30
La Crisis del Agua Marisely De Jesus Vega Intd 3355 / Sec 001# Prof. Liz Pagan

La crisis del agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presenta una problematica actual que pocos conocen.

Citation preview

Page 1: La crisis del agua

La Crisis del AguaMarisely De Jesus Vega

Intd 3355 / Sec 001#Prof. Liz Pagan

Page 2: La crisis del agua

Introducción La Crisis del Agua

Page 3: La crisis del agua

IntroducciónEl agua es un líquido vital para todo tipo de

vida en nuestro planeta. De un 60 a un 70% del cuerpo humano es agua. El agua es necesaria para beber, para la agricultura, las industrias y hasta para la recreación.

La calidad del agua se esta viendo afectada mayormente por las actividades humanas. A esto se le suma la demanda creciente por este liquido, y he de aquí que comienza la problemática sobre la escasez del agua.

Page 4: La crisis del agua

Introducción (cont.)A continuación se presentan algunas definiciones importantes sobre

este tema: Acuífero: agua subterránea , toda agua que se almacena naturalmente bajo

tierra o que circula a través de las rocas o el suelo, llenando fuentes y pozos Ciclo hidrológico: ciclo natural por el cual el agua se evapora de los

océanos y otras masas de agua, se acumula como vapor de agua en las nubes y vuelve a los océanos y otras masas de agua en forma de precipitación.

Agua no renovable: el agua de los acuíferos y otros depósitos naturales que no se vuelven a llenar a través del ciclo hidrológico o se llenan tan lentamente que se agotan si se extraen apreciables cantidades de agua para uso humano.

Agua renovable: agua dulce que se repone continuamente por el ciclo hidrológico y puede extraerse dentro de límites razonables de tiempo.

Agua residual: agua que ya ha sido utilizada y en su mayoría esta contaminada con sustancias fecales y orina. Comúnmente se le conoce como aguas negras.

Page 5: La crisis del agua

Introducción (cont.) Consumo de agua : la porción del agua suministrada que no es

devuelta al medio ambiente después de su uso; o es consumida por las distintas actividades, o descargada al mar , o evaporada a la atmósfera.

Demanda de agua : la necesidad real de agua según las prácticas de uso del agua actuales . Viene determinada por las necesidades de las actividades de los usuarios.

Extracción de agua: la toma de agua dulce para uso humano de cualquier fuente o depósito natural, como un lago, río o acuífero.

Escasez de agua: cuando el suministro anual de agua dulce renovable en un país es inferior a 1.000 metros cúbicos por persona.

Tensión hídrica: cuando el suministro anual de agua dulce renovable en un país está entre los 1.000 y 1.700 metros cúbicos por persona. Esos países probablemente experimenten condiciones temporales o limitadas de escasez de agua.

Page 6: La crisis del agua

DescripciónLa Crisis de Agua

Page 7: La crisis del agua

Descripción del ProblemaUn 70% de nuestro planeta es agua, mas sin

embargo solo un 3% de estas aguas son dulces. El agua dulce es la que utilizamos para nuestros quehaceres y necesidades.

De este 3%, tres cuartas partes son inaccesibles, ósea se encuentran en glaciares muy lejanos de las mayores masas poblacionales o en forma de hielo en las alturas de las montañas.

Esto nos deja con alrededor de solo un 1% de agua dulce accesible para nuestro consumo. De esta agua es de la que se estará hablando durante este trabajo.

Page 8: La crisis del agua

Disponibilidad de agua en el mundo

http://info.k4health.org/pr/prs/sm14/sm14figs.shtml#fig2

Page 9: La crisis del agua

Descripción del Problema (cont.)La demanda de agua se ve afectada

mayormente por el aumento en la población. El aumento en la población trae consigo un aumento en la demanda por agua, ya sea para fines industriales, de la agricultura, o fines domésticos.

Mundialmente la utilización de agua es mayor para fines agrícolas con un 69% de todas las extracciones anuales de agua; seguido por la industria con un 23%, y finalmente el uso doméstico con un 8%.

Page 10: La crisis del agua

Descripción del Problema (cont.)El aumento en la población también trae

consigo, aunque sea de manera indirecta, un aumento en la contaminación. Según aumenta la población también aumenta la producción de contaminantes.

