19
Paulina Arango Restrepo (martes jueves 2-4pm) José Ricardo Sánchez (martes jueves 4-6 pm)

Nueva telefonía

Embed Size (px)

Citation preview

Paulina Arango Restrepo (martes jueves 2-4pm) José Ricardo Sánchez (martes jueves 4-6 pm)

La telefonía celular durante los últimos 30 años viene marcado la parada como una de las tecnologías más comúnmente usadas en el diario vivir de las personas.

Este dispositivo es una evolución de las comunicaciones personales móviles permitiendo convertirse en parte fundamental de la vida diaria de las personas y en cualquier actividad que este quiera desarrollar.

Los teléfonos móviles junto con el internet han vienen siendo uno de los elementos indispensables para el desarrollo de la vida social, laboral y de recreación de cualquier persona y son estos dispositivos inteligentes los que han permitido que el consumidor tenga una gran oferta en aplicaciones y opciones que pueden hacer la vida más fácil en este mundo actual donde la inmediatez es un factor fundamental.

Los teléfonos móviles es una forma avanzada del teléfono fijo, pues este no solo nos permite realizar y recibir llamadas sino también tiene la posibilidad de la mensajería instantánea y las video llamadas.

Un móvil no representa simplemente la

idea de las comunicaciones sino también permite tomar fotos, hacer videos, navegar, jugar, escuchar música y diferentes tareas que se pueden desarrollar desde un mismo dispositivo.

Esta plataforma es utilizada por medio de ondas de radio que permiten que se ejecuten operaciones que establecen la comunicación entre desde el celular a la base que hace posible la comunicación. Permitiéndonos hacer llamadas, recibir texto y estar siempre conectados.

Los primeros sistemas de telefonía móvil se desarrollaron en Estados Unidos.

los primeros sistemas de telefonía móvil civil empezaron a desarrollarse a partir de finales de los años 40 en los Estados Unidos. Eran sistemas de radio analógicos que utilizaban en el primer momento modulación en amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia (FM).

Los primeros equipos eran enormes y pesados, por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche.

El walkie-talkie. En 1955, Leonid Ivanovich Kupriyanovich

publicó en una revista científica para amantes de la radio, una descripción de su aparato walkie-talkie, capaz de hacer conexiones de hasta 1,5 km de distancia. Pesaba cerca de 1,2 kilos y funcionaba con dos tubos de vacío. En 1957 presentó la misma versión de su walkie-talkie, pero esta vez con un alcance de 2 km de distancia y con un peso de 50 gramos. El inventor soviético patentó su teléfono móvil en 1957.

El 3 de abril de 1973, Martín Cooper directivo de MOtorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 800X desde Nueva York.

Su mayor dival en el sector de le tecnología movil era AT&T.

En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.

El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal.

Una fase intermedia conocida como 2.5G fue introducida a finales de los 90’. Esta fase utilizaba el estándar GPRS, el cual permitía a los usuarios enviar datos con imágenes y/o gráficos. La importancia de este servicio creció conjuntamente con el desarrollo del Internet y los Protocolos de Internet (IP). La red EDGE es un ejemplo de tecnología 2.5G, sí, sin esta red los Smartphone no existirían,

incluyendo los Blackberry.

La revolución del 3G permitió a los usuarios el uso de aplicaciones de audio, imágenes y vídeo. A través del 3G es posible ver vídeo en streaming (en tiempo real, sin que el vídeo se detenga) y hacer uso de las vídeollamadas, aunque realmente ya en la práctica este tipo de actividades se ven restringidas por los cuellos de botella en la red y el alto uso (exagerado) de esta red por parte los usuarios.

Ahora es que se estamos empezando a ver el potencial del 4G. El despliegue de las redes 4G ayudará a mejorar la funcionalidad de las vídeo conferencias. Se espera también que las redes 4G hagan entrega de mayores ancho de banda en vehículos o móviles moviéndose a altas velocidades dentro del área de cobertura.

La generación actual de telefonía móvil, 4G ha sido creado con el objetivo de proveer tasas de transmisión hasta unos 20Mbps mientras, simultáneamente, hace uso de las características de la Calidad de Servicio (QoS*). El QoS te permitirá a tí y a tu proveedor de servicio priorizar el tráfico de datos dependiendo del tipo de aplicación que esté utilizando tu ancho de banda, ajustando las

necesidades dependiendo del momento.

La telefonía IP es la que permite integrarse a una misma red por medio de el protocolo IP.

Al hacer referencia al sistema de telefonía IP se hace referencia a un conjunto de elementos que integrados dan un servicio integral de telefonía.

Esta tecnología permite la simplificación de al estructura de comunicaciones integrados a diferentes redes .

Telepresencia: Un sistema de video

conferencia que permite acortar distancias, ahorrar tiempo, mejorar la comunicación y acortar procesos. Esta herramienta cada vez toma más fuerza pues por medio de una conexión se puede estar en diferentes lugares al tiempo permitiendo una comunicación directa y fluida.

Emotionsense: utiliza dos dispositivos de grabación que ya existen en muchos de los teléfonos para analizar las muestras de audio de la lengua del usuario en la cual comparan con una biblioteca de expresión (prosodia del habla emocional y la biblioteca transcripciones) tomado de: http://tic-soportetecnico.blogspot.com/2010/11/emotionsense.html

Teléfonos inteligentes con una gran capacidad para almacenar datos, fotos, navegar, hacer videos, descargar aplicaciones y hacer actividades muy similares a las de una computadora.

Lo más llamativo de los teléfonos inteligentes actuales es el diseño y en la actualidad esto marca la parada donde se diferencian por sus colores y tamaños.

Es un protocolo que permite trasmitir datos en internet sobre la red Wireless.

Esta red WAP lo que permite es que los teléfonos móviles pueden acceder a internet.

Para poder caber en un pequeño terminal Wireless, WAP utiliza Microbrowsers. Es un navegador Web diseñado para PDA’s y teléfonos móviles, el cual despliega contenido de Internet de una forma mas efectiva para pantallas de menor tamaño, y también de menos capacidad de memoria.

http://www.quarea.com/es/que_es_telefonia_ip http://www.informatica-hoy.com.ar/telefonos-celulares/La-

historia-del-Telefono-Celular.php http://tic-

soportetecnico.blogspot.com/2010/11/emotionsense.html http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono_inteligente http://www.ordenadores-y-portatiles.com/wap.html http://www.ordenadores-y-portatiles.com/wap.html