7
A lo largo de la historia de la tierra muchas especies de animales han dejado de existir, por diversos motivos, por el hombre o por su propia supervivencia. Según la última actualización de la Lista Roja de las Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), más de 20.000 especies animales o vegetales podrían desaparecer de 65.000 bajo vigilancia, de un total de 1,7 millones conocidas en el mundo. Además precisa que 800 especies ya se extinguieron y 63 sobreviven en cautiverio o domesticadas. Fue en 2011 donde la UICN indicó que el rinoceronte negro de África occidental (Dice ros bicornis longipes) había sido declarado oficialmente extinto. Esto debido al exceso de caza para vender sus cuernos en el mercado negro. El rinoceronte negro se une así a la larga lista de criaturas, desde el tigre de Tasmania hasta la gacela arábiga o el ualabí de Grey, que no volverán a pisar nuestro planeta. Aquí les mostramos una pequeña lista

Practica 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 4

A lo largo de la historia de la tierra muchas especies de animales han dejado de existir, por diversos motivos, por el hombre o por su propia supervivencia.

Según la última actualización de la Lista Roja de las Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), más de 20.000 especies animales o vegetales

podrían desaparecer de 65.000 bajo vigilancia, de un total de 1,7 millones conocidas en el mundo.

Además precisa que 800 especies ya se extinguieron y 63 sobreviven en cautiverio o domesticadas.

Fue en 2011 donde la UICN indicó que el rinoceronte negro de África occidental (Dice ros bicornis longipes) había sido declarado

oficialmente extinto. Esto debido al exceso de caza para vender sus cuernos en el mercado negro.

El rinoceronte negro se une así a la larga lista de criaturas, desde el tigre de Tasmania hasta la gacela arábiga o el ualabí de Grey, que no volverán a pisar nuestro planeta.

Aquí les mostramos una pequeña lista de los animales que fueron declarados extintos.

Rinoceronte negro del África occidental.Fue declarado oficialmente extinto en noviembre de 2011 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en su último informe sobre

la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Las plantas también peligran

Si bien las plantas son un recurso esencial para el bienestar humano y un componente crítico de los hábitats de vida silvestre, continúan sus

Page 2: Practica 4

representadas en la Lista Roja de la UICN. Entre los esfuerzos actuales para incrementar este conocimiento cabe mencionar el examen realizado a todas las coníferas. Los resultados hasta ahora revelan algunas tendencias preocupantes. El ciprés chino (Glyptostrobus pensilis), por ejemplo, que antes se extendía por toda China y Viet Nam, ha pasado de En Peligro a En Peligro Crítico. La pérdida de hábitat debido a la expansión

de la agricultura ha sido la razón principal por su declive, y en China parece no haber restos de plantas silvestres. En Vietnam, son muy pocos los árboles que producen semillas viables, lo que significa que esta especie va camino de la extinción en estado silvestre.

Otro ejemplo, el Taxus contorta, que se utiliza para producir taxol, una droga de quimioterapia contra el cáncer, ha pasado

de Vulnerable a En Peligro debido a la sobreexplotación para uso medicinal y la recolección descontrolada para leña y forraje. Muchas otras especies de plantas tropicales también están en riesgo. La mayoría de las plantas con flores endémicas de las islas Seychelles han sido también evaluadas, y los estudios actuales muestran que, de las 79 especies, el 77% está en peligro de extinción.

* QuaggaEl cuaga o quagga (Equus quagga quagga) es una subespecie extinta de cebra común (Equus quagga). Al contrario que las subespecies

hoy existentes, el cuaga era una cebra de pelaje pardo rojizo no rayado en el lomo y cuartos traseros, y salpicado de rayas negras en

cara, cuello, costados y crines. El vientre y las patas eran enteramente blancas. Estas diferencias tan grandes en cuanto a

Page 3: Practica 4

coloración condujeron a que fuera descrita inicialmente (1788) como una especie aparte.

Los cuagas formaban manadas en la zona sureste de la actual Sudáfrica, como en la zona media y meridional del Estado Libre de Orange, siendo especialmente abundantes en la Provincia del Cabo. Su nombre procede de la lengua de los Khoi (hotentotes) y tiene un origen onomatopéyico: es

una adaptación del ruido característico del propio cuaga.

El cuaga es el único animal extinto cuyo ADN ha sido extraído, secuenciado y estudiado en su totalidad. Gracias a ello, los laboratorios de la Smithsonian Institution de Washington D.C. pudieron probar finalmente y sin asomo de duda que el quagga era una subespecie de la cebra de planicie, que se definió como raza entre 120 y 290 mil años atrás.

Era una cebra de pelaje rojizo con rayas negras en cara, cuello, costados y crines. El vientre y las patas eran enteramente blancas. Habitaban en la zona sureste de Sudáfrica y fueron cazados desde la llegada de los primeros colonos holandeses por su carne y su piel. El 12 de agosto de 1883 murió el último quagga que vivía en cautividad en el zoológico de Ámsterdam.

* Delfín chino de río

El baiji es una especie de cetáceo que solo se encontró en en el río Yangtze (China). Las causas de la extinción, a finales de 2006, se atribuyeron a la sobrepesca, a la

construcción de represas, a la degradación ambiental y a las colisiones de embarcaciones con estos animales. Estos delfines son muy

delgados y tienen un cuerpo bien diseñado para moverse en el agua con facilidad, son capaces de navegar fácilmente a través del agua a una gran velocidad. Sin

Page 4: Practica 4

embargo no parecen ser tan acrobáticos como otras especies. Se considera que son criaturas muy inteligentes, con la capacidad de resolver problemas y adaptarse a los cambios a su alrededor.

Tienen una visión muy pobre, muchos expertos los categorizan como ciegos, por tanto dependen de su capacidad para captar las vibraciones mientras cazan o evitan los peligros.

Evolución del delfín de río chino o delfín Baiji

Existen restos que verifican que los delfines han estado en la Tierra desde hace más de 25 millones de años. Se cree que el delfín de

río chino evolucionó hace 5 millones de años atrás, no se sabe ciertamente por qué ocurrió esto, pero se pueden escuchar muchas leyendas sobre esto en la cultura china.

Comportamiento del delfín de río chino o delfín Baiji

Son delfines muy sociables, pueden vivir en grupos de hasta 16 miembros. No se ha podido aprender mucho sobre ellos hasta el momento debido a que no se tiene mucho acceso a estas criaturas. Los avistamientos que han ocurrido indican que estos delfines usan vocalizaciones y silbidos para comunicarse unos con otros.

Si todavía existen, estos delfines viven en el río Yangtze en China, sólo son capaces de vivir en agua dulce. El hecho de que no se han visto en mucho tiempo, provoca que muchos expertos crean que han desaparecido por completo. Así ocurrió en la década de 1950, y luego en la década de 1980, pero más tarde ocurrieron avistamientos que confirmaron que todavía existían. Son delfines muy misteriosos, no salen al aire libre como muchas otras especies, por ello resulta difícil saber si desaparecieron o no. Muchos piensan que sí existen, pero en un número muy limitado ya. Sólo el tiempo dirá si todavía están aquí o solo son una

Page 5: Practica 4

parte de la historia. El hecho de que la zona donde habitan está altamente contaminada, nos recuerda cómo las acciones humanas pueden causar graves problemas al resto de los seres vivos.