9
i CAPITULO I DATOS GENERALES

Tesis in

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis in

i

CAPITULO I

DATOS GENERALES

Page 2: Tesis in

ISTP Argentina Computación e Informática

1 ISTP Argentina

Planificación de una Red en Laboratorio de

Cómputo del Primer Colegio Nacional de la

Republica nuestra señora de Guadalupe

I. DATOS GENERALES

1.1 Título Tentativo:

“Planificación de una Red en Laboratorio de Cómputo del Primer Colegio Nacional de la Republica de Nuestra Señora de Guadalupe

1.2 Autor:

Torres Bojorquez, Anthony

Herrera Pulache, Henry

Gonzales Aguirre, Ashly

1.3 Asesor:

1.4 Tipo de Investigación:

Tipo de Investigación: Experimental Diseño de Investigación: Pre - Experimental.

1.5 Línea de Investigación:

Sistemas de Información.

1.6 Lugar de Investigación:

Primer Colegio Nacional de la Republica Nuestra Señora de Guadalupe Av. Alfonso Ugarte cdra. 1770 Lima

1.7 Institución que investiga

ISTP Argentina Carrera de Computación e informática

1.8 Duración del Proyecto:

Fecha de Inicio: Abril 2016

Fecha de Término: Agosto 2016

Page 3: Tesis in

ISTP Argentina Computación e Informática

2 ISTP Argentina

Planificación de una Red en Laboratorio de

Cómputo del Primer Colegio Nacional de la

Republica nuestra señora de Guadalupe

CAPITULO II

DIAGNOSTICO

Page 4: Tesis in

ISTP Argentina Computación e Informática

3 ISTP Argentina

Planificación de una Red en Laboratorio de

Cómputo del Primer Colegio Nacional de la

Republica nuestra señora de Guadalupe

II. DIAGNOSTICO

2.1 Contexto de la Empresa

El Primer Colegio Nacional del Perú de Nuestra Señora de Guadalupe fue fundado

en la calle Chacarilla del barrio de Guadalupe, en Lima, el 14 de noviembre de 1840.

En 1909 se trasladó a su actual sede de la avenida Alfonso Ugarte. Muchos de sus

egresados han sido y son notables héroes nacionales e importantes personajes

destacados en política, ciencias, letras, deportes y artes en el Perú y el Mundo.

En el siglo XX: El colegio Guadalupe ocupó su nueva sede en 1909. La capilla y el

bloque posterior se concluyeron en 1911. Fue concebida para satisfacer el sistema

educativo de modelo europeo, por ello su traza es de retícula conformando seis

patios, cada uno de ellos destinados a una actividad escolar (patio de honor, patio

de actividades recreativas: auditorio, capilla, y tres patios de aulas). En el segundo

nivel se emplazaba el internado y en el patio de servicio maestranza, comedor,

talleres de instrucción, almacenes entre otros. Se contrató, además, misiones belgas

y alemanas para cambiar la curricula y regir el plantel. Ellos se encargaron de

importar los más modernos gabinetes educativos de la época (museos de

Economía, Ciencias Naturales, Electricidad, Física, Química, etc.).

2.1.1 Ubicación

Page 5: Tesis in

ISTP Argentina Computación e Informática

4 ISTP Argentina

Planificación de una Red en Laboratorio de

Cómputo del Primer Colegio Nacional de la

Republica nuestra señora de Guadalupe

2.2 Definición del Problema

En el mundo, el uso de los ordenadores en el ámbito escolar, ha sido un proceso en

desarrollo desde 1960, caracterizado en sus inicios por los proyectos estatales a

gran escala. Sin embargo es indiscutible, para muchos, que desde la década de

1990 se produjo un avance significativo en la necesidad de dotar a las escuelas con

computadoras. El máximo interés se orientaba entonces en determinar qué hacer

con ellas, es decir, como desarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje (PEA)

de modo que el ordenador sea un medio más dentro del proceso pero que

adquiera una dimensión diferente.

En vista de la constante actualización de las tecnologías en consecuencias la redes

y otras implementaciones que están dentro de las tecnologías. Las personas nos

vemos en obligación de actualizarnos constantemente. Es por eso que es necesario

que todas las empresas y colegios tengan una red LAN básica (local área network)

Basándonos en lo expuesto anteriormente; hemos encontrado que el primer

colegio nuestra señora de Guadalupe cuenta con diferentes laboratorios de

computo, sin embargo hemos encontrado que uno de ellos no cuenta con una red

LAN y la falta de las herramientas para una buena implementación de red .

2.3 Formulación del problema

2.3.1 Problema Principal

PA: ¿Cómo la educación se ve afectada ante la falta de una red en el laboratorio de cómputo del primer Colegio Nacional de la Republica Nuestra Señora de Guadalupe?

