1
Cómo ven el mercado de la e-factura en este momento ¿Qué nivel de penetración tiene la factura electrónica en nuestro país? El mercado de la facturación electrónica empezó a fi- nales de los 90. Podemos decir, pues, que es un mer- cado viejo. Sin embargo, la penetración real es bajísima. En 15 años, apenas se ha alcanzado el 3%, quizás el 5% siendo optimista. Comparemos esta situación con el correo electrónico. Empezó a popula- rizarse un poco antes, a mediados de los 90. Y hoy en día, su penetración es prácticamente del 100%. ¿Por qué ha fracasado la facturación electrónica donde ha triunfado el correo electrónico? Esta diferencia de aceptación tiene su causa principal, por qué esconderlo, en la actuación de las empresas que han estado liderando el mercado. La mayoría son empresas tradicionales con tec- nologías antiguas, con modelos de negocio prohibitivos y estrategias de imposición, que no de adopción. ¿Qué medidas se deben poner en marcha para impulsar la adopción de la factura elec- trónica? El sector IT se encuentra, como el resto de la economía, navegando por aguas de crisis. Sin em- bargo, existe una oportunidad de negocio enorme que puede y que podemos aprovechar para relanzar la actividad empresarial y aportar valor al propio sector IT y a las empresas clientes. Y uti- lizo el concepto "aportar valor" en un contexto muy conciso. El sector IT ha sido capaz de apor- tar valor a sus clientes, en forma de ahorro de costes y mayor productividad. El primero, sin ninguna duda, fue gracias a la universalización del correo electrónico. El segundo, de igual im- pacto, fue la modernización generalizada de ERPs en las empresas. Ahora, el sector IT puede recoger el testigo de la creación de valor y el aumento de producti- vidad y hacer suyo el reto de la factura electró- nica. La implantación generalizada de la factura electrónica, con todas sus implicaciones adya- centes, supondrá una creación de valor y un au- mento de productividad comparable al generado por el correo electrónico y el ERP juntos. En esta línea, cualquier iniciativa, pública o privada, tendente a facilitar la innovación tecnológica dentro del sector IT, o incluso la innovación en modelos de negocio, será de gran ayuda. Y esto, en tiempos de crisis económica como la actual, tiene un motor cierto: la financiación de la innovación tecnológica. Sus soluciones destacan frente a las de su compe- tencia por... Nuestra aproximación al reto de la facturación electrónica es lo que hemos denominado ‘facturación electrónica 2.0’. Nuestra apuesta es innovar desde las mejores prác- ticas del correo electrónico para alcanzar el mismo éxito de adopción en la facturación electrónica y hacer realidad la “oficina sin papeles”. Trabajamos para dar una respuesta de 360 grados a la problemática existente. Trabajamos la fac- tura, pero también cualquier tipo de documento que la rodea: pedido, albarán, notificaciones de cobro y pago, cesión de facturas, etc. Trabajamos la seguridad jurídica y tecnológica, pero tam- bién la eficiencia a la hora de configurar y administrar la tecnología o de facilitar la extensión de los procesos de negocio actuales. Trabajamos la implantación de la solución, pero también las he- rramientas necesarias para facilitar que clientes, proveedores y empleados se involucren y adop- ten la tecnología con facilidad. Dentro de su portfolio, ¿cuáles son las soluciones más vendidas? Acabamos de lanzar DocOnServer v4.0, el primer servidor de facturación electrónica para gran- des empresas y organizaciones. Esta es nuestra gran apuesta comercial porque pone el control en manos de nuestros clientes. Y les traslada la tranquilidad de trabajar de la manera más efi- ciente posible, conquistando el ahorro y la eficiencia y mejorando su cuenta de resultados. Y ayudando a ser socialmente responsables con sus clientes, proveedores y con el medio ambiente. ¿Cuáles son los sectores en los que tienen mayor presencia sus productos? De momento, la acogida de DocOnServer ha sido es- pecialmente buena en el sector de la construcción, en el sector turismo y en el sector de la distribución co- mercial. Sin embargo, hemos detectado mucho interés también en sanidad y en la propia Administración Pú- blica. ¿Cómo se estructura su canal de distribución y qué peso estratégico tiene en su negocio? La distribución de DocOnServer se realiza a través de los grandes integradores IT del mercado. En estos momentos, podemos hablar ya de IECISA, Oesia, Telvent y Aventia/Renacimiento. En los próximos meses, iremos incorporando otros inte- gradores. Hemos posicionado la oportunidad del negocio del servidor de facturación electrónica entre un mínimo y un máximo. Como mínimo, coincidimos en que la oportunidad superará al ne- gocio de los servidores corporativos de correo electrónico. Como techo máximo, consideramos que en algunas ocasiones alcanzará la dimensión de los grandes ERPs. ¿Cuáles son sus objetivos para los próximos meses? La prioridad durante los próximos meses es finalizar el reclutamiento de partners, o grandes in- tegradores IT, y consolidar las primeras implantaciones de DocOnServer: aquellas que serán re- ferencia de éxito para el resto del mercado. DocOnTime Tel.: 902 888 321 La factura electrónica sigue siendo minoritaria 34 | www.newsbook.es | julio/agosto 2010 | Carlos González, consejero delegado de DocOnTime Puede ver estas noticias en la nueva Newsbook on-line Set digital completo de Sitecom FRENTE A FRENTE ¿ “La implantación generalizada de la factura electrónica supondrá una creación de valor y un aumento de productividad comparable al generado por el correo electrónico y el ERP juntos” Información adicional en:

Frente a Frente: DocOnTime- SERES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Frente a Frente: DocOnTime- SERES

Cómo ven el mercado de la e-factura en este

momento ¿Qué nivel de penetración tiene la

factura electrónica en nuestro país?

