48
Estudio cualitativo sobre el área laboral del psicólogo Educacional Andrea Valdivia Torrejón

Estudio Cualitativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Estudio Cualitativo

Estudio cualitativo sobre el área laboral del psicólogo Educacional

Andrea Valdivia Torrejón

Page 2: Estudio Cualitativo

I. Diseño Teórico.1. Planteamiento del problema.

¿Cuál es el aporte que entrega el psicólogo educacional a los Colegios?

Page 3: Estudio Cualitativo

I. Diseño Teórico.2. Justificación.

La presente Investigación tiene como finalidad conocer en su totalidad el desempeño laboral del psicólogo Educacional.

¿A quienes beneficiaria?

A publico en general y estudiantes de Psicología.

Page 4: Estudio Cualitativo

I. Diseño Teórico.3. Objetivo general.

Conocer el desempeño laboral del psicólogo educacional en las actividades de los colegios.

Page 5: Estudio Cualitativo

I. Diseño Teórico.4. Objetivo Especifico.

Definir el campo laboral del Psicólogo Educacional.

Identificar las herramientas que usan los Psicólogos Educacionales en su practica Educacional en los Colegios.

Page 6: Estudio Cualitativo

I. Diseño Teórico.4. Objetivo Especifico.

Determinar cuales son las funciones del psicólogo educacional.

Identificar que estrategias usan para el aprendizaje de los niños en los colegios.

Page 7: Estudio Cualitativo

I. Diseño Teórico.5. Pregunta de Investigación.

¿En que consiste el campo laboral del Psicólogo Educacional?.

¿Cuáles son las herramientas que usan los Psicólogos Educacionales en su practica Educacional en los Colegios?.

Page 8: Estudio Cualitativo

I. Diseño Teórico.5. Pregunta de Investigación.

¿Cuales son las funciones del psicólogo educacional en los Colegios?.

¿Qué estrategias usa el Psicólogo Educacional en aprendizaje de los niños en el Colegio?.

Page 9: Estudio Cualitativo

Introducción.

En la presenta Investigación se analizara el área laboral del psicólogo en educación, por lo tanto empezaremos por definir que es Psicología, Psicólogo y Psicología Educacional, las líneas de trabajo y sus teorías que la fundamentan como las Teorías del aprendizaje que conforman un variado marco teórico que a menudo comparten aspectos y cuestionan otros o incluso suponen postulados absolutamente contradictorios como las teorías asociacionistas, mediacionales y teorías cognitivas.

Page 10: Estudio Cualitativo

II. Marco Teórico. Definición de:

Psicología:

Es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra viene del latín griego: psico (alma o actividad mental) y logia (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, Afectiva y conductual.

“Definición de Psicología”, Extraído el día 14 de noviembre del 2009 a las 15:14 p.m. de http://definicion.de/psicologia/

Page 11: Estudio Cualitativo

II Marco Teórico. Definición de:

Psicólogo:

El psicólogo es un profesional especializado, un científico del comportamiento humano.

El psicólogo cuenta con herramientas metodológicas y con técnicas para realizar una evaluación, establecer un diagnostico y proponer un tratamiento para abordar los problemas de sus clientes y para ayudarles a entender los motivos de su malestar.

“Psicologia y salud mental, Extraído el día 14 de noviembre del 2009 a las 16:15 p.m. de http://revista.consumer.es/web/es/20020301/interiormente/38494.php.

Page 12: Estudio Cualitativo

II. Marco Teórico. Definición de:

Psicología Educacional.

Es una rama de la Psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos.

Estudia como aprenden los estudiantes y en que formas se desarrollan. A su vez aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudio, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognitivas en general.

“Definición de Psicología”, Extraído el día 14 de noviembre del 2009 a las 15:30 p.m. de http://definicion.de/psicologia/

Page 13: Estudio Cualitativo

Psicología Educacional.

Las líneas de trabajo son:

Detección y atención de apoyo de necesidades para el apoyo de los procesos de aprendizaje.

Atención, derivación y seguimiento de los casos.

Asesoramiento familiar.

Intervenciones Socioeducativas.Universidad San Sebastián, extraído el día 16 de noviembre del 2009 De http://www.psicolink.com/educac_vocac.asp

Page 14: Estudio Cualitativo

Psicología Educacional

1. Las teorías asociacionistas.

Estas son la teorías basadas en el conductismo que postulan el aprendizaje por condicionamiento a través del modelo de estímulo-respuesta (E--> R), dentro de las cuales pueden distinguirse dos corrientes.

