Text of Leidy Esperanza Téllez T E O R I A D E L C O L R 255
TRABAJO DE HERRAMIENTAS MULTIMEDIA LEIDY ESPERANZA TLLEZ
TABLA DE CONTENIDO Historia del color Teora del color y sus
propiedades (tono, saturacin, brillo, luminosidad) Color en los
objetos (absorcin y reflexin) Color luz y color pigmento El circulo
cromtico Colores primarios Colores secundarios Colores terciarios
Colores complementarios Colores fros y clidos Simbologa (y
sicologa) del color Modelo RGB y Modelo CMYK Conclusiones
HISTORIA DEL COLOR La utilizacin de los colores de la
naturaleza comenz en la prehistoria, cuando el hombre primitivo al
recolectar piedras para su adorno personal, manch sus manos con la
tierra de donde las recoga. As fue como el rojo ocre se convirti en
el primer color usado por el hombre en sus escrituras y ceremonias
fnebres. Culturas con diferente grado de desarrollo no
circunscriptas a un espacio limitado, combinaron tcnica y color
influyendo en reas muy distantes unas de otras.
TEORA DEL COLOR Y SUS PROPIEDADES mundo es de colores, donde
hay luz, hay color. La percepcin de la forma, profundidad o
claroscuro est estrechamente ligada a la percepcin de los colores.
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay
luz. La luz es constituida por ondas electromagnticas que se
propagan a unos 300.000 kilmetros por segundo. Esto significa que
nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energa y no a la
materia en s.
TONO: hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el
color y por la cual designamos los colores: verde, violeta,
anaranjado. SATURACIN:(saturacin) es la intensidad cromtica o
pureza de un color Valor (valu) es la claridad u oscuridad de un
color, est determinado por la cantidad de luz que un color tiene.
Valor y luminosidad expresan lo mismo. Brillo (brightness) es la
cantidad de luz emitida por una fuente lumnica o reflejada por una
superficie. Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada
por una superficie en comparacin con la reflejada por una
superficie blanca en iguales condiciones de iluminacin.
COLOR EN LOS OBJETOS (ABSORCIN Y REFLEXIN un cuerpo opaco, es
decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y
refleja una parte ms o menos pequea. Cuando este cuerpo absorbe
todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece
negro. Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto
parece blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el interior
del objeto, los reflejados llegan al ojo humano. Los colores que
visualizamos son, por tanto, aquellos que los propios objetos no
absorben, sino que los propagan.
ABSORCIN Y REFLEXIN Todos los cuerpos estn constituidos por
sustancias que absorben y reflejan las ondas electromagnticas, es
decir, absorben y reflejan colores. Cuando un cuerpo se ve blanco
es porque recibe todos los colores bsicos del espectro (rojo, verde
y azul) los devuelve reflejados, generndose as la mezcla de los
tres colores,hortaliza, absorbe elelverdeslo recibe la El tomate
nos parece de color blanco. ojo luz roja reflejada por la el rojo,
porque y el azul y refleja solamente el rojo. Un pltano amarillo
absorbe el color azul y refleja los colores rojo y verde, los
cuales sumados permiten visualizar el color amarillo.
COLOR LUZ Y COLOR PIGMENTO color de la luz: Los colores
producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el
cine, televisin, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el
verde y el azul (RGB) cuya fusin de estos, crean y componen la luz
blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, sntesis aditiva y las
mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayora de los
colores del espectro visibles. color pigmento: a mezcla de los tres
colores primarios pigmento en teora debera producir el negro, el
color ms oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla
es conocida como sntesis sustractiva. En la prctica el color as
obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega
negro pigmento conformndose el espacio de color CMYK.
EL CIRCULO CROMTICO TRES GRUPOS DE COLORES PRIMARIOS, CON LOS
QUE SE PUEDEN OBTENER LOS DEMS COLORES. El ojo humano distingue
unos 10.000 colores. Se emplean, tambin sus tres dimensiones
fsicas: saturacin, brillantez y tono, para poder experimentar la
percepcin.
COLORES PRIMARIOS primer grupo de primarios segn los artistas
diseadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de stos
colores se obtienen todos los dems colores. El segundo grupo de
colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en
diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en
cantidades iguales producen la luz blanca El tercer grupo de
colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la
impresin.
Colores secundarios verde, violeta y naranja. Los colores
secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporcin de los
colores primarios colores terciarios rojo violceo, rojo anaranjado,
amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violceo.
Los colores terciarios, surgen de la combinacin en una misma
proporcin de un color primario y otro secundario.
Colores complementarios forman mezclando un color primario con
el secundario opuesto en el tringulo del color. Son colores
opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente. Gama
y combinacin Los colores complementarios son los que proporcionan
mayores contrastes en el grfico de colores.
Colores fros y clidos Se llaman colores clidos aquellos que van
del rojo al amarillo y los colores fros son los que van del azul al
verde. Esta divisin de los colores en clidos y fros radica
simplemente en la sensacin y experiencia humana. La calidez y la
frialdad atienden a sensaciones trmicas subjetivas. Los colores, de
alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un
color fro y uno clido se complementan, tal como ocurre con un color
primario y uno compuesto.
SIMBOLOGA (Y SICOLOGA) DEL COLOR es un campo de estudio que est
dirigido a analizar el efecto del color en la percepcin y la
conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente mdico,
todava es una ciencia inmadura en la corriente principal de la
psicologa contempornea, teniendo en cuenta que muchas tcnicas
adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del dudoso mbito
de la medicina alternativa. La psicologa de los colores fue
estudiada por grandes maestros a lo largo de nuestra historia, como
por ejemplo Goethe y Kandinsky.
MODELO RGB Y MODELO CMYK El modelo CMYK (acrnimo de Cyan,
Magenta, Yellow y Key) es un modelo de colores sustractivo que se
utiliza en la impresin a colores. Este modelo se basa en la mezcla
de pigmentos de los siguientes colores para crear otros ms: C =
Cyan (Cian). M = Magenta (Magenta). Y = Yellow (Amarillo). K =
Black Key (Negro). La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva
(pues imprimir cyan, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en
el color negro). El modelo CMYK se basa en laabsorcin de la luz. El
color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que
incide sobre este y que no es absorbida por el objeto. El cian es
el opuesto al rojo, lo que significa que acta como un filtro que
absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R
-G +B) y amarillo el opuesto alazul (+R +G -B).
CONCLUSIONES la utilizacin de los colores de la naturaleza
comenz son muy importante ya que nos dan vida a las cosas que
hacemos personal, manch sus manos con la tierra de donde l As fue
como el rojo ocre se convirti en el primer color usado por el
hombre en sus escrituras y ceremonias fnebres. Culturas con
diferente grado de desarrollo no circunscriptas a un espacio
limitado, combinaron tcnica y color influyendo en reas muy
distantes unas de otras.