127
Colegio San José Colegio San José 6 grado A y B 6 grado A y B 2007 2007

Sistema Solar 2

  • Upload
    clota

  • View
    4.975

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Solar 2

Colegio San JoséColegio San José

6 grado A y B6 grado A y B

20072007

Page 2: Sistema Solar 2

MateriasMaterias y Docentes y Docentes responsablesresponsables

Ciencias NaturalesCiencias Naturales MatemáticaMatemática InformáticaInformática TecnologíaTecnología CatequesisCatequesis

Prof. Claudia SalioProf. Claudia Salio Prof. Carla M. BeleyroProf. Carla M. Beleyro

Page 3: Sistema Solar 2

Así se creó todo el Universo:Así se creó todo el Universo:

EstrellasEstrellas PlanetasPlanetas Materia interestelarMateria interestelar Cuerpos celestesCuerpos celestes NebulosasNebulosas Espacios vacíosEspacios vacíos EnergíaEnergía ……

Page 4: Sistema Solar 2

La Teoría del Big Bang La Teoría del Big Bang Y en un momento comenzó la explosión…Y en un momento comenzó la explosión…

Page 5: Sistema Solar 2

Un viaje por el Sistema SolarUn viaje por el Sistema Solar

Page 6: Sistema Solar 2

Y perdidos en la inmensidad divina creada, Y perdidos en la inmensidad divina creada, pensada y amada por Dios, estamos pensada y amada por Dios, estamos nosotros, EL HOMBRE.nosotros, EL HOMBRE.

Desde siempre el Señor nos pensó y nos Desde siempre el Señor nos pensó y nos soñó y creó todo para darnos la Vida. El soñó y creó todo para darnos la Vida. El CÓMO, queda para que lo explique y CÓMO, queda para que lo explique y descubra las ciencias.descubra las ciencias.

Que quede claro: Que quede claro: la Ciencia y la religión la Ciencia y la religión NO SE OPONEN.NO SE OPONEN.

Page 7: Sistema Solar 2
Page 8: Sistema Solar 2

Nuestro trabajoNuestro trabajo

Investigando y produciendoInvestigando y produciendoLas fotosLas fotosEncuestas y resultadosEncuestas y resultados

Page 9: Sistema Solar 2
Page 10: Sistema Solar 2

JúpiterJúpiter

6 A:6 A:BAZAN, CONSUELOLOCOCO,BRUNO

6 BVILLAVICENCIO, MAXIMILIANOVALDEZ FERMOSELLE, ALEJANDRO

Page 11: Sistema Solar 2
Page 12: Sistema Solar 2

JúpiterJúpiterJúpiter es el quinto planetaJúpiter es el quinto planeta

del Sistema Solar. Es el del Sistema Solar. Es el mayor cuerpo celeste del mayor cuerpo celeste del sistema, con mucha sistema, con mucha diferencia con el resto (318 diferencia con el resto (318 veces la Tierra). veces la Tierra).

Page 13: Sistema Solar 2

El origen de JúpiterEl origen de Júpiter

Es llamado así en honor Es llamado así en honor a los Dioses romanos a los Dioses romanos (Zeus, en la mitología (Zeus, en la mitología griega).griega).

Page 14: Sistema Solar 2

Características Generales de Júpiter

Júpiter tiene una composición semejante a la del sol, formada por hidrógeno 90% , helio 10% y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos, carente de una superficie interior definida. Es el cuarto objeto más brillante del firmamento, es un cuerpo masivo gaseoso. Al contrario de los planetas terrestres, cuyas atmósferas interfieren con la superficie planetarias, la atmósfera de Júpiter (y la de los demás gigantes) se vuelve más densa, hasta que se fusiona sin costura con el interior del líquido, a Km. de la superficie. La tormenta atmósfera más exterior está compuesta de NH3, hidrógeno, sulfuro y una mezcla de helio y agua , abarca una banda vertical de solo 80 km.

Page 15: Sistema Solar 2

Sus medidasSus medidas

Tamaño: 713492 km.Tamaño: 713492 km. Distancia: 778.330.000.Distancia: 778.330.000. Día: 9,84 horas.Día: 9,84 horas. Año: 11,86 días.Año: 11,86 días. Temperatura: - 120 CTemperatura: - 120 C Gravedad: 22,88 m/s2Gravedad: 22,88 m/s2 La rotación de Júpiter es la más rápida entre La rotación de Júpiter es la más rápida entre

todos los planetas y tiene una atmósfera todos los planetas y tiene una atmósfera completa con nubes y tempestades.completa con nubes y tempestades.

Page 16: Sistema Solar 2

¿ Tiene anillos ?¿ Tiene anillos ? Júpiter tiene un tenue conjunto de anillos, invisibles desde la Tierra, los anillos tienen tres segmentos: el más interno denominado “halo” (con forma de too en vez de anillo), el intermedio que se considera el principal por ser el más brillante, y el exterior más “tenue” pero de mayor tamaño. Sus anillos están formados por partículas de polvo lanzadas al espacio, cuando dos meteoritos chocan con las lunas de Júpiter. Fueron descubiertos por la sonda Voyager 1 en Marzo de 1979.

Page 17: Sistema Solar 2

¡ Sus satélites !¡ Sus satélites !

Conocemos 63 satélites de Júpiter. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en el año 1610. Los cuatro mayores, llamados “ Galileanos ” ( ÍO, Europa, Ganímedes y Calisto).

Hay otros dos grandes grupos de satélites:

♠ Grupo de amalteo

♠ Satélites irregulares

Page 18: Sistema Solar 2
Page 19: Sistema Solar 2

JúpiterJúpiter es el quinto planeta es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma del Sistema Solar. Forma parte de los denominados parte de los denominados

planetas exteriores o planetas exteriores o gaseosos. Recibe su gaseosos. Recibe su

nombre del dios romano nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología Júpiter (Zeus en la mitología

griega).griega).

Page 20: Sistema Solar 2

Se trata del planeta que ofrece un mayor Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su brillo a lo largo del año dependiendo de su

fase. Es, además, después del Sol el mayor fase. Es, además, después del Sol el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una cuerpo celeste del Sistema Solar, con una

masa de más de 310 veces la terrestre (318 masa de más de 310 veces la terrestre (318 veces), y un diámetro unas 11 veces más veces), y un diámetro unas 11 veces más

grande. grande. Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso,

formado principalmente por hidrógeno y formado principalmente por hidrógeno y helio.helio.

Page 21: Sistema Solar 2

La atmósfera de Júpiter está dividida en La atmósfera de Júpiter está dividida en cinturones oscuros llamados Bandas y cinturones oscuros llamados Bandas y

regiones claras llamadas Zonas regiones claras llamadas Zonas

Page 22: Sistema Solar 2

A veces, es de un color rojo fuerte, y realmente A veces, es de un color rojo fuerte, y realmente muy notable, y en otras ocasiones palidece hasta muy notable, y en otras ocasiones palidece hasta

hacerse insignificante. Históricamente en un hacerse insignificante. Históricamente en un principio se pensó que principio se pensó que la gran mancha rojala gran mancha roja era la era la cima de una montaña gigantesca o una meseta cima de una montaña gigantesca o una meseta

que salía por encima de las nubes. Esta idea fue que salía por encima de las nubes. Esta idea fue sin embargo desechada en el siglo XIX al sin embargo desechada en el siglo XIX al

constatarse espectroscópicamente la composición constatarse espectroscópicamente la composición de hidrógeno y helio de la atmósfera y de hidrógeno y helio de la atmósfera y

determinarse que se trataba de un planeta fluído. determinarse que se trataba de un planeta fluído. El tamaño actual de la mancha roja es El tamaño actual de la mancha roja es

aproximadamente unas dos veces y media el de la aproximadamente unas dos veces y media el de la Tierra. Meteorológicamente la Gran Mancha Roja Tierra. Meteorológicamente la Gran Mancha Roja

es un enorme anticiclón muy estable en el tiempo. es un enorme anticiclón muy estable en el tiempo.

