11

Click here to load reader

ACUERDOS PLENARIOS II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PONENCIA: “Sobre los Acuerdos Plenarios y la Determinación Judicial de la Pena”PONENTE: Dr. Victor Roberto Prado Saldarriaga

Citation preview

Page 1: ACUERDOS PLENARIOS II

Dr. VICTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGACATEDRÁTICO DE DERECHO PENAL

JUEZ SUPREMO TITULAR DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

ACUERDOS PLENARIOS DE LA CORTE SUPREMA

Y LA DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA

Page 2: ACUERDOS PLENARIOS II

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza

SUMARIO

1. CONCEPTO Y FUNCIÓN

2. ETAPAS DE LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

3. MARCO NORMATIVO NACIONAL PARA LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE

LA PENA

4. ACUERDOS PLENARIOS DE LA CORTE SUPREMA Y DETERMINACIÓN

JUDICIAL DE LA PENA.

5. REINCIDENCIA Y HABITUALIDAD, CONCURSO REAL DE DELITOS,

TERMINACION ANTICIPADA DEL PROCESO Y LA DETERMINACIÓN

JUDICIAL DE LA PENA

CONCLUSIONES

Page 3: ACUERDOS PLENARIOS II

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza

1. DETERMINACIÓN JUDICIAL

DE LA PENA

(CONCEPTO , FUNCIÓN Y PROBLEMAS)

SE DENOMINA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA A UN PROCEDIMIENTO

TÉCNICO Y VALORATIVO QUE DESARROLLA EL ÓRGANO JURISDICCIONAL, Y EN

EL AMBITO LEGAL DE SUS COMPETENCIAS TAMBIEN EL FISCAL O EL ABOGADO

DEFENSOR, PARA LA CONCRECIÓN CUALITATIVA, CUANTITATIVA Y A VECES

EJECUTIVA DE LA SANCIÓN PENAL QUE CORRESPONDE APLICAR AL AUTOR O

PARTÍCIPE DE UN HECHO PUNIBLE

ESTE PROCEDIMIENTO RECIBE TAMBIÉN OTRAS DENOMINACIONES COMO

INDIVIDUALIZACIÓN JUDICIAL DE LA PENA O DOSIFICACIÓN DE LA PENA

EN UN CONTEXTO LÓGICO - FORMAL SE TRATA DE SILOGISMOS PRINCIPALES Y

COMPLEMENTARIOS PARA LA JUSTIFICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE LAS

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO .

EL CONTROL DEL PROCEDIMIENTO Y DE LOS RESULTADOS DE LA

DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA CONSTITUYEN TAMBIEN GARANTIAS

LIGADAS AL DEBIDO PROCESO LEGAL, PRINCIPALMENTE CONEXAS AL DERECHO

DE DEFENSA, A LA MOTIVACION LOGICA DE LAS DECISIONES JUDICIALES Y A LA

LEGALIDAD DE LAS PENAS.

LAMENTABLEMENTE ES EN ESTE DOMINIO DONDE SON FRECUENTES LAS

DISTORSIONES Y ERRORES DE JUECES Y FISCALES COMO LO HAN DEMOSTRADO

DIFERENTES ACUERDOS PLENARIOS DE LA CORTE SUPREMA.

Page 4: ACUERDOS PLENARIOS II

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza

2. ETAPAS DE LA DETERMINACIÓN

JUDICIAL DE LA PENA

EL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA SE

DESARROLLA A TRAVÉS DE DOS ETAPAS SUCESIVAS:

1. IDENTIFICACIÓN DE LA PENA BÁSICA

2. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA CONCRETA

(ANÁLISIS DE CIRCUNSTANCIAS)

EVALUACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS CUALIFICADAS O PRIVILEGIADAS

Page 5: ACUERDOS PLENARIOS II

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza

3. MARCO NORMATIVO NACIONAL

PARA LA DETERMINACIÓN JUDICIAL

DE LA PENA

EL MARCO LEGAL DE LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

EN EL PERÚ SE ENCUENTRA DISPERSO EN EL CÓDIGO PENAL.

