiado (modo

usuario), y de esta manera el núcleo resultaría una base compacta, robusta y

estable.

El Modo Usuario es un modo menos privilegiado de funcionamiento, sin el acceso

directo al hardware. El código que corre en este modo sólo actúa en su propio

espacio de dirección. Este usa las APIs (Sistema Aplicación Programa Interfaces)

para pedir los servicios del sistema.

El Modo Kern él es un modo muy privilegiado de funcionamiento, donde el

código tiene el acceso directo a todo el hardware y toda la memoria, incluso a los

espacios de dirección de todos los procesos del modo usuario. La parte de

WINDOWS que corre en el modo Kern él se llama Ejecutor de Windows, que no

es más que un conjunto de servicios disponibles a todos los componentes del

Sistema Operativo, donde cada grupo de servicios es manipulado por

componentes que son totalmente independientes (entre ellos el Núcleo) entre sí y

se comunican a través de interfaces bien definidas.

Todos los programas que no corren en Modo Kern el corren en Modo Usuario. La

mayoría del código del Sistema Operativo corre en Modo Usuario, así como los

subsistemas de ambiente (Win32 y POSIX que serán explicados en capítulos

posteriores) y aplicaciones de usuario. Estos programas solamente acceden a su

propio espacio de direcciones e interactúan con el resto del sistema a través de

mensajes Cliente/Servidor.

5.2.-MODO KERN EL

5.2.1 – Capa de Abstracción de Hardware (HAL).

Conocido por sus siglas en inglés HAL (Hardware Abstracción Layar) es una

interfaz entre el hardware y el resto del Sistema Operativo, está implementada

como una biblioteca de enlace dinámico (del) y es responsable de proteger el resto

del sistema de las especificaciones del hardware, tales como controladores de

interrupción e interfaces de entrada/salida. Esta abstracción hace al sistema más

portable ya que el resto del sistema no tiene que preocuparse sobre que plataforma

está corriendo. Cada plataforma en que el sistema corre necesita un HAL

Page 18: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

18

específico. El diseño intenta que cuando Windows sea portado a una nueva

arquitectura de procesador, el HAL sea reescrito para el nuevo procesador, pero el

resto del sistema simplemente debe ser recompilado.

Este también suministra la interfaz para el multiprocesamiento simétrico

(conocido por sus siglas en inglés SMP). Las versiones Server contienen dos

HALs para arquitectura de procesador (Intel, MIPS, PowerPC y and Alpha), el

primero es usado para soportar un solo procesador, mientras que el segundo

soporta hasta cuatro procesadores.

Para cada procesador físico que existe en la computadora el HAL representa un

procesador vitalizado al microkernel. La idea es que el procesador vitalizado

esconda las características especiales del propio procesador al sistema operativo,

quiere esto decir que si por ejemplo se tiene dos sistemas multiprocesadores, uno

corriendo sobre un procesador Intel y otro corriendo con un Alpha, los Halls en

cada sistema serían diferentes, pero los procesadores vitalizados que este presenta

al microkernel en ambos casos pudieran ser idénticos. Sobre un sistema SMP

(Multiprocesamiento Simétrico) para cada procesador físico en el sistema el HAL

representa un procesador vitalizado al microkernel.

A este componente solo pueden acceder componentes del Ejecutor de Windows y

nunca se llama por los programas del Modo Usuario. El HAL también intenta ser

la única pieza de software dentro del sistema que se comunique con el hardware,

la ventaja de esto es que otros programas no pueden escribir información en el

hardware ni accidentalmente, ni intencionalmente y causar una caída del sistema,

también impidiendo que programas lean información directamente del hardware.

Aunque la meta de Windows es que todas las llamadas relacionas con el hardware

sean a través del HAL, la realidad es que un número pequeño de llamadas de los

drivers y del Kern el bordean al HAL e interactúan directamente con el hardware.

La capa de Abstracción de Hardware conocida por sus siglas en inglés (HAL) es

una biblioteca de manipulación de hardware con rutinas suministradas por

Microsoft o por el fabricante del hardware. Esta capa queda en el nivel más bajo

del Ejecutor de Windows (entre el hardware y el resto del Sistema Operativo),

esta esconde las características de la plataforma para que todas las plataformas y

Page 19: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

19

arquitecturas parezcan igual al Sistema Operativo, esto permite al SO correr sobre

diferentes plataformas con uno o varios procesadores, facilitando además a los

drivers de dispositivos adaptarse a distintas arquitecturas de E/S sin tener que ser

modificados en gran medida.

5.2.2 – Micro Kernel.-Es el responsable de todas las acciones que se realizan

sobre el sistema y casi todas las funciones del sistema pasan a través de él.

El diseño de este componente asigna muchas de las funciones normalmente

asignadas al Kern el en los Sistemas Operativos tradicionales a un grupo de

programas llamado Ejecutor de Windows, del cual el microkernel es parte, corre

en el modo privilegiado y ambos (el ejecutor y el microkernel) se comunican a

través de primitivas del sistema operativo a bajo nivel.

La principal tarea de este componente es la planificación de ejecución de hilos

(segmento de código perteneciente a un proceso particular). A cada hilo es

asignada una prioridad de 0 a 31, este entonces envía hilos a correr en

dependencia de su número de prioridad y los permite ejecutarse un tiempo

determinado antes de apropiarse de ellos y permitir que otro proceso corra.

Aquí es importante aclarar que el microkernel no planifica la ejecución de

procesos, sino que planifica la ejecución de hilos en el entorno de un proceso, este

procedimiento es el que hace posible la multitarea con preferencia al ser el

microkernel el que planifica la ejecución de todo el código que corre en el

sistema.

En un sistema multiprocesador, una copia del microkernel corre en cada

procesador. Estos segmentos del microkernel son usados para mantener la

coherencia de los recursos del sistema que son compartidos ya que son accedidos

por los hilos que corren en todos los procesadores.

Este también es responsable de la manipulación de interrupciones del sistema

desde dispositivos físicos. Normalmente cuando el sistema es interrumpido, el

microkernel se apropia del hilo que este corriendo en ese momento para procesar

la interrupción.

Page 20: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

20

El microkernel también manipula las excepciones del procesador, donde estas

excepciones ocurren cuando el procesador intenta hacer alguna operación que no

se le está permitida, como el intento de escribir en una porción de memoria a la

cual no tiene acceso o cuando se divide por cero.

El uso final del microkernel es suministrar un soporte para la recuperación del

sistema de una caída de energía. Si el sistema está equipado con un suministrador

de energía interrumpible (más conocido por sus siglas inglés UPS) el microkernel

es advertido cuando la caída de energía es detectada, entonces este coordina un

cierre ordenado del sistema, el cual incluye la advertencia a los dispositivos de

Entrada/Salida de la caída de la energía y permitir entonces restaurarse

consecuentemente.

Puesto que el Microkernel está involucrado en la mayoría de las acciones

asumidas por el Sistema Operativo, las porciones críticas de este son escritas en

lenguaje ensamblador para garantizar que este pueda correr lo más rápido y

eficientemente posible, lo que trae consigo que su optimización sea un factor

crítico de funcionamiento cuando el sistema es portado a diferentes arquitecturas.