La contaminación del agua proviene mayormente de la agricultura. Según estudios realizados, los plaguicidas y fertilizantes son los mayores contaminantes de las aguas subterráneas y de los acuíferos.

Page 11: La crisis del agua

Descripción del Problema (cont.)Otros tipos de contaminación vienen por el mínimo, o ningún, tratamiento para las aguas residuales, las cuales se descargan a ríos, océanos y lagos.

Page 12: La crisis del agua

Descripción del Problema (cont.)Según la ONU se estima que 1 litro de aguas

residuales contamina 8 litros de agua dulce. También por los desperdicios industriales y

municipales, que contaminan el agua con químicos y aceites que llegan al agua atreves del suelo; y, la lluvia acida que llega directamente a los cuerpos de agua superficiales y alteran su pH y composición haciéndolas perjudiciales para la salud de quien la consume y del ecosistema en que se encuentra.

Page 13: La crisis del agua

Descripción del Problema (cont.)Otra fuente de este problema es el mal

ordenamiento de este recurso. Las personas de los países desarrollados utilizan el doble de agua necesaria.

Además de esto, el 60% del total de agua dulce consumido anualmente en el mundo es consumido por menos de 10 países.

Page 14: La crisis del agua

Descripción del Problema (cont.)Otro factor que representa un problema para

la crisis de agua es el calentamiento global. El calentamiento global provocado por la emisión de gases y el efecto invernadero aumenta la razón natural en la que se derriten los glaciares.

Los países no están preparados para esto ya que no poseen las reservas y la infraestructura para almacenar esta agua por lo que llega a los océanos a formar parte del agua salada que no podemos utilizar.

Page 15: La crisis del agua

Descripción del Problema (cont.)En Argentina por ejemplo los glaciaresse han derretido un 30%.Se prevee que el calentamiento global será el responsable de un 20 % de la escasez del agua.

http://revistalatitudes.org/2011/03/22/la-crisis-del-agua-en-latinoamerica-un-peligro-latente/

Page 16: La crisis del agua

Crisis de AguaExisten diferentes clasificaciones que nos dan una

idea de como se encuentra cada país en términos del agua que necesita cada habitante y del agua que se encuentra disponible para la utilización de la población.

Tensión HídricaEscasez periódica o limitada: de 1.700 a 1.000

metros cúbicos por personaEscasez de agua: menos de 1.000 metros cúbicos

por persona. Escasez crónica: después de 1.000 metros cúbicos

por persona

Page 17: La crisis del agua

Crisis de AguaLa crisis de agua obstaculiza el desarrollo del

país que la sufra, daña sus ecosistemas y limita la producción de alimentos.

Actualmente ,31 países se enfrentan a la crisis de agua, entre estos se encuentran grandes partes de India, Estados Unidos y China. En Latinoamérica, Cuba, México, Chile,Perú y Venezuela, entre otros, están endéficit.

Page 18: La crisis del agua

Consecuencias de la CrisisAlgunas de las consecuencias de la crisis de

agua son muertes y enfermedades por necesidad de agua o por ingerir aguas con pobres tratamientos de saneamiento.

En este caso los mas afectados son los pobres. Algunas de las enfermedades son diarrea, cólera y la malaria, responsables de la muerte de más de 25 millones de personas cada año.

Page 19: La crisis del agua

Consecuencias de la Crisis (cont.)También hundimiento de terreno por

extracción a mayor razón que la razón de abastecimiento de acuíferos o lagos subterráneos. Esto crea huecos en la corteza terrestre.

México DF, una de las ciudades mas grandes y pobladas del mundo, actualmente presenta este problema y se esta hundiendo por extracción de agua en sus cimientos.

Page 20: La crisis del agua

Consecuencias de la Crisis (cont.)Otra de las consecuencias son los conflictos

entre países. Como por ejemplo, en los alrededores del Rio Nilo, donde Egipto no descarta utilizar la fuerza para proteger su acceso a las aguas.

Las aguas del Rio Nilo son compartidas por Egipto, Etiopia y Sudan. Si la población de estos países continua creciendo, las luchas por el agua podrían tornarse feroces.

