2
La brecha digital está ligada a la posibilidad de acceso a las Nuevas Tecnologías de la información. Existen grupos sociales, clases, etnias, incluso países o continentes enteros, que tienen mayores posibilidades de acceso a las tecnologías que otros. El propio concepto en sí es importantísimo, sobre todo en la sociedad moderna, pues permite delimitar que grupos o personas tienen posibilidad de acceder a las tecnologías de la información (comúnmente asimilado como el acceso a internet), y quienes no. En la actualidad esta diferencia puede ocasionar unos trastornos sociales, económicos y personales que crean una discriminación entre quienes tienen acceso y quiénes no. La brecha digital requiere de políticas activas para su superación. El desarrollo económico, la educación en el uso de Tecnologías de la Información, y sobre todo, la individualización del problema. Muchos economistas y sociólogos opinan que la superación de la brecha digital es utópica, pues solo podrá eliminarse mediante la eliminación de la diferencia de clases, pero lo cierto es que poco a poco las TIC se están universalizando y se han realizado grandes progresos en ese campo, aun cuando la brecha existe y continúa siendo evidente entre países desarrollados y los tercermundistas, así como entre diferentes clases sociales.

Nuevas tecnologias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuevas tecnologias

La brecha digital está ligada a la posibilidad de acceso a las Nuevas Tecnologías de la información. Existen grupos sociales, clases, etnias, incluso países o continentes enteros, que tienen mayores posibilidades de acceso a las tecnologías que otros.

El propio concepto en sí es importantísimo, sobre todo en la sociedad moderna, pues permite delimitar que grupos o personas tienen posibilidad de acceder a las tecnologías de la información (comúnmente asimilado como el acceso a internet), y quienes no. En la actualidad esta diferencia puede ocasionar unos trastornos sociales, económicos y personales que crean una discriminación entre quienes tienen acceso y quiénes no.

La brecha digital requiere de políticas activas para su superación. El desarrollo económico, la educación en el uso de Tecnologías de la Información, y sobre todo, la individualización del problema. Muchos economistas y sociólogos opinan que la superación de la brecha digital es utópica, pues solo podrá eliminarse mediante la eliminación de la diferencia de clases, pero lo cierto es que poco a poco las TIC se están universalizando y se han realizado grandes progresos en ese campo, aun cuando la brecha existe y continúa siendo evidente entre países desarrollados y los tercermundistas, así como entre diferentes clases sociales.