Page 23: Sistema Solar 2

Las nubes superiores de Júpiter están Las nubes superiores de Júpiter están formadas probablemente de cristales formadas probablemente de cristales

congelados de amoníaco. El color rojizo congelados de amoníaco. El color rojizo viene dado por algún tipo de agente viene dado por algún tipo de agente

colorante desconocido aunque se sugieren colorante desconocido aunque se sugieren compuestos de azufre o fósforo (elemento). compuestos de azufre o fósforo (elemento).

Por debajo de las nubes visibles Júpiter Por debajo de las nubes visibles Júpiter posee muy posiblemente nubes más posee muy posiblemente nubes más

densas de un compuesto químico llamado densas de un compuesto químico llamado hidrosulfuro de amonio, NH4SH hidrosulfuro de amonio, NH4SH

Page 24: Sistema Solar 2

En el EXTERIOR del planeta el hidrógeno y En el EXTERIOR del planeta el hidrógeno y el helio se comprimen progresivamente. El el helio se comprimen progresivamente. El

hidrógeno molecular se comprime de tal hidrógeno molecular se comprime de tal manera que se transforma en un líquido de manera que se transforma en un líquido de carácter metálico a profundidades de unos carácter metálico a profundidades de unos

10.000 km con respecto a la superficie. Más 10.000 km con respecto a la superficie. Más abajo se espera la existencia de un núcleo abajo se espera la existencia de un núcleo

rocoso formado principalmente por rocoso formado principalmente por materiales helados y más densos materiales helados y más densos

Page 25: Sistema Solar 2

Los principales satélites de Júpiter fueron Los principales satélites de Júpiter fueron descubiertos por Galileo Galilei el 7 de descubiertos por Galileo Galilei el 7 de enero de 1610, razón por la que se les enero de 1610, razón por la que se les

llama en ocasiones satélites galileanos. llama en ocasiones satélites galileanos.

Page 26: Sistema Solar 2

También llamado “Luna pizza” es También llamado “Luna pizza” es el mas interior. Es un mundo el mas interior. Es un mundo

volcánico con una superficie en volcánico con una superficie en constante movimiento que arroja constante movimiento que arroja azufre liquido de color amarillo-azufre liquido de color amarillo-

anaranjado a la atmósfera.anaranjado a la atmósfera.

Page 27: Sistema Solar 2

El siguiente satélite, es un mundo helado bajo El siguiente satélite, es un mundo helado bajo el cual se especula la presencia de océanos el cual se especula la presencia de océanos líquidos de agua e incluso la presencia de líquidos de agua e incluso la presencia de

vida.vida.

Page 28: Sistema Solar 2

Con un diámetro de 5268km , es el satélite Con un diámetro de 5268km , es el satélite más grande de todo el sistema solar. Está más grande de todo el sistema solar. Está

compuesto por un núcleo de hierro cubierto compuesto por un núcleo de hierro cubierto por un manto rocoso y de hielo.por un manto rocoso y de hielo.

Page 29: Sistema Solar 2

Se caracteriza por ser el cuerpo que presenta Se caracteriza por ser el cuerpo que presenta mayor cantidad de cráteres producidos por mayor cantidad de cráteres producidos por

impactos en todo el sistema solar.impactos en todo el sistema solar.

Page 30: Sistema Solar 2

Júpiter posee un tenue sistema de anillos que fue Júpiter posee un tenue sistema de anillos que fue descubierto por la sonda Voyager 1 en marzo de 1979. El descubierto por la sonda Voyager 1 en marzo de 1979. El

anillo principal tiene unos 6500 Km. de ancho.anillo principal tiene unos 6500 Km. de ancho.

Los anillos tienen tres segmentos:Los anillos tienen tres segmentos:-el más interno denominado halo (con forma de toro en vez -el más interno denominado halo (con forma de toro en vez

de anillo)de anillo)- el intermedio que se considera el principal por ser el más - el intermedio que se considera el principal por ser el más

brillante.brillante.-el exterior, más tenue pero de mayor tamaño. -el exterior, más tenue pero de mayor tamaño.

Los anillos parecen formados por polvo en vez de hielo como Los anillos parecen formados por polvo en vez de hielo como los anillos de Saturno.los anillos de Saturno.

Page 31: Sistema Solar 2

Júpiter ha sido visitado por varias misiones espaciales de NASA desde 1973. Las misiones Júpiter ha sido visitado por varias misiones espaciales de NASA desde 1973. Las misiones Pioneer 10 y Pioneer 11 realizaron una exploración preliminar con sobrevuelos del planeta. Pioneer 10 y Pioneer 11 realizaron una exploración preliminar con sobrevuelos del planeta.

La sonda Pioneer 10 sobrevoló Jupiter por primera vez en la historia en Diciembre de La sonda Pioneer 10 sobrevoló Jupiter por primera vez en la historia en Diciembre de 1973. La sonda Pioneer 11 le siguió justo un año después. Se tomaron las primeras fotos 1973. La sonda Pioneer 11 le siguió justo un año después. Se tomaron las primeras fotos cercanas de Jupiter y de los satélites galileanos, se estudió su atmósfera, se detectó su cercanas de Jupiter y de los satélites galileanos, se estudió su atmósfera, se detectó su campo magnético y se estudiaron sus cinturones de radiación. Las misiones Voyager 1 y campo magnético y se estudiaron sus cinturones de radiación. Las misiones Voyager 1 y

Voyager 2 visitaron Júpiter en 1979 revolucionando el conocimiento que se tenía del Voyager 2 visitaron Júpiter en 1979 revolucionando el conocimiento que se tenía del planeta y sus lunas y descubriendo también su sistema de anillos. Se descubrió que su planeta y sus lunas y descubriendo también su sistema de anillos. Se descubrió que su

luna Ío tenía una actividad volcánica extraordinaria y que Júpiter también poseía anillos. En luna Ío tenía una actividad volcánica extraordinaria y que Júpiter también poseía anillos. En 1995 la misión Galileo, que constaba de una sonda y un orbitador, inició una misión de 1995 la misión Galileo, que constaba de una sonda y un orbitador, inició una misión de exploración del planeta de 7 años. Aunque la misión tuvo importantes problemas con la exploración del planeta de 7 años. Aunque la misión tuvo importantes problemas con la

antena principal que retransmitía los datos a la Tierra, consiguió enviar informaciones con antena principal que retransmitía los datos a la Tierra, consiguió enviar informaciones con una calidad sin precedentes sobre los satélites de Júpiter, descubriendo los océanos una calidad sin precedentes sobre los satélites de Júpiter, descubriendo los océanos

subsuperficiales de Europa y varios ejemplos de vulcanismo activo en Ío. La misión fue subsuperficiales de Europa y varios ejemplos de vulcanismo activo en Ío. La misión fue desactivada lanzando al orbitador contra el propio planeta para evitar una colisión futura desactivada lanzando al orbitador contra el propio planeta para evitar una colisión futura con Europa que pudiera contaminar sus hielos. En diciembre de 2000 la misión espacial con Europa que pudiera contaminar sus hielos. En diciembre de 2000 la misión espacial

Cassini/Huygens realizó un sobrevuelo lejano en su viaje con destino a Saturno obteniendo Cassini/Huygens realizó un sobrevuelo lejano en su viaje con destino a Saturno obteniendo un conjunto de datos comparable en cantidad a los sobrevuelos realizados por las Voyager un conjunto de datos comparable en cantidad a los sobrevuelos realizados por las Voyager pero con una calidad de las observaciones mucho mejor. A finales de Febrero de 2007 el pero con una calidad de las observaciones mucho mejor. A finales de Febrero de 2007 el

planeta Júpiter fue visitado por la sonda New Horizons en su viaje a Plutón. Están en planeta Júpiter fue visitado por la sonda New Horizons en su viaje a Plutón. Están en estudio misiones dedicadas a la observación de Júpiter y su luna Europa por parte de las estudio misiones dedicadas a la observación de Júpiter y su luna Europa por parte de las

agencias espaciales NASA y ESA. agencias espaciales NASA y ESA.