- Condicionamiento básico Siendo sus representantes Pavlov, Watson, Guthrie.

- Condicionamiento instrumental u operante Siendo sus represntantes Hull, Thorndike y Skinner.

“Universidad de Antofagasta”, extraído el día 16 de noviembre del 2009 a las 17:45 de http://www.uantof.cl/estudiomat/pedmatem/programas/psicologiaaprendizaje2009.pdf

Page 15: Estudio Cualitativo

Psicología Educacional.

4. Las teorías mediacionales.

Durante el presente siglo, y como reacción a las interpretaciones del aprendizaje inspiradas en el conductismo se desarrollan y se transforman diversas teorías psicológicas que englobamos, en términos generales, dentro de la corriente cognitiva.

A pesar de importantes y significativas diferencias entre ellas, señalaremos las principales coincidencias:

1. La importancia de las variables internas. 2. La consideración de la conducta como totalidad. 3. La supremacía del aprendizaje significativo que supone

reorganización cognitiva y actividad interna.

Page 16: Estudio Cualitativo

Psicología Educacional.

1. Teorías Cognitivas del Aprendizaje. - Modelo Piagetano del Aprendizaje. - El aprendizaje por descubrimiento de

Bruner. - Aprendizaje significativo de Ausubel. - Gagné y las condiciones del aprendizaje. - Vygotsky y la Zona de Desarrollo próximo

“Universidad de Antofagasta”, extraído el día 16 de noviembre del 2009 a las 17:45 de http://www.uantof.cl/estudiomat/pedmatem/programas/psicologiaaprendizaje2009.pdf

Page 17: Estudio Cualitativo

Identificar las herramientas que usan los Psicólogos Educacionales en su practica Educacional en los Colegios

En primer lugar, utilizan todo el bagaje teórico que proviene de las teorías psicológicas aplicadas a la educación y los hallazgos que la propia psicología educacional ha podido reunir a partir de sus investigaciones.

En la práctica, esta teoría es transferida a las situaciones de enseñanza-aprendizaje a través de estrategias como el trabajo grupal, la realización de talleres psicoeducativos, la realización de talleres preventivos, la generación y ejecución de proyectos de desarrollo educativo, el diagnóstico y evaluación de estos proyectos, la intervención curricular, la consultoría o asesoramiento, el trabajo con los educadores, la familia, la comunidad, las organizaciones o los propios educandos.

Page 18: Estudio Cualitativo

Identificar las herramientas que usan los Psicólogos Educacionales en su practica Educacional en los Colegios.

Todo en un trabajo multidisciplinario, en el cual desde los conocimientos de la psicología aportan al mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

“Psicología Educacional”, extraído el día 15 de noviembre del 2009 De http://www.psicologiaeducacional.cl/edu.htm

Page 19: Estudio Cualitativo

Determinar cuales son las funciones del psicólogo educacional

Ayudar a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como conductuales que surgen en niños y adolescentes.

Orientar al pedagogo sobre las estrategias que puede utilizar para solucionar los problemas que se presenten.

Estimular a la creatividad, al interés, hacia los aspectos académicos, tanto del personal docente como del estudiantado. “Psicología Educacional”, extraído el día 15 de noviembre del 2009 De http://www.psicologiaeducacional.cl/edu.htm

Page 20: Estudio Cualitativo

Determinar cuales son las funciones del psicólogo educacional

Buscar soluciones junto a la parte directiva sobre problemas de disciplina, respeto, tolerancia, que deben estar presentes en la Institución.

Procurar dar una formación permanente y colectiva (charlas, diálogos) relacionados con lo que es la formación académica.

Fomentar y favorecer la implementación de la orientación educativa en los centros de enseñanza, para guiar a los padres, profesores, y de manera especial a los estudiantes, para que éstos se conozcan a si mismos y sepan cuales son sus posibilidades en cuanto al aprendizanje.

“Psicología Educacional”, extraído el día 15 de noviembre del 2009 De http://www.psicologiaeducacional.cl/edu.htm

Page 21: Estudio Cualitativo

Identificar que estrategias usan para el aprendizaje de los niños en los colegios.

