24
A continuación encontrará una serie de videos que le ayudarán a comprender la importancia de la salud y la seguridad industrial en la vida diaria y en el trabajo. Algunas imágenes pueden ser fuertes en la sección de accidentes laborales, si usted es una persona que se impresiona con facilidad por favor pase enseguida a la sección de videos explicativos. Accidentes Laborales http://www.youtube.com/watch?v=CbpykAYR8Y0 videos cómicos de accidentes en el trabajo http://www.youtube.com/watch?v=g88u9HCho_g accidente en el trabajo http://www.youtube.com/watch?v=bLNWpZMgzCI accidente en el trabajo http://www.youtube.com/watch?v=JvybrlXifxE accidente de trabajo http://www.youtube.com/watch?v=U-5yVZ2n6NU Accidentes laborales http://www.youtube.com/watch?v=uf_DVpJ9zG8 riesgo laboral seguridad industrial Explicativos http://www.youtube.com/watch?v=QU9hvyLS0fg Investigación de Accidentes http://www.youtube.com/watch?v=YR4TJzGwX_I Descuidos

Salud ocupacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Salud ocupacional

A continuación encontrará una serie de videos que le ayudarán a comprender la

importancia de la salud y la seguridad industrial en la vida diaria y en el trabajo.

Algunas imágenes pueden ser fuertes en la sección de accidentes laborales, si usted es

una persona que se impresiona con facilidad por favor pase enseguida a la sección de

videos explicativos.

Accidentes Laborales

http://www.youtube.com/watch?v=CbpykAYR8Y0 videos cómicos de accidentes en el

trabajo

http://www.youtube.com/watch?v=g88u9HCho_g accidente en el trabajo

http://www.youtube.com/watch?v=bLNWpZMgzCI accidente en el trabajo

http://www.youtube.com/watch?v=JvybrlXifxE accidente de trabajo

http://www.youtube.com/watch?v=U-5yVZ2n6NU Accidentes laborales

http://www.youtube.com/watch?v=uf_DVpJ9zG8 riesgo laboral seguridad industrial

Explicativos

http://www.youtube.com/watch?v=QU9hvyLS0fg Investigación de Accidentes

http://www.youtube.com/watch?v=YR4TJzGwX_I Descuidos

http://www.youtube.com/watch?v=7RDUrFcMgcs Segurito - Orden y limpieza

http://www.youtube.com/watch?v=kHBclEvVEZg Ergonomía en el levantamiento de

peso

Enlaces Relacionados Videos Suratep

http://web.grupomide.com/suratepControl/index4.php?m=4

Resolución 2400 de 1979 sobre los establecimientos de trabajo

Page 2: Salud ocupacional

http://74.125.47.132/search?

q=cache:uqGt51xbJkoJ:www.fondoriesgosprofesionales.gov.co/Archivos/

Resoluciones2004/Res.2400-1979.doc+resolucion+2400&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ar

Salud ocupacional en Colombia

http://www.misionpyme.com/cms/content/view/3069/61/

Copaso

http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/acuerdos/268-96.HTM

Aportes

En esta sección debes aportar un artículo, video o cualquier otra materia relacionado con

la seguridad industrial y la salud ocupacional.

Todos los aportes deben ser diferentes y debe ser enviada solo la dirección del aporte en

un mensaje.

http://www.youtube.com/watch?

v=Du3e8mBFJWQ&feature=PlayList&p=B0C9303E32B9B56D&playnext_from=PL&playnext

=1&index=6

http://www.youtube.com/watch?

v=Fw2sjm7PeOw&feature=PlayList&p=B0C9303E32B9B56D&playnext_from=PL&playnext

=2

http://www.seguridadindustrial.org/

http://www.youtube.com/watch?v=gkQMyFvEr4A

http://www.youtube.com/watch?v=hUJ3Z7QkgMY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=R0JHpJgsH88&NR=1

Page 3: Salud ocupacional

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

1. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS FUNCIONES

2. DEFINA ARP Y SUS FUNCIONES

3. DEFINA EPS Y SUS FUNCIONES

4. DEFINA SALUD OCUPACIONAL

5. DEFINA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Solución.

1. Sistema General de Riesgos Profesionales

Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,

destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las

enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como

consecuencia del trabajo que desarrollan.