El microkernel está situado en el corazón de Windows, trabaja muy estrechamente

con el HAL (Nivel de Abstracción de Hardware), este planifica la ejecución de

hilos y manipula las interrupciones y excepciones de procesos. El papel de este es

mantener a los procesadores lo más ocupado posible. En sentido general este se

encarga de las funciones más básicas de todo el SO, como son:

•Ejecución de subprocesos.

•Sincronización multiprocesador.

•Manejo de las interrupciones de hardware.

5.2.3 – El Ejecutor de Windows. El Ejecutor de Windows se encarga de las

tareas importantes, las que son de vital importancia para el sistema completo, ya

que el microkernel está casi siempre demasiado ocupado para dirigirse

directamente.

Page 21: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

21

Una definición clara es que el Ejecutor de Windows provee los fundamentos del

sistema operativo que serán suministradas a todas las aplicaciones que corren

sobre el sistema. Este incluye servicios como la Administración de Objetos, de

Memoria virtual, de Entrada-Salida y de Procesos.

El Ejecutor de Windows corre exclusivamente en Modo Kern el y es llamado por

los subsistemas de ambiente protegido cuando estos necesitan de sus servicios.

Debido a la jerarquía de Windows las aplicaciones que corren en Modo Usuario

no pueden llamar segmentos del Ejecutor de Windows directamente, sino

servicios de demanda de los subsistemas de ambiente (explicado en capítulos

posteriores), como Win32 y POSIX los que a su vez se encargan de llamar los

componentes del Ejecutor de Windows.

5.2.4 – El Administrador de Objetos. El Administrador de Objetos (Objeto

Manager) es usado para crear, modificar y eliminar objetos (tipos de datos

abstractos que son usados para representar recursos del Sistema Operativo) usados

por todos los sistemas que conforman el Ejecutor de Windows. Este también

proporciona información sobre el estado de los objetos a todo el Sistema

Operativo.

Los objetos pueden ser cosas concretas, tales como puertos de dispositivos, o

pueden ser más abstractos como hilos. Cuando un objeto es creado a este se le da

un nombre por el cual otros programas pueden accederle. Cuando un proceso

necesita acceder al objeto este solicita un tratamiento de objeto al administrador

de objetos. El manipulador de objetos suministra un puntero que es usado para

localizar al objeto, así como una información de control de acceso que dice cómo

se puede acceder a él. Esta información de control de acceso es suministrada por

el subsistema de seguridad (tema que se abordará en próximos temas).

Este también se asegura que los objetos no consuman muchos recursos (por lo

regular la memoria), manteniendo cuotas para los diferentes tipos de objetos.

Además el Administrador de Objetos se encarga de limpiar objetos huérfanos

(objetos que parecen no tener dueño), esto es conocido como recolección de

basura. La carencia de esta facilidad en Windows 3.x era la causa de muchos

problemas, ya que cuando un programa colapsaba o manipulaba incorrectamente

Page 22: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

22

los recursos del sistema, los recursos consumidos por este no eran devueltos al

sistema para que volvieran a estar disponibles produciendo un error por falta de

recursos del sistema. De hecho esto era un escape de memoria.

A modo de resumen el Administrador de Objetos se encarga de crear, destruir y

gestionar todos los objetos del Ejecutor de Windows.

5.2.5 – El Administrador de Procesos. El Administrador de Procesos (Procesos

Manager) es el responsable de crear, quitar y modificar los estados de todos los

procesos e hilos. Este también proporciona información sobre el estado de

procesos e hilos al resto del sistema.

Un proceso, por la definición, incluye un espacio de dirección virtual, uno o más

hilos, un segmento de código del programa ejecutable, y un conjunto de recursos

del sistema. Un hilo es un objeto ejecutable que pertenece a un solo proceso y

contiene a un contador del programa que apunta a su posición actual en el

segmento de código ejecutable del proceso, dos pilas, y un conjunto de valores del

registro.

El Administrador de Procesos, como todos los miembros del Ejecutor de

Windows, juega un papel vital en el funcionamiento del sistema entero. Cuando

una aplicación comienza su ejecución, se crea como un proceso lo que requiere

una llamada al Administrador de Procesos. Como todo proceso debe tener por lo

menos un hilo, el Administrador de Procesos es invocado de nuevo para crear el

hilo.

El Administrador de Procesos se usa para manejar los hilos, pero no tiene su

propio conjunto de políticas sobre cómo planificar la ejecución de procesos e

hilos. Estas políticas son determinadas por el propio microkernel.

El administrador de Procesos (Procesos Manager) es el responsable de crear,

quitar y modificar los estados de todos los procesos e hilos, así como de

proporcionar información sobre el estado de procesos e hilos al resto del sistema.

5.2.6 – El Administrador de Memoria Virtual. El Administrador de Memoria

Virtual (Virtual Memory Manager o VMM) proporciona la gestión de memoria

Page 23: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

23

virtual del sistema. La memoria virtual es un esquema que permite usar los

recursos del disco en lugar de la memoria física del sistema moviendo las páginas

al disco cuando estas no están siendo usadas y recuperándolas cuando se les

necesitan. Este es un segmento integral de Windows el cual asigna espacios de

direcciones de 32 bit a cada proceso sin preocuparse de la cantidad de memoria

física del sistema.

A cada proceso se asigna un espacio de memoria virtual de 4GB. De este espacio,

los dos giga bites superiores son reservados para el uso del sistema, mientras que

los otros dos giga bites restantes son para el uso del proceso. El Administrador de

Memoria Virtual es el responsable de traducir las direcciones de memoria del

proceso a las direcciones de memoria reales del sistema. Si la dirección de

memoria del proceso hace referencia a un segmento de memoria que ha sido

paginada hacia el disco, el Administrador de Memoria Virtual recupera la página

del disco.

El Administrador de Memoria Virtual se encarga de todo lo relacionado con la

política de gestión de la memoria, determina los conjuntos de trabajo de cada

proceso, mantiene un conjunto de páginas libres, elige páginas que se van a pasar

a la memoria real, sube y baja páginas entre la memoria RAM y el archivo de

intercambio en disco.

5.2.7 – Servicios de Llamadas a Procedimientos Locales. El Servicio de

Llamadas a Procedimientos Locales (Local Procederé Cal Facilite o LPC) se

integra al diseño cliente/servidor de Windows. Este es la interfaz entre todos los

procesos clientes y servidores que corren localmente en el sistema.

La estructura del Servicio de Llamadas a Procedimientos Locales es muy similar a

la de las llamadas a Procedimientos Remotos (RPC), excepto que esta está

optimizada y solamente soporta comunicación entre procesos clientes y servidores

localmente. Más específicamente, el LPC es un mecanismo que permite a dos

hilos en procesos diferentes intercambiar información.

Recuerde que nosotros dijimos que el subsistema de Win32 es una aplicación que

corre en el Modo Usuario y correrá en su propio espacio de memoria. Cuando un

Page 24: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

24

programa se quiere comunicar con el subsistema Win32 para solicitar servicios,

llama una función desde la DLL apropiada, esta función entonces usa la LPC para

pasar la petición al subsistema de procesos Win32, la que procesa la demanda y

realiza la acción pedida y devuelve un mensaje de realización a través de la LPC.