ENCONTRAMOS CUATRO TIPOS DE NORMAS:

1. LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL TÍTULO PRELIMINAR

2. LOS CRITERIOS DE FUNDAMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN

(ARTÍCULO 45º)

3. LAS CIRCUNSTANCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS

(ARTÍCULOS 46º, 186º, 189º, 297º, etc.)

4. LAS CIRCUNSTANCIAS CUALIFICADAS O PRIVILEGIADAS

(ARTÍCULOS 21º, 22º, 46º A, 46º B, 46º C, etc.)

Page 6: ACUERDOS PLENARIOS II

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza

4. ACUERDOS PLENARIOS DE LA CORTE

SUPREMA Y DETERMINACIÓN DE LA PENA

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN LOS TRES ULTIMOS AÑOS HA EMITIDO

IMPORTANTES ACUERDOS PLENARIOS QUE BUSCAN ORIENTAR Y UNIFORMIZAR

LAS PRAXIS JUDICIAL EN LA DETERMINACION DE LA PENA.

DADO LO GENERAL Y TECNICO DE ESTOS ACUERDOS ELLOS PUEDEN SERVIR

TAMBIEN PARA MEJORAR LAS PROPUESTAS DE SANCION PENAL QUE LOS

FISCALES DESARROLLAN EN SUS AMBITOS DE COMPETENCIA REQUIRENTE(

DICTAMENES, ACUSACIONES ESCRITAS Y REQUISITORIAS ORALES) Y QUE LOS

ABOGADOS DEBEN DISCUTIR EN SUS ALEGATOS O ESCRITOS DE DEFENSA.

SON TRES LOS ACUERDOS PLENARIOS QUE ALUDEN A ASPECTOS CONCTRETOS

DE LA DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA Y SON LOS SIGUIENTES :

1. ACUERDO PLENARIO SOBRE REINCIDENCIA, HABITUALIDAD Y DETERMINACION

JUDICIAL DE LA PENA (ACUERDO PLENARIO Nº 1-2008/CJ-116)

2. EL CONCURSO REAL DE DELITOS Y LA DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA

(ACUERDO PLENARIO Nº 4-2009/CJ-116)

1. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE TERMINACION ANTICIPADA Y LA

DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA (ACUERDO PLENARIO Nº 5-2008/CJ-116)

Page 7: ACUERDOS PLENARIOS II

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza

EL ACUERDO PLENARIO APORTA UNA METODOLOGIA

OPERATIVA PARA LA DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA.

INCIDE EN LA NECESIDAD DE PARTIR DE LA IDENTIFICACION DE

LA PENA BASICA Y EN LA INDIVIDUALIZACION DE LA PENA

CONCRETA EN BASE A LA PRESENCIA Y CONCURRENCIA DE

CIRCUNSTANCIAS EN EL CASO.

ADEMAS DESTACA LA CONDICION DE CIRCUNSTANCIAS

AGRAVANTES CUALIFICADAS DE LA REINCIDENCIA (ART. 46° B)

Y DE LA HABITUALIDAD (ART. 46° C), PRECISANDO QUE ELLAS

GENERAN UNA MODIFICACION DEL EXTREMO MAXIMO ORIGINAL

DE LA PENA, QUE SE CONVIEERTE EN MINIMO, Y QUE SE DEBE

CONFIGURAR UN NUEVO EXTREMO MAXIMO. LA PENA

CONCRETA DEBERA INDIVIDUALIZARSE EN ESE NUEVO MARCO

DE PENALIDAD CONMINADA.

