27
Citas misóginas de la Historia La misoginia no es un fenómeno reciente. La idea de la inferioridad de las mujeres se ha transmitido en todos los periodos y abarca todas las culturas. La cultura occidental no es una excepción, y así podemos ver como los grandes pensadores de Occidente, sabios en muchas materias, también han transmitido la idea de las mujeres que impregnaba la sociedad contribuyendo a la discriminación social de las mujeres

Citas misóginas de la historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Citas misóginas de la historia

Citas misóginas de la Historia

La misoginia no es un fenómeno reciente.La idea de la inferioridad de las mujeres se ha

transmitido en todos los periodos y abarca todas las culturas.

La cultura occidental no es una excepción, y así podemos ver como los grandes pensadores de Occidente, sabios en muchas materias, también han transmitido la idea de las mujeres que impregnaba la sociedad contribuyendo a la discriminación social de las mujeres

Page 2: Citas misóginas de la historia

Pitágoras (582 a.C.- 507 a.C.)

Era muy instruido, tocaba la lira, escribía poesía y recitaba a Homero

El primero en usar la definición, en hablar de "teoría“ y en considerar el universo descifrable a través de las matemáticas

Introduce los pesos y las medidas

Elaborador de la teoría musical

Page 3: Citas misóginas de la historia

Pitágoras (582 a.C.- 507 a.C.)

"Existe un principio bueno que creó el orden, la luz y el hombre, y un principio malo que creó el caos, la oscuridad y la

mujer." Pitágoras (S. VI a.C.)

Page 4: Citas misóginas de la historia

Platón (427 a.C.- 347 a.C.)

Su influencia como autor ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía

Realiza el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia.

Elabora la filosofía política de un estado ideal

Desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica

Page 5: Citas misóginas de la historia

Platón (427 a.C.- 347 a.C.)

"De aquellos que nacieron como hombres, todos los que fueron cobardes y se pasaron la

vida haciendo maldades fueron transformados, en su segundo nacimiento, en mujeres. Tal es el origen de las mujeres y de

todo lo que es femenino."

Timeo (ca. 360 a.C.)

Page 6: Citas misóginas de la historia

Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.)

Junto a Platón determinó el corpus de creencias del Pensamiento Occidental del hombre corriente lo que hoy denominamos "sentido común"

Creador de la lógica formal Considerado el padre de la

zoología precursor de la anatomía y

la biología

Page 7: Citas misóginas de la historia

Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.)

"Una vez más, el varón es por naturaleza superior y la hembra inferior. Uno dirige

y la otra es dirigida. Los de clase baja son por naturaleza esclavos, y es mejor

para ellos, como para todos los inferiores, estar bajo el mando de un

amo." Política (S IV a.C.)

Page 8: Citas misóginas de la historia

Alfonso X el Sabio (1221-1284)

Su especial interés en el arte, la historia, el derecho y la ciencia ejerció una profunda influencia en el desarrollo cultural de España

Realizó también la primera reforma ortográfica del castellano, idioma que el reino adoptó como oficial

Introdujo en España nuevos conocimientos procedentes de los más distantes confines del orbe.

Extensa obra jurídica, astronómica, histórica y poética

Page 9: Citas misóginas de la historia

Alfonso X el Sabio (1221-1284)

"¿Qué es la mujer? Confundimiento del hombre, bestia que nunca se harta,

cuidado que no tiene fin, guerra que nunca queda, peligro del hombre que no

tiene en sí mesura."

Primera Crónica General, c. 1272 [p. 73]

Page 10: Citas misóginas de la historia

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Noble, político y escritor español del Siglo de Oro

La poesía amorosa de Quevedo, considerada la más importante del Siglo XVII, es la producción más paradójica del autor: misántropo y misógino, fue, sin embargo, el gran cantor del amor y de la mujer

Su obra Vida del Buscón, es la primera versión manuscrita de una novela picaresca

Page 11: Citas misóginas de la historia

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma míahora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera,dejará la memoria, en donde ardía:nadar sabe mi llama la agua fría,y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,venas que humor a tanto fuego han dado,médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejará, no su cuidado;serán ceniza, mas tendrá sentido;

polvo serán, mas polvo enamorado

Page 12: Citas misóginas de la historia

Todas ponemos (Letrilla satírica)

Sabed, vecinas,Que mujeres y gallinasTodas ponemos,Unas cuernos y otras huevos.

Viénense a diferenciarLa gallina y la mujer,En que ellas saben poner,Nosotras sólo quitar;Y en lo que es cacarearEl mismo tono tenemos.Todas ponemos,Unas cuernos y otras huevos.

Doscientas gallinas halloYo con un gallo contentas;Mas si nuestros gallos cuentas,Mil que den son nuestro gallo;Y cuando llegan al fallo,En Cuclillos los volvemos.Todas ponemos,Unas cuernos y otras huevos.

En gallinas regaladasTener pepita es gran daño,Y en las mujeres de ogañoLo es el ser despepitadas.Las viejas son emplumadas,Por darnos con que volemos.Todas ponemos,Unas cuernos y otras huevos.

Page 13: Citas misóginas de la historia

Francisco de Quevedo (1580-1645)

"Poco ofende encerrada en cueva oscura, mas para mayor gloria del marido

es buena cuando está en la sepultura.“

Inconvenientes de las mujeres

Page 14: Citas misóginas de la historia

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

Escritor, filósofo, músico; definido como ilustrado, pero sus teorías son una reforma a la Ilustración y prefiguran el Romanticismo.

