10

Click here to load reader

Boletin Informativo 09 02 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin Informativo 09 02 10

Alberto Rodríguez Saá: “la Corte cerró los ojos al clientelismo”

“Con extraordinaria velocidad, la Corte Suprema de Justicia rechazó el amparo presentado por el pueblo y la provincia de San Luis contra el decreto de (falsa) necesidad y urgencia que habilita el pago de la deuda externa con las reservas del Banco Central”, señala el gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, en una nota publicada este martes en un matutino de Buenos Aires.

En una columna escrita para el diario La Nación, el mandatario puntano señala que “Ha hecho muy bien en resolver rápidamente un tema tan sensible (esperemos que este criterio "siente jurisprudencia" en el propio Tribunal), pero ha hecho muy mal en negarse a intervenir. De esta forma simplemente abrió la puerta para una nueva expoliación en perjuicio del pueblo argentino”.

Párrafo aparte, Rodríguez Saá, manifiesta que: “También cerró los ojos ante la reiteración de una artimaña institucional por parte del Gobierno: tener a disposición, para la corrupción, el clientelismo y la subordinación de las provincias, 30 mil millones de pesos que el Congreso, con recursos genuinos, había ya destinado para el pago de la deuda, Congreso al que se lo mantiene cerrado, por primera vez sin convocar a sesiones extraordinarias”.

“La Corte Suprema no solo impulsó la subsistencia de aquel perverso decreto de (falsa) necesidad y urgencia. Hizo algo mucho peor: perdió la oportunidad de sostener y fortificar el federalismo argentino”.

“Al resolver que la provincia "carece de legitimación" a los efectos de defender las reservas de todos los argentinos ?y por tanto de todos los puntanos? puestas en custodia en un banco federal, como expresamente lo denomina nuestra Constitución ?y por tanto fondos que pertenecen al dominio eminente de las provincias?, la Corte ha lastimado seriamente el federalismo”.

“En tanto, el monstruo clientelista y autoritario del gobierno central continúa devorando el alimento, la salud, el trabajo y el futuro de los pueblos provinciales. Así, como en un monstruoso esperpento, seguiremos viendo ese desfile indigno de gobernadores mendicantes”.

“Es en el federalismo donde se aseguran la democracia y el progreso de los pueblos, como lo han previsto con sabiduría Dorrego, Alberdi y tantos otros héroes de nuestra organización constitucional”.

Page 2: Boletin Informativo 09 02 10

“Ellos también imaginaron una Corte Suprema de Justicia con coraje para defender esa vigencia federal. Así lo hizo el Tribunal en ocasiones gloriosas de su historia, tradición que no puede ser traicionada bajo la excusa de una "no intervención" en asuntos supuestamente políticos. ¡No es ésa la naturaleza del caso que llevamos a los estrados de la Corte! ¡Es un caso regido por la Constitución nacional! ¡En la causa se defiende la forma representativa republicana federal que declara enfáticamente el primer artículo de nuestra Constitución!”.

“Si las provincias no están legitimadas para defender el funcionamiento institucional del Banco Federal, ¿quién lo estará? ¿Acaso lo están quienes avalaron, con gran hipocresía "no negativa", que el presidente de esa institución constitucional fuese echado por decreto, sólo por resistirse a este nuevo manotazo al patrimonio de los argentinos?”.

“Qué contradicción. No hace mucho la Corte Suprema suplantó la voluntad electoral del pueblo de la ciudad de San Luis y eligió, por un mero acto de imperio, al intendente de nuestra capital. Distintas varas”.

“¿Se trata de convencimiento o sometimiento a presiones? Nosotros seguiremos llevando nuestros reclamos ante los estrados judiciales, ante nuestro juez natural, que es la Corte Suprema de Justicia”.

Finalmente, el Gobernador de San Luis concluye diciendo: “El pueblo puntano es tan paciente como tenaz. Como la gota que horada la piedra, continuaremos exigiendo tener "nuestro día en la Corte", continuaremos exigiendo justicia. Justicia como esencia de la forma representativa republicana federal querida por los padres constituyentes”, puntualiza.

San Luis será sede del Campeonato Argentino de Beach Voley

Fue presentado este martes el Campeonato Argentino de Beach Voley que se desarrollará del 12 al 14 de febrero en el Club Aseba de la ciudad de San Luis. La competencia, además será clasificatoria para el Campeonato Sudamericano de la categoría.