2.3.2 Problema Secundario

P1: ¿cómo la carencia de una red en el laboratorio, influye en el compartir de los materiales didácticos del primer colegio nacional de la republica nuestra señora de Guadalupe?

P2: ¿Cómo este problema hace que los alumnos no tengan una buena clase didáctica y educativa en el primer colegio nacional de la república nuestra señora de Guadalupe?

Page 6: Tesis in

ISTP Argentina Computación e Informática

5 ISTP Argentina

Planificación de una Red en Laboratorio de

Cómputo del Primer Colegio Nacional de la

Republica nuestra señora de Guadalupe

2.4 Organigrama

2.5 Factibilidad

2.5.1 Operacional

En la actualidad todas las instituciones educativas necesitan mejorar la educación que brindan en sus laboratorios de computo, sin embargo la falta de conocimiento de los profesores respecto a una red hace que no se pueda establecer. Ante todo hemos planeado realizar una capacitación para los profesores, donde se enseñara a manejar la forma básica la red y puedan compartir los recursos educativos que tengan para cada clase. El manejo de esta red es sencilla por lo que no demandaría mucho tiempo aprender a utilizarla.

P. C. N. R. Nstra. Sra. de

Guadalupe

Director :

Dr. Honorio López Reyna

Jefa de TOE

Lic. Beatriz Caballero Montero

Area de H. G. E.

Area de Ingles

Jefa de Laboratorio

Lic. Rosario Labán Hijar.

Area de Comunicacion

Area de P. F. R. H.

Area de E. P. T.

Jefe de Taller

Lic. Sonia Manyari del Carpio.

Area de Ciencias

Area de F. C. C.

Sub Directora Formación General: Lic. Luisa

Gutiérrez Zea.

Sub Director Administrativo : Lic.

Manuel Gonzales Durand.

Page 7: Tesis in

ISTP Argentina Computación e Informática

6 ISTP Argentina

Planificación de una Red en Laboratorio de

Cómputo del Primer Colegio Nacional de la

Republica nuestra señora de Guadalupe

2.5.2 Técnica

Toda red en la actualidad necesita ser verificada y mantenerla en buen estado, esto no es nada complicado para el departamento de soporte técnico con el que cuenta el colegio, sin embargo si esto resultase algo pesado se propone buscar practicantes para realizar dicho práctica.

2.4.2 Económico

La elaboración de esta red en el laboratorio demanda un costo bajo ya que este aula ya tiene un dispositivo fundamental para la red por lo que en ese aspecto se evitaría un costo adicional, ante esto solo faltaría para los demás materiales y la mano de obra.

Costo Proyecto=0 Beneficio = compartir recursos: png, docx, pdf, etc. (prof._alum y

alum_alum y comunicarse o visualizarse es una red

Page 8: Tesis in

ISTP Argentina Computación e Informática

7 ISTP Argentina

Planificación de una Red en Laboratorio de

Cómputo del Primer Colegio Nacional de la

Republica nuestra señora de Guadalupe

ANEXOS

Page 9: Tesis in

ISTP Argentina Computación e Informática

8 ISTP Argentina

Planificación de una Red en Laboratorio de

Cómputo del Primer Colegio Nacional de la

Republica nuestra señora de Guadalupe

ANEXO N° 01: ENTREVISTA PARA DETERMINAR LA

PROBLEMÁTICA ACTUAL DE PLANIFICACION DE UNA RED

EN LABORATORIO DE COMPUTO DEL PRIMER COLEGIO

NACIONAL DE LA REPUBLICA NUESTRA SEÑORA DE

GUADALUPE

Nro.Entrevista 1

Nombre entrevistado Ivan Tarqui H.

Cargo Coordinador de innovación y soporte

tecnológico

Fecha 03/05/16

1. Tanto el profesor como el alumnado ¿Como comparten

datos i recursos para llevar a cabo las respectivas unidades de

aprendizaje?

Rep. Puesto a la reciente habilitación de una nueva aula para realizar el curso de computación. Pues aún no se ha podido implementar una red LAN para que exista comunicación

2. Actualmente ¿Cuál es la función que desempeña en el

colegio?

Rep. Soy encargado y coordinador del grupo de Soporte del Colegio Guadalupe. Mi misión es velar por todos los equipos de cómputo. Conectar a los profesores, ver todos los equipos en funcionamiento, ver el internet el cableado.

3. ¿Cómo comparten el material didáctico con los alumnos?

Rep. El trabajo lo utilizan…Como el laboratorio ne esta en torno a una red, entonces el trabajo lo comparten por USB. Mayormente eses es el problema porque el internet es muy bajo, pero mayormente es eso.