20
ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO

04 Estructura De Mercado

  • Upload
    makami

  • View
    12.523

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 04 Estructura De Mercado

ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL

MERCADO

Page 2: 04 Estructura De Mercado

MERCADOEs aquel en el cual se relacionan las potencialidades

de la demanda y ofertas existentes en una sociedad en un momento dado, para establecer las condiciones de precio y la cantidad de las transacciones realizadas. En el mercado es donde las personas reflejan sus intereses, deseos y necesidades, con esto se establece la jerarquización de sus necesidades dándose una identidad en relación con los bienes que desea adquirir.

También es en el mercado donde los productos reflejan sus condiciones de costo y tecnología.

Page 3: 04 Estructura De Mercado

• Con esto cabe destacar 3 aspectos fundamentales los cuales son :

1) La estructura del mercado

2) La demanda

3) La oferta..

Page 4: 04 Estructura De Mercado

1) La estructura del mercado

En la teoría económica se plantean 3 interrogantes fundamentales, las cuales dan origen a una especialización de la producción con su consecuente mercado destinado a quienes demandan su consumo. Estas interrogantes son:

-¿qué producir?.

-¿cómo producir? .

-¿cuánto producir?..

Page 5: 04 Estructura De Mercado

• LA ECONOMÍA LIBERAL: Está a través del mecanismo de mercado y la interacción de la oferta y la demanda, sin interferencias de ninguna organización dará respuestas a estas interrogantes..

En esta economía liberal, el precio actúa como guía principal en el proceso entre compradores y vendedores, obteniendo así la información que asegure un determinado ordenamiento y genere los incentivos necesarios para que el mercado funcione correctamente.

Page 6: 04 Estructura De Mercado

• EL ESTADO: Este a través de la planificación central de la planificación central de la economía establece los bienes y servicios que se deben producir, como y cuanto producir y también puede determinar para quien se producirán. Incluso el estado puede dirigir el consumo de las personas obligándolas a consumir aquello que el gobierno decidirá producir mediante su planificación...

El gobierno determina el ordenamiento del mercado a través de mecanismos de política, ya sea fijando precios o creando poderes de compradores o vendedores, lo que se refiere a los precios que fija el gobierno para la compra o venta de un producto determinado estimulando su producción o manteniendo un precio razonable...

Page 7: 04 Estructura De Mercado

AHORA ESTA LA PREGUNTA DE SABER ..¿CUÁL ES LA MEJOR

MANERA DE LOGRAR UN CORRECTO FUNCIONEMIENTO

DE MERCADO?...

Page 8: 04 Estructura De Mercado

2) LA DEMANDA

• Esta se define como el número de unidades de un determinado bien y servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir durante un periodo de tiempo y según determinadas condiciones de precio, calidad, ingresos, gustos de los consumidores, etc.

Page 9: 04 Estructura De Mercado

• La teoría de la demanda intenta explicar el comportamiento de los consumidores y la forma como gastan su ingreso entre los distintos bienes y servicios que tienen a su disposición. Se supone que las personas aumentan sus utilidad y bienestar mediante el consumo de distintos bienes atendiendo a 3 factores los cuales son:

a) Su estructura de preferencias o gustos

b) Su nivel de ingreso o riqueza

c) El precio de los artículos relacionados...

Page 10: 04 Estructura De Mercado

• La determinación de la ELASTICIDAD PRECIO, permite cuantificar el cambio en las cantidades vendidas ante una variación en los precios y se mide como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido por el cambio porcentual en el precio. Este mismo método sirve también para analizar el efecto de un cambio en los precios sobre el ingreso total, el cual es el precio del producto por la cantidad vendida, una baja en los precios no necesariamente llevara a una disminución del ingreso total..

Q / Q - 3 %

---------- - --------- = 0,6

P / P 5%

Page 11: 04 Estructura De Mercado

NIVEL DE INGRESO DE LOS CONSUMIDORESEn un país en crecimiento, este nivel de ingreso aumenta

paulatinamente, sufriendo modificaciones los ingresos de distintos individuos, lo que tendrá una repercusión en la demanda. Por esta razón, en un proyecto se debe examinar la tendencia en el nivel de ingreso de los consumidores del bien.

Con relación a esto se distinguen tipos de bienes como los:

-Bienes normales: -Bienes inferiores:..