Page 21: La crisis del agua

Posibles SolucionesLa Crisis de Agua

Page 22: La crisis del agua

Posibles SolucionesAlgunas de las soluciones a este problema

son el reciclaje de agua en casa, mejor ordenamiento de las fuentes, tratamientos a las aguas residuales, evitar la contaminación de las fuentes, agricultura mas organizada y evitar el consumo excesivo de las aguas.

Otra solución es utilizar el agua de los océanos por medio de la desalinización. Este proceso esta siendo utilizado en algunas partes con déficit de agua pero es muy costoso.

Page 23: La crisis del agua

Sugerencias y Conclusiones

La Crisis de Agua

Page 24: La crisis del agua

Sugerencias y ConclusionesEl problema de la crisis del agua es de gran importancia

para nuestro planeta ya que de este liquido depende la supervivencia de todo ser vivo en la tierra, incluyendo también todos los ecosistemas. Sin embargo, es importante recalcar que no todos estamos enterados del problema ya que en países desarrollados donde el agua llega de forma fácil y periódicamente, el problema no se conoce.

Mis sugerencias son que los gobiernos deberían educar a la sociedad sobre este problema ya que el ciclo hidrológico es completado en el planeta completo, dicho de otra forma, agua que se necesita en una parte del mundo, de alguna forma u otra puede ser utilizada de otra parte del mundo.

Page 25: La crisis del agua

Sugerencias y Conclusiones (cont.)Además de esto, aunque actualmente

tengamos agua constantemente, cada vez la población es mayor, y la demanda de agua se hace mayor a su vez, sin embargo el agua que tenemos ahora es la misma de hace 2000 años. Quitando las aguas que se contaminan cada vez mas y las aguas que van al océano sin haberse utilizado por el calentamiento global.

Es importante conocer y evitar la contaminación y el uso excesivo del agua para asegurar que generaciones futuras puedan gozar de este recurso.

Page 26: La crisis del agua

Descripción de la BúsquedaLa Crisis de Agua

Page 27: La crisis del agua

Descripción de la BúsquedaLa búsqueda se realizo mayormente por internet, utilizando

las herramientas conocidas en la clase como la base de datos. También se utilizo el navegador google.

Las palabras claves utilizadas para la búsqueda fueron agua, crisis de agua, noticias sobre crisis de agua entre otras.

Al escoger un tema de interés a mi persona la búsqueda se realizo mas eficientemente ya que conozco un poco sobre el tema por una clase tomada y me interesaba saber mas.

Además de esto es un tema de interés actual por lo que existen fuentes de información reciente.

Las imágenes sin identificar se obtienen de una búsqueda general en www.google.com.pr/search en “images” bajo la palabra agua y crisis de agua

Page 28: La crisis del agua

ReferenciasLa Crisis de Agua

Page 29: La crisis del agua

ReferenciasEstrada, A. (2011). La Habana Enfrenta su Peor

Crisis de Agua. Revista Técnico Ambiental. Estrada, A. (2010). Vive DF Crisis Permanente

de Agua ONG. Revista Técnico Ambiental.Hidalgo, M. (2003) Agua, Fuente de Vida y

Muerte. Revista Fusión. Marrero, J. (2011). La Crisis del Agua en

Latinoamérica: Un Peligro Latente, Revista Latitudes: Mas Allá del “100 X 35”.

Medina, O. (2011). Reciclaje de Agua en Casa, Noticias Online.

Page 30: La crisis del agua

ReferenciasMorales, C.( 2008, Octubre 19). Gota a gota el agua se agota y

la plata también. Periódico El Faro.Red Ecuménica del Agua: La crisis del agua. Accesado: 21 de

mayo de 2011. De: http://www.oikoumene. org/es/activities /lareda/la-crisis-del-agua.html

Segerfeldt, F. (2005) Agua A La Venta: Como La Empresa Privada y el Mercado Pueden Resolver La Crisis Mundial del Agua (1) Washington D.C., Cato Institute.

Tromben, C. (2010) América Latina y el agua: la crisis de la liquidez. Revista América Economía.

Villegas-Osorio, J.G. (1995) Evaluación de la calidad del agua en la cuenca del río Reventado, Cartago, Costa Rica, bajo el enfoque de indicadores de sostenibilidad. Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Editorial Turrialba.