El Servicio de Llamadas a Procedimientos Locales es el módulo que se encarga de

recibir y enviar las llamadas de procedimiento locales entre las aplicaciones

cliente y los subsistemas servidores.

5.2.8 – El Monitor de Seguridad. El Monitor de Seguridad (Security Reference

Monitor o SRM) es el lecho de toda la seguridad dentro del sistema WINDOWS y

es el responsable de hacer cumplir todas las políticas de seguridad en la

computadora local.

Este componente trabaja conjuntamente con los subsistemas de tiempo de corrida,

proceso de conexión al sistema (conocido como longo procesos) y control de la

seguridad local (local segurito authority). Cuando un usuario intenta conectarse al

sistema su identidad es verificada, el subsistema de proceso de conexión pide una

ficha de acceso de seguridad (conocido por sus siglas en inglés SAT o Security

Access Toquen) del usuario. El SAT contiene una lista de los privilegios de

usuarios y grupos. Este se usa como llave para ese usuario durante la sesión de

conexión. Siempre que el usuario quiera hacer algo, el SAT es presentado y usado

para determinar si el usuario puede realizar las acciones.

Este componente trabaja estrechamente con el Administrador de Objetos. Cada

vez que un usuario intenta acceder a un objeto el Administrador de Objetos crea

un manipulador para acceder a este y llama al SRM para determinar el nivel de

acceso concedido por el manipulador. El SRM usa información contenida en la

ficha de acceso del usuario y lo compara con la lista de control de accesos sobre el

objeto para ver si al usuario debe concederse el nivel de acceso pedido. De esta

forma el SRM tiene el control de la seguridad de acceso de todos los objetos en el

sistema.

5.2.9 – El Administrador de Entrada-Salida. El Administrador de Entrada-

Salida (I/O Manager) es responsable de gestionar la comunicación entre los

Page 25: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

25

distintos drivers de dispositivo, para lo cual implementa una interfaz bien definida

que permite el tratamiento de todos los drivers de una manera homogénea, sin que

intervenga el cómo funciona específicamente cada uno. Tiene una serie de

subcomponentes que son:

•Driver del Sistema de Archivos: este se encarga de establecer la comunicación

con los drivers de los Sistemas de Ficheros, ya que el sistema permite la

coexistencia de múltiples Sistemas de Archivos en diferentes particiones lógicas

de la misma unidad física.

•El servidor y el redirector de red.

•Los drivers de dispositivo del sistema.

•El administrador de caches (Cache Manager): este se encarga de manipular la

cache para todo el Sistema de Entrada y Salida. Este es un método que utilizan los

sistemas de archivos para mejorar su rendimiento, donde en lugar de leer y

escribir en disco un fichero usado frecuentemente este se almacena en una cache

de memoria y la lectura y escritura de estos ficheros se realiza desde memoria.

Este componente se encarga de la magia negra que es a menudo necesaria para

hacer que varios dispositivos se comuniquen entre si y convivan juntos en un

segmento. El Administrador de Entrada-Salida (I/O Manager) es responsable de

gestionar la comunicación entre los distintos drivers de dispositivo.

5.3.-MODO USUARIO

5.3.1 – Subsistemas de Ambiente Protegido: Dos de los objetivos de

WINDOWS son personalidad y compatibilidad. Esto ha sido logrado a través de

los subsistemas de ambiente protegido.

La personalidad esencialmente significa que WINDOWS expone múltiples

conjuntos de interfaces de programas de aplicación (APIs) y puede actuar

eficazmente como si fuera un sistema operativo diferente. WINDOWS viene con

una personalidad POSIX y OS/2 además de sus personalidades Win32, Win16 y

DOS.

En WINDOWS, hay tres subsistemas de ambiente protegido:

Page 26: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

26

•El subsistema de Win32

•El subsistema de POSIX

•El subsistema de OS/2

Aunque algunas veces se muestran las personalidades Win16 y DOS incluidas en

una lista de subsistemas de ambiente protegido, ellas realmente son parte del

subsistema Win32.

Los subsistemas de ambiente protegido actúan como los mediadores entre las

aplicaciones del Modo Usuario y el Ejecutor de Windows.

Recuerde que el Ejecutor de Windows y todos sus componentes viven en el Modo

Privilegiado o Modo Kern el, mientras que todos los demás viven en el Modo

Usuario, esto incluye todos los subsistemas de ambiente. Cuando una aplicación

hace una llamada a un subsistema de ambiente, este es pasado a través de una

capa de servicios del Ejecutor de Windows.

Cada subsistema de ambiente guarda huella de sus propios procesos y trabaja

independientemente de los otros subsistemas. Cada aplicación sólo puede correr

en el subsistema para el cual fue diseñado. Cuando usted inicia una aplicación en

WINDOWS, mira el encabezamiento representado por el archivo y determina en

cuál subsistema ejecutar la aplicación.

5.3.2 – El Subsistema Win32.-Win32 es el subsistema nativo y primario de

WINDOWS. Las bases para este subsistema es el conjunto de APIs de Win32.

Muchos de estas API son extensiones directas de sus homólogas Win16.

Este subsistema actúa como un servidor para todos los otros subsistemas de

ambiente soportados en WINDOWS, los que actúan como clientes y traducen sus

llamadas API hacia las API apropiadas de Win32.

El subsistema Win32 es responsable de toda la entrada y salida. Este posee el

control de la pantalla, el teclado, y el ratón. Cuando otros subsistemas, como OS/2

o POSIX, necesitan beneficiarse de estos dispositivos, ellos piden los servicios al

subsistema de Win32.

Page 27: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

27

Algunos de los objetivos que se trazaron para mantener la compatibilidad con las

aplicaciones hechas en versiones anteriores fueron:

•Permitir que los programas hechos sobre DOS pudieran correr sin modificación.

•Suministrar la capacidad para ejecutar la mayoría de las aplicaciones Windows

de 16 bits sin modificación

•Proteger al sistema y otras aplicaciones de 32 bits de la interferencia de las

aplicaciones de 16 bits y DOS.

•Permitir a las plataformas RISC (Reducid Instrucción set Computar,

microprocesador cuyo número de instrucciones es reducido para lograr una

frecuencia más alta de trabajo) ejecutar aplicaciones Windows de 16 bits y DOS.

•Suministrar un mecanismo para compartir datos entre aplicaciones Windows de

32 y 16 bits.

Muchas personas piensan en Windows 3.x como un Sistema Operativo.

Técnicamente, no es un verdadero Sistema Operativo, sino una interfaz de usuario

que es miembro del DOS, el verdadero Sistema Operativo.

Así que, el primer paso en proporcionar compatibilidad fue crear un ambiente de

DOS. El ambiente de DOS en WINDOWS se llama la máquina virtual de DOS

(Machine DOS Virtual o VDM). El VDM es una aplicación de modo usuario de

32 bits el cual solicita los servicios del subsistema de Win32 y en ocasiones

directamente a la capa de servicios del sistema. Es basado en DOS 5.0.

WINDOWS permite ejecutar tantas aplicaciones de DOS como uno desee, donde

cada aplicación corre en su propio VDM. Puesto que los Vds. son nada más que

procesos normales bajo WINDOWS, ellos también son multitarea preventiva al

igual que otros procesos en el sistema. Por consiguiente, puede decirse que

WINDOWS permite la multitarea preventiva de programas de DOS.