Se debe también tener en cuenta diferencia de precios de otros bienes distintos a los del proyecto ya que esto tiene una gran influencia sobre la demanda del producto. De esta forma se distinguen 3 tipos de bienes, los cuales son:

Page 12: 04 Estructura De Mercado

A) BIENES SUSTITUTOSSon aquellos bienes que satisfacen una necesidad

similar, por lo tanto el consumidor puede optar por el consumo de ellos en lugar del bien en proyecto. Si este subiera de precio. Un ejemplo, puede ser el bien mantequilla y el bien margarina, ..

Para en análisis del proyecto es muy importante tener en cuenta la demanda de los bienes sustitutos que existan en el mercado con relación al proyecto. Y en el caso de que el bien no tenga sustitutos de ningún tipo de empresa se va a poder modificar y fijar el precio con mucha más libertad..

Page 13: 04 Estructura De Mercado

La elasticidad permite analizar también la relación de sustitución

entre productos:

CAMBIO DE 1% EN EL PRECIOCAMBIO PORCENTUAL EN LAS

VENTAS Pa Pb Pc

Pa Pb Pc

- 4,01 + 2,48 + 0,03 + 2,17 - 3,12 + 0,12 + 0,31 + 0,10 - 2,26

Page 14: 04 Estructura De Mercado

B) BIENES COMPLEMENTARIOS

Son aquellos que se consumen en forma conjunta, por lo tanto, si aumenta la cantidad consumida de uno de ellos, aumenta la cantidad consumida del otro. Ejemplo de esto, es el caso de los autos y la gasolina. Si baja el precio de los autos, los consumidores comprarán más autos, lo que necesariamente aumenta la demanda de la gasolina.

Page 15: 04 Estructura De Mercado

C) BIENES INDEPENDIENTES

Son aquellos que no tienen ninguna relación entre si, de tal forma el cambio de precios de uno no afecta la demanda de otro.

Cabe destacar que para el proceso de evaluación del proyecto es muy importante determinar la rentabilidad de un proyecto dependiendo de la demanda de los bienes y servicios que se desea producir ya que es un elemento clave para toda planificación de mediano y largo plazo.

Page 16: 04 Estructura De Mercado

3) LA OFERTA

Esta se define como el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores están dispuestos a vender a un determinado precio.

Ante un aumento en el precio la cantidad ofrecida aumenta y la demandada disminuye, lo que acarrea una competencia entre los vendedores lo que hará que el precio baje hasta llegar a un equilibrio..

Page 17: 04 Estructura De Mercado

A) El valor de los insumos: Esta claro que al aumentar el precio de los insumos, los productores de este bien no querrán seguir produciendo el bien al mismo precio que estaba antes del alza, lo que tiene como consecuencia un aumento en el precio del bien.

B) El desarrollo de la tecnología: Esto significa una disminución en los costos de producción, así los productores estarán dispuestos a entregar una mayor cantidad del bien al mismo precio que ofrecían antes del cambio tecnológico, ya que este le permitió bajar su costo productivo.

C) Las variaciones climáticas: las condiciones climáticas especialmente las adversas, en el sector agrícola conllevan a una disminución en la cantidad ofrecida del bien que se vio afectado por el fenómeno climático. Una sequía, inundaciones o heladas significan una disminución de la oferta de los productos afectados por los fenómenos climáticos.

Page 18: 04 Estructura De Mercado

D) El valor de los bienes relacionados o sustitutos: Esto puede significar una disminución en la cantidad ofrecida de uno con respecto al otro, por ejemplo, si el precio de un bien sustituto aumenta, los productores del otro bien que no subió de precio tenderán a cambiar su producción por el sustituto que varió de precio..

Se debe destacar que la cantidad optima de producción será aquella que aumente al máximo el ingreso neto de la empresa.

Para medir los costos en una empresa es necesario incluir todos los costos que afecten al negocio, dentro de los cuales se encuentran:

Los costos implícitos o costos de oportunidad, son los rendimientos que se podrían obtener en la mejor alternativa en el uso de ganancias. Lo que conlleva al beneficio económico.

Page 19: 04 Estructura De Mercado

El analista de un proyecto que espera tener grandes beneficios debe evaluar el tiempo para operar en condiciones favorables, antes de que otras empresas se incorporen al mercado.

El conocimiento de la oferta y su relación con el bien o servicio que el proyecto desea producir son elementos de análisis imperativos para la evaluación de un proyecto.

Page 20: 04 Estructura De Mercado