9
Trabajo de informática (Proyecto Sena) Presentado por: Wilson Daniel González Alirio Henao bedoya Daniela álzate Arango Alexander Londoño Andrés Felipe Arcila (GWCA) Tema: Dispositivos inalámbricos INTITUCION EDUCATIVA “GABO”

Trabajo de informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de informatica

Trabajo de informática

(Proyecto Sena)

Presentado por:

Wilson Daniel González

Alirio Henao bedoya

Daniela álzate Arango

Alexander Londoño

Andrés Felipe Arcila

(GWCA)

Tema: Dispositivos inalámbricos

INTITUCION EDUCATIVA

“GABO”

Page 2: Trabajo de informatica

Dispositivos inalámbricos

Los dispositivos inalámbricos pueden incluir localizadores, teléfonos celulares, teléfonos web, PDA´s (Asistentes Personales Digitales), y teléfonos inteligentes. La comunicación inalámbrica (inglés wireless, sin cables) es el tipo de comunicación en la que no se utiliza un medio de propagación físico alguno esto quiere decir que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan por el espacio sin un medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión. En ese sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, como por ejemplo: Antenas, Laptops, PDAs, Teléfonos Celulares, etc.

PUNTO DE ACCESO: Un Punto de Acceso se conecta por tarjeta Ethernet a la RED LAN y cable RJ45 a un Switch o Hub o Router Switch sin WLAN. El Punto de Acceso o Access Point cubre una gran área inalámbrica entre Ordenadores con dispositivos Wireless, realizando la función de receptor y emisor de señal entre la RED inalámbrica y la RED cableada.No podemos confundir un Punto de Acceso con un Punto de Extensión de Señal inalámbrica y a la vez con un Router WLAN, son aparatos totalmente diferentes y en apariencia física iguales.Sus funciones más importantes son:

Ampliar la distancia inalámbrica entre los PC Clientes

inalámbricos y el receptor de señal o punto de Acceso.

Si nuestro router no tiene WLAN, el Punto de Acceso suple dicha función. Es un buen gestor de tráfico de la red inalámbrica entre los terminales

inalámbricos más próximos al Punto de Acceso. Pueden gestionar y controlar simultáneamente muchos ordenadores Cliente

a la vez, pudiendo llegar hasta 50 dispositivos simultáneos. El alcance es de unos 150 metros en zonas abiertas, en zonas amplias ( +

de 150 metros)  se necesiten más Puntos de Acceso o Puntos de Extensión para cubrir a todos los Ordenadores inalámbricos de la Red LAN.

Page 3: Trabajo de informatica

Para una correcta transmisión de 11 Mbps se debe transmitir en una banda de 22 MHz, de acuerdo al teorema de Shannon, la frecuencia de muestreo debe ser al menos el doble de la señal para que se digitalice. Algunos canales se superponen con canales cercanos y se produce distorsiones en la señal.

Por ese motivo los Puntos de Acceso utilizan canales aislados (1, 5, 9, 13) o (1, 6, 11), están entre 20 a 25 MHz de distancia para adaptarse al teorema de Shannon.

Tener mucho cuidado en colocar dos Puntos de Acceso cercanos y a la vez que utilicen los mismos canales, tienen áreas de transmisión que se superponen y podemos tener distorsiones y mala señal en las transmisiones de datos en la Red LAN.

Para redes domesticas el Punto de Acceso o Access Point tiene sentido si nuestro router carece de conexión inalámbrica o WLAN. Para poder ampliar la cobertura de la red inalámbrica por falta de señal, existen antenas para amplificar la señal o Punto de extensión inalámbrica.

PUNTO DE EXTENSIÓN INALÁMBRICA

El Punto de Extensión (EPs) extiende el alcance de la red inalámbrica retransmitiendo las señales de un Ordenador, Punto de Acceso o a otro punto de extensión. Los puntos de Extensión no se conectan a la red Ethernet.

La finalidad de los puntos de Extensión es encadenarse para pasar los datos entre un Punto de Acceso, Punto de Extensión y Ordenadores lejanos de modo que se construye un puente entre ambos.

Los metros que cubren dichos aparatos van en función de los obstáculos (Edificios, Paredes, Puertas) a sortear, pero lo normal son 100 metros en interior y 300 metros en exterior.

Page 4: Trabajo de informatica

Los puntos de Extensión tienen incorporado una tarjeta Ethernet para poder ser configurados vía Navegador, pero no es necesario ser conectados a la red inalámbrica cuando ya están configurados y funcionando.

En redes domesticas la solución para cubrir áreas que baja señal son los puntos de Extensión para ampliar toda la cobertura de la red inalámbrica entre nuestros ordenadores y el router inalámbrico.