El mercado de la facturación electrónica empezó a fi-

nales de los 90. Podemos decir, pues, que es un mer-

cado viejo. Sin embargo, la penetración real es bajísima.

En 15 años, apenas se ha alcanzado el 3%, quizás el

5% siendo optimista. Comparemos esta situación con el correo electrónico. Empezó a popula-

rizarse un poco antes, a mediados de los 90. Y hoy en día, su penetración es prácticamente del

100%. ¿Por qué ha fracasado la facturación electrónica donde ha triunfado el correo electrónico?

Esta diferencia de aceptación tiene su causa principal, por qué esconderlo, en la actuación de las

empresas que han estado liderando el mercado. La mayoría son empresas tradicionales con tec-

nologías antiguas, con modelos de negocio prohibitivos y estrategias de imposición, que no de

adopción.

¿Qué medidas se deben poner en marcha para impulsar la adopción de la factura elec-

trónica?

El sector IT se encuentra, como el resto de la economía, navegando por aguas de crisis. Sin em-

bargo, existe una oportunidad de negocio enorme que puede y que podemos aprovechar para

relanzar la actividad empresarial y aportar valor al propio sector IT y a las empresas clientes. Y uti-

lizo el concepto "aportar valor" en un contexto muy conciso. El sector IT ha sido capaz de apor-

tar valor a sus clientes, en forma de ahorro de

costes y mayor productividad. El primero, sin

ninguna duda, fue gracias a la universalización

del correo electrónico. El segundo, de igual im-

pacto, fue la modernización generalizada de

ERPs en las empresas.

Ahora, el sector IT puede recoger el testigo de

la creación de valor y el aumento de producti-

vidad y hacer suyo el reto de la factura electró-

nica. La implantación generalizada de la factura

electrónica, con todas sus implicaciones adya-

centes, supondrá una creación de valor y un au-

mento de productividad comparable al generado por el correo electrónico y el ERP juntos.

En esta línea, cualquier iniciativa, pública o privada, tendente a facilitar la innovación tecnológica

dentro del sector IT, o incluso la innovación en modelos de negocio, será de gran ayuda. Y esto,

en tiempos de crisis económica como la actual, tiene un

motor cierto: la financiación de la innovación tecnológica.

Sus soluciones destacan frente a las de su compe-

tencia por...

Nuestra aproximación al reto de la facturación electrónica

es lo que hemos denominado ‘facturación electrónica

2.0’. Nuestra apuesta es innovar desde las mejores prác-

ticas del correo electrónico para alcanzar el mismo éxito

de adopción en la facturación electrónica y hacer realidad

la “oficina sin papeles”.

Trabajamos para dar una respuesta de 360 grados a la problemática existente. Trabajamos la fac-

tura, pero también cualquier tipo de documento que la rodea: pedido, albarán, notificaciones de

cobro y pago, cesión de facturas, etc. Trabajamos la seguridad jurídica y tecnológica, pero tam-

bién la eficiencia a la hora de configurar y administrar la tecnología o de facilitar la extensión de

los procesos de negocio actuales. Trabajamos la implantación de la solución, pero también las he-

rramientas necesarias para facilitar que clientes, proveedores y empleados se involucren y adop-

ten la tecnología con facilidad.

Dentro de su portfolio, ¿cuáles son las soluciones más vendidas?

Acabamos de lanzar DocOnServer v4.0, el primer servidor de facturación electrónica para gran-

des empresas y organizaciones. Esta es nuestra gran apuesta comercial porque pone el control

en manos de nuestros clientes. Y les traslada la tranquilidad de trabajar de la manera más efi-

ciente posible, conquistando el ahorro y la eficiencia y mejorando su cuenta de resultados. Y

ayudando a ser socialmente responsables con sus clientes, proveedores y con el medio ambiente.

¿Cuáles son los sectores en los que tienen mayor

presencia sus productos?

De momento, la acogida de DocOnServer ha sido es-

pecialmente buena en el sector de la construcción, en

el sector turismo y en el sector de la distribución co-

mercial. Sin embargo, hemos detectado mucho interés

también en sanidad y en la propia Administración Pú-

blica.

¿Cómo se estructura su canal de distribución y qué

peso estratégico tiene en su negocio?

La distribución de DocOnServer se realiza a través de

los grandes integradores IT del mercado. En estos momentos, podemos hablar ya de IECISA,

Oesia, Telvent y Aventia/Renacimiento. En los próximos meses, iremos incorporando otros inte-

gradores. Hemos posicionado la oportunidad del negocio del servidor de facturación electrónica

entre un mínimo y un máximo. Como mínimo, coincidimos en que la oportunidad superará al ne-

gocio de los servidores corporativos de correo electrónico. Como techo máximo, consideramos

que en algunas ocasiones alcanzará la dimensión de los grandes ERPs.

¿Cuáles son sus objetivos para los próximos meses?

La prioridad durante los próximos meses es finalizar el reclutamiento de partners, o grandes in-

tegradores IT, y consolidar las primeras implantaciones de DocOnServer: aquellas que serán re-

ferencia de éxito para el resto del mercado.

DocOnTimeTel.: 902 888 321

La factura electrónicasigue siendominoritaria

34 | www.newsbook.es | julio/agosto 2010 |

Carlos González, consejerodelegado de DocOnTime

Puede ver estas noticias en lanueva Newsbook on-line Set digital completo de Sitecom

FRENTE A FRENTE

¿

“La implantación generalizada de la factura

electrónica supondrá una creación de valor y un

aumento de productividad comparable al

generado por el correo electrónico y el ERP

juntos”

Información adicional en:

frente a frente JULIO:nwsjul 24/6/10 16:55 Página 34