El Sistema General de Riesgos Profesionales lo conforman:

Las ARP’S, es decir, las Administradoras de Riesgos Profesionales públicas y

privadas.

Los empleadores y los trabajadores

Las entidades encargadas del control y vigilancia del sistema como el Ministerio

de Protección Social.

La responsabilidad del Sistema de Riesgos Profesionales es compartida entre la empresa,

la ARP y el trabajador.

La empresa afilia a todos sus trabajadores al Sistema y desarrolla programas de

prevención.

Page 4: Salud ocupacional

La ARP asesora a la empresa en los programas de prevención y atiende los

trabajadores que se accidenten o se enfermen por causas propias de su trabajo.

El trabajador acata las normas de seguridad y prevención de la empresa y utiliza

sus elementos de protección personal.

2. ARP ó Administradora de Riesgos Profesionales: son compañías de seguros,

oficiales ó privadas que cubren el riesgo de accidentes de trabajo de los empleados

de las empresas particulares y del estado.

Las Administradoras de Riesgos Profesionales deben emitir las valoraciones de sus

afiliados que hayan sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

Si una persona natural o jurídica desea intervención del Ministerio ante la

Administradora de Riesgos Profesionales, en lo relacionado con valoración de

accidentes de trabajo y enfermedad profesional, debe radicar en la Ventanilla de

Correspondencia, la solicitud por escrito dirigida a la Unidad Especial de

Inspección, Vigilancia y Control de Trabajo, Grupo de Inspección y Vigilancia

Preventiva, narrando claramente los hechos y las pretensiones y de ser

necesario adjuntar los documentos soportes.

El tiempo de respuesta no depende de este Grupo: está sujeto a la complejidad del

tema y al volumen de trabajo de la Administradora de Riesgos Profesionales. No

tiene ningún costo.

3. EPS: Son entidades que administran los recursos del Régimen Subsidiado de

seguridad Social en salud y garantizan la prestación de los servicios del POS´S Plan

Obligatorio de Salud Subsidiada, a la población se que de acuerdo con la Ley 100

de Seguridad Social, se le haya aplicado la encuesta SISBEN y su calificación sea

inferior a 53 puntos.

Estas pueden ser: Cajas de Compensación Familiar, Empresas Solidarias de Salud o

entidades Promotoras de Salud EPS, públicas privadas o mixtas.

Page 5: Salud ocupacional

Su función principal es inscribir, afiliar, carnetizar y garantizar la prestación de los

servicios de salud correspondientes al POS a la población que pertenece al régimen

contributivo.

4. Salud Ocupacional: La condición física, psíquica y social que se da en el trabajador

como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de

incorporación en el proceso productivo en una sociedad históricamente

determinada. Podría definirse también como el conjunto de medidas y acciones

dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de

trabajo individual y colectivo. Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben

aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud

de las personas.

5. Seguridad industrial: Conjunto de normas que desarrollan una serie de

prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen

como principal objetivo la seguridad de los usuarios, por lo tanto se rigen por

normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión,

calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones

petrolíferas, etc; que se instalen tanto en edificios de uso industrial como de uso

no industrial.

ACTIVIDAD 2

1. DEFINA SALUD SEGÚN LA OMS

2. EXPLIQUE LOS COMPONENTES DE LA SALUD SEGÚN LA OMS

3. EXPLIQUE COMO SE RELACIONAN LOS COMPONENTE DE LA SALUD Y DE UN

EJEMPLO

4. QUE ES LA TRIADA ECOLOGICA Y SUS COMPONENTES

5. EXPLIQUE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUD

Page 6: Salud ocupacional

Solución.