Uno de los rasgos adicionales del VDM es que le da 620 KB de memoria

"convencional" libre al usuario. Lo milagroso sobre esto es que también da a las

aplicaciones de DOS soporte de ratón, red, y CD-ROM.

Page 28: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

28

El Subsistema Win32 es el más importante, ya que atiende no sólo a las

aplicaciones nativas de Windows, sino que para aquellos programas no Win32,

reconoce su tipo y los lanza hacia el subsistema correspondiente. En el caso de

que la aplicación sea MS-DOS o Windows de 16 bits (Windows 3.11 e

inferiores), lo que hace es crear un nuevo subsistema protegido. Así, la aplicación

DOS o Win16 se ejecutaría en el contexto de un proceso llamado VDM (Virtual

DOS Machine, máquina virtual DOS), que no es más que un simulador de un

ordenador funcionando bajo MS-DOS. El subsistema soporta una buena parte del

API Win32. Así, se encarga de todo lo relacionado con la interfaz gráfica con el

usuario (GUI), controlando las entradas del usuario y salidas de la aplicación.

5.3.3 – El Subsistema POSIX.-Microsoft prestó mucha atención a los diferentes

estándares de sistemas abiertos cuando Windows NT estaba en vía de desarrollo.

Ellos reconocieron el valor de soportar sistemas abiertos como un método para

ganar aceptación de su nuevo sistema operativo avanzado dentro del mercado.

Uno de los estándares más frecuentemente citados soportados por Windows es el

POSIX (Interfaz de Sistema operativo Portable Basado en Unix), el cual

representa la interfaz del Sistema Operativo portable y fue desarrollado por el

IEEE (Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica) como un método de

proporcionar portabilidad a las aplicaciones hechas sobre plataformas UNIX. No

obstante, POSIX se ha integrado en muchos sistemas no UNIX.

Existen muchos niveles de obediencia con POSIX. Estos niveles representan un

conjunto de evoluciones de propuestas, aunque no todas han sido aprobadas como

estándares.

El subsistema de POSIX requiere un mínimo de servicios que son proporcionados

por WINDOWS. Cuando una aplicación de POSIX corre en WINDOWS, el

subsistema es cargado y traduce las llamadas API del lenguaje C, requeridas para

soportarlo en llamadas a APIs de Win32 las que son servidas por el subsistema

Win32.

Debido a la naturaleza limitada, el subsistema de POSIX en WINDOWS no

suministra soporte para gestión de redes o sistema de seguridad.

Page 29: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

29

El Subsistema POSIX interacciona con el Ejecutor de Windows. Se encarga de

definir aspectos específicos del Sistema Operativo UNIX, como pueden ser las

relaciones jerárquicas entre procesos padres e hijos (las cuales no existen en el

subsistema Win32, por ejemplo, y que por consiguiente no aparecen

implementadas directamente en el Ejecutor de Windows).

5.2.4 – El Subsistema OS/2.-El subsistema de OS/2 está implementado como un

subsistema de ambiente protegido, parecido al subsistema POSIX. Este traduce las

llamadas API de OS/2 en llamadas a Apis de Win32 que son servidas por el

subsistema de Win32.

El subsistema y sus aplicaciones corren en su propio espacio de memoria

protegido de 32 bits y constituyen multitarea preventiva unas respecto a otras y

respecto a otras aplicaciones que corren en el sistema.

Además de un conjunto de motores Apis de OS/2, el subsistema implementa

muchos Apis gestores de LAN (Red de Área Local), incluyendo tuberías,

NETBIOS y maillots. De esta manera difiere del subsistema POSIX ya que este

no posee soporte para gestión de redes.

El Subsistema OS/2 igual que el subsistema POSIX proporciona un entorno para

aplicaciones UNIX, este subsistema da soporte a las aplicaciones OS/2.

Proporciona la

Interfaz gráfica y las llamadas al sistema; las llamadas son servidas con ayuda del

Ejecutor de Windows.

6.-WINDOWS

En 1985 Microsoft lanzó Windows, un sistema operativo que ampliaba

las prestaciones de MS-DOS e incorporaba por primera vez una interfaz gráfica de

usuario. Windows 2.0, que salió a la venta en 1987, mejoraba el rendimiento y

ofrecía un nuevo aspecto visual. Tres años más tarde apareció una nueva versión,

Windows 3.0, a la que siguieron Windows 3.1 y 3.11. Estas versiones, que ya

venían preinstaladas en la mayoría de los equipos, se convirtieron rápidamente en

los sistemas operativos más utilizados de todo el mundo. En 1990 Microsoft pasó

Page 30: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

30

a ser la empresa líder de programas informáticos y alcanzó unas ventas anuales de

más de mil millones de dólares.

Cuando Microsoft se encontraba en la cima del mercado de los programas para

PC, la compañía fue acusada de ejercer prácticas empresariales monopolísticas.

En 1990, la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC, siglas

en inglés) comenzó a investigar a Microsoft por supuestas prácticas contrarias a la

libre competencia, pero fue incapaz de dictar sentencia y cerró el caso. El

Departamento de Justicia estadounidense continuó la investigación.

En 1991 Microsoft e IBM finalizaron una década de colaboración cuando

decidieron seguir caminos diferentes en la siguiente generación de sistemas

operativos para ordenadores personales. IBM continuó con un antiguo proyecto en

común con Microsoft, un sistema operativo denominado OS/2 (que salió al

mercado en 1987), mientras Microsoft decidió desarrollar su sistema operativo

gráfico Windows. En 1993 Apple perdió un juicio contra Microsoft al que acusaba

de violación de las leyes de derechos de autor por haber copiado ilegalmente

el diseño de la interfaz gráfica de Macintosh. El fallo fue más adelante confirmado

por un tribunal de apelación.

6.1-.HISTORIA

Artículo principal: Historia de Microsoft Windows

La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, presentada en noviembre

de 1985, compitió con el sistema operativo de Apple. Carecía de un cierto grado

de funcionalidad y logró muy poca popularidad. Windows 1.0 no era un sistema

operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS. Windows

versión 2.0 fue lanzado en noviembre de 1987 y fue un poco más popular que su

predecesor. Windows 2.03 (lanzado en enero de 1988) incluyó por primera vez

ventanas que podían solaparse unas a otras. El resultado de este cambio llevó

a Apple a presentar una demanda contra Microsoft, debido a que infringían

derechos de autor.

Windows versión 3.0, lanzado en 1990, fue la primera versión de Microsoft

Windows que consiguió un amplio éxito comercial, vendiendo 2 millones de

copias en los primeros seis meses. Presentaba mejoras en la interfaz de usuario y

Page 31: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

31

en la multitarea. Recibió un lavado de cara en Windows 3.1, que se hizo

disponible para el público en general el 1 de marzo de 1992. El soporte de

Windows 3.1 terminó el 31 de diciembre de 2001.

En julio de 1993, Microsoft lanzó Windows NT basado en un nuevo kernel. NT

era considerado como el sistema operativo profesional y fue la primera versión de

Windows en utilizar la Multitarea apreciativa. Windows NT más tarde sería

reestructurado para funcionar también como un sistema operativo para el hogar,

con Windows XP.