Vamos a explicar dos entornos de red inalámbricas con imágenes de ejemplo para ver de forma más clara lo expuesto anteriormente

Ejemplo: El router a no tener WLAN o red inalámbrica, añadimos a nuestra red LAN por un puerto del switch del router un Punto de Acceso. Pero uno de los portátiles está a más de 200 metros de distancia al punto de acceso, se ha colocado un Punto de Extensión para cubrir dicha distancia y de esa forma todos nuestros dispositivos inalámbricos pueden salir por la LAN del router a Internet.

……………………………………………………………………………….

Ejemplo: El router tiene conexión inalámbrica o WLAN, pero uno de los portátiles está a más de 200 metros de distancia del router, para poder cubrir dicha distancia, se ha colocado un Punto de Extensión y de esa forma todos nuestros dispositivos inalámbricos pueden salir a Internet por la WLA N del router.

Page 5: Trabajo de informatica

Ventajas y Desventajas inalámbrica La principal ventaja que tienen estos sistemas es la ausencia

de cables en la instalación y la movilidad que adquieren los dispositivos instalados de forma.

Las instalaciones son bastante limpias y relativamente fáciles de hacer, dependiendo esta facilidad más del sistema empleado que de otra cuestión.

Es muy útil en bastantes dispositivos, como impresoras para portátiles, lectores radio notas, y en definitiva siempre que necesitemos colocar estos dispositivos en un lugar al que sea problemático acceder mediante cableado.

La movilidad está limitada por el alcance del sistema empleado. El precio del dispositivo es alto pero es relativo a la hora del servicio que

presta. Todas las conexiones inalámbricas son menos seguras que una

conexión por cable. Las posibilidades de des configuración del dispositivo son mayores en

una conexión inalámbrica, hay que sumar a las del dispositivo en sí mismo las des configuraciones del sistema de conexión.

Tipos de dispositivos inalámbricos:

Page 6: Trabajo de informatica

IRDA (bluetooth): Dispositivo inalámbrico que conecta el celular a la computadora, permitiendo así, compartir datos; sincronizar agenda, calendario y notas; hacer backup de contactos; instalar aplicaciones y soft al celular; transferir fotos e imágenes, editar ringtones y sonidos.

WI-MAX: Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El protocolo que caracteriza esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).

3G: El Ruteador Inalámbrico Portátil 3G 150N INTELLINET NETWORK SOLUTIONS es lo último en tecnología inalámbrica para redes. Tomando lo nuevo en tecnología, una red inalámbrica ahora puede mezclar las altas velocidades de acceso y la conveniencia de la tecnología móvil 3G.Comparte una conexión a Internet 3G/ 3.5GEl Ruteador Inalámbrico Portátil 3G 150N INTELLINET NETWORK SOLUTIONS soporta tanto redes UMTS/HSDPA como EVDO. Cuando se conecta a un Módem USB* 3G ó 3.5G USB todos los usuarios de la red (cableados e inalámbricos) podrán compartir la conexión a Internet 3G ó 3.5G. El Ruteador Inalámbrico 150N velocidades de hasta 7.2 Mbps en redes 3G ó 3.5.

GSM: El Sistema Global para las Comunicaciones Móviles es un sistema estándar, completamente definido, para la comunicación mediante teléfonos móviles que incorporan tecnología digital. Permite determinar, con una cierta precisión, donde se encuentra físicamente un terminal móvil determinado.

GPRS: Esta tecnología posibilita una serie de mejoras y ventajas. Todas referidas a la transmisión de datos. La primera de ellas es la velocidad. El potencial de GPRS llega a los 170 Kbps. Servicio general de paquetes por radio. Es un estándar de comunicaciones inalámbricas basado en la conmutación de paquetes de datos sobre la misma red GSM de la telefonía celular digital, con modificaciones que implican una mayor velocidad (115 kilobytes por segundo, frente a los 9,6 anteriores) y un mayor ancho de banda.

CDMA: Los sistemas CDMA son más sencillos de implementar y proporcionan hasta tres veces mayor capacidad de transmisión; en el emisor se convierten los datos a formato digital y se comprimen, el receptor además de recibir los paquetes de datos y decodificarlos, hace una comprobación de errores y los reconvierte a formato de onda, en su caso, para transmisiones de voz.

Page 7: Trabajo de informatica

Bluetooth: Estándar global de comunicación inalámbrica de corto alcance para transmitir voz y datos entre dispositivos móviles (como teléfonos y ordenadores portátiles) y dispositivos de escritorio (como los ordenadores fijos), mediante un enlace de radiofrecuencias. Su capacidad de transferencia llega a los 720 Kbps y tiene un alcance entre 10 y 100mt. Esta tecnología de comunicación comprende hardware, software y requerimientos de Inter operatibilidad.