9
La ocupación de Texas, Tamaulipas y las californias…

La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

La ocupación de Texas, Tamaulipas y las californias…

Page 2: La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

Los españoles utilizaron dos estrategias de poblamiento: El establecimiento de misiones, en el caso de Texas, Tamaulipas y las californias, realizado por los franciscanos; y el establecimiento de presidios, realizados por militares..

Page 3: La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

Estas estrategias fueron con el fin de reubicar a la población excedente del Centro y el bajío de nueva España; hacer producir nuevas regiones mineras o agrícolas y asegurar la posesión de los territorios septentrionales ante la presencia francesa en Texas, se iniciaron, en el siglo XVIII, nuevas expediciones con miras a ocupar tres territorios: Texas, Tamaulipas y las californias

Page 4: La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

Para c

umplir el ob

jetivo, la

s autor

idades virre

inales

impulsaron

expediciones re

ligiosa

s y milita

res. Los j

esuitas

fueron

, en un p

rimer m

omento, lo

s enca

rgados d

e

establecer m

isiones p

ero, tra

s su expulsi

ón de los

territorio

s hispano

s en 17

67 , los fr

ancisca

nos prim

ero, y

los dominic

anos d

espués, cont

inuaro

n la cre

ación y

administra

ción d

e misiones, a

sí como c

on la t

area

evangelizadora

en torno

a las m

isiones se

desarroll

aron

comuni

dades autón

omas y au

tosufic

ientes…

Page 5: La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

Por su parte, la fundación de presidios se encargo a la milicia novohispana. Los presidios en la frontera norte de la colonia, formaron una especie de cadena que protegía de las invasiones de potencias rivales y de los ataques de los indios de la región, procurando despejar espacio amplio para cultivar, criar ganado o explotar las minas.

Page 6: La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

Finalmente en esos territorio hubo cierta paz de 1700 a 1750, los indígenas de la región principalmente nómadas, acogieron a las misiones e incluso a los presidios. Los problemas aparecieron al tiempo que llegaron a las poblaciones los buscadores de tierras y asentaron al ganado que comenzó a devastar la vegetación e invadir los territorios. Este hecho enfureció a los indígenas, comenzaron las sublevaciones y la destrucción de las misiones. Aunque los presidios estaban colocados en una línea de defensa, la distancia entre uno y otro dificulto esta tarea, sobre todo, ante las hostilidades de los indígenas

Page 7: La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

Ante esta situación, las autoridades españolas decidieron

reacomodar los presidios para fortalecer la

protección.

Entre 1750 y 1763; Los apaches, Coahuilte

cos y otras

tribus aliadas causaron mas de 800 muertes; a

demás

muchas minas y centros de población fueron abandonadas.

Entre 1751_1753 , las re

uniones de tarahumaras con los

apaches representaron una amenaza para los m

ilitares

españoles.

Page 8: La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

La situación se recrudeció con la expulsión de los jesuitas en 1767, pues sus misiones formaban una relación entre pueblos que, organizados, se defendían de los ataques. Al quedar por un tiempo sin dirección fueron blanco fácil de las tribus hostiles. Los ataques se intensificaron en las siguientes decidas. para 1771, el saldo : cuatro mil personas muertas y doce millones de pesos por concepto de perdidas..La milicia novohispana realizo, entre 1770 y 1775, varias campañas de sometimiento hasta que un año después, se instituyo la comandancia general de las provincias internas que guardarían el orden y se encargaría de la administración de Texas, Tamaulipas y las californias…

Por ultimo las campañas militares tuvieron

éxito y en 1779, los apaches firmaron la

paz.

Page 9: La Ocupacion De Texas, Tamaulipas Y Las Californias

Presentado por:

Tania…

Denisse…