6.1.1.-Windows® 10.-A inicios de Octubre de 2014 se anuncia la presentación de

la versión Previa del nuevo sistema operativo Microsoft® Windows, que contrario

a todo lo esperado, no se llamar Windows 9, sino Windows 10. A diferencia de su

antecesor Windows 8, ya contará desde su distribución con el botón de inicio sin

necesidad de una actualización. También se prevé que contará con multa-

escritorios, algo que es totalmente nuevo y que no se había visto en versiones

anteriores de la marca pero si en distribuciones de Linux, además de corregir

aquellas fallas que se encontraron en la versión de Windows 8.

De igual manera que su antecesor, buscará estar enfocado a dar al usuario una

excelente experiencia de uso en pantallas táctiles (Smartphone y Tablet), se espera

que la versión comercial de este sistema operativo se encuentre disponible a

mediados de 2015.

Temas y enlaces relacionados

• Sistema operativo Linux

• Sistema operativo UNIX

• Sistema operativo Macos®

• Sistema operativo Goles® Crome®

Apoyo a personas especiales. Selecciona un texto y da clic aquí

Mensajes a la comunidad IM

1.- Escritorio preliminar del sistema operativo Windows® 10

Page 32: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

32

2.- Video preliminar del sistema operativo Windows® 10 Requisitos

iniciales del sistema

+ Procesador: 1 gigahercio (GHz) o superior

+ RAM: 1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits)

+ Espacio disponible en el disco duro: 16 GB

+ Tarjeta gráfica: dispositivo gráfico Microsoft Directa 9 con controlador WDDM

+ Una cuenta Microsoft y acceso a Internet

Fuente: internet

6.1.2.-Windows 8.-Acorde a las tendencias de la desaparición física de elementos

como las pantallas, teclados y ratones (mouse) y ser sustituidos virtualmente en

las pantallas de las Tablet y/o los Smartphone, Microsoft® se ha dedicado a

desarrollar su nueva interfaz de sistema operativo orientada a esta tendencia, así

mismo se conjuga con las nuevas tecnologías USB 3.0 y las versiones Portables ó

portátiles como Windows® Tú Gol, para poder utilizar las características aunque

no se encuentre la persona con su equipo personal y sólo con un dispositivo Pen

drive USB en otra PC, así mismo ya cuenta con el explorador de Internet

Explorer® 10 y 11 en la versión del sistema operativo Windows 8.1, la cual

acorde a los requerimientos de los usuarios, ya cuenta con botón de inicio.

El logo de Windows ha sido cambiado (Revisa esta liga que explica un

pocoeltema), es un cambio radical totalmente en el diseño y funcionalidad de los

gráficos en pantalla, sin duda un excelente competidor contra el actual popular

Page 33: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

33

sistema operativo Androide™ de Google® y la interface Gnomo en Linux

Ubuntu.

Imagen N° 3- Windows 8

Fuente: internet

Sistema operativo Windows® 8 Los requerimientos según la página oficial de

Microsoft® son:

+ Microprocesadores con arquitectura 32 y 64 bits x-86, compatible con PAE, NX

y SSE2

+ Memoria RAM: 1 Gb para 32 bits o 2 Gb para 64 bits.

+ Resolución de pantalla de 1366 × 768

+ Gráficos: GPU Directa 9 con Windows Desplaye Driver Modelo (WDDM) 1.0

+ Disco duro: 16 Gb para 32 bits) y 20 Gb para 64 bits.

+ PC con ratón y teclado y/o pantalla táctil certificada por la marca Microsoft®

para mejorar la experiencia multi-Touch, es importante mencionar que se indica lo

siguiente: "Las versiones de ensambladores de equipos de Windows® 8 requieren

hardware certificado para Windows® 8 para habilitar la funcionalidad táctil".

+ Para Windows® Tocho y el uso de Tablet PC requieren hardware específico.

Nota: el sistema operativo Windows® Server 2012 (Versión para servidores)

es la versión paralela al sistema operativo Windows® 8 (Versiones Domésticas-

Empresariales)

Page 34: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

34

6.1.3.-Windows 7.-Según el sitio Web oficial de Microsoft®, se puede leer: "La

barra de tareas que aparece en la parte inferior de la pantalla es la que usas para

iniciar programas y también para cambiar de uno a otro cuando estos están

abiertos. En Windows 7, puedes mantener cualquier programa abierto en la barra

de tareas para tenerlo siempre a un solo clic de distancia. Para volver a organizar

los iconos en la barra de tareas, simplemente haz clic y arrástralos. Además, los

iconos son más grandes y más fáciles de usar. Desplázate sobre los iconos y verás

imágenes en miniatura de cada archivo o ventana abierta en cada programa, al

desplazarte sobre la imagen en miniatura, podrás ver una vista previa de pantalla

completa para esa ventana. Mueve el cursor fuera de la imagen en miniatura para

que desaparezca la vista de pantalla completa." En resumen se trata de la versión

mejorada y corregida del sistema operativo Windows® Vista.

3.- Escritorio del sistema operativo Windows® 7

Los requerimientos mínimos son:

+ Microprocesador: velocidad mínima 1 Giga Hertz (Hz), tanto 32 y 64 bits.

+ RAM: mínimo 1 GB en modo 32 bits y 2 GB en modo 64 bits.

+ Tarjeta gráfica.

+ Disco duro: 16 GB a 20 GB de espacio libre.

Al igual que su sucesor del sistema operativo Windows® Vista, la versión 7

cuenta con varias versiones: Starter, Home Basic, Home Premium 32 bits/64 bits,

Professional 32/64 bits y Ultímate 32/64 bits.

Nota: el sistema operativo Windows® Server 2008 (Versión para servidores)

es la versión paralela al sistema operativo Windows® 7 (Versiones Domésticas-

Empresariales).

Page 35: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

35

Imagen N° 4- Windows 7

Fuente: internet

6.1.4.-Windows Vista

•Fue lanzado el 30 de noviembre de 2006 para el mundo empresarial. El resto de

las versiones para el usuario final salieron a la venta el 30 de enero de 2007.

•Incluye otros productos como Microsoft Office 2007, y Exchange Server 2007.

Versiones:

•Windows Vista Starter (edición económica)

•Windows Vista Home Basic (edición para el hogar)

•Windows Vista Home Premium (incluye "Aero", proporciona los efectos "Glas"

(transparencias) y Flipa 3D)

•Windows Vista Business (herramientas orientadas a los negocios)

•Windows Vista Enterprise (para los suscriptores de Software Asúrame)

•Windows Vista Ultímate (edición más completa)

Page 36: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

36

Imagen N° 5- Windows Vista

Fuente: internet

6.1.5.-Windows XP

•Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Winter, hechos públicos el 25 de

octubre de 2001

•Las letras "XP" provienen de la palabra experiencia ("experiencia" en español).

Existen varias versiones:

•Windows XP Home destinada al mercado doméstico.

•Windows XP Professional diseñado para entornos empresariales,

•Windows XP Media Center Edición para PC especiales.

•Windows XP Tablet PC Edición para ordenadores portátiles

•Windows XP Corporales Edición para empresas

•Windows XP Starter Edición destinado a países con habitantes con pocos

recursos.

