30

Evolucion De Los Sistemas Operativos

  • Upload
    daniela

  • View
    33.443

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolucion De Los Sistemas Operativos
Page 2: Evolucion De Los Sistemas Operativos

• Los sistemas operativos han venido evolucionando a través de los años .  ya que los sistemas operativos se  han apegado íntimamente a la arquitectura de las computadoras en las cuales se ejecutan .

•  La primera computadora digital real fue diseñada por el matemático ingles Charles Babbage ( 1792 - 1871) . Aunque Babbage gasto la mayor parte de su vida y de su fortuna intentando construir su “ maquina analítica “ , nunca la hizo funcionar adecuadamente porque era un diseño puramente mecánico y la tecnología de su época no podía producir las ruedas, el engranaje, levas y otras partes mecánicas con la alta precisión que el necesitaba. Sin tener que decirlo, la maquina analítica no tuvo un sistema operativo.

Page 3: Evolucion De Los Sistemas Operativos

Programa o conjunto de programas que permiten administrar los recursos de hardware y software de una computadora.

• es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.

• Se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras, etc).

• Actualmente el concepto de computadora esta intrínsecamente relacionado al de sistema operativo, aunque éste existe en otros aparatos electrónicos y no sólo en las computadoras.

Page 4: Evolucion De Los Sistemas Operativos

• Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:

• Proporcionar comodidad en el uso de un computador. • Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo,

ejecutando servicios para los procesos (programas) • Brindar una interfaz al usuario, ejecutando

instrucciones (vulgarmente comandos). • Permitir que los cambios debidos al desarrollo del

propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).

Page 5: Evolucion De Los Sistemas Operativos

> Un poco de historia: CP/M y D.O.S., el comienzo

• CP/M (Control Program for Microcomputers), desarrollado por Gary Kildall fue el primer sistema operativo que podía ejecutarse en PCs de diferentes fabricantes. Cuenta una anécdota que ejecutivos de IBM fueron a visitar a Kildall para ofrecerle un acuerdo para poner el CP/M en la IBM PC, pero Kildall al parecer estaba ocupado en una sesión de vuelo, y no los pudo atender. Resultado: IBM llegó a un acuerdo con un joven llamado Bill Gates para que desarrollara un sistema operativo, que se dio en llamar MS-DOS.

• Para muchos de los que hoy nos encontramos trabajando con una computadora el sistema operativo D.O.S (Disk Operating System) fue el primero que nos tocó utilizar. De la misma manera, fue también el comienzo para Bill Gates y su empresa Microsoft.

• En sus principios fue desarrollado junto con la empresa IBM, pero diferencias entre las partes hicieron que no fuera un lanzamiento en conjunto. Por el contrario, cada una de las empresas presentó "su" sistema operativo: PC-DOS (IBM) y MS-DOS (Microsoft).

Page 6: Evolucion De Los Sistemas Operativos

• Un tercer competidor para estos sistemas operativos (y de muy buena calidad) fue el DR-D.O.S. de la empresa Digital Research que incluía comandos más prolijos y de mayor funcionalidad, pero que con el tiempo, y gracias a las campañas publicitarias de Microsoft fue quedando relegado a un segundo lugar compartido con el PC-DOS de IBM. Luego de unos años DR-D.O.S. fue adquirido por Novell que presentó una nueva versión conocida como Novell D.O.S. que realmente casi no tuvo cabida en el mercado, aunque era muy buena.

• D.O.S. era simplemente una pantalla de texto con una línea de comandos que nos indicaba en qué directorio nos encontrábamos como único dato orientativo. Uno tenía que "saber" que "cosas" había que escribir para que la máquina "hiciera algo". No había menúes contextuales, ni pantallas gráficas que nos guiaran. Carecía por completo de algún nivel intuitivo. D.O.S. todavía hoy utiliza antiguos comandos CP/M tales como DIR, REN y TYPE que aun hoy funcionan bajo la máquina virtual D.O.S. de Windows.

