15
MODE LOS ATÓM ICOS Dalton Thomson Rutherford Bohr Actual Fin.

Modelos atmicos

  • Upload
    mariave

  • View
    797

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos atmicos

MODELOS ATÓMICOS

•Dalton

•Thomson

•Rutherford

•Bohr

•ActualFin.

Page 2: Modelos atmicos

Dalton Dalton afirmaba que la materia estaba

formada por átomos indivisibles e indestructibles-

1ro hacé click aquí

Page 3: Modelos atmicos

Thomson Thomson postuló un modelo atómico

que se conoce como “Budín de pasas”.

Page 4: Modelos atmicos

Rutherford El modelo de Rutherford es conocido

como “Modelo planetario”- Además, corrigió la idea de que los átomos eran esferas rígidas.

Page 5: Modelos atmicos

Bohr Bohr mejoró el modelo afirmando que

los electrones giraban alrededor del núcleo en órbitas circulares definidas y con un nivel de energía característico. Cuanto más alejada del núcleo estuviera la órbita en la que giraba el electrón, mayor seria su nivel. Además, cada orbita admitía un numero máximo de electrones. También, descubrió que la energía emitida por las partículas no podía ser de cualquier magnitud, sino que se trataba de múltiplos de una cantidad definida de energía, a la que llamó cuanto.

Page 6: Modelos atmicos

El átomo según Dalton

Dalton dice que: Los átomos son esferas rígidas. Que todos los átomos de un elemento

son iguales entre sí. Que los átomos de elementos diferentes

se combinan y forman átomos compuestos.

Que los átomos no se crean ni se destruyen.

Modelos atómicos

Page 7: Modelos atmicos

El budín de pasas de Thomson Thomson dice que: El átomo es una esfera sólida de carga

positiva sobre la que se disponían los electrones.

Llamó electrones a la existencia en los átomos de partículas con carga negativa y masa definida. Con esto concluyó que los átomos son divisibles y están formados por partículas aún más pequeñas.

Modelos atómicos

Page 8: Modelos atmicos

Esferas rígidas.

Atrás

Page 9: Modelos atmicos

Dalton Excepcional físico y químico inglés John

Dalton (1766-1844) Para la época, los postulados de Dalton

resultaron brillantes. Aunque no resolvió cómo estaban constituidos los átomos, “reflotó” su existencia, y eso era lo importante. Sin embargo, a la luz de las nuevas investigaciones, pudo confirmarse que eran erróneas.

Atrás

Page 10: Modelos atmicos

El modelo planetario de RutherfordBasándose en su experimentación Rutherford

dedujo que la mayor parte del volumen del átomo debía estar formada por espacio vacío, y que en su zona central poseía una pequeñísima porción de materia, a la que denomino núcleo atómico. Ese núcleo poseía carga positiva. Los electrones- la carga negativa- giraban alrededor del núcleo atómico distribuidos en orbitas, como lo hacen los planetas alrededor del sol. Un año después Rutherford afirmo que los núcleos de todos los átomos contienen protones, partículas positivas de igual magnitud de carga que los electrones , pero de signo contrario.

Page 11: Modelos atmicos

Experimento de RutherfordRutherford no estaba conforme con que los

átomos sean esferas rígidas, entonces trabajo sobre este tema, al “bombardear” una delgada lámina de oro (donde había, obviamente, átomos de oro), con partículas de carga positiva, observó que:

La mayor parte de las partículas la atravesaban sin desviarse;

Una porción menor de partículas apenas desviaban su trayectoria;

Muy pocas partículas rebotaban en la lámina de oro y volvían hacia donde fueron emitidas.

Page 12: Modelos atmicos

Experimento de Rutherford

Modelos atómicos

Page 13: Modelos atmicos

Actual En este modelo podemos imaginar un núcleo ya no

rodeado por partículas sino por una nube de carga negativa cuya densidad indica la probabilidad de hallar en esa zona 1 electrón.

La región ocupada por esta nube recibe el nombre de orbital. El número de orbitales posibles depende de el subnivel de energía que se considere.

De acuerdo a lo observado en los espectros sometidos a campos magnéticos el electron tiene la facultad de girar sobre si mismo. Esto se indica mediante el spin una flecha que nos indica el sentido.

Se deba aclarar que el subnivel 4s tiene un estado menor de energía que el 3d lo mismo ocurre con el 5s con respecto al 4d por lo tanto el orden en el que se completan los orbitales es el siguiente:

1s-2s-2p-3s-3p-4s-3d-4p-5s-4d-5p-6s-4f-5d-6p-7s.

Modelos atómicos

Page 14: Modelos atmicos

Energía Si el átomo no recibía energía, los

electrones giraban alrededor del núcleo atómico en órbitas estables, sin emitir energía.

En determinadas condiciones, los elctrones absorbían energía y podían moverse desde su órbita hacia una órbita de mayor nivel de energía.

Cuando volvían a su estado fundamental, se liberaba energía en forma de radiaciones electromagnéticas. Modelos

atómicos

Page 15: Modelos atmicos

MODELOS ATÓMICOS

•Dalton

•Thomson

•Rutherford

•Bohr

•ActualFin.