Page 32: Sistema Solar 2

VenusVenus

6 A6 AMARCHI, CAMILABELLO, FRANCO

6 BBUOMTEMPO, AUGUSTOPARDO, MICAELA

Page 33: Sistema Solar 2

VenusVenus Venus es el segundo Venus es el segundo

planeta desde el Sol, planeta desde el Sol, y el sexto en tamaño. y el sexto en tamaño.

Su órbita es la más Su órbita es la más circular de todos los circular de todos los planetas, con una planetas, con una excentricidad menor excentricidad menor del 1%. del 1%.

          

                                    

Page 34: Sistema Solar 2

Mas información sobre VenusMas información sobre Venus Su masa: 0,81Su masa: 0,81 Su diámetro: 12.103Su diámetro: 12.103 Su volumen: 0,86Su volumen: 0,86 Densidad media: 5,25Densidad media: 5,25 Inclinación axial (grados): 2Inclinación axial (grados): 2 Período de rotación: 243,040Período de rotación: 243,040 Magnitud: -4,4Magnitud: -4,4 Distancia medio del Sol: 108,2Distancia medio del Sol: 108,2 Velocidad orbital media: 25,03Velocidad orbital media: 25,03 Inclinación orbital: 3,39Inclinación orbital: 3,39 Período orbital (duración del año): 224,7d.Período orbital (duración del año): 224,7d.

Page 35: Sistema Solar 2

Su atmósferaSu atmósferaEsta compuesta por un 96% de dióxido de Esta compuesta por un 96% de dióxido de

carbono y un 3% de oxígeno. carbono y un 3% de oxígeno.

Page 36: Sistema Solar 2

¿Venus o Lucero?¿Venus o Lucero?

A Venus lo vemos a menudo como una A Venus lo vemos a menudo como una estrella brillante que sale antes que todas estrella brillante que sale antes que todas a la que se llama: a la que se llama: LUCERO LUCERO

  

                                      

Page 37: Sistema Solar 2

El dióxido de carbonoEl dióxido de carbono

El dióxido de carbono en Venus actúa como El dióxido de carbono en Venus actúa como el cristal de un vidrio que retiene la el cristal de un vidrio que retiene la energía del Sol. Por eso es el planeta más energía del Sol. Por eso es el planeta más caliente del Sistema Solar.caliente del Sistema Solar.

Page 38: Sistema Solar 2

Más información acerca de VenusMás información acerca de Venus

Visto de la Tierra, este planeta parece Visto de la Tierra, este planeta parece cambiar de forma. Esto sucede porque su cambiar de forma. Esto sucede porque su órbita esta más cerca del Sol que la órbita esta más cerca del Sol que la Tierra. Alejado del Sol, vemos un pequeño Tierra. Alejado del Sol, vemos un pequeño planeta circular que se agranda a medida planeta circular que se agranda a medida que se acerca a él. que se acerca a él.

Page 39: Sistema Solar 2

VenusVenus

Venus es el segundo planeta del sistema solar y el sexto en tamaño.

Page 40: Sistema Solar 2

La superficie de Venus La superficie de Venus

La superficie de Venus está compuesta principalmente de dióxido de carbono 97% y un 3% de nitrógeno y en su interior es casi todo llanura.

Page 41: Sistema Solar 2

Los misterios de VenusLos misterios de Venus

Vísto desde la Tierra ,este planeta parece cambiar de forma y de tamaño. Esto sucede porque su órbita Está más cerca del sol que de la Tierra. alejado del sol, lo vemos Como un pequeño círculo que se agranda a medida que se acerca a la Tierra. lo vemos casi Como un círculo o semicírculo.

Page 42: Sistema Solar 2

Imagen de Venus, la diosa Imagen de Venus, la diosa del amordel amor

La diosa del amor es el simbolo de venus.

Page 43: Sistema Solar 2

MarteMarte

6 A6 AGAZPIO SALES, TOMASKAPSASKIS, AYELEN

6 B6 BDONDO, MARIANADOMINGUEZ SILVA, AGUSTÍN

Page 44: Sistema Solar 2

Marte es el 4º planeta del sistema solar, de naturaleza rocosa. Es algo pequeño, dista 228 millones de Km. La rotación sobre su eje tiene una duración de 24hs y media. Envuelve a Marte una ligera atmósfera que hace probable el crecimiento de algunos vegetales.

Page 45: Sistema Solar 2

Radio Medio:227.936.640 KmRadio Medio:227.936.640 Km..Período Orbital:686,98 DíasPeríodo Orbital:686,98 Días..Velocidad:24,1309 Km./sVelocidad:24,1309 Km./s Inclinación:1,85061ºInclinación:1,85061ºNúmero de Satélites:2Número de Satélites:2Diámetro:6.900 KmDiámetro:6.900 Km..

Page 46: Sistema Solar 2

                                      

Tránsitos de Tránsitos de Fobos y Deimos Fobos y Deimos por el Sol, tal por el Sol, tal como los vio como los vio OpportunityOpportunity el 10 el 10 Marzo de 2004 Marzo de 2004 Fobos (izquierda) Fobos (izquierda) y 4 de Marzo de y 4 de Marzo de 2004 Deimos 2004 Deimos (derecha).(derecha).

Si, tiene lunas llamadas Fobos y Deimos.

Page 47: Sistema Solar 2

A un ritmo cuatro veces superior que en la A un ritmo cuatro veces superior que en la Tierra, el cambio climático también podría Tierra, el cambio climático también podría afectar a Marte, debido a la interacción de dos afectar a Marte, debido a la interacción de dos fenómenos, el polvo levantado por los fuertes fenómenos, el polvo levantado por los fuertes vientos y los cambios en la absorción de los vientos y los cambios en la absorción de los rayos solares reflejados en la superficie, según rayos solares reflejados en la superficie, según un nuevo estudio.un nuevo estudio.

Los científicos analizaron la correlación entre las Los científicos analizaron la correlación entre las temperaturas oscilantes del planeta -de 87 temperaturas oscilantes del planeta -de 87 grados bajo cero a 5 grados bajo cero, según la grados bajo cero a 5 grados bajo cero, según la estación y la zona- y el grado de oscuridad o estación y la zona- y el grado de oscuridad o luminosidad en las extensiones de la superficie.luminosidad en las extensiones de la superficie.

Page 48: Sistema Solar 2

Marte era el nombre del dios romano de la guerra y su equivalente griego se llamaba Ares. El color rojo del planeta Marte, relacionado con la sangre, favoreció que se le considerara desde la antigüedad como un símbolo del dios de la guerra. En ocasiones se hace referencia a Marte como el Planeta Rojo.

Page 49: Sistema Solar 2

En la Tierra, y al nivel del mar, el agua En la Tierra, y al nivel del mar, el agua hierve a 100º C. Pero el punto de hierve a 100º C. Pero el punto de ebullición depende de la presión y si ésta ebullición depende de la presión y si ésta es excesivamente baja, el agua no puede es excesivamente baja, el agua no puede existir en estado líquido. Eso es lo que existir en estado líquido. Eso es lo que ocurre en Marte: si ese planeta tuvo ocurre en Marte: si ese planeta tuvo abundantes cursos de agua fue porque abundantes cursos de agua fue porque contaba también con una atmósfera contaba también con una atmósfera mucho más densa que proporcionaba mucho más densa que proporcionaba también temperaturas más elevadastambién temperaturas más elevadas . .

Page 50: Sistema Solar 2

MarteMarte

Marte es el 4°planeta del sistema Marte es el 4°planeta del sistema solarsolar

Tiene 2 satélites llamados: Fobos y Tiene 2 satélites llamados: Fobos y DeimosDeimos

La distancia del Sol es de 228 La distancia del Sol es de 228 millones de kmmillones de km

Fobos

Deimos

Page 51: Sistema Solar 2

Movimientos y atmósfera Movimientos y atmósfera de Martede Marte

La atmósfera de Marte es La atmósfera de Marte es rocosa y con algunos rocosa y con algunos cráteres.cráteres.