• Las versiones que lo hicieron famoso en el mundo entero fueron la 3.0 y la 3.3, mientras que la más utilizada fue la 5.0, que introdujo muchos cambios a sus antecesoras. La versión 4.0 de D.O.S. estuvo plagada de errores, por lo cual casi no se uso (los usuarios se mantuvieron con la versión 3.30).

• La última versión del producto como tal fue la 6.22, ya que luego apareció Windows 95 que en su corazón incluía la versión 7.0

Page 7: Evolucion De Los Sistemas Operativos

> Windows, el inicio de una interfaz gráfica

• Las dos primeras versiones de este "Entorno Operativo" (nótese que no era un sistema operativo en sus principios) no tuvieron mucho éxito entre el público consumidor. Lo único que logró fue que Apple le iniciara un juicio a Microsoft por su semejanza con su sistema operativo MacOs.

• El boom de Windows se produjo con su versión 3.0 (y más aún con la 3.1) cuando comenzó a aprovechar las capacidades de los procesadores "386" y le dio un mejor manejo a la memoria hacia el año 1991

• Fue simplemente un "shell" para DOS, ya que sin este no funcionaba. Y por esa razón no es un sistema operativo, sino un "entorno operativo". El atractivo que tuvo para con la gente fue su "casi real" facilidad de uso y su "cara" gráfica que hacía olvidar "las pantallas negras" de DOS.

• Un tiempo más tarde se le agregaron capacidades para trabajar con redes y pasó a la versión 3.11 (para grupos de trabajo). Esta fue la última versión comercial que salió al mercado antes de que Windows 95 hiciera su aparición.

Page 8: Evolucion De Los Sistemas Operativos

> Windows 95: El entorno operativo

• Desde el principio, Windows 95 se publicitó como un sistema operativo de 32 bits. Pero cuando salió a la luz se pudo ver que esto no era totalmente verdad: era un sistema operativo (ya no un entorno), porque no necesitaba de ningún otro programa para poder funcionar (aunque se incluía el DOS 7.0 "completo" y alguien dijo que "sí" lo necesitaba). Por otro lado, la promesa de los 32 bits (programas más rápidos y mejor aprovechamiento de la memoria) no se cumplió. Muchas de las "partes" de este sistema operativo fueron de 16 bits como sus antecesores. Esto se explicó diciendo que era así por la cantidad de programas "heredados" de las versiones anteriores (Windows 3.1).

• Casi en el mismo momento (un año antes) apareció en el mercado un verdadero sistema operativo de 32 bits que sería la competencia directa al tan publicitado Windows 95: OS/2 de IBM. En principio fue desarrollado en cooperación entre IBM y Microsoft (como años atrás con el DOS), y como años atrás surgieron diferencias que hicieron que cada empresa presentara su producto.

• OS/2 fue un sistema operativo totalmente de 32 bits que muchos expertos consideran mejor, más estable y con mayores prestaciones que Windows 95, pero que (nuevamente) las campañas publicitarias relegaron a un segundo lugar, ya que la gran mayoría de los desarrolladores decidieron hacer sus programas "compatibles" con Windows 95 y no con OS/2.

Page 9: Evolucion De Los Sistemas Operativos

> Windows 98/NT: Ya nada sería igual

• Windows 98 no representó para los usuarios comunes ningún cambio significativo. Sólo un poco de retoque gráfico y alguna que otra utilidad nueva o mejorada (como el "liberador de espacio" o el viejo "defrag"). Pero si trajo algunas cosas nuevas: el soporte completo para los 32 bits, y la “eliminación” del DOS como sistema independiente (ya que no incluyó una nueva versión, sino un emulador del mismo).

• En esta época no podemos dejar de mencionar Windows NT (Windows Nueva Tecnología). Windows NT fue un sistema operativo de 32 bits especializado en redes que utilizó otro sistema para el manejo de los archivos (NTFS), y por lo tanto "incompatible" con Windows 95/98.

Versiones de Windows NT: 3.1, 3.5, 3.51, 4; está ultima versión tuvo estas variantes: Workstation, Server, Server Enterprise Edition, Terminal Server, Embedded.

Page 10: Evolucion De Los Sistemas Operativos

> Windows 2000/Windows ME, continua la saga

• Windows 2000 fue el sucesor de NT, por lo que estuvo orientado a empresas y heredó muchas de las características de este; hasta llegar a su última versión 2003 Server.