Así lo anunció, el jefe del Subprograma de Deportes, Tulio Lucero, a través de una conferencia de prensa que se desarrolló en la Sala de Periodistas de la Secretaría de Difusión y Relaciones Oficiales, acompañado por el presidente y el secretario de la Federación Provincial de Voley, Gustavo Camussi y Jorge Quiroga, respectivamente.

Durante la conferencia, Camussi señaló que 16 duplas de todo el país participarán del campeonato, entre las que se encuentran: dos de San Luis Capital y dos de Villa Mercedes.

El torneo comenzará a partir de las 09:00 de la mañana, y contará con la participación de Martín Conde, quien es uno de los máximos referentes argentinos del deporte playero, y además tuvo el orgullo de ser Campeón Mundial, participó de 4 Juegos Olímpicos, y fue 3 veces elegido como mejor defensor del mundo.

Page 3: Boletin Informativo 09 02 10

Camussi aclaró además, que en el caso de las parejas de San Luis que competirán, realizarán una preclasificación para poder seleccionar la mejor pareja.

Anunciaron la incorporación de nuevos servicios de transporte diferencial

El Gobierno de San Luis anunció este martes la puesta en marcha de nuevos servicios de transporte diferencial en el interior provincial. Las nuevas unidades cubrirán los circuitos que unen San Luis capital con Merlo, La Toma, Villa Mercedes y la ciudad de La Punta.

Así lo confirmó el responsable del Área Gestión y Control de Servicio de Turismo y Contratado, Marcelo Sisso, junto a la jefa del Programa Transporte Regular, Prof. Ana Maria Abrahin, quien además dio detalles de los distintos operativos de control realizados el fin de semana pasado.

Respecto a los nuevos servicios diferenciales, detallaron que el pasado 22 de enero comenzó a prestar servicio la empresa Panaholma con un nuevo recorrido: Merlo - San Luis y San Luis – Merlo, con escala en las localidades de Concarán y Tilisarao. Por otra parte, el día 15 de febrero comienza a cubrirse la otra parte que es: Merlo – Villa Mercedes y Villa Mercedes – Merlo.

Asimismo, adelantaron que el 19 de febrero comenzará a realizarse un nuevo servicio a cargo de la empresa “Blanca Paloma” con el recorrido: La Toma - San Luis, Villa Mercedes - San Luis, San Luis - Candelaria y Villa Mercedes -Justo Daract.

En la última etapa estaría restando el servicio de la empresa “El Lucero”, cubriendo la localidad de La Punta por ruta Nº 3 y ruta Nº 146 con un recorrido por la Universidad de La Punta y otro recorrido por el hipódromo ya que se ha estudiado el recorrido de acuerdo a las necesidades de la gente que estudia y trabaja en esa localidad. El servicio costara $2,10 con un abono escolar y obrero de $1,80.

La empresa Panaholma está cubriendo el trayecto, Merlo - San Luis con un servicio de 6 salidas en total de San Luis - Merlo y 6 salidas de Merlo- San Luis.

Operativos de controlRespecto a los operativos de control, Abrahin, informó que este fin de semana pasado se han realizado los operativos tal como lo habían previsto desde el Ministerio de Transporte, Industria y Comercio; dichos operativos tuvieron una característica especial debido a las condiciones climáticas y se realizaron las inspecciones al regreso de las unidades de las localidades de Potrero de los Funes, Carolina y de la Villa de Merlo.

En los operativos realizados se encontraron incumplimientos importantes por parte de las empresas ya que las mismas están acostumbradas a que los operativos de fin de semana se realicen desde la Terminal de Ómnibus sobre la cantidad de pasajeros que llevan las unidades de transporte y en los distintos puestos de Potrero de los Funes, El Volcán y El Trapiche, que a partir de las 17:30 horas los inspectores de transporte ordenan a los pasajeros para su regreso.

Page 4: Boletin Informativo 09 02 10

Este fin de semana el operativo fue totalmente atípico debido a las inclemencias climáticas con lo cual se ha observado que algunas de las empresas de transporte interurbano no cumplen con lo establecido.

En la localidad de Potrero de los Funes esta claramente visualizado los carteles indicadores de ascenso y descenso de pasajeros, como no estaban los inspectores los choferes iban y venían por el mismo lugar desatendiendo una parte del recorrido.

En el caso de El Volcán donde la mayor parte de la gente viene de las distintos barrios de la ciudad, los colectivos que van hacia El Volcán, los choferes firmaron como que iban hacia esa localidad cuando en realidad iban hacia El Trapiche lo cual desatiende el recorrido y a los pasajeros de El Volcán.

