20
ECOLOGÍA

Ecologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecologia

ECOLOGÍA

Page 2: Ecologia

¿Qué es la Ecología?

Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat).

Page 3: Ecologia

Tipos de Ecología La Auto ecología. La Sinecología. Biogeografía. Biología de la conservación. Ecología de Comunidades. Ecología de la recreación. Ecología de poblaciones. Etología. Ecología del paisaje. Ecología matemática. Ecología microbiana. Ecología fisiológica.

Paleo ecología. La ecología urbana. La ecología regional.

Page 4: Ecologia

¿Qué tan importante es la ecología? Aunque se pueda considerar la Ecología una rama de

la Biología es una ciencia multidisciplinar, pues precisa de otras áreas especializadas para sus investigaciones, tales como Física o Geología. Además implica también el estudio de cuestiones sociales, es decir relacionadas con el ser humano y el efecto que el mismo, como el animal más destructivo conocido, generan en el planeta.

Page 5: Ecologia

La relación del medio y de sus habitantes: ¿el por qué de la conexión de ambos para la Ecología?

No hemos de olvidar que la Ecología estudia a todos los seres vivos, así como a los seres inertes y sus relaciones en el medio ambiente global del planeta, llamando a toda esta zona de interacción de la vida.

Aunque el término es relativamente moderno, ya que fue en 1869 cuando por primera vez lo uso el biólogo Ernst Haenkel conjugando en griego las palabras Oikos y Logos, que conforman el mensaje de "estudio del hogar", se tienen referencias antiquísimas del estudio y observación de los seres vivos en su hábitat o ambiente. Pero podemos agradecer a los fisiologías del siglo XVIII, los estudios más profundos en la relación de la vida animal y vegetal (factores bióticos) con el agua, luz, temperatura, oxígeno.

Page 6: Ecologia

La Auto ecología Es el escalón más básico de la ecología que estudia las especies en relación al

eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos.

La adaptación consiste en la existencia o posesión de características fisiológicas, morfológicas y etológicas que son adecuadas para que una especie sobreviva bajo las condiciones abióticas o bióticas en que vive. Suelen ser comunes páralos miembros de una población, heredados de los progenitores y por lo tanto pueden ser transmitidos. La evolución puede propiciar:

Órganos homólogos: dos especies distintas que tienen órganos con estructura semejante e igual origen embrionario a pesar de que presentan diferencias en su función.

Órganos análogos: órganos de especies distintas con morfología semejante y función semejante pero origen embrionario diferente, esto es evolución convergente.

Page 7: Ecologia

La Sinecologia Estudia las relaciones entre las distintas especies de una comunidad o biocenosis y

entre los ecosistemas de la Tierra. Esta rama de la ecología estudia la composición y estructura de las comunidades formadas por especies diferentes; los cambios que ocurren en el tiempo; las relaciones entre las especies de la comunidad.

La sinecologia puede enfocarse desde dos puntos de vista:

Estático (sinecologia descriptiva) describe los grupos de organismos que existen en un determinado medio.

Dinámico (sinecologia funcional), con dos aspectos importantes. De un lado podemos describir una evolución de dos grupos y así examinar las influencias que hacen aparecerlos en un determinado lugar. Por otro lado también se pueden estudiar los transportes de materia y energía entre los diversos constituyentes de un ecosistema, o que conduzca a las idea de cadena alimentaria, de pirámide, de biomasa y de energía, de productividad y de rendimiento.

Page 8: Ecologia

Biogeografía Se denomina Biogeografía a aquella disciplina científica que se

ocupa de estudiar el reparto de los seres vivos en el planeta tierra, los procesos que la generan, aquellos que la alteran de alguna manera y finalmente los que pueden ponerla en el peligro de la desaparición total.

Page 9: Ecologia

Biología de la Conservación Es una ciencia relativamente nueva que nace como respuesta a una pérdida

global de biodiversidad provocada principalmente por nosotros, los humanos. Tiene por objetivo proteger y preservar la biodiversidad y los ecosistemas.

Estudia principalmente poblaciones, especies y ecosistemas que están en mayor riesgo de extinción. por ejemplo:

Poblaciones muy pequeñas: cuando quedan pocos individuos es posible que por algún evento desafortunado como un incendio, inundación, etc. se mueran todos y se extinga la población.

Poblaciones en declinación: cuando una población disminuye año a año, va camino a la extinción.

Page 10: Ecologia

Ecologías de las Comunidades Es la parte de la Ecología que se encarga del estudio del nivel de organización

superior de la materia viva llamada comunidad. La comunidad en Biología, también conocida como biocenosis, es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un lugar común en el espacio llamado hábitat. El parámetro macroscópico característico de una comunidad biológica es la diversidad, obtenida a partir de la Teoría de la información. La diversidad calculada con un índice matemático tiene dos componentes: la riqueza, que es el número de especies, y la equitativa, que es el grado en el que las diferentes especies son similares en cuanto a su abundancia. Así una comunidad con cuatro especies tendrá una riqueza y si todas tienen una abundancia relativa del 25% la equitatividad será del 100%. La contribución del biólogo español Ramón Margalef es fundamental para comprender la aplicación de los índices de diversidad procedentes de la teoría de la información a la Ecología de comunidades.

