20
Internet Espacio Curricular : Tecnología de la información y comunicación Año:1 IV profesor: Carlos Barbero Integrante/s: Nicolás Gil González

presentacion de internet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esta es unpresentacion de power point

Citation preview

Page 1: presentacion de internet

InternetEspacio Curricular : Tecnología de la información y comunicación

Año:1 IV

profesor: Carlos Barbero

Integrante/s: Nicolás Gil González

Page 2: presentacion de internet

1 ¿Qué es Internet?

Internet es una red global de computadoras q hacen posible la comunicación entre usuarios situados en cualquier punto del planeta

Page 3: presentacion de internet

2 ¿Qué servicios nos brinda Internet? Explicar brevemente cada uno de ellos.

Correo Electrónico : el correo electrónico o “e-mail”, es una forma rápida, fácil y económica de comunicarse con otros usuarios de Internet en el mundo. Los usuarios de Internet a menudo encuentran que la capacidad expandida de comunicarse con colegas alrededor del mundo, los lleva a nuevas e importantes fuentes de información, colaboración y desarrollo profesional.

Foros o grupos de interés: Además de la correspondencia básica entre dos usuarios de red, el e-mail ofrece oportunidades adicionales de comunicación. A través de varios métodos para distribuir mensajes de correo a listas de “suscriptores”, el e-mail soporta discusiones electrónicas sobre un amplio rango de temas. Estas discusiones permiten que individuos con similares intereses puedan discutir problemas comunes, compartir soluciones o discutir sobre diferentes puntos de vista

Page 4: presentacion de internet

Lògin remoto (Acceso a otra computadora) : El login remoto es la capacidad de un usuario de computadora en una dada ubicación, de establecer contacto en línea con una computadora en cualquier otra parte. Una vez que se establece la conexión, el usuario puede usar el sistema remoto como si su computadora fuera una terminal del mismo. Dentro del conjunto de protocolos TCP/IP, esta facilidad se denomina Telnet.Mediante el uso de Telnet, un usuario de Internet puede establecer conexiones con una multitud de bases de datos bibliográficas (principalmente catálogos de bibliotecas), sistemas de información de varias universidades, bases de datos de texto, archivos de datos (por ejemplo, estadísticas, datos oceanográficos o meteorológicos, geográficos, etc.), y otros servicios en línea. Muchos de estos sistemas están disponibles para el acceso y uso de cualquier usuario de Internet, sin necesidad de tener una cuenta especial para ello.

Page 5: presentacion de internet

Transferencia de archivos (FTP) : Otro servicio de Internet es la transferencia de archivos FTP (“File Transter Protocol”), que es una forma de acceder a archivos almacenados en computadoras remotas conectadas a Internet. Los tipos de archivos que pueden ser transferidos usando FTP incluyen virtualmente todo tipo de archivos que pueda ser almacenado en una computadora: texto, programas de software, imágenes gráficas, sonidos, archivos formateados mediante un procesador de texto, por ejemplo, y otros.

La “World Wide Web” La World Wide Web (WWW o “Web”) permitió que, casi de la noche a la mañana, Internet pasara de ser una herramienta tecnológicamente esotérica, a un medio ampliamente usado. Su diseño básico orientado a hipertexto y sus capacidades de multimedia la hicieron rica en características y fácil de usar. El hipertexto, incluyendo punteros (“links”) a otros documentos, hizo posible la búsqueda de información en Internet con la facilidad de “clickear” el botón del mouse en un punto de interés de la pantalla. Los distintos navegadores fueron en incorporando las facilidades de multimedia a la Web, lo que permitió incorporar imágenes, sonidos y video en documentos WWW, y le dio colorido y animación.

Page 6: presentacion de internet

Las principales funciones de los Navegadores (browsers) son:Permitir la visualización de la información contenida en las páginas de un servidor WEB. Navegar entre ellas. Transferir archivos. Organizar la información recolectada. Mantener una lista de los lugares recorridos o más visitados. Mostrar la información decodificando los distintos formatos con que pueda estar almacenada. Y fundamentalmente, algunos ofrecen funcionalidades que permiten recorrer Internet en forma sencilla y segura. Por ejemplo :Herramientas que para navegar sin perder el rumbo, manteniendo pistas acerca de dónde se está y de dónde se viene, permitiendo volver a cualquier página recorrida previamente. Facilidades para clasificar los sitios y páginas recorridas, junto con la información obtenida. Búsquedas optimizadas, permitiendo Almacenamiento temporario de páginas, para no acceder dos veces a una misma dirección. Exhibición del texto antes de transferir los gráficos. Utilización de múltiples ventanas, para seguir navegando mientras se está transfiriendo un archivo de grandes dimensiones. Soporte de estándares de seguridad que permitan encriptar los datos que se envían y autenticar los servidores.