• Su gran estabilidad, su soporte para varios procesadores, su alto nivel de seguridad, además de sus impresionantes capacidades para desenvolverse como server lo hicieron la mejor opción para una empresa. Era rápido y lo suficientemente fácil de configurar casi para cualquier persona, pero hay que tener en cuenta que tiene poco soporte para el agregado de periféricos como tarjetas de video o de sonido. Es decir, este no fue un sistema operativo totalmente apto para la multimedia.

• Al ser de esta manera, es no fue aconsejable su uso en hogares, donde comunmente encontraremos juegos, música en la PC, enciclopedias multimedia y demás.

• Ahí es donde entró Windows Millennium Edition (ME), sucesor de Windows 98: Fue un sistema operativo donde primó la facilidad de uso, las mejoras en multimedia, comunicaciones e Internet.

Page 11: Evolucion De Los Sistemas Operativos

• Aunque no contó con la estabilidad de Windows 2000 fue más seguro que Windows 98 y 98 SE (segunda edición) ya que se incorporaron una serie de utilidades para proteger el sistema operativo y hacerlo más resistente a las instalaciones de programas y drivers de terceros que, en definitiva, fueron las principales causas de cuelgues y pantallas azules en sus predecesores.

• Una de las cosas interesantes con que nos encontramos en Windows ME es que el modo DOS, tal como lo conocimos, había dejado de existir. Ya no era posible iniciar el sistema en "sólo símbolo del sistema" o apagar el sistema "reiniciando en modo MS-DOS". Tanto es así, que los archivos AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS ya no tuvieron ninguna función en ME (salvo durante la instalación). Lo que realmente se eliminó de Windows ME fue el soporte para aplicaciones DOS de 16 bits en modo real.

• En su momento, la elección de uno u otro sistema dependió del uso que deseaba hacer de la PC, siendo lo más lógico Windows 2000 para empresas y Windows ME para hogares.

• El tiempo también dijo que Windows Millennium Edition fue el mas inestable de los sistemas operativos post Windows 95.

La línea Windows 2000 Server fué reemplazada por Windows Server 2003, y Windows 2000 Professional con Windows XP Professional.

Versiones de Windows 2000: Professional, Server, Advanced Server y Datacenter Server.

Page 12: Evolucion De Los Sistemas Operativos

> Windows XP/Windows 2003 Server, la nueva generación del

escritorio• Windows XP fue la mejora mas importante técnicamente desde Windows 9x,

y unificó en cierto modo las versiones separadas que hubo estos años: WINDOWS 9x/ME para usuarios hogareños y SOHO contra Windows NT/2000 para usuarios corporativos con requerimientos de trabajo en redes de alto nivel.

• Windows XP se distribuyó en 2 versiones principales: Windows XP Home Edition y Windows XP Profesional. La versión Home no tenía tanto soporte para redes, lo que si incluyó la versión Profesional.

• Esto S.O., además de constituirse en la unión de los entornos mencionados, es en realidad la continuación de Windows NT/2000. Se destacó en este producto su alto grado de integración con las redes e Internet, además de proveer una nueva interfase gráfica que se hizo notar ni bien se comienza a utilizar. Los cambios de interfaz fueron básicamente estéticos. La diferencia real con sus predecesores estuvo dada por el soporte LAN, soft de grabación de CDs, multimedia, escritorio remoto y manejo de usuarios.

• Algo muy importante es el hecho de que Microsoft con esta versión de su S.O. ha puso especial énfasis en los drivers. WXP fué muchísimo mas renuente que sus predecesores a instalar drivers no certificados para el mismo. Con esto Microsoft pretendió reducir al máximo las ya tan conocidas (y sufridas) "pantallas azules", aduciendo que la mayoría de las causas de inestabilidad de las versiones anteriores estaba dada por el uso de drivers no certificados, obsoletos o mal desarrollados. Debido a esto, se destaca la búsqueda inteligente de controladores que hace el S.O. al momento de instalar un dispositivo nuevo, escaneando unidades en busca de los drivers correctos.

