23
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL “ FEDER” DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA PROFESORA :Lcda. MARIA DE LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE LINDA MALDONADO SANTACRUZ 2º SEMIPRESENCIAL “A” Tema “EL CALENTAMIENTO “

El calentamiento l. maldonado

Embed Size (px)

Citation preview

1.UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FEDER DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICAPROFESORA:Lcda. MARIA DE LOURDES PLOUZ FIERROESTUDIANTE LINDA MALDONADO SANTACRUZ2 SEMIPRESENCIAL ATema EL CALENTAMIENTO
2. TAN SOLO POR LA EDUCACIN PUEDE EL HOMBRE LLEGAR A SER HOMBRE. EL HOMBRE NO ES MS QUE LO QUE LA EDUCACIN HACE DE L."
3. EL CALENTAMIENTO
4. INTRODUCCION
Al valorar las exigencias del Calentamiento para aquellos practicantes , atletas, o no, es importante conocer cuales son sus fundamentos ms importantes y el porque es imprescindible realizarlo antes de cualquier prctica de actividad fsico deportiva de cualquier intensidad o carga fsica determinada dado en que este garantiza la preparacin de los rganos ., sistemas , msculos y articulaciones , creando un estado fsico funcional idneo para poder enfrentarse con todo xito a la tarea principal ya sea de clase de la unidad de entrenamientocompetencia o sencillamente a la prctica de la actividad fsica en cualesquiera de sus manifestaciones.
5. 6. QUE ES EL CALENTAMIENTO
Es La preparacin llevada a cabo inmediatamente antes de la actividad deportiva en s, para asegurar un rendimiento ptimo

7. TAREAS QUE RESUELVE
8. INSTRUCTIVAS
9. EDUCATIVAS
10. FISIOLOGICAS
11. CLASIFICACION
12. 13. LUBRICACION
PRIMER PASO : Se bebe dedicar unos minutos a la activacin articular, con movimientos de las principales articulaciones buscando progresivamente trabajar todo el grado de movilidad en cada articulacin, a fin de mejorar la temperatura y la lubricacin de las articulaciones.
14. ENTRADA AL SISTEMA AEROBICO
SEGUNDO PASO: Unos minutos de trabajo de tonificacin muscular mediante un trabajo aerbico dbil, a fin de aumentar las pulsaciones, la temperatura corporal, la presin arterial y calentar ligamentos, tejido conectivo y vientres musculares.
15. CALENTAMIENTO ESPECIFICO
TERCER PASO: Calentamiento especifico, es decir se calientas los sistemas o grupos musculares principales de la sesin que se inicia despus del calentamiento. Se caracteriza por realizar movimientos parecidos a los del entrenamiento y por el uso de materiales
16. ESTIRAMIENTO Y RECUPERACION
CUARTO PASO: Esta fase es la que comnmente se dice vuelta a la calma, son ejercicios de estiramiento y relajacin de los msculos. Es aqu donde se aprovecha, para poner en estado natural los msculos trabajados, y de esta manera evitarposibles lesiones.
17. 18. EXIGENCIAS EN EL CALENTAMIENTO

  • Precisin y calidad de la ejecucin

[ exactitud]

  • Coordinacin del ejercicio o secuencia del ejercicio 19. Efectividad en el trabajo [ eficacia ] 20. Independencia en la ejecucin de los ejercicios 21. Inters hacia los ejercicios, variabilidad

[ motivacin ]
22. 23. CONCLUCIONES
Es muy importante, saber que una de las partes ms importantes de una actividad fsica es el CALENTAMIENTO, ya que de no realizarlo correctamente previo a cualquier, deporte o movimiento fsico, podra ocasionar, algn dao irreversible, tanto muscular ,como articular. Debido a esto cada preparador o maestro deber tomar las medidas necesarias, para poder realizar un trabajo satisfactorio
24. RECOMENDACIONES

  • Realizar al menos 30 minutos de actividad fsica diariamente para mantener un saludable estado de salud. 25. Tomar conciencia que la educacin fsica tiene una accin determinante en la conservacin y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamiento a las condiciones del mundo exterior. 26. Evitar hacer algn deporte sin que antes se haya realizado una previa serie de calentamientos siguiendo los pasos ya dados en el desarrollo de esta investigacin. 27. Hacer un gran esfuerzo por mantener una optima salud fsica y mental.

VDEO
28. GRACIAS