1. Estrategias de ensayo para tareas básicas de aprendizaje 2. Estrategias de ensayo para tareas complejas de aprendizaje 3. Estrategias de elaboración para tareas básicas de aprendizaje 4. Estrategias de elaboración para tareas complejas de aprendizaje 5. Estrategias organizacionales para tareas básicas de aprendizaje 6. Estrategias organizacionales para tareas complejas de aprendizaje 7. Estrategias de monitoreo de comprensión 8. Estrategias afectivas

9. Hábitos y técnicas de estudio.“Gonzalo Retamal Moya”, Extraído el día 15 de noviembre del 2009 De http://www.leonismoargentino.com.ar/INST229.htm

Page 22: Estudio Cualitativo

III. Marco Contextual.

La presente Investigación Bibliografica se desarrollara en los contextos de:

Apoyo en documentos que avalan el desempeño laboral del psicólogo Educacional.

Page 23: Estudio Cualitativo

IV. Diseño Metodológico.1. Clasificación de la Investigación.

Tipo de Investigación:

Investigación Bibliografiíta no experimental.

Page 24: Estudio Cualitativo

IV. Diseño Metodológico.2. Recolección de Datos.

Obtención de Datos.

Secundarios: desde paginas web relacionadas al tema, informes, artículos y publicaciones.

Page 25: Estudio Cualitativo

IV. Diseño Metodológico.3. Técnicas de Investigación.

Recolección de documentos de Información que se obtienen a través de los pasos de la investigación Bibliografica que consiste en:

1. Definición del tema. 2. Acumular Citas Bibliograficas. 3. Selección de Referencias acordes al tema a

investigar. 4. Desarrollo el tema.

Page 26: Estudio Cualitativo

“Campo laboral para el Psicólogo”, obtenido el 27 de octubre del 2009, a las 21:00 p.m. de http://www.profesiones.com.mx/campo_laboral_del_psicologo.htm,

Podrá incorporarse a los campos laborales relacionados con las áreas de Salud, Educación, Social Comunitaria, Organización, Producción y Consumo y Ambiental. Realizando las funciones de: Evaluación psicológica de la conducta, con fines de caracterización, comprensión, explicación y toma de decisiones, Promoción de la calidad de vida, Prevención de alteraciones, riesgos comportamentales y/o disfunciones del comportamiento humano, Atención resolutoria, Investigación aplicada en el campo del comportamiento humano.

Page 27: Estudio Cualitativo

Cauas Rodrigo,“Psicología del deporte en chile”, obtenido el 27 de octubre del 2009, a las 21:15 p.m. de http://www.efdeportes.com/efd71/chile.htm,

El interesante cambio que ha tenido esta rama de la psicología en Chile, sobretodo a partir del año 2002, hace pensar que en el futuro se irán superando algunas deficiencias y se fortalecerá como un ámbito relevante en el deporte.

Page 28: Estudio Cualitativo

“La actuación del psicólogo forense en Santiago de Chile”, obtenido el 27 de octubre del 2007, a las 21:17 p.m. de http://www.cop.es/infocop/infocop77/info75-51.htm,

El presente artículo intenta describir las características del trabajo pericial forense en el campo de la psicología en Chile y para ello dividirá sus contenidos en Descripción de rol del psicólogo en el actual marco legal chileno, Características y naturaleza de las pericias practicadas, comparación del trabajo psicológico forense en Chile y España.

Page 29: Estudio Cualitativo

Papalia, Diane, (1988), “PSICOLOGIA”, México, editorial Mc Graw Hill, Cáp. 1, Págs. 11-15

Este texto trata de psicología en términos generales, y, específicamente en el capítulo 1 se muestra el campo de la psicología propiamente tal, definiendo áreas o campos de acción de la psicología como son: psicología clínica, educativa y escolar; fisiológica, de la personalidad, social, industrial y de las organizaciones.

Page 30: Estudio Cualitativo

Feldman, Robert S., (2002), PSICOLOGIA”, México, editorial Mc Graw Hill, cap 1, Págs. 6-13.

Este texto también comprende la psicología general, brinda descripciones acerca de la psicología propiamente tal y luego se deriva en cada una de sus áreas, como son: neuropsicología clínica, biopsicologia, psicología ambiental, psicología forense, psicología del deporte, industrial, desarrollo, social, experimental, cognitiva. Con respecto a las primeras áreas nombradas, corresponden al apartado de áreas emergentes o nuevas de la psicología.

Page 31: Estudio Cualitativo

Vidales, Ismael, (1999), “PSICOLOGIA GENERAL”, Mexico, editorial Limusa Noriega, cap 1, 13-24p.