Page 13: Evolucion De Los Sistemas Operativos

• Windows XP contó con las actualizaciones más profundas a nivel seguridad que ningún otro sistema operativo Microsoft: prueba de ello fueron los Service Pack 1 y 2. También fue el primero en adoptar un sistema de verificación de autenticidad del S.O.: WGA (Windows Genuine Advantage)

Windows 2003 Server estuvo basado en el núcleo de Windows XP, al que se le añadieron una serie de servicios, y se le han bloqueado algunas características. A grandes rasgos, Windows Server 2003 es un Windows XP simplificado, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor.

Versiones de Windows XP:Windows XP 64 Bits: Uso en procesadores de 64 bits.Windows XP Media Center Edition Windows XP Tablet PC Edition: Tablet PCWindows XP Embedded: ATM, terminales.Windows Fundamentals for Legacy PCs: Versión simplificada de XP para uso en hardware obsoleto.Windows XP Starter Edition: distribuida solo en determinados países, (una versión tan básica y limitada que por momentos se torna bastante impráctica al momento de utilizarla).

Versiones de Windows 2003 Server: Web Edition, Standard Edition, Enterprise Edition, Datacenter Edition

Page 14: Evolucion De Los Sistemas Operativos

> Windows Vista, la era post XP de Microsoft

• Windows Vista requiere de hardware realmente potente para ejecutarse en toda su dimensión o con una performance aceptable; incluso para las versiones mas "básicas" de este S.O.

• Las versiones disponibles son varias: Enterprise, Business, Ultimate (para usuarios corporativos), Starter (solo comercializada en países emergentes, una versión reducida que si es similar a su homónima de Windows XP); y por último las versiones Home Basic y Home Premium (para usuarios domésticos).

Page 15: Evolucion De Los Sistemas Operativos

> Linux: el futuro alternativo? • Cuando Linus Torvalds comenzó a trabajar sobre Minix para obtener su

propio sistema operativo no tenía ni la más remota idea de lo que su trabajo llegaría a ser en todo el mundo. Este sistema operativo es totalmente distinto a los vistos anteriormente por un montón de razones. He aquí algunas de ellas:

• * No fue desarrollado por una gran empresa: Linus Torvalds desarrolló el kernel (el corazón) del sistema y luego liberó el código fuente del mismo en Internet para que cualquier programador que se animara pudiera modificarlo y agregarle lo que quisiera. Así, el Linux que hoy se conoce fue creado por cientos de programadores "libres" alrededor del mundo y no por una empresa.

• * Es gratis y abierto: Todo el sistema operativo es totalmente gratuito (al igual que muchísimos de sus programas), si posee una conexión a Internet es posible bajarlo a su máquina. Lo que algunas empresas hacen es "empacar" el sistema y algunos programas y grabarlos en CD’s, que junto con algún manual es lo que luego "venden". Esto se conoce como Distribuciones.

• Además, junto con el sistema vienen los códigos fuentes del mismo (y de algunos programas) para que pueda ser modificado a gusto del usuario (si este es un programador experimentado), es por esto que se dice que es "abierto".

Page 16: Evolucion De Los Sistemas Operativos

• * Nació a partir de otro sistema operativo: Es una modificación del sistema Minix, que a su vez nació como una "reducción" de UNIX, "el único sistema operativo verdadero, a partir del cual se crearon los demás" (incluido DOS) según la opinión de muchos Hackers.

• Este sistema operativo es el elegido por las empresas que proveen acceso a Internet, debido a su gran estabilidad y eficiencia. Además, posee un muy buen manejo de redes y seguridad, lo que está haciendo que muchas empresas e instituciones (escolares sobre todo) lo tengan en cuenta para reemplazar sus sistemas actuales.

• En un principio, Linux también era una "pantalla negra" en modo texto y muy poco intuitivo (al igual que DOS, al igual que UNIX). Pero desde hace un tiempo se desarrollaron entornos gráficos (varios: KDE, Gnome, etc.) que no tienen nada que envidiarle a Windows 95/98 y que hacen que más usuarios (menos experimentados) se "animen" a usarlo.