Page 11: Ecologia

Ecología de la Recreación Es el estudio científico de las relaciones ecológicas hombre-naturaleza

dentro de un contexto recreativo. Los estudios preliminares se centraron principalmente en los impactos de los visitantes en áreas naturales. Mientras que los primeros estudios sobre impactos humanos datan de finales de la década de los 20, no fue sino hasta los 70s que se reunió una importante cantidad de material documental sobre ecología de la recreación, época en la cual algunos países sufrieron un exceso de visitantes en áreas naturales, lo que ocasionó desequilibrios dentro de procesos ecológicos en dichas zonas. A pesar de su importancia para el turismo sostenible y para el manejo de áreas protegidas, la investigación en este campo ha sido escasa, dispersa y relativamente desarticulada, especialmente en países biodiversos.

Page 12: Ecologia

Ecología de Poblaciones Es estudio de las variaciones en tiempo y espacio en los tamaños

y densidades de las poblaciones. El estudio de la ecología a nivel de la población es una de las ramas de la ecología que ha proporcionado con más información sobre el funcionamiento de sistemas ecológicos y la evolución.

Page 13: Ecologia

Etologia Es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales

cuando se encuentran en libertad. Existen animales que tienen una vida salvaje, muestran la belleza de la vida animal. Pero también existen ejemplos de animales que se han integrado en la rutina personal de muchas familias.

Por ejemplo, existen personas que tienen una mascota en casa. El perro y los gatos son un ejemplo. Muchas personas tienen un perro, salen a pasear con éste y sienten que este animal les hace mucha compañía. De este modo, en la convivencia diaria, se establece una relación entre el dueño y los animales.

Page 14: Ecologia

Ecología del Paisaje Es una disciplina que, a pesar de no ser muy conocida por la

generalidad, ha cobrado mucho peso en los últimos años. Simplificando su definición, podríamos decir que se trata del estudio de las variaciones de los paisajes en unas determinadas escalas, no sólo espaciales, sino también temporales. Para ello, combina desde la biología a la geografía, incluso las ciencias sociales dado el impacto que tiene la acción del hombre en el hábitat, habiéndose convertido en un elemento clave a la hora de definir una estrategia de conservación del patrimonio natural y cultural.

Page 15: Ecologia

Ecología Matemática es una mezcla de ambas ciencias para aplicar teoremas y fórmulas

matemáticas y resolver así los problemas de los seres vivos con su hábitat; en sí es una rama de la biología, que se basa en ella para formular enunciados matemáticos.

Por ejemplo, se estudia el depredador, la presa y el crecimiento de los seres vivos; mediante la aplicación de fórmulas pre establecidas por la matemática, se logra llegar a resultados reales de dicha interacción.

La matemática biológica, también se conoce como biología matemática o biomatemática; el uso de la matemática en ecología para llegar a una estadística, en diferentes estudios a seres vivos; los métodos usados son los mismos que se aplican a otras disciplinas.

Page 16: Ecologia

Ecología Microbiana Es la rama de la ecología que estudia a los microorganismos en

su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra. Los mecanismos que mantienen la diversidad microbiana de la biosfera son la base de la dinámica de los ecosistemas terrestres, acuáticos y aéreos. Es decir, la base de la existencia de las selvas y de los sistemas agrícolas, entre otros. Por otra parte, la diversidad microbiana del suelo es la causa de la fertilidad del mismo.

Page 17: Ecologia

Ecología Fisiológica es una especialidad que estudia las bases fisiológicas que

condicionan la distribución de las plantas en ambientes naturales o naturalizados, analizando los atributos fisiológicos de las diferentes especies en relación con las limitaciones impuestas por el ambiente. También es objeto de esta especialidad el análisis de los factores que afectan al éxito a largo plazo de las plantas en un ambiente determinado, medido en términos de supervivencia y reproducción.

Page 18: Ecologia

Paleo Ecología Es la rama de la paleontología que estudia los organismos fósiles

y los restos fósiles del pasado para conocer su medio ambiente y reconstruir los ecosistemas presentes en la tierra durante las diferentes eras geológicas.

Page 19: Ecologia

La ecología urbana Es un subcampo de la ecología que se ocupa de la interacción entre

los organismos en una comunidad urbana. Los ecologistas urbanos estudian los árboles, los ríos, la fauna y los espacios abiertos en las ciudades para comprender el alcance de esos recursos y la forma en que se ven afectados por la contaminación. Hay un énfasis en la planificación de las comunidades en un diseño ecológico, mediante el uso de materiales alternativos y métodos de construcción con el fin de promover un ecosistema urbano saludable y con mayor biodiversidad.

Page 20: Ecologia

La ecología regional Es una herramienta valiosa para resolver los problemas prácticos

del desarrollo sustentable. Es un marco científico para estudiar los impactos humanos en los ecosistemas. Se concentra en las escalas temporal y espacial que son muy necesarias de conocer por parte de los planificadores y los encargados de la Gestión Ambiental. Es a su vez una dirección científica que ayuda a especialistas en Ciencias naturales y Sociales, así como a otros profesionales a escapar de sus limites disciplinarios para trabajar conjuntamente en la solución de problemas reales de gran significado para la humanidad.