Marte realiza la rotación en Marte realiza la rotación en 24 h y media y la traslación 24 h y media y la traslación en 390.en 390.

La superficie de Marte

La traslación de Marte

rotación

Page 52: Sistema Solar 2

El nombre de MarteEl nombre de Marte

El nombre de Marte proviene del El nombre de Marte proviene del dios romano de la guerra su dios romano de la guerra su equivalente griego Ares. equivalente griego Ares.

Dios romano Marte

Page 53: Sistema Solar 2

¡¡Seguimos investigando!!¡¡Seguimos investigando!!

Se calcula que en el año Se calcula que en el año 2020 o en 2030 se hará una 2020 o en 2030 se hará una expedición de alto riesgo y expedición de alto riesgo y muy costosa a Marte!! muy costosa a Marte!!

Será riesgosa por sus climasSerá riesgosa por sus climas..

Page 54: Sistema Solar 2

SaturnoSaturno

6 A6 AGOETTE AHMED, JAZMIN GOMEZ BADARACCO, SANTIAGO

6 BCRISTELLI, MARIA DEL ROSARIOGUERELLO, RODRIGO

Page 55: Sistema Solar 2
Page 56: Sistema Solar 2

Información básica de Información básica de SaturnoSaturno

SaturnoSaturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño después de Júpiter y es el el segundo en tamaño después de Júpiter y es el

único con un sistema de anillos visible desde único con un sistema de anillos visible desde nuestro nuestro pplaneta. laneta.

Page 57: Sistema Solar 2

Características GeneralesCaracterísticas Generales

Saturno es un planeta visiblemente achatado Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale en los polos con un ecuador que sobresale formando la figura de un esferoide oblatado. formando la figura de un esferoide oblatado. Los diámetros ecuatorial y polar son Los diámetros ecuatorial y polar son respectivamente 120536 y 108728 km. Este respectivamente 120536 y 108728 km. Este efecto es producido por la rápida rotación del efecto es producido por la rápida rotación del planeta, su naturaleza fluida y su planeta, su naturaleza fluida y su relativamente baja gravedad.relativamente baja gravedad.

Page 58: Sistema Solar 2

La atmósferaLa atmósfera

La atmósfera de Saturno posee un patrón de La atmósfera de Saturno posee un patrón de bandas oscuras y zonas claras similar al de bandas oscuras y zonas claras similar al de Júpiter aunque la distinción entre ambas es Júpiter aunque la distinción entre ambas es mucho menos clara en el caso de Saturno. La mucho menos clara en el caso de Saturno. La atmósfera del planeta posee fuertes vientos en atmósfera del planeta posee fuertes vientos en la dirección de los paralelos alternantes en la dirección de los paralelos alternantes en latitud y altamente simétricos en ambos latitud y altamente simétricos en ambos hemisferios a pesar del efecto estacional de la hemisferios a pesar del efecto estacional de la inclinación axial del planetainclinación axial del planeta..

Page 59: Sistema Solar 2

ÓrbitaÓrbitaSaturno gira alrededor del Sol a una distancia Saturno gira alrededor del Sol a una distancia media de 1.418 millones de kilómetros en una media de 1.418 millones de kilómetros en una

órbita de excentricidad 0,056, que sitúa el afelio a órbita de excentricidad 0,056, que sitúa el afelio a 1.500 millones de km y el perihelio a 1240 1.500 millones de km y el perihelio a 1240 millones de km. Saturno se encontró en el millones de km. Saturno se encontró en el

perihelio en 1974. perihelio en 1974.

Page 60: Sistema Solar 2

Los SatélitesLos SatélitesSaturno tiene un gran número de satélites, el mayor de Saturno tiene un gran número de satélites, el mayor de los cuales, Titán es la única luna del Sistema Solar con los cuales, Titán es la única luna del Sistema Solar con una atmósfera importante. Los satélites más grandes, una atmósfera importante. Los satélites más grandes, conocidos antes del inicio de la investigación espacial conocidos antes del inicio de la investigación espacial

son: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, son: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe. Tanto Encélado como Titán son Hiperión, Jápeto y Febe. Tanto Encélado como Titán son mundos especialmente interesantes para los científicos mundos especialmente interesantes para los científicos planetarios ya que en el primero se ha encontrado agua planetarios ya que en el primero se ha encontrado agua líquida a poca profundidad de su superficie a partir de la líquida a poca profundidad de su superficie a partir de la

emisión de vapor de agua en géiseres y el segundo emisión de vapor de agua en géiseres y el segundo presenta una atmósfera rica en metano y similar a la de presenta una atmósfera rica en metano y similar a la de

la primitiva Tierra.la primitiva Tierra.

Page 61: Sistema Solar 2

Fotos de Saturno

Page 62: Sistema Solar 2

Es el 6to planeta del sistema solar.

Saturno es el segundo planeta mas grande del sistema solar.

Page 63: Sistema Solar 2

El diámetroEl diámetro

El diámetro ecuatorial es de 119.300 de kilómetros

Page 64: Sistema Solar 2

Saturno tiene 18 satélites (interiores y exteriores), con diámetro de 20 a 5150km, formados por sustancias heladas o de hielo de agua

Page 65: Sistema Solar 2

Los anillos de SaturnoLos anillos de SaturnoSaturno es el único planeta con sus anillos visibles desde la Tierra..

Los anillos le dan un aspecto muy

bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini.

Page 66: Sistema Solar 2

Su atmósferaSu atmósfera

Su atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano y es el único planeta que tiene menor densidad a la del agua.

Page 67: Sistema Solar 2

La TierraLa Tierra

6 A6 AMARANO, MELISADEL NIDO, JOAQUIN

6 B6 BNAVARRO QUANTIN, SOFIA DAVILA, MARTIN

Page 68: Sistema Solar 2

TierraTierraLa Tierra es el tercer planeta, y en cuarto La Tierra es el tercer planeta, y en cuarto en tamaño de los 8 planetas principales. en tamaño de los 8 planetas principales. La distancia aproximada del Sol es de La distancia aproximada del Sol es de

149.503.000.Es el único planeta que se 149.503.000.Es el único planeta que se conoce y se origina vida. Los satélites conoce y se origina vida. Los satélites artificiales revelan que la Tierra es una artificiales revelan que la Tierra es una

esfera imperfecta.esfera imperfecta.

Page 69: Sistema Solar 2

MovimientoMovimiento

La Tierra tiene dos movimientos:La Tierra tiene dos movimientos:La rotación: cuando gira sobre su La rotación: cuando gira sobre su

propio eje.propio eje.La traslación: cuándo gira La traslación: cuándo gira

alrededor del Sol junto a la Luna.alrededor del Sol junto a la Luna.

Page 70: Sistema Solar 2

ComposiciónComposición

La Tierra se divide en 5 La Tierra se divide en 5 partes: la atmósfera es partes: la atmósfera es gaseosa; la hidrósfera es gaseosa; la hidrósfera es líquida; la litosfera; el líquida; la litosfera; el manto y el núcleo son manto y el núcleo son sólidos.sólidos.

Page 71: Sistema Solar 2

Su atmósferaSu atmósfera

La atmósfera es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta.

Page 72: Sistema Solar 2

La litósfera La litósfera

La litósfera esta compuesta por la fría y La litósfera esta compuesta por la fría y rígida corteza terrestre. El manto y el rígida corteza terrestre. El manto y el núcleo son el pesado interior de la Tierra, núcleo son el pesado interior de la Tierra, constituye la mayor parte de masa.constituye la mayor parte de masa.

Page 73: Sistema Solar 2

La hidrósferaLa hidrósfera

La hidrósfera es la capa de agua que en La hidrósfera es la capa de agua que en forma de océanos cubre el 70,8% de la forma de océanos cubre el 70,8% de la Tierra.Tierra.