Este texto en su primer capítulo llamado la psicología y su campo, trata ampliamente acerca del campo ocupacional del profesional psicólogo, sus diferentes y emergentes áreas de desempeño, asi como gran descripción acerca del trabajo o desempeño laboral del psicólogo(a) en cada una de estas áreas.

Page 32: Estudio Cualitativo

“Portal de orientación vocacional”, extraído el 27 de octubre del 2009 a las 17:30 pm. de http://www.portalvocacional.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=92&Itemid=88,

Esta página web, entrega un resumen completo de las áreas de desempeño de la psicología. Además de incluir una entrevista a una psicóloga, quien da una visión acerca del estado de disponibilidad de trabajar en nuestra futura profesión.

Page 33: Estudio Cualitativo

Ministerio de educación, extraído el 27 de octubre del 2009 a las 14:00 de http://www.futurolaboral.cl/FuturoLaboral/carreras/index.html.

En esta página web, encontraran un detallado análisis de el campo laboral de la psicología, así como además la cantidad de profesionales que se han especializado en alguna de estas áreas.

Page 34: Estudio Cualitativo

Roales Nieto. (2003), psicología de la salud , 7-20 Págs. Madrid. Ediciones pirámide.

Este libro entrega una diferenciación entre la psicología clínica y la de la salud que se tienden a confundir, es por este motivo que considero que es una buena fuente para entender las diferencias.

Page 35: Estudio Cualitativo

Psicología en la guía 2000, extraído el 27 de octubre del 2009 a las 20: 45 p.m. de http://psicologia.laguia2000.com/general/areas-de-la-psicologia

Campo del Psicólogo en: En el ámbito educacional, laboral, forense,

en el deporte, en la clínica.

Page 36: Estudio Cualitativo

Perfiles profesionales del psicólogo, extraído el 27 de octubre del 2009 a las 22:14 p.m. de http://www.cop.es/perfiles/.

Muestra campos del psicólogo, diferenciándolos por funciones:

Psicología de la actividad física y del deporte, Psicología clínica y de la salud, Psicología de las Drogodependencias, Psicología de la Educación, Psicología de la Intervención Social, Psicología Jurídica, Psicología del trabajo y de las Organizaciones, Psicología del trafico y de la Seguridad.

Page 37: Estudio Cualitativo

Feldman, Robert (2002) “Psicología con aplicación e países de habla hispana” México, Editorial McGraw Hill, Págs. 6-11.

Se encuentra información sobre:

Biopsicología Psicología experimental Psicología cognitiva Psicología del desarrollo Psicología de la personalidad Psicología de la salud Psicología clínica (consultoria) Psicología educativa Psicología social

Psicología de la mujer Psicología industrial-

organizacional Psicología del consumidor Psicología transcultural Psicología evolutiva Neuropsicología clínica Psicología ambiental Psicología forense Psicología del deporte Evaluación de progamas

Page 38: Estudio Cualitativo

Áreas de la psicología un mundo por descubrir, extraído el día 27 de octubre del 2009, a las 22: 19 p.m., de http://areaspsicologia.wordpress.com/,

Muestra las opciones del desarrollo profesional del psicólogo:

Neuropsicología, Psico-Oncología, Psicodiagnóstico, Psicogeriatría, Psicología Clínica, Psicología de la Salud, Psicología del Aprendizaje, Psicología del consumidor, Psicología del Deporte, Psicología Educacional, Psicología Jurídica, Psicología Organizacional, Psicología Evolutiva, Psicología Forense, Psicología Social.

Page 39: Estudio Cualitativo

Papalia (1988) “Psicología”, editorial Mcgraw Hill, Págs. 11-15

Se encuentra información sobre: Psicología clínica Psicología educativa y escalas Psicología experimental Psicología fisiológica Psicología evolutiva Psicología de la personalidad Psicología social Psicología industrial Psicología de las organizaciones

Page 40: Estudio Cualitativo

Vidales, Ismael (1999) “Psicología General” México, editorial Limusa Noriega, 22-24 Págs. .

Se encuentra información sobre: La psicología y su campo en el capitulo 1 del mismo

nombre (pág. 3-24). Gonzalez-Pineda, Julio; Gonzalez Cabanach,

Ramón; Nuñez Perez, José Carlos; Valle Arias; Antonio (2002) “Manual de psicología de la educación”, editorial Pírámide, páginas 23-26.