“Se han parado coches en la rotonda de Cruz de Piedra y al regreso se ha visto que además de los 33 pasajeros que vienen sentados la empresa sienta a los usuarios en el piso pagando el mismo precio de las personas que pagan por ir sentados y con las luces apagadas para eludir los controles”, manifestó la jefa del Programa Transporte Regular, Prof. Ana Maria Abrahín. Además, la funcionaria destacó que saben que los choferes avisan a las demás unidades que vienen saturadas de personas de pie para que deriven por el peaje de Los Puquios, los de media y larga distancia, o por El Portezuelo, para así eludir los controles.

El objetivo del Gobierno de la Provincia es brindar al usuario un servicio de calidad, en esto tiene que haber un grado de colaboración por parte de los usuarios y que realicen las denuncias correspondientes ya sea a través de un acta de reclamo en la Terminal de Ómnibus, en el Programa de Transporte (6º piso de Casa de Gobierno) o a través de la página web del ministerio: www.mtiyc.sanluis.gov.ar.

“Hemos recibido denuncias en nuestra página de internet, una de ellas es por un chofer que venía escribiendo mensajes de texto y hablando por teléfono en un transporte de media distancia, se imprimió la imputación y la presentamos al dueño de la empresa, estas son las cosas que colaboran” finalizó Abrahín.

El Gobierno firmará un convenio de cooperación con el Registro Nacional de Armas

La ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, recibió este martes en su despacho a funcionarios del Registro Nacional de Armas (RENAR), que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, con el fin de comenzar a trabajar en un acuerdo de cooperación entre la provincia de San Luis y dicho organismo.

La Ministra destacó que el objetivo del encuentro fue dar a conocer la intención del gobierno provincial en que el RENAR instale y efectivice la presencia de su delegación en San Luis.

Ante este pedido, los funcionarios nacionales destacaron que en poco tiempo se firmará el convenio para instalar en la provincia la delegación del RENAR. Para ello, la provincia deberá aportar el inmueble que cuente con medidas de seguridad apropiadas.

Page 5: Boletin Informativo 09 02 10

“La responsabilidad funcional del registro es muy importante para nosotros. Necesitamos una conexión directa con esta organización”, finalizó Follari.

Participaron de la reunión, Salvador Balza, coordinador de Inspecciones de Delegaciones del RENAR, Héctor Trucco, director del Área Fiscalización y Control de Gestión, Mariano Prestipino, coordinador de relaciones institucionales del organismo nacional, y los funcionarios provinciales: Eduardo D`Onofrio, jefe del Programa Relaciones Institucionales y Culto y Federico Lucero Gagliardi, jefe del Área Legal del Ministerio de Gobierno.

Acerca del RENAREl RENAR es el organismo encargado de registrar, fiscalizar y controlar toda actividad vinculada con armas de fuego, pólvoras, explosivos y afines y otros materiales regulados y a sus usuarios, dentro del territorio nacional, con la sola exclusión del armamento perteneciente a las Fuerzas Armadas. Asimismo, propone e implementa políticas para el mejor cumplimiento de la legislación vigente.

Marcado interés en el concurso de ideas por el Bicentenario de la Patria

En plena etapa de recepción de proyectos, el certamen impulsado por el Gobierno de la Provincia de San Luis, a través del Ministerio de Hacienda Pública, “Un símbolo de San Luis para todos los Argentinos”, en el marco del Bicentenario de la Patria, recibe a diario numerosas consultas de todo el país.

El Gobierno de la Provincia de San Luis se une a la histórica celebración del Bicentenario de la Patria, y contribuye con la organización de un Concurso Nacional e Internacional de Ideas tendiente a obtener un “Símbolo de San Luis para todos los argentinos”.

“Se trata de una representación libre de singular significado que exprese en términos artísticos y arquitectónicos los valores, objetivos e inspiraciones que motivaron la Revolución de 1810 y sus posteriores consecuencias en la independencia nacional, sin olvidar la contribución del pueblo puntano a la Patria, a la independencia y al federalismo como forma de estado”, explicó la Lic. Gabriela Troiani, jefa del Subprograma Capacitación y Proyectos Especiales.

Sobre el concurso, la funcionaria detalló que garantiza la libertad creativa de los participantes, que pueden ser personas físicas sin límite de edad, o jurídicas en equipos o personales, debiendo acreditar experiencia e idoneidad, siendo el plazo de inscripción hasta el 30 de marzo del 2010. Habrá un primer premio de 30 mil pesos y 7 menciones especiales de 20 mil pesos cada una, implicando la adquisición de la propiedad intelectual de los trabajos.