• Por lo anterior y el gran auge de Internet este es el sistema operativo que más crecimiento ha tenido en los últimos años, y el que se perfila quizá como una alternativa válida para el futuro.

• Algunas distribuciones de Linux conocidas: Red Hat, Debian, Fedora, Gentoo, Mandriva, Rxart, Slackware, Suse, Ubuntu, Kubuntu

Page 17: Evolucion De Los Sistemas Operativos

> Conclusión

• Sin el sistema operativo nada Sin el sistema operativo nada funcionaria... por lo tanto no funcionaria... por lo tanto no cabe mucho mas que acotar. cabe mucho mas que acotar. Solo es de esperarse que la Solo es de esperarse que la evolución se mantenga y quizás evolución se mantenga y quizás avizorar mas alternativas a avizorar mas alternativas a nuestro nunca tan bien nuestro nunca tan bien ponderado y muchas veces ponderado y muchas veces vilipendiado “Windows”. vilipendiado “Windows”.

Page 18: Evolucion De Los Sistemas Operativos
Page 19: Evolucion De Los Sistemas Operativos

• En r-101 se ha realizado una recopilación de screenshots de los escritorios de nuestros famosos Sistemas Operativos:

• Mac OS • Windows • KDE

• Esta recopilación empieza en 1984 y termina hasta nuestros días, por lo que podemos ver a Windows Vista y Mac OS 10.5 (Leopard). Si bien no se menciona ningún aspecto técnico, es interesante ver como ha evolucionado la interfaz de cada uno, las diferencias y “similitudes” que comparten. Faltó Gnome y otros escritorios clásicos de Unix (como CDE) en este repaso histórico.

Page 20: Evolucion De Los Sistemas Operativos

Años 40• A finales de los años 1940, con lo que podríamos llamar la

aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba para realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacia en lenguaje de máquina.

Page 21: Evolucion De Los Sistemas Operativos

Años 50 • A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la

interacción entre persona y computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.

• Monitor residente • Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los

programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.

• Procesamiento por lotes • Como solución para optimizar el tiempo de montaje surgió la

idea de agrupar los trabajos en lotes, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.

• Almacenamiento temporal • Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas,

haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.

Page 22: Evolucion De Los Sistemas Operativos

Años 60• En los años 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de la

informática,con la aparicion de el circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas:

• Multiprogramación Multiprogramación • En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un

programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.

• Tiempo compartido Tiempo compartido • En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible,

pero adolece de falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas los programas de los distintos usuarios residen en memoria. Al realizar una operación de E/S los programas ceden la CPU a otro programa, al igual que en la multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otro aplicación. Con esto se consigue repartir la CPU por igual entre los programas de los distintos usuarios, y los programas de los usuarios no se sienten demasiado lentos por el hecho de que los recursos sean compartidos y aparentemente se ejecutan de manera concurrente.

Page 23: Evolucion De Los Sistemas Operativos

• Tiempo real Tiempo real • Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y

procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.

• Multiprocesador Multiprocesador • Permite trabajar con máquinas que poseen más de un

microprocesador. En un multiprocesador los procesadores comparten memoria y reloj.

• Sistemas operativos desarrolladosSistemas operativos desarrollados • Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los sesenta marcaron el

inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y programado en PL/1 uno de los pocos SO desarrollados en un lenguaje de alto nivel en aquel tiempo, luego del fracaso del proyecto UNIX comienza a desarrollarse a partir de este a finales de la década.

Page 24: Evolucion De Los Sistemas Operativos
Page 25: Evolucion De Los Sistemas Operativos

Años 70 • Debido al avance de la electrónica, pudieron empezar a crearse circuitos con

miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, lo que llevaría, pocos años después, a producirse los primeros sistemas integrados. Ésta década se podría definir como la de los sistemas de propósito general y en ella se desarrollan tecnologías que se siguen utilizando en la actualidad. Es en los años 1970 cuando se produce el boom de los miniordenadores y la informática se acerca al nivel de usuario. En lo relativo a lenguajes de programación, es de señalar la aparición de Pascal y C, el último de los cuales se creó específicamente para reescribir por completo el código del sistema operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.