Page 74: Sistema Solar 2

Magnetismo terrestreMagnetismo terrestre

El fenómeno es el magnetismo terrestre, es El fenómeno es el magnetismo terrestre, es el resultado del hecho de que toda la el resultado del hecho de que toda la Tierra se comporta, como un enorme Tierra se comporta, como un enorme imán.imán.

Page 75: Sistema Solar 2

La lunaLa luna

La luna es el único satélite de la Tierra. Es el La luna es el único satélite de la Tierra. Es el astro más cercano y el más conocido. Su astro más cercano y el más conocido. Su diámetro es de 3476 KM, su superficie es diámetro es de 3476 KM, su superficie es de 37.700.000 KM y su volumen es de de 37.700.000 KM y su volumen es de 21.860.000 KM.21.860.000 KM.

Page 76: Sistema Solar 2

La TierraLa Tierra

La tierra es el tercer planeta y La tierra es el tercer planeta y el cuarto en tamaño de los el cuarto en tamaño de los 8 planetas principales.La 8 planetas principales.La distancia aproximada al Sol distancia aproximada al Sol es de 149.503.000 Km. Es es de 149.503.000 Km. Es el único planeta que se el único planeta que se conoce que tiene y se conoce que tiene y se origina la vida.Un día en la origina la vida.Un día en la Tierra dura 24 horas Tierra dura 24 horas aproximadamente. Un año aproximadamente. Un año tiene 365 días. Los satélites tiene 365 días. Los satélites artificiales revelan que la artificiales revelan que la Tierra es una esfera Tierra es una esfera imperfecta.imperfecta.

Page 77: Sistema Solar 2

La Tierra tiene dos La Tierra tiene dos movimientos: la rotación, movimientos: la rotación, es cuando gira sobre su es cuando gira sobre su propio eje y la traslación propio eje y la traslación es cuando gira alrededor es cuando gira alrededor del Sol junto a la Luna.del Sol junto a la Luna.

Page 78: Sistema Solar 2

COMPOSICIONCOMPOSICION

La Tierra se divide en cinco partes: la La Tierra se divide en cinco partes: la primera la atmósfera,es gaseosa; primera la atmósfera,es gaseosa; la segunda es la hidrosfera, es la segunda es la hidrosfera, es liquida; la tercera, la cuarta y la liquida; la tercera, la cuarta y la quinta son la litosfera, el manto y quinta son la litosfera, el manto y el núcleo, son sólidos. La el núcleo, son sólidos. La atmósfera es la cubierta gaseosa atmósfera es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del que rodea el cuerpo sólido del planeta. La hidrosfera es la capa planeta. La hidrosfera es la capa de agua que en forma de océanos de agua que en forma de océanos cubre el 70,8% del planeta. La cubre el 70,8% del planeta. La litosfera, compuesta por la fría, litosfera, compuesta por la fría, rígida y sólida corteza terrestre.rígida y sólida corteza terrestre.

El manto y el núcleo son el pesado El manto y el núcleo son el pesado interior de la Tierra, constituyen la interior de la Tierra, constituyen la mayor parte de la masa.mayor parte de la masa.

Page 79: Sistema Solar 2

MAGNETISMOMAGNETISMO

El fenómeno del El fenómeno del magnetismo terrestre magnetismo terrestre es el resultado del es el resultado del hecho de que la hecho de que la Tierra se comporte Tierra se comporte como un imán como un imán gigante.gigante.

Page 80: Sistema Solar 2

LA LUNALA LUNA

La Luna es el único La Luna es el único satélite natural de la satélite natural de la Tierra. La Luna Tierra. La Luna siempre presenta la siempre presenta la misma cara a la misma cara a la Tierra. El Sol ilumina Tierra. El Sol ilumina distintas partes de la distintas partes de la Luna, presentando Luna, presentando un ciclo completo de un ciclo completo de las fases lunares.las fases lunares.

Page 81: Sistema Solar 2

El SolEl Sol

6 A6 ATORRES, FLORENCIA ARREDONDO CAHUA, IVAN

6 BSAENZ MOROCHO, GIANELLAASPERA, EMILIO

Page 82: Sistema Solar 2
Page 83: Sistema Solar 2

LA FOTOSFERA, CROMOSFERA LA FOTOSFERA, CROMOSFERA Y CORONAY CORONA

El disco aparente del Sol es llamado El disco aparente del Sol es llamado fotosfera. Puede observarse que el disco fotosfera. Puede observarse que el disco se hace menos brillante hacia el borde. se hace menos brillante hacia el borde. Esto se llama oscurecimiento del borde. A Esto se llama oscurecimiento del borde. A veces, acerca del máximo de las manchas veces, acerca del máximo de las manchas solares, pueden observase áreas solares, pueden observase áreas brillantes cercanas al borde, con brillantes cercanas al borde, con frecuencia cerca de los grupos de frecuencia cerca de los grupos de Manchas Solares .Manchas Solares .

Page 84: Sistema Solar 2

Prominencias Prominencias solaressolares

En esta secuencia condensada de media hora de duración se aprecia una En esta secuencia condensada de media hora de duración se aprecia una enorme prominencia saliendo de nuestro Sol . En esta garra de un enorme prominencia saliendo de nuestro Sol . En esta garra de un

supuesto monstruo solar podrían caber fácilmente 10 Tierras. Pero esta supuesto monstruo solar podrían caber fácilmente 10 Tierras. Pero esta gran prominencia no solo es significativa por su tamaño, sino por su forma. gran prominencia no solo es significativa por su tamaño, sino por su forma.

La retorcida figura en forma de 8 indica que hay un complejo campo La retorcida figura en forma de 8 indica que hay un complejo campo magnético entre las emergentes partículas solares . Hay reciente evidencie magnético entre las emergentes partículas solares . Hay reciente evidencie de que la rotación diferencial dentro del Sol podría ser la responsable de la de que la rotación diferencial dentro del Sol podría ser la responsable de la

explosión superficial. La secuencia fue tomada por el satélite SOHO que explosión superficial. La secuencia fue tomada por el satélite SOHO que orbita el Sol a principios de este año. Aunque las grandes prominencias y orbita el Sol a principios de este año. Aunque las grandes prominencias y las energéticas emisiones coronales de masa (CMEs) son relativamente las energéticas emisiones coronales de masa (CMEs) son relativamente

raras, están ocurriendo con mayor frecuencia ahora que estamos cerca del raras, están ocurriendo con mayor frecuencia ahora que estamos cerca del Máximo Solar, que es una época de máximo número de manchas solares y Máximo Solar, que es una época de máximo número de manchas solares y

actividad solar en el ciclo solar solar de 11 años.actividad solar en el ciclo solar solar de 11 años.

Page 85: Sistema Solar 2

¡Advertencia!¡Advertencia!

¡NUNCA MIRE DIRECTAMENTE AL SOL! ¡NUNCA MIRE DIRECTAMENTE AL SOL!

También, es extremadamente peligroso. También, es extremadamente peligroso. Usar binoculares o un telescopio para Usar binoculares o un telescopio para observar el Sol (sin filtros especiales). observar el Sol (sin filtros especiales).

Page 86: Sistema Solar 2

Manchas solaresManchas solares

Tienen una temperatura de cerca de 4800ºC parecen Tienen una temperatura de cerca de 4800ºC parecen oscuras por contraste con la superficie más brillante que oscuras por contraste con la superficie más brillante que las rodea. La vida de una mancha solar puede ser tan las rodea. La vida de una mancha solar puede ser tan corta como unas pocas horas. O tan larga como varios corta como unas pocas horas. O tan larga como varios meses .Las manchas Solares pueden ocurrir meses .Las manchas Solares pueden ocurrir individualmente o en grupos, pueden ser muy diversos individualmente o en grupos, pueden ser muy diversos tamaños. Las Manchas Solares pueden ser visibles a tamaños. Las Manchas Solares pueden ser visibles a simple vista o a través de la niebla cuando está apagado simple vista o a través de la niebla cuando está apagado y rojo durante el amanecer o atardecer.y rojo durante el amanecer o atardecer.