Los fondos con los que se promueve este concurso provienen de la desvinculación de la Provincia de San Luis del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Un símbolo para cada Departamento

Page 6: Boletin Informativo 09 02 10

El objetivo de la convocatoria es generar un espacio de ideas que explore en la identidad de la denominación de cada Departamento de la Provincia de San Luis (se exceptúa el Departamento La Capital), teniendo en cuenta que los nombres de los mismos evocan y conmemoran singulares acontecimientos y rinden homenaje a la memoria de hombres de especial significación americana, nacional o local en la gesta histórica iniciada con la Revolución de Mayo y la Independencia Nacional.

Los símbolos expresados como monumentos conmemorativos en formas escultóricas, plazas, paseos, y otras formas de expresión artística serán erigidos y localizados en distintos lugares a proponer en los siguientes departamentos de la Provincia: Departamento Junín, Departamento Dupuy, Departamento Pedernera, Departamento Chacabuco, Departamento Ayacucho, Departamento Pringles, Departamento San Martín y Departamento Belgrano.

“No se plantea un programa específico para quienes tomen parte del mismo sino que, por el contrario, garantiza la libertad creativa de los participantes (arquitectos, artistas, paisajistas, etc.) para generar propuestas amplias que devengan en una innovadora imagen para San Luis del Siglo XXI”, aseguró Troiani.

Informes y retiro del pliego de bases y condicionesSubprograma Capacitación y Proyectos Especiales- Ayacucho 945 2º Piso San Luis.

Casa de San Luis en Buenos Aires – Azcuénaga 1087 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA; República Argentina.

Casa de San Luis en Córdoba – Urquiza 160, Ciudad de Córdoba; República Argentina.

O ingresando a la página: www.hacienda.sanluis.gov.ar.

Universidad de La Punta: cientos de estudiantes comenzaron el curso de ingreso

Como cada año, las aulas de la Universidad de La Punta (ULP) volvieron a recibir a cientos de jóvenes colmados de expectativas de convertirse en profesionales. El Instituto Tecnológico (IT) y el Instituto de Comunicación y Arte (ICA) comenzaron ayer los cursos de ingreso a sus carreras, que responden a las estrategias de desarrollo de la provincia. “La ULP es una universidad muy nueva y enteramente provincial. Esto quiere decir que su presupuesto viene del Gobierno de San Luis. Y en consecuencia, toda su oferta académica responde a los profesionales que necesita la provincia para desarrollarse económica y socialmente”, destacó María Clelia Odicino, secretaria académica de la ULP.

La Universidad de La Punta brinda tecnicaturas de 2 a 2 años y un semestre, que apuntan a ofrecer a los estudiantes una rápida salida laboral. “Este año hemos aumentado la matrícula un 25%. Para la Universidad la contención del alumno es primordial. Si un estudiante deja dos días de cursar, Sección Alumnos se comunica para saber cuál es la causa, y buscar una solución. Esto hace que el alumno se sienta

Page 7: Boletin Informativo 09 02 10

contenido, que sepa que no es número más para la Institución. De este modo, hemos bajado la deserción en todas las carreras”, contó Correché.

Con 220 alumnos, Gestión Empresarial es la tecnicatura del IT más elegida por los jóvenes puntanos. “Elegí esta carrera, porque creo que tiene una importante salida laboral. Además, seis amigas mías también se interesaron en esta tecnicatura y nos inscribimos juntas”, expresó Nadia Tolosa, de 19 años, quien ingresa a la vida universitaria junto con sus compañeras de la Escuela Paula Domínguez Bazán.

La Tecnicatura en Turismo, con 70 inscriptos, es la segunda carrera más elegida del IT. Graciela Beatriz Bona es una de sus alumnas. Tiene 50 años y llegó a San Luis desde Mar del Plata, en busca de un lugar más seguro para vivir. “Voy a estudiar, porque quiero darles el ejemplo a mis hijos. En Mar del Plata, fueron secuestrados yendo a la escuela. Por eso, quiero mostrarles que aquí se puede llevar una vida normal y sin miedo. Elegí la ULP por su seriedad y contención. Además, con mi familia pensamos invertir en ese rubro, en la Provincia”, comentó Bona.