Page 7: presentacion de internet

Un usuario puede acceder a un documento en la WWW siguiendo un link desde otro documento, o alternativamente, directamente indicándole al browser dónde está ubicado el documento en cuestión. Para finalizar, es importante notar que, para ser capaz de visualizar alguno de los documentos multimedia, puede ser necesario instalar algún software especial que no venga distribuido con el browser y que deba ser adquirido separadamente

Chat (charlas virtuales) : Es un Sistema que permite la realización de “conversaciones” entre dos o más usuarios, sobre un tema determinado. Necesitamos contar con un Programa adicional para poder charlar; existen diversos cada uno con distintas funcionalidades que hacen más amigables las charlas. Otros… Existen otros servicios adicionales que mejoran la comunicación entre los distintos usuarios de Internet; hemos mencionado los más usados y los que puedan resultar de su interés

Page 8: presentacion de internet

3¿Qué elementos son necesarios para la conexión de Internet?

Conexión de un Usuario: Hoy en día, los requisitos para conectarse a Internet están al alcance de prácticamente cualquier usuario. Se trata de disponer de: Un equipo Informático (PC): es aconsejable un procesador 486 con 16 Mb de memoria RAM, Disco Rígido de 500 Mb, Sistema operativo Windows 95 y tarjeta gráfica de video VGA. Un Módem : tienen por finalidad conectar dos computadoras a través de la línea telefónica, por lo que su tarea es la de adaptar las señales digitales generadas por el computador en señales analógicas que puedan ser enviadas a través de la línea, y reconvertirla de señal analógica a digital cuando recibe una señal de este tipo. Pueden ser internos o externos. La velocidad de transferencia del módem es uno de los aspectos que más influyen en las condiciones de navegación, son aconsejables los de 28.8 Kb de velocidad ó superiores.

Page 9: presentacion de internet

Acceso a una línea telefónica normal. Un Programa de navegación por la Red. Como por ejemplo el Internet Explorer de Microsoft. Abrir una cuenta en un Proveedor de Internet. Estos son compañías dedicadas a facilitar el acceso de los usuarios a la red. Este tipo de empresa suele proveer también de dirección de correo electrónico al usuario, soporte técnico y, lógicamente, el número telefónico que permite conectar la PC con un servidor a fin de acceder a Internet. Cada país dispone de sus propios Proveedores del Servicio de Internet, y cada uno de ellos ofrecen condiciones distintas referentes: precio del abono, tipo de tarifa, velocidad de conexión, etc.

4¿Qué es un proveedor? Enumerar al menos 3 (tres) Proveedores de la ciudad de Santa Rosa

Page 10: presentacion de internet

Un proveedor es el sistema informático remoto al cual se conecta el ordenador personal del usuario y a través del cual se realiza la conexión con Internet .

Puede ser un servicio comercial grande quien puede establecer una tarifas por hora por la conexión a Internet. Si se accede a Internet directamente a partir de una cuenta de empresa, entonces el servidor es la propia empresa. Proveedores de la ciudad: CPENET , SPEEDY y ARNET.

5 ¿Cuáles son las características q hay que tener en cuenta, para elegir un Proveedor de Internet? Explica brevemente cada una de ellas

Page 11: presentacion de internet

Servicios : Como se ha explicado Internet es una red de computadoras por medio de la cual se tiene acceso a conjunto de servicios, algunos básicos (E-Mail, FTP, Login Remoto) y otros adicionales (WWW, Gopher, NewsGroup, etc.). Por ello, lo más importante antes de contratar a un proveedor Internet es tener claro cuál de estos servicios se quiere ahora y en el futuro, porque no todos los proveedores brindan acceso a la totalidad de los mismos.