Pensador radical y revolucionario, sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución Francesa, el desarrollo de las teorías Republicanas, y el crecimiento del nacionalismo

Su obra El Emilio ha tenido enorme influencia para la historia de la pedagogía.

Page 15: Citas misóginas de la historia

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

“La educación de las mujeres siempre debe ser relativa a los hombres. Agradarnos, sernos de

utilidad, hacernos amarlas y estimarlas, educarnos cuando somos jóvenes y cuidarnos de adultos, aconsejarnos, consolarnos, hacer

nuestras vidas fáciles y agradables; estas son las obligaciones de las mujeres durante todo el tiempo y lo que debe enseñárseles en su

infancia”.El Emilio (1759)

Page 16: Citas misóginas de la historia

Arthur Schopenhauer (1788-1860)

Estudió filosofía, filología, historia, ciencias y medicina

El núcleo de su teoría es una fusión de la antigua filosofía hindú con la obra de Platón y Kant

Su obra El mundo como voluntad y representación supone una de las cumbres del idealismo occidental

Perdura en la obra de escritores y pensadores de los s. XIX y XX

Page 17: Citas misóginas de la historia

Arthur Schopenhauer (1788-1860)

"Que la mujer está destinada por naturaleza a obedecer se evidencia en el hecho de que

toda mujer situada en la posición antinatural de completa independencia se une

inmediatamente a algún hombre a quien permite que la oriente y la dirija. Esto se debe

a que necesita un señor y un amo. Si es joven, será un amante; si es vieja, un

sacerdote." Las mujeres (1851)

Page 18: Citas misóginas de la historia

Charles Darwin (1809-1882)

Postuló la Teoría de la Evolución mediante el proceso de selección natural

Sus descubrimientos científicos aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia

Su libro El origen de las especies, es una obra fundamental en la historia de la ciencia.

Page 19: Citas misóginas de la historia

Charles Darwin (1809-1882)

"La principal distinción en las facultades intelectuales de los dos sexos queda

evidenciada por la eminencia que alcanza el hombre en todo cuanto emprende, que es

superior a la de la mujer, tanto si la empresa requiere un pensamiento profundo como si se trata de razón, imaginación o simplemente el

uso de los sentidos y las manos." El origen del hombre y la selección sexual

(1871)

Page 20: Citas misóginas de la historia

León Tolstói (1818-1910)

Novelista ruso considerado como uno de los más grandes de occidente

Tuvo gran influencia en el desarrollo del movimiento anarquista, como filósofo cristiano libertario y anarcopacifista.

Sus más famosas obras son Guerra y Paz y Anna Karénina, y son tenidas como la cúspide del realismo.

Page 21: Citas misóginas de la historia

León Tolstói (1818-1910)

"Es evidente que todos los desastres,

o una enorme proporción de ellos,

se deben al carácter disoluto de las

mujeres." Diario (19 de diciembre de

1900)

Page 22: Citas misóginas de la historia

Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Filósofo, poeta y filólogo alemán, es uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX y uno de los mejores prosistas en lengua alemana

Considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha», su filosofía es una corrosiva crítica de los valores de la tradición occidental. Cuestionó la metafísica, la moral, la teología judeocristiana, la filosofía, la ciencia moderna, y el culto de Europa a su cultura científica y artística.

Introdujo una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX Su influencia es muy grande, por ejemplo en los filósofos existencialistas,

Page 23: Citas misóginas de la historia

Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Retrato de Nietzsche por el pintor noruego Edvard Munch (1863-1944).

"El hombre debe ser educado para la

guerra, y la mujer, para la recreación

del guerrero: todo lo demás es tontería." Así habló Zaratustra

(1883)

Page 24: Citas misóginas de la historia

Sigmund Freud (1856-1939)

Médico y neurólogo austriaco, creador del psicoanálisis.

Desarrolló una teoría de la mente y de la conducta humana, y una técnica terapéutica

La contribución más significativa que ha hecho al pensamiento moderno es el concepto del inconsciente

Page 25: Citas misóginas de la historia

Sigmund Freud (1856-1939)

"El efecto de la envidia del pene contribuye además a la vanidad física de las mujeres, puesto que inevitablemente

valorarán mucho más sus encantos como una tardía compensación por su

inferioridad sexual original."

Feminidad (1933)

Page 26: Citas misóginas de la historia

José Ortega y Gasset (1883–1957)

Filósofo y ensayista español, se crió en un ambiente culto, muy vinculado al mundo del periodismo y la política

Exponente principal de la teoría del perspectivismo o «doctrina del punto de vista» que sostiene que toda percepción e ideación es subjetiva.

“Yo soy yo y mi circunstancia"

Page 27: Citas misóginas de la historia

José Ortega y Gasset (1883–1957)

"La personalidad de la mujer es poco personal, o, dicho de otra manera, la mujer es

más bien un género que un individuo." La poesía de Ana Noailles. 1923 [p. 371]

"En la presencia de la Mujer presentimos los varones inmediatamente una criatura que,

sobre el nivel perteneciente a la humanidad, es de rango vital algo inferior al nuestro."

El hombre y la gente. 1957 [p. 376]