1. Salud: Puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un

organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un

investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio

ambiente", ampliando así el concepto. Además es el completo bienestar físico

mental y social, y no solamente la ausencia de la enfermedad.

2. Estos conceptos que han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante

un triángulo equilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y

simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria

cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que

los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán

afectados y el equilibrio se rompe.

3. son complementarias y más aún, cuando en la actualidad el ambiente cobra la

máxima atención e importancia en todas las políticas de la humanidad para

garantizar su conservación. En ese sentido grandes esfuerzos se han venido

realizando; entre ellos se puede mencionar la Cumbre Mundial del Medio Ambiente

y la Biodiversidad celebrada en Río de Janeiro en 1992, las Normas de

Estandarización ISO 14000 y todas las disposiciones gubernamentales del Ministerio

del Medio Ambiente en Colombia.

Por ejemplo cuando estas 2 se complementan en un caso especifico de una

persona se puede llegar a una conclusión o una elaboración del diagnostico mas

completa. Así: el ser humano (huésped) constituido por los aspectos físico, mental

y social, interactúa con su ENTORNO al habitarlo. El entorno a su vez tiene su clima

y ecosistema, que por sus características, al interactuar con el hombre pueden

constituirse en FACTORES DE RIESGO naturales (causas de posible enfermedad o

accidente) que amenazan su salud. Ejemplo: el zancudo anofeles que transmite el

paludismo.

Page 7: Salud ocupacional

4. Esta teoría ha sido llamada TRIADAECOLÓGICA debido a que en su concepción

intervienen tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal.

El hombre es un organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la acción de

los agentes causales de enfermedad con los cuales interactúa y lo hacen

hospedero de la enfermedad, entendida como la alteración o desequilibrio

netamente físico.

La teoría de la triada ecológica, considera la salud como un evento de la naturaleza

sin reconocer la influencia que el hombre ejerce en su resultado; es decir, para los

biologistas sólo existían causas naturales que producían efectos orgánicos

independientes de las circunstancias y acciones del hombre.

El medio ambiente o entorno: Es el conjunto de factores de orden físico, químico y

biológico que actúan sobre el ser humano y que brindan a éste los recursos

necesarios para su supervivencia.

El Agente Causal: Es todo animal, vegetal, fenómeno, condición física o química,

que se encuentra en el ambiente ocupado por el hombre, y que al entrar en

contacto con éste, puede causarle lesión orgánica o importante perturbación

funcional.

5. Como ya se ha visto, el trabajo es la principal actividad diaria que realizan el

hombre y la mujer y a través de éste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin

embargo, el tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la

salud, privilegiándola o deteriorándola.

La salud y el trabajo son hechos históricos, tienen realidades sociales concretas

que se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organización y

las condiciones de trabajo varían históricamente y con ellas las circunstancias que

agreden o favorecen la salud de los trabajadores. En este sentido resulta evidente

que las condiciones de trabajo y las agresiones a su salud que enfrentaba un

trabajador en la antigüedad, son muy distintas a las que enfrenta un trabajador de

esta época. Así mismo, el tipo de enfermedad más difundido entre los trabajadores

Page 8: Salud ocupacional

varía históricamente; un ejemplo es que la alta incidencia de enfermedades

infecciosas que sufrían los trabajadores en épocas pasadas, ha cedido su lugar a la

neurosis ocupacional y a otros trastornos mentales de la sociedad capitalista

moderna, fruto en gran parte de tareas sumamente repetitivas, monótonas o de

los extenuantes y rotativos turnos.

ACTIVIDAD 3

1. EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO Y LOS TIPOS DE RIESGO

2. EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO PROFESIONAL Y SUS TIPOS

3. DIGA CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO Y EXPLIQUELOS

4. DE UN EJEMPLO DE LOS FACTORES DE RIESGO PROFESIONAL EN UNA ACTIVIDAD

DIARIA O LABORAL

Solución.