Page 87: Sistema Solar 2

El SolEl Sol

El Sol es la estrella la más cercana a la El Sol es la estrella la más cercana a la Tierra y el mayor planeta del Sistema Tierra y el mayor planeta del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz.del Universo que emiten luz.

El Sol es también nuestra principal fuente El Sol es también nuestra principal fuente de energía que se manifiesta en luz y de energía que se manifiesta en luz y calor.calor.

Page 88: Sistema Solar 2

El sol contiene más del 99% de la materia del sistema solar . Y tiene una fuerte atracción gravitatoria que hace que los planetas giren alrededor del sol.

                              

El Sol se formó hace 4.650 años y tiene combustible para 5.000 años más . Después comenzara a hacerse más y más grande hasta convertirse en una gigante roja, finalmente se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.

Page 89: Sistema Solar 2

Datos básicos  El Sol   La Tierra 

Tamaño: radio ecuatorial  695.000 km.   6.378 km. 

Periodo de rotación sobre el eje  de 25 a 36 días * 

 23,93 horas Masa comparada con la Tierra  332.830   1 

Temperatura media superficial  6000 º C   15 º C 

Gravedad superficial en la fotosfera

 274 m/s2   9,78 m/s2 

El período de rotación de la superficie del Sol va desde los 25 días en el ecuador hasta los 36 días cerca de los polos. Más adentro parece que todo gira cada 27 días.

Page 90: Sistema Solar 2

Todo el Sistema Solar gira alrededor del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Da una vuelta cada 200 millones de años. Ahora se mueve hacia la constelación de Hércules a 19 Km./s.

Actualmente el Sol se estudia desde satélites, como el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO), dotados de instrumentos que permiten apreciar aspectos que, hasta ahora, no se habían podido estudiar.

Page 91: Sistema Solar 2

Además de la observación con telescopios convencionales, se utilizan: el coronógrafo, que analiza la corona solar, el telescopio ultravioleta extremo, capaz de detectar el campo magnético, y los radiotelescopios, que detectan diversos tipos de radiación que resultan imperceptibles para el ojo humano.

Page 92: Sistema Solar 2

MercurioMercurio

6 A6 ABARATTUCCI, FRANCOROJAS LOPEZ, AYELEN FLORA

6B6BBAÑA BARQUIN JOAQUINROSSI, AGOSTINAROSSI, AGOSTINA  

Page 93: Sistema Solar 2
Page 94: Sistema Solar 2
Page 95: Sistema Solar 2

MERCURIOMERCURIO

Mercurio no tiene satélites.Mercurio no tiene satélites.Su período de rotación es de 58,7 días.Su período de rotación es de 58,7 días.Su período de traslación es de 2/3.Su período de traslación es de 2/3.No tiene atmósfera. No tiene atmósfera. Su distancia del Sol es de 0,387 Su distancia del Sol es de 0,387 uaua..No hay vida en Mercurio.No hay vida en Mercurio.

Page 96: Sistema Solar 2

Más información de MercurioMás información de Mercurio

Mercurio es el primer planeta más cercano Mercurio es el primer planeta más cercano al sol.al sol.

Mercurio es el segundo más pequeño del Mercurio es el segundo más pequeño del Sistema Solar.Sistema Solar.

Tiene 31,7% de potasio.Tiene 31,7% de potasio.Tiene 24,9% de sodio.Tiene 24,9% de sodio.Mercurio parece haber sufrido un intenso Mercurio parece haber sufrido un intenso

bombardeo de meteoritos.bombardeo de meteoritos.

Page 97: Sistema Solar 2

Las primeras imágenes detalladas fueron obtenidas por la Las primeras imágenes detalladas fueron obtenidas por la sonda de la NASA; Mariner 10,que también consiguió lo sonda de la NASA; Mariner 10,que también consiguió lo

esencial de nuestros actuales conocimientos relativos a la esencial de nuestros actuales conocimientos relativos a la superficie del planeta (La superficie de Mercurio está superficie del planeta (La superficie de Mercurio está

cubierta de cráteres como la Luna).cubierta de cráteres como la Luna).

Page 98: Sistema Solar 2

Mercurio es el planeta mas cercano al sol.Mercurio es el planeta mas cercano al sol. Por tal motivo es difícil de observar.Por tal motivo es difícil de observar. Su diámetro es de 4.880 km.Su diámetro es de 4.880 km. Es el segundo planeta mas pequeño del sistema solar.Es el segundo planeta mas pequeño del sistema solar. Mercurio no tiene satélites.Mercurio no tiene satélites. Su superficie es muy semejante a la luna, tiene cráteres Su superficie es muy semejante a la luna, tiene cráteres

de diversos tamaños y planicies de lava llamados mares.de diversos tamaños y planicies de lava llamados mares. Hay estructuras semejantes a acantilados. No tiene Hay estructuras semejantes a acantilados. No tiene

atmósfera, y su temperatura es de 450c de día y -180c atmósfera, y su temperatura es de 450c de día y -180c de noche.de noche.

Page 99: Sistema Solar 2

Datos físicos:Datos físicos:Diámetro: 4879.4kmDiámetro: 4879.4kmMasa: 3.02x10kgMasa: 3.02x10kgGravedad: 2.78m/52Gravedad: 2.78m/52Temperatura: noche 103k y de día 623kTemperatura: noche 103k y de día 623k

Page 100: Sistema Solar 2

La La primera teoríaprimera teoría, que es la más extensamente aceptada entre , que es la más extensamente aceptada entre los científicos, es que Mercurio al principio tenía una proporción los científicos, es que Mercurio al principio tenía una proporción de silicato metálico (condrito) similar a los meteoritos corrientes de silicato metálico (condrito) similar a los meteoritos corrientes (se piensa que es el material rocoso más típico del sistema (se piensa que es el material rocoso más típico del sistema solar) y una masa aproximadamente 2,25 veces su masa solar) y una masa aproximadamente 2,25 veces su masa actual. Sin embargo, en los comienzos del sistema solar, actual. Sin embargo, en los comienzos del sistema solar, Mercurio fue golpeado por un planetesimal de Mercurio fue golpeado por un planetesimal de aproximadamente 1/6 de su masa. El impacto habría quitado la aproximadamente 1/6 de su masa. El impacto habría quitado la mayor parte de la corteza original y su manto, dejando al mayor parte de la corteza original y su manto, dejando al núcleo como el componente principal de toda la estructura núcleo como el componente principal de toda la estructura interna . Se cree que la creación de la Luna tuvo un proceso interna . Se cree que la creación de la Luna tuvo un proceso similar. similar.

Page 101: Sistema Solar 2

Según la Según la segunda teoríasegunda teoría, Mercurio podría haberse , Mercurio podría haberse formado de la nebulosa planetaria originaria de formado de la nebulosa planetaria originaria de nuestro sistema solar antes de que la energía del Sol nuestro sistema solar antes de que la energía del Sol se estabilizara. El planeta en un principio habría se estabilizara. El planeta en un principio habría tenido dos veces su masa actual. Pero como el tenido dos veces su masa actual. Pero como el protosolprotosol se contrajo, las temperaturas cerca de se contrajo, las temperaturas cerca de Mercurio podrían haber estado entre 2500º y 3500º K, Mercurio podrían haber estado entre 2500º y 3500º K, y posiblemente hasta tan altas como 10000º K. La y posiblemente hasta tan altas como 10000º K. La mayor parte de la roca superficial de Mercurio se mayor parte de la roca superficial de Mercurio se habría vaporizado con tales temperaturas, formando habría vaporizado con tales temperaturas, formando una atmósfera de una atmósfera de vapor de rocavapor de roca, que posteriormente , que posteriormente el viento solar se encargaría de disipar en el espacioel viento solar se encargaría de disipar en el espacio ..