Tarifas : Las tarifas de los servicios de Internet están medidas por el tiempo que el usuario esté conectado al proveedor, independientemente del servicio que esté usando, y del lugar geográfico en donde esté la computadora que lo esté brindando. Adicionalménte al costo que significa la tarifa del proveedor se deberá agregar el costo de la llamada al Servidor del proveedor. Muchos proveedores cobran una matrícula de inscripción por única vez. La mayoría de los proveedores ofrecen “Tarifas Planas”, o abonos mensuales para acceso a Internet por tiempo ilimitado. Otros cobran un abono mensual, de menor valor a una tarifa plana, por una determinada cantidad de horas mensuales y un cargo por las horas y fracciones adicionales.

Es importante poner en claro que una tarifa plana puede ir en desmedro de la performance del sistema. Si el proveedor no balancea correctamente las líneas de acceso, algunas pueden saturarse rápidamente. Esto haría que el acceso a un determinado servicio sea más lento y en algunos casos resulte impracticable

Page 12: presentacion de internet

Otros proveedores también ofrecen Cuentas Grupales para el acceso de un grupo de usuarios, de forma tal que cada uno tiene su casilla de correo electrónico. Algunos otros proveedores ofrecen, dentro del valor del abono mensual, la posibilidad de almacenar una página Web en su servidor.

Conexiones: Si bien la mayoría de los proveedores ofrecen tarifas planas, lo que independiza al usuario del costo del tiempo, es recomendable para el buen funcionamiento de la red global que, quienes se conecten a ella, lo hagan de la forma más eficiente posible. Esto se traduce en la utilización de modems de velocidad adecuada y computadoras con la suficiente capacidad de espacio libre en disco y memoria RAM. Estos tres aspectos hacen a que la comunicación establecida sea eficiente, accediendo a la información que se requiere en el menor tiempo posible. De esta manera, los recursos de Internet no serán mal utilizados, optimizando la performanc general.

Soporte Técnico : Internet parte de la premisa de que cualquier usuario podrá acceder a la información que desee a cualquier hora del día o la noche y desde cualquier lugar del mundo, por esto es importante asegurarse que el proveedor brindará, además del servicio Internet, el soporte técnico para la solución de los problemas que se le presente en el uso.

Page 13: presentacion de internet

Muchos proveedores ponen a disposición de los usuarios líneas telefónicas para el reporte de problemas y su solución. Debe haber soporte técnico las 24 horas del día, los siete días de la semana. El personal de soporte debe ser capaz y cortés. Si el tiempo de respuesta a una consulta es largo o no se resuelve en el momento, puede significar que el proveedor no está capacitado para evacuar consultas de una gran cantidad de usuarios.

Líneas Telefónicas de Acceso : El número de líneas telefónicas que un proveedor brinde para el acceso a Internet está directamente relacionado con el balance de la cantidad de usuarios por línea, para que los mismos no encuentren la línea ocupada en el momento de intentar la conexión. En otros países del mundo se promedia entre 15 y 20 usuarios por linea. Por lo tanto, para evaluar la calidad de servicio de un proveedor, es importante tener información acerca de la cantidad de usuarios que tiene por línea y si tiene líneas rotativas.

Servicios Futuros : Los servicios futuros y sus costos también deben ser considerados

Page 14: presentacion de internet

6¿Qué costo genera Internet? Explica detalladamente

El costo q genera Internet es el de la comunicación y el de la conexión. Adicionalmente al costo que significa la tarifa del proveedor se deberá agregar el costo de la llamada al Servidor del proveedor. Muchos proveedores cobran una matrícula de inscripción por única vez. La mayoría de los proveedores ofrecen “Tarifas Planas”, o abonos mensuales para acceso a Internet por tiempo ilimitado. Otros cobran un abono mensual, de menor valor a una tarifa plana, por una determinada cantidad de horas mensuales y un cargo por las horas y fracciones adicionales. Es importante poner en claro que una tarifa plana puede ir en desmedro de la performance del sistema. Si el proveedor no balancea correctamente las líneas de acceso, algunas pueden saturarse rápidamente. Esto haría que el acceso a un determinado servicio sea más lento y en algunos casos resulte impracticable.

Page 15: presentacion de internet

7¿Qué diferencia hay entre un proveedor y un servidor?

Un servidor es una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes.

Un proveedor es una empresa que provee el acceso a Internet, y en algunos casos una cuenta en lìnea en su sistema informàtico.