1. RIESGO: Es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la

Persona expuesta.

RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la

realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y

durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo

contractual.

2. RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y

durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

Clase:

CLASE V Fundiciones

CLASE IV Formulación de sustancias químicas

CLASE III Hospitales generales

Page 9: Salud ocupacional

CLASE II Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinaria

CLASE I Centro de educación

3. FACTORES DE RIESGO:

Estático: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o

disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él.

Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.

Dinámico: Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o

enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el

objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la

persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente

por un lugar donde transitan vehículos.

4. Por ejemplo cualquier trabajador en este caso un técnico eléctrico, debe tener en

cuenta todos los factores anteriores, para que pueda de este modo protegerse de los

riesgos potenciales.

ACTIVIDAD 4

1. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO

OCUPACIONALES

2. EXPLIQUE QUE ES LA INSPECCION DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

3. EXPLIQUE QUE ES LA LISTA DE VERIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

4. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

5. PARA QUE SE APLICA EL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL

EN UNA EMPRESA

Page 10: Salud ocupacional

SOLUCION.

1. se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los

proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más

prevenir que tener que curar”.

Ejemplo: una empresa productora de químicos, debe tener en cuenta la identificación de

riesgos, como los productos más corrosivos, su almacenamiento, entre otros, ahora se

clasifican o se estratifica el grado de riesgo del panorama de los factores de riesgo, y el

control del mismo.

2. Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la

cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas

de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas,

antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

3. Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de

riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su

observación sistemática, como puede observarse en el Anexo.

4. panorama de factores de riesgo: Es la identificación de los riesgos existentes.

5. se aplica en todo aspecto pues este permite conocer y hacer un posterior estudio de

Los riesgos que están presentes.

Page 11: Salud ocupacional

ACTIVIDAD 5

1. EXPLIQUE QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO

2. EXPLIQUE CUALES SON LAS CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

3. EXPLIQUE QUE ES UN ACTO INSEGURO Y DE 10 EJEMPLOS

4. EXPLIQUE QUE ES UNA CONDICION AMBIENTAL PELIGROSA Y DE 10 EJEMPLOS

5. EXPLIQUE QUE ES UN INCIDENTE

6. EXPLIQUE QUE ES UN ACCIDENTE

7. EXPLIQUE CUANDO SE ACEPTA UN ACCIDENTE DE TRABAJO Y CUANDO NO

Solución.

1. accidente de trabajo: es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por

consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena (art. 115 LGSS).

2. Los accidentes siempre son causados; nunca son casuales. Es por ello que

regularmente en la accidentalidad se encuentran innumerables causas y a este fenómeno

se le dará el nombre de multicausalidad. Los elementos involucrados son:

GENTE: Este elemento incluye tanto al personal operativo como administrativo. Es

necesario recordar, en caso de accidente, la relación existente entre los trabajadores y la

gerencia, para las verdaderas causas que influyeron en el accidente.

EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y herramientas con las cuales labora la gente

(operarios o administrativos).Este elemento ha sido una de las fuentes principales de

accidente y uno de los blancos de las leyes relacionadas con la protección y la capacitación

de los trabajadores.

MATERIALES. El material con que la gente labora, que usa o fabrica, es otra de las fuentes

de los accidentes. En las estadísticas se presenta como una de las causas de más alta

Page 12: Salud ocupacional

incidencia. Los materiales pueden ser: filosos, pesados, tóxicos, energizados, calientes,

entre otros, lo cual puede llevar a la ocurrencia del accidente.

AMBIENTE. El ambiente está constituido por todo lo material o físico que rodea a la gente,

el aire que respira, el clima y los espacios. El ambiente está relacionado con la luz, el ruido

y las condiciones atmosféricas. Este elemento es otro participante en las causas de la

accidentalidad.

3. ACTO INSEGURO: Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el

trabajador, que permite la aparición del accidente.

Por ejemplo:

La no utilización de escaleras seguras.

No utilizar el vestuario apropiado.