Page 102: Sistema Solar 2

Una Una tercera teoríatercera teoría propone que la nebulosa propone que la nebulosa planetaria causó la resistencia física sobre las planetaria causó la resistencia física sobre las partículas del disco de acrecimiento de partículas del disco de acrecimiento de Mercurio, lo cual hizo que numerosas Mercurio, lo cual hizo que numerosas partículas de materia ligera de dicho disco se partículas de materia ligera de dicho disco se perdieran. Cada una de estas teorías predice perdieran. Cada una de estas teorías predice una composición superficial diferente, y dos una composición superficial diferente, y dos misiones espaciales, MESSENGER y misiones espaciales, MESSENGER y BepiColombo, tienen como objetivo tomar BepiColombo, tienen como objetivo tomar observaciones para contrastar su veracidad.observaciones para contrastar su veracidad.

Page 103: Sistema Solar 2

NeptunoNeptuno

6 A6 ACASTETBON, MARÍA PAZKITASHIMA, SANTIAGO

6 BRONDINA, JUAN AGUSTIN CAVIGLIA GRIGERA PLAZA, VERONICA

Page 104: Sistema Solar 2
Page 105: Sistema Solar 2

El 23 de Septiembre de 1846, Neptuno, fue descubierto por Urbain Le Varrier, John Couch Adams y Johamm Galle.

Su diámetro es de 49528 km. Su distancia al Sol es de 4 504 300 000 km.

Su período de rotación es de 16 horas, 6 minutos, 5 segundos. Su periodo de traslación es de 164 años, 288 días y 13 horas.

Page 106: Sistema Solar 2

NáyadeNáyade TalasaTalasa DespinaDespina Galatea Galatea LarissaLarissa ProteoProteo NereidaNereida

SaoSao HalímedesHalímedes LaomereidaLaomereida PsmatePsmate NesoNeso TritónTritón

Page 107: Sistema Solar 2

Neptuno, es gaseoso, es decir, está compuesto por gases. Su composición es:

•Hidrógeno (79%)

•Helio(18%)

•Metano(3%)

Page 108: Sistema Solar 2

Su atmósfera esta compuesta por:

•Hidrógeno (84%)

•Helio (12%)

•Metano (2%)

•Amoníaco (0.01%)

•Etano (0.00025%)

•Acetileno (0,0001%)

Page 109: Sistema Solar 2
Page 110: Sistema Solar 2
Page 111: Sistema Solar 2

Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas.descubierto gracias a predicciones matemáticas.

El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul.el color azul.

Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra.otra.

Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km/h.de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km/h.

Page 112: Sistema Solar 2

La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año 1989 y lo fotografió. La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año 1989 y lo fotografió. Descubrió seis de las ocho lunas que tiene y confirmó la existencia Descubrió seis de las ocho lunas que tiene y confirmó la existencia de anillos.de anillos.

Neptuno tiene un sistema de cuatro anillos estrechos, delgados y Neptuno tiene un sistema de cuatro anillos estrechos, delgados y muy tenues, difíciles de distinguir con los telescopios terrestres. Se muy tenues, difíciles de distinguir con los telescopios terrestres. Se han formado a partir de partículas de polvo, arrancadas de las lunas han formado a partir de partículas de polvo, arrancadas de las lunas interiores por los impactos de meteoritos pequeños.interiores por los impactos de meteoritos pequeños.

En la atmósfera de Neptuno se llega a temperaturas cercanas a los En la atmósfera de Neptuno se llega a temperaturas cercanas a los 260 ºC bajo cero. Las nubes, de metano congelado, cambian con 260 ºC bajo cero. Las nubes, de metano congelado, cambian con rapidez. La foto de la derecha muestra los cambios que detectó el rapidez. La foto de la derecha muestra los cambios que detectó el Voyager II en un periodo de sólo 18 horas.Voyager II en un periodo de sólo 18 horas.

La distancia que nos separa de Neptuno se puede entender mejor La distancia que nos separa de Neptuno se puede entender mejor con dos datos: una nave ha de hacer un viaje de doce años para con dos datos: una nave ha de hacer un viaje de doce años para llegar y, desde allí, sus mensajes tardan más de cuatro horas para llegar y, desde allí, sus mensajes tardan más de cuatro horas para volver a la Tierra.volver a la Tierra.

Page 113: Sistema Solar 2

Tritón:Tritón: Tiene un diámetro de 2.700 Km. y gira a 355.000 Km. de Neptuno en poco Tiene un diámetro de 2.700 Km. y gira a 355.000 Km. de Neptuno en poco menos de 6 días.menos de 6 días.

Dos características lo hacen especial: es el único satélite grande que gira en Dos características lo hacen especial: es el único satélite grande que gira en dirección contraria a la rotación de su planeta y es el objecto del Sistema Solar dirección contraria a la rotación de su planeta y es el objecto del Sistema Solar donde se ha medido la temperatura media más fría, 235 ºC bajo cero.donde se ha medido la temperatura media más fría, 235 ºC bajo cero.

Su órbita está inclinada unos 30º con respecto al plano de la órbita de Neptuno Su órbita está inclinada unos 30º con respecto al plano de la órbita de Neptuno alrededor del Sol. Se cree que se compone aproximadamente en una cuarta alrededor del Sol. Se cree que se compone aproximadamente en una cuarta parte por hielo y en tres cuartas partes por roca.parte por hielo y en tres cuartas partes por roca.

Cuando fue capturado por la gravedad de Neptuno y forzado a describir una Cuando fue capturado por la gravedad de Neptuno y forzado a describir una órbita elíptica en torno al planeta, Tritón rotaba sobre su eje a mucha más órbita elíptica en torno al planeta, Tritón rotaba sobre su eje a mucha más velocidad de lo que lo hace actualmente. Durante unos mil millones de años, la velocidad de lo que lo hace actualmente. Durante unos mil millones de años, la gravedad de Neptuno frenó la rotación de Tritón y lo llevó a describir una órbita gravedad de Neptuno frenó la rotación de Tritón y lo llevó a describir una órbita circular.circular.

Su superficie tiene pocos cráteres, pero abundantes grietas. También presenta Su superficie tiene pocos cráteres, pero abundantes grietas. También presenta llanuras heladas y accidentes geográficos semejantes a volcanes con llanuras heladas y accidentes geográficos semejantes a volcanes con diámetros de hasta 200 km. Hay géiseres que arrojan chorros oscuros a la diámetros de hasta 200 km. Hay géiseres que arrojan chorros oscuros a la tenue atmósfera. Esto puede deberse a que la luz del Sol vaporiza nitrógeno tenue atmósfera. Esto puede deberse a que la luz del Sol vaporiza nitrógeno líquido situado bajo la superficie.líquido situado bajo la superficie.

Page 114: Sistema Solar 2

Datos básicosDatos básicos     NeptunoNeptuno     La TierraLa Tierra  

Tamaño: radio Tamaño: radio ecuatorial ecuatorial    24.746 km. 24.746 km.    6.378 km. 6.378 km. 

Distancia media al Distancia media al Sol Sol 

  4.504.300.000 4.504.300.000 km. km. 

  149.600.000 149.600.000 km. km. 

Día: periodo de Día: periodo de rotación sobre el rotación sobre el eje eje 

  16,11 horas 16,11 horas    23,93 horas 23,93 horas 

Año: órbita Año: órbita alrededor del alrededor del Sol Sol 

  164,8 años 164,8 años    1 año 1 año 

Temperatura media Temperatura media superficial superficial    -200 º C -200 º C    15 º C 15 º C 

Gravedad superficial Gravedad superficial en el ecuador en el ecuador    11 m/s2 11 m/s2    9,78 m/s2 9,78 m/s2 

Page 115: Sistema Solar 2

         Desde Neptuno, el Sol está muy lejos, 30 veces más que la Tierra,

y sólo parece un puntito muy brillante. Todos los demás planetas están entre él y el Sol, a distancias enormes, de manera que no se ven.

