8
SANTA ROSA DE VITERBO CURSO: FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA PROF: ALDO BRISEÑO ALUMNO: CESAR CCAYO 2011 DIVERSIDAD CULTURAL DEL CALLEJON DE HUAYLAS

Cesar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cesar

SANTA ROSA DE VITERBOCURSO: FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA

PROF: ALDO BRISEÑO

ALUMNO: CESAR CCAYO

2011

DIVERSIDAD CULTURAL DEL CALLEJON DE HUAYLAS

Page 2: Cesar

*RECUAY._CIUDAD TURÍSTICA Y APACIBLE LA CIUDAD DE RECUAY ESTÁ A 3422 MSNM, LO QUE FACILITA LA VISIÓN DE UN HERMOSO PAISAJE DE ENSUEÑO, RODEADO DE CUMBRES NEVADAS Y PAISAJES FLORIDOS.PLAZA DE RECUAY A 25 KILÓMETROS PENETRANDO EL CALLEJÓN DE HUAYLAS, SE ENCUENTRA LA CIUDAD DE HUARAZ, CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH.LA POBLACIÓN DE RECUAY ES HUMILDE Y TRABAJADORA; SE DEDICAN A LA AGRICULTURA Y A LA MINERÍA EN LA CIUDAD DE RECUAY EL MOVIMIENTO COMERCIAL ES LENTO Y RECUAY TIENE LA CARACTERÍSTICA DE UN PUEBLO TRANQUILO.

GRUPOS ETNIOS

Page 3: Cesar

Recuay

Page 4: Cesar

*Huaraz._ Es una ciudad de la sierra nor-central del Perú, capital del

Departamento de Ancash y de la Provincia de Huaraz. Se sitúa a una altitud de 3.080 msnm en la parte central del Callejón de Huaylas.Es el centro más importante de economía, finanzas, ventas agrícolas, y de turismo dentro del Callejón de Huaylas, así como una de las ciudades más importantes de la sierra del Perú. El mercado central es el más grande del Callejón. Huaraz es lugar de arribo de practicantes de deportes de aventura y de alta montaña en los nevados de la Cordillera Blanca, así como los recorridos hacia el yacimiento arqueológico de Chavín de Huántar. Su blasón es La muy noble y generosa ciudad de Huaraz denominación dada por el general Simón Bolívar, debido al desprendimiento generoso de sus pobladores, que entregaron todas sus pertenencias, así como las instituciones civiles y religiosas, que se despojaron de sus bienes materiales, (puertas, rejas y ventanas), para obtener fondos, equipos, pertrechos y materiales, y así equipar al Ejército Libertador.A partir del despliegue de la colaboración internacional que se dio para el socorro de las víctimas del terremoto de 1970, que asoló varias ciudades del Callejón de Huaylas (en Huaraz murieron 20 mil personas y 2 mil desaparecidos aproximadamente), recibió el nombre de Capital de la Amistad Internacional.

Page 5: Cesar

Plaza Mayor De Huaraz

Page 6: Cesar

Carhuaz La Provincia peruana de Carhuaz es una de las veinte provincias que

conforman el Departamento de Ancash, bajo la administración del Gobierno regional de Ancash.

Limita al norte y al oeste con la Provincia de Yungay, al este con la Provincia de Asunción y la Provincia de Huari y al sur con la Provincia de Huaraz.

Carhuaz deriva de la palabra quechua “Carhuash” que significa Flor amarilla, planta nativa de la Retama, que ofrece una aromática fragancia y una vista pintoresca a la ciudad de Carhuaz.

ALTITUD:2633 m.s.n.m. Aprox.

CLIMA: Templado y Seco de abril a diciembre, lluvias de enero a marzo.

TEMPERATURA: Oscilan entre los 11 y 21 grados centígrados Aprox. según las estaciones del año. (VARIAN).

Page 7: Cesar

*Huari._

La cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200 d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Arequipa por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco por el este, según un hallazgo[1] dado a conocer en febrero de 2011.[2] En efecto, en Espíritu Pampa, distrito de Vilcabamba, provincia de Concepción, departamento del Cuzco, se encontró un complejo funerario en cuya tumba principal, perteneciente a un dignatario del Imperio Huari,[3] se hallaron un pectoral, una máscara de plata, 223 cuentas del mismo metal, 17 piezas de oro y más de cien piezas de cerámica.

El hallazgo del Señor Huari de Vilcabamba ha sido comparado en importancia con la del Señor de Sipán.[4] [5]

La ciudad más grande asociada a esta cultura es Huari, que se encuentra ubicada 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Esta ciudad, fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El imperio Huari estableció centros arquitectónicos distintivos en muchas de sus provincias, tales como Cajamarquilla o Pikillacta

Su principal actividad era de carácter militar. Combatieron a lo largo y ancho del territorio peruano, conquistando los diversos señoríos de su tiempo. También tuvieron grandes centros religiosos como Pachacámac.

Page 8: Cesar

Cerámica