La mala utilización de los instrumentos(maquinas)

La falta de higiene en lugares específicos

Reparar o limpiar equipo en movimiento

Hacer trabajos sin capacitación previa

Trabajar a velocidad insegura

Adoptar posición insegura

No avisar o proteger

Bebidas y drogas

4. CONDICIÓN AMBIENTAL PELIGROSA: Es el estado o condición física del objeto o

material que puede causar el accidente y que puede ser corregida antes de que éste

ocurra.

Por ejemplo:

Maquinaria defectuosa.

Page 13: Salud ocupacional

Establecimiento de trabajo en mal estado.

Almacenamiento inadecuado

Falta de equipos de protección personal.

Peligro de incendios y explosiones

Sistemas inadecuados para llamar la atención

Organización inadecuada del trabajo y fallas en los controles

Ausencia de manual de operaciones y funciones

Procesos y procedimientos peligrosos

Orden y limpieza deficientes

5. INCIDENTE: (Cuasi-accidente) Es un acontecimiento no deseado que bajo

circunstancias un poco diferentes pudo haber resultado en lesión, enfermedad o

daños a la propiedad. Por ejemplo, la situación que se presenta al martillar un clavo;

éste se parte y pasa rozando el ojo sin tocarlo; por lo tanto, no se produjo la lesión.

6. ACCIDENTE: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del

trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación

funcional, una invalidez o la muerte.

ACCIDENTES DE TRABAJO: Para efectos legales se considera accidente de trabajo

aquel que se produce durante la ejecución de órdenes provenientes del empleador

o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas

de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca

durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo

o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

No se consideran accidentes de trabajo: El que se produzca por la ejecución de

actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales como

labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en el Artículo 21

Page 14: Salud ocupacional

de la Ley 50 de 1990, así se produzca durante la jornada laboral, a menos que actúe

por cuenta o en representación del empleador.

ACTIVIDAD 6

1. EXPLIQUE QUE ES LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES

2. EXPLIQUE EL OBJETIVO DEL INFORME DE ACCIDENTES

Solución.

1. INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE:Una vez que el accidente ocurre, se hace necesario, investigar sus causas con el fin de esclarecer la responsabilidad que recae sobre el empresario y el trabajador y la que asume la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) frente a la empresa. La investigación de un accidente puede realizarse utilizando diferentes métodos, pero todos ellos, deben permitir establecer la secuencia de causalidad que se dio en el evento para que ocurriera. La mecánica investigativa consiste entonces, en descubrir las causas del accidente, las más remotas, a partir los efectos que éste produce (lesión) pasando por las causas inmediatas, las causas básicas y las causas remotas.

2. Los objetivos del informe de accidente de trabajo: Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su

ocurrencia, con el fin de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes.

Llevar un registro estadístico que permita realizar programas de vigilancia epidemiológica.

Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean éstos por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado.

ACTIVIDAD 7

Page 15: Salud ocupacional

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL RIESCO FISICO- QUIMICO Y LOS INCENDIOS Y

SU CONTROL.

ACTIVIDAD 8

FACTORES DE RIESGO QUÍMICO.

Toda sustancia en cualquier estado, que en su fabricación, formulación, transporte, almacenamiento o uso, pueda ser causa de accidentes, o

enfermedad en trabajadores.

Se clasifica en.

Estado físico. Como se presenta. Afligen en el organismo

Sustancias solidas: en su gran mayoría son estructuras físico -

químicas rígidas y por eso su comportamiento tiende a ser

estable en condiciones normales.

Gases y vapores: Tienen la propiedad de mezclarse con el

aire y no volverse aSeparar espontáneamente.

Sustancias liquidas: posee características particulares

dependiendo de los elementos que la constituyen.

Aerosoles.

Líquidos

Nieblas

Neblinas

Sólidos.

Polvos

Humos

smoke

Vía respiratoria: Cualquier sustancia suspendida en el

aire puede ser inhalada, pero sólo de un tamaño adecuado llegarán a los

alvéolos.