Se encuentra información sobre: Psicología educacional: teoría, práctica e

intervención

Page 41: Estudio Cualitativo

Licencia de Creative Commons “Perfiles Profesionales” – Orientación Vocacional, Vocación vs. Carrera extraído el día 27 de octubre del 2009 a las 14: 46 pm de http://www.mi-carrera.com/Psicologia.html.

Se encuentra información sobre: Psicología laboral y organizacional Psicología social Psicología educativa Psicología clínica Psicología fisiológica Psicología económica Psicología judicial

Page 42: Estudio Cualitativo

Campo laboral del psicólogo, extraído el día 29 de octubre del 2009 a las 19:28 p.m. de http://www.profesiones.com.mx/campo_laboral_del_psicologo.htm.

Se encuentra información sobre: Psicología clínica Psicología educacional Psicología industrial Psicología social

Page 43: Estudio Cualitativo

Portal orientación vocacional, extraído el día 27 de octubre del 2009 a las 17:30 p.m. de http://www.portalvocacional.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=92&Itemid=88.

Se encuentra información sobre: Psicología clínica Psicología organizacional y laboral Psicología educacional Psicología comunitaria y social Psicología jurídica

Page 44: Estudio Cualitativo

Elina, Historia de la Psicología , extraído el día 27 de octubre del 2009 a las 20:45 p.m. de http://www.monografias.com/trabajos/rolpsicologo/rolpsicologo.shtml.

Se encuentra información sobre: Psicología forense Ingeniería humana Psicología laboral Psicología en la comunidad

Page 45: Estudio Cualitativo

Wikipedia Psicologia, extraído el día 27 de octubre del 2009 a las 20:34 p.m. de http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa

Se encuentra información sobre:

Psicología del aprendizaje Psicología evolutiva o del

desarrollo Funciones psicológicas Psicopatología o psicología

de la anormalidad Psicología del arte

Psicología de la personalidad

Psicología clínica Psicología educativa Psicología infantil o infanto-

juvenil Psicología laboral Psicología comunitaria Psicología de la emergencia Psicología forense

Page 46: Estudio Cualitativo

Feldman, Robert (2002), Psicología con aplicación en países de habla hispana, Mc Grew hill, Pág. 4-13  

Los psicólogos del desarrollo, que estudian el proceso de crecimiento y cambio a lo largo de la vida, podrían preguntarse como afectara el haber estado implicado en un incidente de este tipo en las vidas de los estudiantes en el futuro

Los psicólogos de la salud examinarían las clases de reacciones de estrés y las enfermedades que los sujetos podrían padecer mas a delante como resultado del incidente.

Las principales aéreas en que los psicólogos en porcentaje se dedican a cada aéreas de especialización en el campo.

Clínica: 59% Industrial – organizacional 5% Desarrollo: 4,5% Social: 5% Biopsicologia: 3% Otras aéreas: 18%

Page 47: Estudio Cualitativo

Vidales, Ismael (1999), Psicología general, Limusia Noriega. Pág. 13-24

El psicólogo puede trabajar en el gobierno y sus dependencias, en la iniciativa privada o en su propio establecimiento. Así, las escuelas, las industrias, el comercio, el ejército, la literatura, la ingeniería, el derecho y casi todas las actividades del hombre requieren de la psicología.

La educación, podemos hablar de los psicólogos escolares, personas que trabajan

directamente con los estuantes  ayudándoles a resolver sus problemas psicológicos, de estudio y de orientación. Llevan registros de fichas acumulativas o expedientes personales de los datos básicos del escolar, tales como inteligencia, aptitudes, intereses y problemas emocionales, de conducta o personalidad que en él se han advertido.

También el psicólogo puede desarrollar en el campo de la medicina, como psicólogo clínico trabaja muy a menudo en colaboración con los médicos en la atención de enfermos psicosomáticos, lo cual ha dado excelentes resultados.

En la comunidad el psicólogo atiende a los problemas de grupo, de individuos y de su interacción, lo mismo acude a un barrio que da atención personal a unos individuos, investiga, ejerce, programa, diseña, encuesta y actúa para beneficio de todos.

Page 48: Estudio Cualitativo

Papalia, (1988) Introducción a la psicología, editorial Mcgraw Hill, Págs. 11-15

Psicología clínica , educativa y escolar, evolutiva, experimental ,fisiológica, evolutiva,, de la personalidad, social, industrial y de las organizaciones