Un punto destacable de la oferta de estudios de la ULP es la práctica profesional. La titular del IT destacó que todas las prácticas profesionales se hacen en empresas que firmaron convenios con la casa de estudios, y que en muchos casos los estudiantes encuentran trabajo en esas mismas compañías. “Las prácticas no se realizan en el aula. A partir del primer cuatrimestre, del segundo año, el alumno se encuentra con la realidad que deberá enfrentar en el campo laboral. Con la práctica, la ULP da una oportunidad que ninguna universidad ofrece, porque tiene una política clara de asegurar una rápida salida laboral a sus alumnos”, sostuvo.

En lo que respecta al ICA, las carreras de este instituto responden a la legislación provincial que apoya la industria cinematográfica. Se dictan las carreras Narración Audiovisual, Realización Mutimedial; y Postproducción de Cine Video y Televisión. Esta última, con 93 alumnos, es la que cuenta con la mayor cantidad de inscriptos. “Me anoté en esta carrera, porque veo que hay gran salida laboral en San Luis. Es muy interesante debido a la cantidad de películas que se están filmando en nuestra provincia. Y me gustan mucho la tecnología, los efectos especiales, y la edición”, indicó el joven Gastón Velázquez.

Desarrollador de Software, un capítulo aparte La tecnicatura de la ULP relacionada con el desarrollo de software tuvo su propio acto de inicio de clases. Se trata de la carrera destinada a generar recursos humanos para las empresas tecnológicas que conforman el Parque Informático La Punta (PILP).

Esta carrera cuenta con una modalidad regular de dos años y medio; y una modalidad intensiva de un año y medio. Los chicos que estudian esta última modalidad se alojan en la residencia universitaria de la ULP. “La industria de software hoy necesita muchos recursos humanos. Y la tecnología avanza muy rápidamente. Los alumnos de esta carrera hacen las prácticas profesionales en las empresas del PILP. Esto habla de la gran calidad académica que encuentran los alumnos en la ULP. Esta es una carrera que tiene una salida laboral rápida y muy bien rentada”, destacó Silvia Correché, directora del IT.

Expectativas de alumnos y padres

Page 8: Boletin Informativo 09 02 10

Alejandra Colombo. “Me gusta mucho la computación y me pareció una buena idea para salir a trabajar rápido en lo que me gusta. Al tener hijos, necesito una carrera que tenga una rápida salida laboral y esta carrera me pareció la mejor opción”.

Lucas Pulido. “Me interesa la informática. Siempre quise aprender. Intenté estudiar otras carreras pero no era lo mío. Vengo con muchas ganas de aprender y de formarme un futuro”.

Ricardo Ardiles. “Mi hijo hará la modalidad intensiva. Somos de Córdoba. Supimos de la existencia de la Universidad, vinimos en octubre a conocer y nos impactó. Eso hizo que mi hijo se entusiasmará aún más. Espera poder ingresar y quedarse en la residencia. Siempre le interesó la informática”.

Informes: [email protected] –Tel: (02652) 531525

Acuerdan nuevas acciones enmarcadas en el Bicentenario

Esta mañana, en el despacho del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, se reunieron integrantes del grupo ‘Difusión y Comunicación’ y ‘Eventos’ de la Comisión Honoraria del Bicentenario de la Revolución de Mayo, con el fin de continuar trabajando en la organización de las actividades conmemorativas.

La misma estuvo encabezada por la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, junto con la participación de diversos representantes de los ministerios que integran el ejecutivo provincial.

Uno de los temas principales que se trató fue que cada ministerio enmarque sus actividades en los festejos de los 200 años de la gesta de mayo.

La ministra recordó que es de extrema importancia los 18 recorridos que se realizarán a las localidades del interior provincial. Estos contemplan la visita de alrededor de 3.000 asociaciones (Escuelas, Clubes, Cooperativas, Asociaciones Vecinales, ONG, etc.), y está previsto que se hagan al menos 3 visitas a cada localidad en un lapso de dos meses.Por su parte, la coordinadora de ambas comisiones, Mariana Pacheco, expresó: “Visitar toda la provincia tiene por objeto movilizar a los diversos ciudadanos a celebrar nuestra tradición y nuestro pasado histórico, que nos dieron nacimiento. Queremos generar conciencia y espíritu de festejo”.

En estos viajes se hará especial hincapié en la promoción del concurso “San Luis desde el primer grito de libertad”, es por eso que visitarán a todas las asociaciones de San Luis para rescatar las memorias de las instituciones, las biografías de las personas que dejaron huella, las crónicas, estudios sociales e investigaciones sobre los puntanos, a través de la escritura. “Queremos que la gente escriba sus ricas historias para que luego, sus producciones formen parte de la biblioteca del Bicentenario”. Señaló Follari.