Pero Neptuno guardaba una sorpresa. El 10 de octubre de 1846, menos de tres semanas después del descubrimiento de Neptuno, el astrónomo William Lassell descubrió que tenía un satélite, y brillaba más que los dos satélites de Urano conocidos hasta entonces.

Hasta agosto de 2004 se habían descubierto un total de 13 satélites de Neptuno.

Page 116: Sistema Solar 2

Satélites de NeptunoSatélites de Neptuno     Radio (km)Radio (km)   Distancia (km)Distancia (km)

Náyade Náyade    2929   48,00048,000

Thalassa Thalassa    4040   50,00050,000

Despina Despina    7474   52,50052,500

Galatea Galatea    7979   62,00062,000

Larisa Larisa    104x89104x89   73,60073,600

Proteo Proteo    200200   117,600117,600

Tritón Tritón    1,3501,350   354,800354,800

Nereida Nereida    170170   5,513,4005,513,400

Page 117: Sistema Solar 2

UranoUrano

6 A6 ACABALLERO, MARÍA BELENGONZALES ALQUES, JORGE

6 BCHACON, JOSEFINAMARINO. FEDERICO RUBEN

Page 118: Sistema Solar 2

LA ESTRUCTURA DE URANOLA ESTRUCTURA DE URANO

Es un planeta relativamente denso en comparación con Júpiter. Tiene Hidrógeno, pero solo el 15% de la masa del planeta se atribuye a este elemento en su forma pura. El resto del hidrógeno debe de estar bloqueado en compuestos más pesados como: el agua ,el metano, en el manto interior del planeta.

Page 119: Sistema Solar 2

Más información de UranoMás información de Urano

DescubrimientoDescubrimiento:13 de :13 de marzo de 1781, por marzo de 1781, por William Herschel.William Herschel.

Distancia del solDistancia del sol: : 2.872,5millones de 2.872,5millones de kilometros.kilometros.

DiámetroDiámetro: 51.118: 51.118 Período de rotación: Período de rotación:

17,24 horas17,24 horas

Page 120: Sistema Solar 2

GIGANTE AZULGIGANTE AZUL

Urano tiene casi exactamente; 4 veces el tamaño de la Tierra; se denomina a menudo el gigante helado.

Page 121: Sistema Solar 2

LA ATMOSFERALA ATMOSFERA

No tiene cinturones vibrantes típicos de Saturno y Júpiter . Pero hay indicios de que en el verano del hemisferio norte que duran décadas, llega a su fin. La atmósfera es más activa y con más bandas. La Voyager 2 detectó sólo un grupo de nubes.

La atmósfera es de unos 85ºc, y en la parte superior de la atmósfera llega a 220º”C” muy fría para la formación de nubes.

Se cree que bajo la capa de metano ,

hay nubes de hielo de amoníaco.

Page 122: Sistema Solar 2

URANOURANO Urano es el séptimo planeta del Urano es el séptimo planeta del

Sistema Solar y el tercero más Sistema Solar y el tercero más grande de Sistema Solar.grande de Sistema Solar.

Urano también es el primero que Urano también es el primero que se descubrió gracias al se descubrió gracias al telescopio.telescopio.

Su distancia es el doble que la de Su distancia es el doble que la de Saturno. Esta tan lejos que desde Saturno. Esta tan lejos que desde Urano, el Sol parece una estrella Urano, el Sol parece una estrella más.más.

Urano recibió ese nombre por Urano recibió ese nombre por Dios del cielo y padre de Saturno Dios del cielo y padre de Saturno en la mitología griega.en la mitología griega.

Hoy en día Urano es, con 51.118 Hoy en día Urano es, con 51.118 Km; el tercer planeta de mayor Km; el tercer planeta de mayor diámetro del Sistema Solar, tras diámetro del Sistema Solar, tras Júpiter y Saturno. Tarda unos 84 Júpiter y Saturno. Tarda unos 84 años en dar una vuelta completa años en dar una vuelta completa en torno al Sol debido a la enorme en torno al Sol debido a la enorme distancia que lo separa de la distancia que lo separa de la estrella: 2.870 millones de Km. estrella: 2.870 millones de Km.

Page 123: Sistema Solar 2

Urano y sus AnillosUrano y sus Anillos En 1977 se descubrieron los En 1977 se descubrieron los

9 primeros anillos de Urano. 9 primeros anillos de Urano. En 1986, la visita de la nave En 1986, la visita de la nave Voyager permitió medir y Voyager permitió medir y fotografiar los anillos y fotografiar los anillos y descubrir 2 nuevos.descubrir 2 nuevos.

Los anillos de Urano son Los anillos de Urano son distintos a los de Júpiter y distintos a los de Júpiter y Saturno. El exterior, Epsilon Saturno. El exterior, Epsilon esta formado por grandes esta formado por grandes rocas de hielo y tiene color rocas de hielo y tiene color gris. Parece que hay otros gris. Parece que hay otros anillos o fragmentos, no anillos o fragmentos, no muy amplios, de unos 50 muy amplios, de unos 50 metros.metros.

Page 124: Sistema Solar 2

CARACTERISTICAS DE URANOCARACTERISTICAS DE URANO

Tamaño: Radio ecuatorial(25.559 km.-Tamaño: Radio ecuatorial(25.559 km.-6.378 Km.)6.378 Km.)

Distancia: Distancia media del Sol.Distancia: Distancia media del Sol.(2.870.990.000 KM ).(2.870.990.000 KM ).

Día: Periodo de rotación sobre el eje(17,9 Día: Periodo de rotación sobre el eje(17,9 horas – 23,93 horas).horas – 23,93 horas).

Temperatura: Temperatura media Temperatura: Temperatura media superficial.(-210ºc – 15 º c ).superficial.(-210ºc – 15 º c ).

Gravedad: Gravedad superficial en el Gravedad: Gravedad superficial en el Ecuador.(7,77 m\s).Ecuador.(7,77 m\s).

Page 125: Sistema Solar 2

Las Lunas de UranoLas Lunas de UranoUrano tiene otros 10 satélites con diámetros por debajo de los 170 Km. de la superficie.

TITANIA es la luna mas grande de Urano cubierto por pequeños cráteres. Y rocas muy rugosas, con fallas que indican que las fuerzas internas han moldeado su superficie. Su órbita pasa a 436.000 Km. del centro de Urano da una vuelta cada 8 días y 17Hs.

OBERÒN se caracteriza por una superficie helada, cubierta de cráteres, algunos de un tamaño considerado. Tiene reflejos brillantes en algunos lugares igual que CALISTO, la luna de Júpiter. Su diámetro es de 1.523 Km.,en trece días y 11 Hs.

UMBRIEL su diámetro es de 1.170 Km., y su distancia de 266.000 KM.

ARIEL su diámetro es de 1.156 Km. y su distancia 191.000 Km.

MIRANDA su diámetro es de 480 Km. y su distancia de 130.000 Km.

Page 126: Sistema Solar 2

Encuestamos y registramos en la planilla de cálculo (Excel), aquí los resultados…

SEXTO ASEXTO ADe 8 a 9 añosDe 8 a 9 añosDe 10 a 11 añosDe 10 a 11 añosDe 12 a 13 añosDe 12 a 13 añosDe 14 a 17 añosDe 14 a 17 añosDe 17 a 24 añosDe 17 a 24 añosMás de 25 añosMás de 25 añosTodos los datosTodos los datos

SEXTO BSEXTO BDe 8 a 9 añosDe 8 a 9 añosDe 10 a 11 añosDe 10 a 11 añosDe 12 a 13 añosDe 12 a 13 añosDe 14 a 17 añosDe 14 a 17 añosDe 17 a 24 añosDe 17 a 24 añosMás de 25 añosMás de 25 añosTodos los datosTodos los datos

Page 127: Sistema Solar 2

ReferenciasReferencias

Volver al menú principalVolver al menú principal

Volver al Sistema SolarVolver al Sistema Solar

Apreciamos sus sugerencias y opiniones a [email protected]

¡Muchas gracias!