VÍA DÉRMICA Las sustancias que hacen contacto son absorbidas a través de los poros, dependiendo de su solubilidad de la sustancia.

Vía digestiva: Esta vía es de poca importancia para la higiene ocupacional, exceptuando el caso en que el individuo tenga que comer o beber en el puesto de trabajo.

Page 16: Salud ocupacional

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD Y SU

PREVENCION

ACTIVIDAD 9

ELECTRICIDAD.

Accidentes

Puede considerarse como la presión existente en el elemento conductor capaz de impulsar el paso de la corriente eléctrica.

• Contacto directo con la electricidad• Formación de un arco eléctrico• Explosión

Resistencia del cuerpo.

-De la piel a la entrada de la corriente.-Resistencia opuesta por los tejidos y órganos.-Resistencia de la piel a la salida de la corriente.-La humedad de la piel.-La humedad del terreno.

Reacción.

Depende de.

-La cantidad de corriente que circula por el cuerpo.-El tiempo de permanencia del cuerpo formando el circuito.-La capacidad de reacción del cuerpo humano.-La frecuencia (sí es corriente alterna).

Factores de riesgo.

-Instalaciones eléctricas sin canalizar y fusibles reforzados o alterados.- Circuitos eléctricos sobrecargados, por mala distribución de estos o en toma.- Falta de conexión a tierra, en máquinas, herramientas y tomacorriente.- Cables, empalmes y extensiones defectuosas.

Page 17: Salud ocupacional

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO QUIMICOS

ACTIVIDAD 10

FACTORES DE RIESGO FISICO- QUIMICOS.

Son todos aquellos donde se dan a la vez fenómenos físicos como el calor y químicos como las reacciones entre los combustibles y el comburente, o de oxidación rápida de algunas sustancias o materiales, los cuales pueden traer como consecuencia incendios o explosiones.

FUEGO.

Es el proceso de oxidación rápida de un material o sustancia y suficientemente intenso para producir calor, lo que permitirá que se desprendan vapores que entrarán en incandescencia (Llama).

Triangulo del fuego.

Se compone de combustible, comburente y calor.

Teoría del tetraedro del fuego.

Para que el fuego permanezca deben estar presentes las siguientes

condiciones: calor, combustible y oxigeno.

Clases de fuego.

Clase a: son aquellos producidos por todos los materiales que presenten brazas al arder. Clase b: producidos por la combustión de líquidos combustibles. Clase c: está presente la energía eléctrica. Clase d: producidos por metales combustibles

Métodos de extinción del fuego.

-eliminación del material.

-extintores portátiles.

-enfriamiento

Page 18: Salud ocupacional

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLOGICOS

Factores de riesgo biológico.

Representan un riesgo inminente:

Las bacterias

Microbios unicelulares, tal vez los que mayor número de enfermedades causan a las personas y a los animales. Según su forma y manera de agruparse se dividen en:-coco

-diplococos

-estreptococos

-estafilococos

-bacilos

-espiroquetas

Virus.

Microorganismos con un tamaño más pequeño que

el de las bacterias y sus propiedades los colocan

aparte de los seres vivientes. En cierto sentido

un virus puede considerarse como una

extensión genética de su huésped.

Hongos.

Los hábitat de los hongos son muy diversos, sin

embargo la mayor parte tienen hábitat en la tierra

o en la materia vegetal muerta. Algunos hongos

son parásitos de animales incluyendo al hombre, aunque en general, los hongos causan menos

enfermedades importantes que las bacterias y los virus.

Parásitos.

Son organismos animales que pueden

ser microscópicos unicelulares o macroscópicos multicelulares.

Vías de trasmisión.

Es el mecanismo mediante el cual el germen viaja y logra ingresar al hospedero (hombre o animal) susceptible de contagio. Algunas vías de ingreso son la respiratoria, la digestiva, la dérmica, la percutánea y la ocular.