La revolucion de 1848

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. LA REVOLUCIN DE 1848

2. 3. La primavera de los pueblos

  • Las esperanzas en losavances del liberalismo y las aspiraciones nacionalesiban ganando influencia en la opinin pblica.

4. El desarrollo de las primeras etapas de laindustrializacinen el continente incrementaba enmalestar social . 5. Toda Europa fue sacudida pormovimientos revolucionarios , decarcter democrtico radical , con la excepcin de Gran Bretaa y Blgica. 6. Las causas de la Revolucin de 1848

  • Laenfermedad de la patata , que ocasion catstrofes como la de Irlanda.

7. Cosechas de cerealesde los aos1845-1847fueron muyescasas . 8. Lacrisisse traslad a laindustria , la poblacin tenia menos capacidad para comprar productos manufacturados. 9. La Revolucin en Francia

  • Francia de proclam de nuevo una repblica en1848.

10. Lamonarquase haba impuesto tras la Revolucin de 1830, encargadas en la figura deLuis Felipe de Orleans , era cada da ms impopular, a la vez que la oposicin defenda la ampliacin del sistema electoral. 11. El Gobierno prohibi una reunin poltica organizada por los sectores radicales, salt la chispa que desencaden las jornadas de los das 22, 23 y 24 de febrero de 1848. 12. El asalto al Palacio Real, provoc la abdicacin y la huida del rey a Gran Bretaa.5 13. El poder lo tom ungobierno provisiona l, y se proclam laSegunda Repblica francesa . 14. Con la implantacin delsufragio universal masculino , la mayora de los diputados elegidos eran republicanos modernos. 15.

  • Uno de los principales motivos de la participacin poltica de las masas populares fue la lucha por el sufragio universal.

16. Los trabajadores respondieron al cierre con unainsurreccinque dur tres das y que fueaplastada sangrientamente . 17. Luis NapolenBonaparte , fue elegido presidente de la Repblica tras el sufragio universal masculino. 18. Tras un golpe de Estado, se proclam elSegundo Imperio francs , y Luis Napolen se convirti en el nuevo emperador de los franceses con el nombre de Napolen III. 19. La Revolucin en otros pases europeos

  • Mientras en Pars se producan los hechos revolucionarios, laola revolucionariase extendipor toda Europa .

20. La segunda capital de la Revolucin de 1848 fueViena . 21. La agitacin de los estudiantes y de las clases populares consigui ladestitucin de Metternich . 22. Los austriacos abolieron las prestaciones personales de los siervos y constituyeron unamonarqua parlamentaria y constitucional . 23. Lospueblos eslavos , loshngarosy losreinos italianos del nortedirigieron su actividad revolucionariacontra el dominio austriaco . 24. La actitud del nuevo imperio austriacoaplastbrutalmente ellevantamiento nacionalista de Pragao se puso fin a un breve perodo de autonoma. 25.

  • Los patriotas italianos tambin se levantaron contra el dominio austriaco. El rey del Piamonte, C arlosAlberto, encabez un primer proceso de unificacin italiana, pero Austria consigui imponerse en el terreno militar.

26. La derrota de los nacionalistas italianos fren durante don dcadas las libertades polticas y el camino hacia su unidad nacional. 27. Una frustracinsimilar se produjo en Alemania. La mayor parte de los estados establecieron una constitucin para constituir una asamblea nacional . 28. Consigui reunirse y convoc elecciones por sufragio universal para elegir un Parlamento que deba elaborar una constitucin federal para el conjunto de Alemania. 29. El Parlamento de Frncfort ofreci la corona a Federico Guillermo dePrusia. 30. En 1849 se neg a aceptar la constitucin aprobada en Frnckfort, terminando as las esperanzas de una Alemania constitucional y unificada. 31. El nuevo Parlamento de disolvi. 32. Las consecuencias de las Revoluciones de 1848

  • Se liquid el feudalismo , con laexcepcinde laRusia zarista.

33. La mayor parte de Europa haba establecido regmenes parlamentarios conconstituciones moderadasysistemas electorales censitarios . 34. Los que resultaron derrotados en 1848 fueron las fuerzas sociales que trataban de llevar las transformaciones ms all de lo que era conveniente para las clases burguesas: eran losobreros , losartesanos , lostrabajadoreslasclases populares . 35.