Page 37: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

37

Imagen N° 6- Windows XP

Fuente: internet

6.1.6.-Windows ME

•Windows Me (Milenio Edición), lanzado el 14 de septiembre de 2000

•Puesto en el mercado como "Home Edición" cuando fue comparado con

Windows 2000.

•Incluía Internet Explorer 5.5, Windows Media Player 7 y la nueva aplicación

Windows Movió Baker (edición del vídeo) y con gran facilidad para usuarios

caseros.

•Tuvo un ciclo de vida muy corto y pronto fue sustituido por Windows XP

•Dan Tynan lo llamó "Mistare Edición" (Edición Errónea) en el artículo de la PC

Word "Top 25 de los peores productos tecnológicos". Declaró que Windows Me

fue el cuarto "Peor producto tecnológico de todos los tiempos"

Imagen N° 7- Windows ME

Fuente: internet

Page 38: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

38

6.1.7.-Windows 2000

•Windows 2000, (conocido también como Win2K)

•Windows NT 5.0 se pasa a llamar Windows 2000.

•Introdujo algunas modificaciones, como el sistema de archivos NTFS 5, la

capacidad de cifrar y comprimir archivos.

Versions:

•Windows 2000 Professional

•Windows 2000 Server

•Windows 2000 Advanced Server

•Windows 2000 Datacenter Server

Imagen N° 8-Windows 2000

Fuente: internet

6.2.8.-Windows 98

•Windows 98 (cuyo nombre en clave es Memphis) publicado el 25 de junio de

1998

•Como su predecesor Windows 95, es un producto monolítico híbrido de 16 y 32

bits.

Page 39: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

39

•Windows 98 Segunda Edición (SE) es una actualización de Windows 98,

publicada el 5 de mayo de 1999.

•Fue publicada por un Juicio antimonopolio que perdió Microsoft por hacer que

Internet Explorer sea parte de Windows 98.

•Incluye correcciones para muchos problemas menores, soporte USB mejorado, y

el reemplazo de Internet Explorer 4.0 con el considerablemente más rápido

Internet Explorer 5.0

Imagen N° 9- Windows 98

Fuente: internet

6.1.9-Windows 95

•Publicado el 24 de agosto de 1995 con notable éxito de ventas.

•Marca la introducción del botón Inicio y de la barra de tareas de la interfaz de

Microsoft, los cuales aún siguen presentes en las versiones actuales.

•Entre sus versiones están:

•Windows 95 SP1

•OSR 1

•OSR 2

•OSR 2.1

Page 40: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

40

Imagen N° 10- Windows 95

Fuente: internet

6.1.10.-Windows 3.x.-Este subsistema operativo permite el manejo de interfaz

gráfica a color de manera cotidiana. Ya integra los conceptos de icono, carpetas,

papel tapiz, barra de tareas y lo más importante es multitarea.

Los requerimientos mínimos son:

• Procesador Compatible con procesadores Intel® 80386 a 25 MHz

• Memoria RAM: Memoria Extendida, es decir, más de 640 MB. (Se

recomiendan 4 MB)

• Disquetera 5¼" o Disquetera 3½" (Se recomienda Unidad Lectora de CD-

ROM 2X)

• Disco Duro de 10 MB (Se recomienda Disco Duro de 40 MB)

• Teclado con conector PS/1

• Ratón Serial COM

• Monitor Monocromo. (Se recomienda Monitor EGA)

• Opcional Tarjeta de Sonido compatible con SoundBlaster® y Bocinas Plug

3.5".

Page 41: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

41

Nota: el sistema operativo Windows® NT 3.X (Versión para servidores) es la

versión paralela al sistema operativo Windows® 3.X (Versiones Domésticas-

Empresariales)

Imagen N° 11- Windows 3.x

Fuente: internet

Page 42: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

42

7.-MAC OS

Mac OS (del inglés Macintosh Operación Sistema, en español Sistema

Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado

por Apple para su línea de computadoras Macintosh, también aplicado

retroactivamente a las versiones anteriores a Sistema 7.6, y que apareció por

primera vez en Sistema 7.5.1. Es conocido por haber sido uno de los primeros

sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta

por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.

Deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea

Macintosh en favor de que la máquina resultara más agradable al usuario,

diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que eran un

desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS original incluía a Bill

Parkinson, Jet y Andy Hertford.

Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya

primera versión vio la luz en 1985. Su desarrollo se extendería hasta la versión

9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema

cambió su arquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix, sin embargo su

interfaz gráfica mantiene muchos elementos de las versiones anteriores.

Hay una gran variedad de versiones sobre cómo fue desarrollado el Mac OS

original y dónde se originaron las ideas subyacentes. Pese a esto, documentos

históricos prueban la existencia de una relación, en sus inicios, entre el proyecto

Macintosh y el proyecto Alto de Xerox PARC. Las contribuciones iniciales

del Sketchpad de Iván Sutherland y el On-Line Sistema de Doug

Engelberto también fueron significativas.

7.1.-HISTORIA DE MAC OS

El 24 de enero de 1984, Apple Computar Inc. (ahora Apple Inc.) introdujo

la computadora personal Macintosh, con el modelo Macintosh 128K, el cual

incluía el sistema operativo Mac OS, conocido en esa época como Sistema

Software(software de sistema).

A la Macintosh a menudo se le atribuye la popularización de las interfaces

gráficas de usuario. Mac OS ha sido pre-instalado en casi todos los computadores

Page 43: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

43

Macintosh vendidos. El sistema operativo también se vendía en forma separada en

las tiendas de Apple y en línea. El Mac OS original estaba basado parcialmente en

el Lisa OS, previamente comercializado por Apple para la computadora Lisa en

1983 y, como parte de un acuerdo que permitía a Xerox comprar acciones de

Apple a un precio favorable, también usaba conceptos del Xerox PARC Xerox

Alto, el cual Steve Jobs y otros miembros del equipo Macintosh habían visto.

7.2.-VERCIONES DE CAC OS

Microprocesador PowerPC G3, partes significativas del sistema se almacenaban

en la memoria física de sólo lectura de la placa base. El propósito inicial de esto

fue evitar el uso de la capacidad de almacenamiento limitada de los disquetes de

apoyo al sistema, dado que los primeros computadores Macintosh no tenían disco

duro. Sólo el modelo Macintosh Clásica de 1991, podía ser iniciado desde la

memoria ROM. Esta arquitectura también permitió una interfaz de sistema

operativo totalmente gráfica en el nivel más bajo, sin la necesidad de una consola

de sólo texto o el modo de comandos de línea. Los errores en tiempo de arranque,

como la búsqueda de unidades de disco que no funcionaban, se comunicaron al

usuario de manera gráfica, generalmente con un icono o con mensajes con el tipo

de letra Chicago y un Timbre de la muerte o una serie de pitidos. Esto contrastaba

con los PC de la época, que mostraban tales mensajes con un tipo de letra mono-

espaciada sobre un fondo negro, y que requerían el uso del teclado y no de un

ratón, para la entrada. Para proporcionar tales detalles en un nivel bajo, el Mac OS

dependía de software de la base del sistema grabado en la ROM de la placa base,

lo que más tarde ayudó a garantizar que sólo los computadores de Apple o los

clones bajo licencia (con el contenido de la memoria ROM protegido por derechos

de autor de Apple, pudieran ejecutar el Mac OS).