Bases y Condiciones de los concursos enmarcados en el BicentenarioConsulte de manera acabada las Bases y Condiciones de los concursos en la página web www.bicentenario.sanluis.gov.ar sección “concursos”.

Page 9: Boletin Informativo 09 02 10

Recuerdan a padres que los niños que ingresan a 1º grado deben estar vacunados

Así lo recordaron este martes desde el Subprograma Salud Materno-Infantil, dependiente del Ministerio de Salud de San Luis. Las recomendaciones están dirigidas fundamentalmente a los padres o tutores, que son los encargados de velar por la salud de los niños que comienzan este año el primer grado escolar.

En este sentido aclararon que los menores deben recibir las vacunas Triple viral (contra Sarampión, Rubeola y Paperas), Sabin (contra la Poliomielitis) y la vacuna Triple bacteriana (contra Tétanos, Difteria y Tos Convulsa).

También los chicos de 11 años También aquellos niños que cumplan los 11 años deben recibir las dosis de vacunas Hepatitis B y si no tiene dos dosis previas, debe recibir la vacuna Triple Viral Revisando las libretas de salud o carnet de vacunas periódicamente podrán ver cuales son las vacunas que corresponden según la edad del niño o adulto Las autoridades del mencionado subprograma además reiteraron que estas vacunas están disponibles en todos los vacunatorios de la provincia. Es importante aplicarse las vacunas en término y no atrasarse con las dosis.

Page 10: Boletin Informativo 09 02 10

Anunciaron la incorporación de nuevos servicios de transporte diferencial El Gobierno de San Luis anunció este martes la puesta en marcha de nuevos servicios de transporte diferencial en el interior provincial. Las nuevas unidades cubrirán los circuitos que unen San Luis capital con Merlo, La Toma, Villa Mercedes y la ciudad de La Punta. Así lo confirmó el responsable del Área Gestión y Control de Servicio de Turismo y Contratado, Marcelo Sisso, junto a la jefa del Programa Transporte Regular, Prof. Ana Maria Abrahin, quien además dio detalles de los distintos operativos de control realizados el fin de semana pasado. Respecto a los nuevos servicios diferenciales, detallaron que el pasado 22 de enero comenzó a prestar servicio la empresa Panaholma con un nuevo recorrido: Merlo - San Luis y San Luis – Merlo, con escala en las localidades de Concarán y Tilisarao. Por otra parte, el día 15 de febrero comienza a cubrirse la otra parte que es: Merlo – Villa Mercedes y Villa Mercedes – Merlo. Asimismo, adelantaron que el 19 de febrero comenzará a realizarse un nuevo servicio a cargo de la empresa “Blanca Paloma” con el recorrido: La Toma - San Luis, Villa Mercedes - San Luis, San Luis - Candelaria y Villa Mercedes -Justo Daract. En la última etapa estaría restando el servicio de la empresa “El Lucero”, cubriendo la localidad de La Punta por ruta Nº 3 y ruta Nº 146 con un recorrido por la Universidad de La Punta y otro recorrido por el hipódromo ya que se ha estudiado el recorrido de acuerdo a las necesidades de la gente que estudia y trabaja en esa localidad. El servicio costara $2,10 con un abono escolar y obrero de $1,80. La empresa Panaholma está cubriendo el trayecto, Merlo - San Luis con un servicio de 6 salidas en total de San Luis - Merlo y 6 salidas de Merlo- San Luis. Operativos de control Respecto a los operativos de control, Abrahin, informó que este fin de semana pasado se han realizado los operativos tal como lo habían previsto desde el Ministerio de Transporte, Industria y Comercio; dichos operativos tuvieron una característica especial debido a las condiciones climáticas y se realizaron las inspecciones al regreso de las unidades de las localidades de Potrero de los Funes, Carolina y de la Villa de Merlo. En los operativos realizados se encontraron incumplimientos importantes por parte de las empresas ya que las mismas están acostumbradas a que los operativos de fin de semana se realicen desde la Terminal de Ómnibus sobre la cantidad de pasajeros que llevan las unidades de transporte y en los distintos puestos de Potrero de los Funes, El Volcán y El Trapiche, que a partir de las 17:30 horas los inspectores de transporte ordenan a los pasajeros para su regreso.