La diferencia es que el proveedor es la empresa y el servidor es el programa q brinda la maquina dentro de los proveedores.

Page 16: presentacion de internet

¿Cuál es el programa que se utiliza para navegar

en Internet?. El programa que se utiliza es el Internet Explorer. A continuación

detallaremos algunos de sus componentes:

FAVORITOS

Despliegue este menú para agregar y organizar las páginas favoritas, como también para navegar hacia ellas.

HISTORIALHaciendo clic aquí se

desplegará un marco con una lista de vínculos a las

páginas visitadas recientemente, para tener un acceso más rápido a

las mismas.

INICIOHaga clic aquí para

ver la página predeterminada, configurada desde el menú “Ver”, “Opciones de Internet” y luego la ficha “General”.

ACTUALIZAROprima este botón para volver a cargar la página actual desde el servidor en la que se encuentra, a fin de tener

la última versión la misma

Page 17: presentacion de internet

Las dos formas de buscar información en Internet:

► Insertando al nombre de la pagina

Por Ej.: WWW.GOOGLE.COM.AR

► O sino existe la posibilidad de buscar información a trabes de los llamados buscadores: como goole, yahoo, altavista, etc.

Page 18: presentacion de internet

La palabra "Web" se utiliza para denominar uno de los servicios más importantes de la red de Internet. El nombre completo "World Wide Web" y significa "Telaraña Mundial". Son páginas que utilizan un lenguaje especial llamado HTML que permite presentar en pantalla textos y gráficos en el formato deseado. Estas páginas contienen referencias o enlaces que permiten acceder a otras páginas. Existen millones de páginas de Web con gran cantidad de información sobre todo tipo de temas

Page 19: presentacion de internet

¿Cómo está compuesta la dirección de ¿Cómo está compuesta la dirección de una página Web?una página Web?

La e st ruct ura de una dire cció n de Int e rne t , e n e l caso part icular de un sit io W e b co m o ht t p:/ / w w w . se c- so no ra.go b.m x, e s la s iguie nt e :

w w w , indica e l no m bre de l se rvido r de páginas W e b. Est e no m bre pue de variar. se c- so n, indica e l no m bre de do m inio co n e l que se ide nt ifica al s it io y que e s de t ipo gube rnam e nt al go b m x, indica que e l s it io pe rt e ne ce a una inst it ució n gube rnam e nt al que se lo caliza e n Mé xico .

En e l caso de lo s sit io s co m e rciale s , e st o s po se e n un no m bre de do m inio que se ide nt ifica po r las le t ras .co m , po r e je m plo w w w .gam e sa.co m .m x, o .e du para lo s s it io s e ducat ivo s: w w w .ilce .e du.m x. Exist e n o t ro s no m bre s de do m inio co m o .go v para lo s sit io s de go bie rno , .m il para lo s s it io s de inst it ucio ne s m ilit are s , .o rg para o rganizacio ne s no gube rnam e nt ale s, .ne t para o rganizacio ne s o e m pre sas que o pe ran co n se rvicio s de la re d Int e rne t o las t e le co m unicacio ne s. A su ve z , cada país po se e su pro pia abre viat ura co n la cual se le ide nt ifica (.e s para España, .ca para Canadá o .fr para Francia).

Paginas W e b: w w w .go o gle .co m .ar / w w w .alt avist a.co m / w w w .yaho o .co m / w w w .e ldiario de lapam pa.co m .ar / w w w .radio pam pe ana.co m .ar

Page 20: presentacion de internet

¿ C ó m o e s t á c o m p u e s t a l a d i r e c c i ó n d e u n c o r r e o e l e c t r ó n i c o ? ¿ C u á l e s s u d i r e c c i ó n d e c o r r e o e l e c t r ó n i c o ? ¿ C u á l e s s u p r o v e e d o r ? .

Para usar el e-mail, una persona debe tener una cuenta en algún host de Internet (servidor de mail). El nombre del usuario (user login) y el nombre de ese host constituyen la dirección de correo electrónico para ese usuario. Por ejemplo, la dirección de e-mail del usuario “jperez” en el host “sfp.gov.ar” será “[email protected]” (El símbolo @ puede ser interpretado como “ubicado en” o simplemente “en”).

DIRECCIONES DE E_MAIL : [email protected] ,[email protected] ,[email protected]

Mi Direccion: [email protected] (Proveedor: Gmail)