El Mac OS puede ser dividido en dos familias:

La familia Mac OS Clásica, basada en el código propio de Apple Computer.

El Sistema Operativo Mac OS X, desarrollado a partir de la familia Mac OS

Clásica y NeXTSTEP, el cual estaba basado en UNIX.

Page 44: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

44

7.2.1.-"Clásica" Mac OS (1985)

Artículo principal: Historia del Mac OS

El "Mac OS clásico" se caracteriza por su falta total de una línea de comandos; es

un Sistema Operativo completamente de extensiones. Mac OS podría ser un largo

proceso de ensayo y error.

El Macintosh original utilizaba el Macintosh File Systema (MFS), un sistema de

archivos plano con un solo nivel de carpetas o directorios. Este sistema fue

rápidamente reemplazado en 1985 por el HFS, que tenía un verdadero sistema de

árbol de directorio. Ambos sistemas de archivos son compatibles.

La mayoría de los sistemas de archivos utilizados con el DOS, Unix u otros

sistemas operativos tratan a un archivo como una simple secuencia de bytes, lo

que requiere una aplicación para saber qué bytes representan cual tipo de

información. Por el contrario, MFS y HFS dan a los archivos dos bifurcaciones.

La bifurcación de datos contiene el mismo tipo de información como otros

sistemas de archivos, tales como el texto de un documento o los mapas de bits de

un archivo de imagen. La bifurcación de recursos contiene otros datos

estructurados, tales como las definiciones de menús, gráficos, sonidos o

segmentos de código. Un archivo puede consistir sólo de los recursos con de datos

vacía, o sólo una bifurcación de datos, sin bifurcación de recursos. Un archivo de

texto puede contener su texto en la bifurcación de datos y la información de estilo

en la bifurcación de recursos, de modo que una aplicación, que no reconoce la

información de estilo, todavía puede leer el texto sin formato. Por otro lado, estas

bifurcaciones proporcionan un reto para la interoperabilidad con otros sistemas

operativos; el copiado de un archivo desde un sistema Mac a otro diferente, lo

despoja de su bifurcación de recursos, requiriendo de sistemas de codificación

tales como Banex y Machinar.

Las versiones para la plataforma PowerPC de Mac OS X hasta, e incluyendo, Mac

OS X v10.4 Tiger no poseen una capa de compatibilidad para ejecutar las

aplicaciones más antiguas de Mac, llamada el entorno Clásica. Este entorno

ejecuta una copia completa del Mac OS, versión 9.1 o posterior, en un proceso de

Mac OS X. Los Macintosh basados en la plataformaPower PC tenían el Mac OS

Page 45: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

45

9.2 preinstalado así como el Mac OS X. El Mac OS 9.2 tuvo que ser instalado por

el usuario, puesto que no se instalaba, por defecto, en las revisiones de hardware

presentadas tras el lanzamiento de Mac OS X 10.4 Tiger. La mayoría de las

aplicaciones "clásicas" bien escritas funciona correctamente en este entorno, pero

la compatibilidad sólo se asegura si el software fue escrito sin tener en cuenta el

hardware actual, y para interactuar únicamente con el sistema operativo. El

Entorno Clásica no está disponible en sistemas Macintosh basados en plataformas

de Intel, debido a la incompatibilidad del Mac OS 9 con el hardware x86.

Los usuarios del Mac OS Clásica en general, actualizaron sus máquinas a Mac OS

X, pero muchos criticaron a este último por ser más difícil y menos amigable con

el usuario que el original sistema operativo Mac, por la falta de ciertas

características que no habían sido re-implementadas en el nuevo sistema

operativo, o por ser más lento en el mismo hardware (especialmente el más

antiguo) u otros, o incompatibilidades, a veces graves con el antiguo sistema

operativo. Debido a que los controladores (para impresoras, escáneres, tabletas,

etc.), escritos para los antiguos Mac OS no son compatibles con Mac OS X, y

debido a la falta de soporte para Mac OS X para máquinas más antiguas de Apple,

un número significativo de usuarios de Macintosh sigue utilizando el antiguo Mac

OS Clásico. Pero para el año 2005, se había informado que casi todos los usuarios

de sistemas capaces de ejecutar Mac OS X lo están haciendo, con sólo una

pequeña fracción ejecutando el Mac OS Clásica.

En junio de 2005, Steve Jobs anunció en la apertura de la Conferencia Mundial de

Desarrolladores de Apple que la empresa haría la transición de la plataforma

PowerPC a procesadores Intel y por lo tanto dejaría de lado la compatibilidad de

las nuevas máquinas para Mac OS Clásica. En la misma conferencia, Jobs anunció

kits de transición para desarrolladores que incluían versiones beta del software de

Apple, incluyendo Mac OS X que los desarrolladores podían utilizar para probar

sus aplicaciones, mientras las transportaban para ejecutarlas en computadores Mac

con procesadores Intel. En enero de 2006, Apple lanzó las primeras computadoras

Macintosh con procesadores Intel, un Mac y el Facebook Pro, y al mes siguiente,

Apple lanzó un mini Mac con un procesador Intel Cori Solo y Dúo. El 16 de

mayo de 2006, Apple lanzó el Facebook, antes de completar la transición a Intel

Page 46: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

46

el 7 de agosto con el Mac Pro. Para facilitar la transición para los primeros

compradores de las nuevas máquinas, los equipos Mac basados en Intel incluyen

una tecnología de emulación llamada Rosetta, que les permite ejecutar software de

Mac OS X que fue compilado para sistemas Macintosh basados en PowerPC.

Rosita se ejecuta de forma transparente, creando una experiencia de usuario

idéntica a la de ejecutar el software en una máquina PowerPC, aunque la

ejecución es más lenta que con código nativo.

7.2.2.-Mac OS X

Artículo principal: Mac OS X

Es el sistema operativo más nuevo de Apple. Aunque oficialmente es designado

como "versión 10" del Mac OS, tiene una historia en gran medida independiente

de las versiones anteriores de Mac OS. Es el sucesor del Mac OS 9 y del Mac OS

Clásica. Se trata de un Sistema Operativo Unix, basado en el sistema

operativo NeXTSTEP y el Núcleo Mach que Apple adquirió tras la compra

de .NET, al regresar su director general Steve Jobs a Apple en este momento. Mac

OS X también hace uso del código base de BSD. Han existido siete liberaciones

significativas de la versión de cliente, siendo la Mac OS X 10.7, conocida

como Mac OS X Lion., a fines de julio de 2012, aparece Mac OS X

v10.8 (Mountain Lion o Puma),luego aparece Mac OS X v10.9 (Mavericks) y en

octubre de 2014 Mac OS X 10.10 (Yosemite) la versión más reciente de este

sistema operativo.

Así como las versiones de cliente, Mac OS X también ha tenido seis liberaciones

significativas, como una versión de servidor, llamada Mac OS X Server. El

primero de ellos, Mac OS X Server 1.0, fue lanzado en versión beta en 1999. Las

versiones de servidor son, en arquitectura, idénticas a las versiones de cliente, con

la diferencia en la inclusión de herramientas para administración de servidores,

incluyendo herramientas para la gestión de sistemas basados en Mac OS X como

servidores de grupos de trabajo, servidores de correo y servidores web, entre otras

herramientas. Es actualmente el sistema operativo por defecto para el hardware de

servidor Sirve, y como característica opcional en el Mac Mini, así como instalable

en la mayoría de otro Mac. A diferencia de la versión de cliente, Mac OS X

Page 47: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

47

Server se puede ejecutar en una máquina virtual utilizando un software de

emulación como Paralela Desktop.

Mac OS X es también la base del iOS, anteriormente conocido como el Sistema

Operativo del iPhone, el iPod Tuche y el, así como la base para el sistema

operativo utilizado en el Apple TV.

8.-LINUX

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación

del núcleo o Kern el libre similar a Unix denominado Linux con el sistema

operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes

de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y

redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL

(Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Publica Lucense) y otra

serie de licencias libres.1

A pesar de que "Linux" se denomina en la jerga cotidiana al sistema

operativo,2 3 este es en realidad sólo el Kernel (núcleo) del sistema. La verdadera

denominación del sistema operativo es "GNU/Linux" debido a que el resto del

sistema (la parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario) se

maneja con las herramientas del proyecto GNU (www.gnu.org) y con entornos de

escritorio (como GNOME), que también forma parte del proyecto GNU aunque

tuvo un origen independiente. Como el Proyecto GNU destaca,4 GNU es

una distribución, usándose el término sistema en el sentido empleado en el

ecosistema Unix, lo que en cualquier caso significa que Linux es solo una pieza

más dentro de GNU/Linux. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad,

así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término

Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información

consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la

denominación GNU/Linux".

A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les

adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos o generales

se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que

cumplan con las necesidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de

ellas son especialmente conocidas por su uso en

Page 48: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

48

NU, que se inició en 1983 por Ric

esarrollo de un sistema operativo

de software libre. La historia del nú

del proyecto GNU. En1991 Linux To

servidores y supercomputadoras.5 donde tiene la cuota más importante del

mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los

principales 500 servidores del mundo,6 otro informe le da una cuota de mercado

de 89% en los 500 mayores supercomputadores.7 Con menor cuota de mercado el

sistema GNU/Linux también es usado en el segmento de las computadoras de

escritorio, portátiles, bolsillo, teléfonos, sistemas embebidos, videoconsolas y

otros dispositivos.

Imagen N° 12-linux

Fuente: internet

El proyecto G hard Stallman;11 tiene

como objetivo el d Unix completo y

compuesto enteramente cleo Linux está

fuertemente vinculada a la rvas empezó a

trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX12 que más adelante acabaría

siendo Linux.

Cuando Torvas liberó la primera versión de Linux en 1992, el proyecto GNU ya

había producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del

sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y

un compilador, pero como el proyecto contaba con una infraestructura para crear

su propio núcleo (o kernel), el llamadoHurd, y este aún no era lo suficiente

maduro para usarse, comenzaron a usar a Linux a modo de continuar

desarrollando el proyecto GNU, siguiendo la tradicional filosofía de mantener

Page 49: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

49

operatividad entre desarrolladores. El día en que se estime que Hure es suficiente

maduro y estable, será llamado a reemplazar a Linux.

Entonces, el núcleo creado por Linux Torvas, quien se encontraba por entonces

estudiando la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad de Helsinki,

llenó el "espacio" final que había en el sistema operativo

8.1.-HISTORIA

Artículo principal: Entorno de escritorio

GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La

consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz

gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Asimismo,

también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de programas

conformado por ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan la

utilización del computador. Los escritorios más populares en GNU/Linux

son: GNOME, KDE SC, LXDE y Xeca. En dispositivos móviles se

encuentraandroide, que funciona sobre el núcleo Linux, pero no usa las

herramientas GNU. Intel anunció productos de consumo basados en Mego para

mediados del 2011, por lo que es probable que este entorno tenga también una

creciente importancia en los próximos años.

8.2.-Versiones

El desarrollo inicial Linux ya aprovechaba las características de conmutación de

tareas en modo protegido del 386, y se escribió todo en ensamblador.

Linux nunca anunció la versión 0.01 de Linux (agosto 1991), esta versión no era

ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios del núcleo del sistema,

estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un

sistema Minis para su compilación.

El 5 de octubre de 1991, Linux anunció la primera versión "Oficial" de Linux, -

versión 0.02. Con esta versión Linux pudo ejecutar Bush (GNU Borne Aguín

Shell) y pc (El compilador GNU de C) pero no mucho más funcionaba. En este

estado de desarrollo ni se pensaba en los términos soporte, documentación,

distribución.

Page 50: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

50

Después de la versión 0.03, Linux salto en la numeración hasta la 0.10, más y más

programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar en

el proyecto y después de sucesivas revisiones, Linux incremento el número de

versión hasta la 0.95 (Marzo 1992). Más de un año después (diciembre 1993) el

núcleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0 no llego hasta el 14

de marzo de 1994.

La versión actual del núcleo es la 2.2 y sigue avanzando día a día con la meta de

perfeccionar y mejorar el sistema.

La última versión estable es la versión 2.2, que soporta muchos más periféricos,

desde procesadores hasta joysticks, sintonizadores de televisión, CD ROM no

ATAPI y reconoce buena cantidad de tarjetas de sonido. Incluye también soporte

para tipos de archivos para Macintosh HFS, Unix UFS y en modo de lectura,

HPFS de OS/2 y NTFS, de NT.

Otras Versiones:

Linux 2.0

Linux 2.2

Linux 2.39

Page 51: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

51

9.-CONCLUCIONES

Un Sistema Operativo (SO) es un programa de computadora muy especial e

importante en una computadora. El Sistema Operativo despierta a la computadora

y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las

unidades de disco.

Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la

computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de

aplicación.

Se han desarrollado varios tipos de sistemas operativos, todos han sufrido cambios

por parte de los programadores, y siguen evolucionando.

Los sistemas operativos más conocidos son: DOS, Windows 3.1, Windows 95,

Windows NT, OS/2, Mac OS, UNIX.

Windows es un sistema que aprovecha la potencia de los procesadores, ha sido

diseñado para adaptarse a las nuevas tecnologías, ofrece compatibilidad con varias

plataformas (OS/2, Unix y versiones anteriores a el mismo), soporta el

multiprocesamiento simétrico, buen rendimiento y conectividad, seguridad y al no

estar encasillado en ningún modelo estándar de Sistema Operativo tiene la

capacidad de combinar las ventajas del modelo cliente/servidor, puede correr

además sobre múltiples arquitecturas con un mínimo de cambios, permite que

varios procesos sean ejecutados simultáneamente en varios procesadores y estos

no se apropien de recursos del sistema por tiempo indefinido, sino por tratamiento

del sistema.

Page 52: Luisito sistema operativo

SISTEMA OPERATIVO

LUISWILFREDO ROBLES QUISPE

52

10.-BIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo

http://www.Monografias.com/trabajos12/hisis/hisis.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_y_evoluci%C3%B3n_de_los_sistemas_

operativos

http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows#Windows_1.0

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Mobile

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Server_2008

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_2000

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_ME

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_98

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_95

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_NT

http://www.entmexico.com/hosting/windows-o-linux.html