5. REINCIDENCIA, HABITUALIDAD Y

DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

Page 8: ACUERDOS PLENARIOS II

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza

EL ACUERDO PLENARIO INCIDE EN LA APLICACIÓN DE LAS

REGLAS DE DETERMINACION DE LA PENA EN BASE AL PRINCIPIO

DE ACUMULACION. SE INDICA AL RESPECTO LA NECESIDAD DE

INDIVIDUALIZAR PENAS CONCRETAS PARCIALES Y SU ADICION

POSTERIOR PARA CONFIGURAR UNA PENA CONCRETA TOTAL, LA

CUAL DEBE SER LUEGO VALIDADA CONFORME A LAS

ESTIPULACIONES DE LEY

TAMBIEN SE ESTABLECEN CRITERIOS DE ACTUACION PARA LOS

CASOS DONDE EL MINISTERIO PUBLICO OMITA REQUERIR LA

PENA QUE CORRESPONDE AL CONCURSO REAL DE DELITOS.

PARA ELLO SE PRECISAN LAS POSIBILIDADES LEGALES SEGÚN

SE ACTUE COMO ORGANO DE FALLO (PRINCIPIO DE LEGALIDAD)

O DE REVISION (PRINCIPIO DISPOSITIVO).

6. CONCURSO REAL DE DELITOS Y

DEDETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

Page 9: ACUERDOS PLENARIOS II

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza

EL ACUERDO RATIFICA LA OBLIGACION DEL CONTROL JUDICIAL DE LA

PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD DE LA PENA CONCRETA CONSENSUADA

EN EL ACUERDO.

AL RESPECTO DISPONE QUE EL EXAMEN JURISDICCIONAL DEL RESULTADO

PUNITIVO DEBE CENTRARSE EN DOS ASPECTOS:

PRIMERO EN LA APLICACIÓN ADECUADA DEL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACION

DE LA PENA UTILIZADO EN LA NEGOCIACION Y SU COHERENCIA CON EL PRINCIPIO

DE LEGALIDAD ASI COMO CON LAS CIRCUNTANCIAS CONCURRENTES EN EL CASO.

LUEGO EN LA DEBIDA APLICACIÓN DE LA REDUCCION PUNITIVA ADICIONAL QUE

FIJA LA LEY COMO BONIFICACION PREMIAL POR EL ACOGIMIENTO AL PROCESO

ESPECIAL DE TERMINACION ANTICIPADA. AL RESPECTO SE DESTACA QUE ESA

REDUCCION SE DEBE HACER SIEMPRE SOBRE LA PENA CONCRETA Y LUEGO DE

HABERSE OBTENIDO ESTA ( EQUIVALE A 1/6)

FINALMENTE SE RECOMIENDA QUE EN EL ACUERDO SE DIFERENCIEN

NITIDAMENTE AMBAS ETAPAS Y RESULTADOS.

7. TERMINACION ANTICIPADA Y

DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

Page 10: ACUERDOS PLENARIOS II

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza

A MODO DE CONCLUSIÓNLOS ACUERDOS PLENARIOS SOBRE DETERMINACION JUDICIAL

DE LA PENA BUSCAN CONSTRUIR Y CONSOLIDAR UN MODELO

TECNICO Y PRACTICO QUE HAGA MENOS COMPLEJO Y MÁS

CONTROLABLE EL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN

JUDICIAL DE LA PENA, SEA QUE LO APLIQUEN LOS JUECES O

TAMBIEN EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA REQUIRENTE LOS

FISCALES DEL MINISTERIO PUBLICO, Y QUE LO PUEDAN DISCUTIR

DESDE SUS ESTRATEGIAS DE DEFENSA LOS ABOGADOS.

ADEMÁS PROMUEVEN LA FUNDAMENTACIÓN ADECUADA Y

RAZONABLE DEL RESULTADO PUNITIVO. CON ELLO, LA

DELIBERACIÓN DE LA PENA EN LOS DICTAMENES O SENTENCIAS

CONDENATORIAS SERÁN MÁS COMPRENSIBLES EN SUS

RESULTADOS PARA EL CONDENADO, SU DEFENSA Y LA

SOCIEDAD, LO CUAL CONTRIBUIRA A REALIZAR PLENAMENTE

LAS GARANTIAS ESENCIALES DEL DEBIDO PROCESO Y DE LA

PENA JUSTA

Page 11: ACUERDOS PLENARIOS II

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN