Author
jeweldevil
View
6.629
Download
4
Embed Size (px)
2. Biografa
Naci el 6 de mayo de 1880 en Aschaffenberg, Bavaria. Curs sus
primeros estudios en Chemnitz, ciudad sajona en cuya Escuela de
Artes Aplicadas su padre haba conseguido una plaza de profesor, y
en 1901 inicia la carrera de arquitectura en la Escuela Tcnica
Superior de Dresde. Miembro fundador del grupo expresionista Die
Brcke (El puente) en Dresde, en 1905.
En este grupo encontramos nombres como Erich Heckel, K.
Schmidt-Rottluff y Ludwig Kirchner
3. En 1911 se traslada a Berln, donde realiza algunas de las obras
ms caractersticas del expresionismo alemn, especialmente con las
representaciones de mujeres como Cinco mujeres en la calle (1913,
Museo Wallraf-Richartz, Colonia). Su trabajo a finales de los aos
veinte se fue haciendo cada vez ms abstracto. Los nazis lo
consideraron un artista degenerado y, en 1937, confiscaron 639 de
sus pinturas. Se suicid el 15 de junio de 1938 en Davos,
Suiza.
4. CARACTERSTICAS
- La pintura es concebida como una manifestacin directa, espontnea
y libre de convenciones de la subjetividad del artista basada en
una necesidad interior (de carcter instintivo y exaltada en Die
Brucke y de carcter espiritual y sosegada en Der BlaueReiter).-
Liberacin del contenido naturalista de la forma mediante la libre
interpretacin de la realidad (las imgenes son creadas, no
copiadas), para as expresar el mundo interior, subjetivo, del
artista.
5. - Utilizacin de diversos recursos en la interpretacin subjetiva
de la realidad: desproporcin y distorsin de las formas segn un
impulso interior; esquematizacin o reduccin de las formas a lo
esencial atendiendo a un sentimiento vital de depuracin de lo
objetivo (por este camino Kandinsky llegar a la abstraccin total).-
Utilizacin del color y el trazo para subrayar (expresar)
simblicamente unos estados de nimo.
6. - Destruccin del espacio tridimensional.- Acentuacin de la
fuerza expresiva de las imgenes mediante el empleo de formas
simples de carcter plano o con poco efecto de volumen.- Aglomeracin
de formas y figuras.- En general, predominio de trazos violentos,
empastados y agresivos en Die Brucke y de lneas curvas y trazos ms
sosegados en Der BlaueReiter.
7. - Colores intensos y contrastados (aplicados abruptamente en Die
Brucke y de forma ms meditada en Der BlaueReiter).- Ausencia de
carcter decorativo.- Temtica con especial atencin a escenas de
desnudos en el campo o bandose, escenas urbanas agobiantes y
representaciones armnicas de la naturaleza.
8. 9. Kirchner trabajaba desnudo como una manera de pasar de
convencionalismos formales y haca posar a sus modelos, la mayora de
su entorno social ms que profesional, no ms de 15 minutos para
contribuir a la espontaneidad del momento.
10. OBRAS
11. Ernst Ludwig Kirchner: La calle.1913.120,7 x 91,2 cm Oleo sobre
lienzo. Museum of Modern Art, Nueva York .
12. Junkerboden nevadoTcnica:leosobre lienzo. Medidas:100 x 120 cm
bicacion:MuseoThyssen-Bornemisza, Madrid
Ernst Ludwig Kirchner
13. Ttulo: Doris con cuello altoFecha: c. 1906 Tcnica: leo sobre
cartnMedidas: 70,5 x 51 cm bicacion: Museo Thyssen-Bornemisza,
Madrid
14. Mina de arcillaFecha: c. 1906 Tcnica: leo sobre cartn Medidas:
54 x 74 cm bicacion: Coleccin Carmen Thyssen-Bornemisza en depsito
en el Museo Thyssen-Bornemisza
15. Frnzi ante una silla talladaFecha: 1910 Tcnica: leo sobre
lienzo. Medidas: 71 x 49,5 cm bicacion: Museo Thyssen-Bornemisza,
Madrid
16. Desnudo de rodillas ante un biombo rojo (reverso: Desnudo
sentado con pierna doblada)Fecha: 1912 Tcnica: leo sobre lienzo
Medidas: 75 x 56 cm bicacion: Museo Thyssen-Bornemisza,
Madrid
17. Paisaje con castaoFecha: 1913 Tcnica: leo sobre lienzo.
Medidas: 96 x 85,5 cm bicacion: Museo Thyssen-Bornemisza
18. La cala Fecha: c. 1914 Tcnica: leo sobre lienzo. Medidas: 146 x
123 cm bicacion: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
19. Escena callejera berlinesa Fecha: 1914-1925 Tcnica: leo sobre
lienzo. Medidas: 125 x 90,5 cm bicacion: Museo Thyssen-Bornemisza,
Madrid
20. Cocina alpina Fecha: 1918 Tcnica: leo sobre lienzo. Medidas:
121,5 x 121,5 cm bicacion: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
21. Desnudo femenino sentado. Estudio (reverso)Fecha: c. 1921-1923
Tcnica: leo sobre lienzo. Medidas:bicacion: Museo
Thyssen-Bornemisza, Madrid