• Inconvenientes de los sistemas existentes Inconvenientes de los sistemas existentes • Se trataba de sistemas grandes y costosos, pues antes no se había construido

nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización. Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido.

• Características de los nuevos sistemas Características de los nuevos sistemas • Para solventar los problemas antes comentados, se realizó un costosísimo

trabajo para interponer una amplia capa de software entre el usuario y la máquina, de forma que el primero no tuviese que conocer ningún detalle de la circuitería.

Page 26: Evolucion De Los Sistemas Operativos

• Sistemas operativos desarrolladosSistemas operativos desarrollados

• * MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.

• Fue uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido, que implementó un solo nivel de almacenamiento para el acceso a los datos, desechando la clara distinción entre los ficheros y los procesos en memoria, y uno de los primeros sistemas multiprocesador.

• * MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes -ordenadores grandes, potentes y caros usados principalmente por grandes compañías para el procesamiento de grandes cantidades de datos- System/370 y System/390 de IBM, desarrollado también por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974. Como características destacables, permitía la ejecución de múltiples tareas, además de que introdujo el concepto de memoria virtual y finalmente añadió la capacidad de que cada programa tuviera su propio espacio de direccionamiento de memoria, de ahí su nombre.* CP/M (Control Program/Monitor): Desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador 8080/85 de Intel y el Zilog Z80, salió al mercado en 1976, distribuyéndose en disquetes de ocho pulgadas. Fue el SO más usado en las computadoras personales de esta década. Su éxito se debió a que era portátil, permitiendo que diferentes programas interactuasen con el hardware de una manera estandarizada. Estaba compuesto de dos subsistemas:o CCP (Comand Control Processor): Intérprete de comandos que permitía introducir los mandatos con sus parámetros separados por espacios. Además, los traducía a instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS.o BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.

• El hecho de que, años después, IBM eligiera para sus PCs a MS-DOS supuso su mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo.

Page 27: Evolucion De Los Sistemas Operativos

Años 80• Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de

transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.

• Apple Macintosh Apple Macintosh • El lanzamiento oficial se produjo en enero de 1984, al precio de 2495 dólares. Muchos usuarios, al

ver que estaba completamente diseñado para funcionar a través de una GUI (Graphic User Interface), acostumbrados a la línea de comandos, lo tacharon de juguete. A pesar de todo, el Mac se situó a la cabeza en el mundo de la edición a nivel gráfico.

• MS-DOS MS-DOS • En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas

modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como tal y se convirtió en una parte integrada del sistema operativo Windows.

• Microsoft Windows Microsoft Windows • Familia de sistemas operativos propietarios desarrollados por la empresa de software Microsoft

Corporation, fundada por Bill Gates y Paul Allen. Todos ellos tienen en común el estar basados en una interfaz gráfica de usuario basada en el paradigma de ventanas, de ahí su nombre en inglés. Las versiones de Windows que han aparecido hasta el momento se basan en dos líneas separadas de desarrollo que finalmente convergen en una sola con la llegada de Windows XP. La primera de ellas conformaba la apariencia de un sistema operativo, aunque realmente se ejecutaba sobre MS-DOS.

• Actualmente existe Windows Vista.Actualmente existe Windows Vista.

Page 28: Evolucion De Los Sistemas Operativos
Page 29: Evolucion De Los Sistemas Operativos

Años 90

• GNU/Linux GNU/Linux • En 1991 aparece la primer versión del núcleo de

Linux. Creado por Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor grafico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl. Lo que permite utilizar linux de una forma muy visual y atractiva.

Page 30: Evolucion De Los Sistemas Operativos

• http://entren.dgsca.unam.mx/introduccion/so_evol.html• http://www.todobytes.net/Articulos/Historia_SO/

historia_so.html• http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo• http://www.torrealday.com.ar/articulos/articulo005.htm• http://www.aeromental.com/2006/08/16/evolucion-de-

los-sistemas-operativos/• http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_y_evoluci

%C3%B3n_de_los_sistemas_operativos

• OTINIANO LIÑANA SONIA