18
La poesía del s.XVII

Lírica barroca española

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lírica barroca española

La poesía del s.XVII

Page 2: Lírica barroca española

El BarrocoEl Barroco es el periodo artístico, literario…

que sigue al Renacimiento y que abarca el s.XVII.

El equilibrio y la armonía se rompe:

Fue un periodo de crisis generalizada en toda Europa

Valdés, Hospital de la CaridadBotticelli, El triunfo de la primavera

Page 3: Lírica barroca española

RENACIMIENTO

Concepción vitalista y optimista del hombre

Confianza en la naturaleza y el hombre

Gusto por el equilibrio, serenidad, armonía

Exaltación de la vidaIdealismo

BARROCO

Concepción pesimista de la vida, de desengaño

Desconfianza en la naturaleza y hombre

Gusto por la exageración

Exaltación de la muerte

Realismo

•.

Page 4: Lírica barroca española

Contexto históricoEl s.XVII es una época de crisis y decadencia.

España fue gobernada en esta época por los Austrias:Felipe III (1598-1621)Felipe IV (1621-1665)Carlos II (1665-1700)

PolíticamentePolíticamente: nos encontramos con monarquías absolutistas (el rey concentra todos los poderes)La debilidad y despreocupación de los monarcas

supuso a la aparición de una figura: los validos (personaje en la que delegaba el rey para gobernar)

Es época es corrupciones, intriga, inoperancia de la nobleza… que condujo a una situación de bancarrota económica.

Page 5: Lírica barroca española

Contexto histórico (II)SociedadSociedad:

Una aristocracia muy conservadora que no dirige el país e impide el desarrollo de la burguesía.

Una burguesía que cada vez va tomando más posiciones pero se ve impedida por el clero y la aristocracia.

Un clero formado por hombres sin convicción, era la manera de estar libre de impuestos y vivir de rentas.

Pueblo: es el que más sufre todas las crisis: Los problemas en el campo los hizo refugiarse en las

ciudades Las ciudades quedan abarrotadas y empiezan a aparecer

pícaros, vagabundos, mendigos, maleantes… >> picaresca

Campo y ganadería quedan vacíos

Page 6: Lírica barroca española

Contexto histórico (III)

EconomíaEconomía: en aumento una crisis económica provocada porUna nobleza frívola acumula lujos y no sabe

administrarlosDespoblación masiva de las zonas rurales

(consiguiente crisis en la ganadería y agricultura)

Progresiva reducción de beneficios procedentes de las colonias

Page 7: Lírica barroca española

La mentalidad del BarrocoSentimiento de inestabilidad, lleva al

pesimismo y al desengaño.Gusto por el artificio y el desequilibrio que

derivan de la escéptica visión del mundo.Búsqueda de nuevas maneras de expresión:

dinamismo, complejidad de las formas, exageración expresiva, grandiosidad y acumulación.

Page 8: Lírica barroca española

Los géneros del BarrocoPoesía: máximo esplendor. Los autores

más destacados son Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.

Narrativa: la trabajamos en el tema anterior. Destaca la novela picaresca.

Teatro: se crea la “comedia nacional”. Los autores más destacados son: Lope de Vega, Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca.

Page 9: Lírica barroca española

La poesía del BarrocoEl primer tercio del XVII, es el máximo

apogeo de nuestra lírica.No es una ruptura total con la tradición

anterior, se tocan los mismos temas, los mismos tópicos, los mismos mitos… pero ahora se da una vuelta de tuerca, se riza el rizo…

Page 10: Lírica barroca española

Características de la poesía barroca

Elementos de continuidad: Se continúa con el mismo tipo de metro: preside el soneto, le

acompañan la estancia, las octavas reales, silvas… Las mismas corrientes filosófico-culturales: neoplatonismo,

erasmismo, petrarquismo Los mismos temas: amor, muerte, la naturaleza

Elementos diferenciadores Valoración de la dificultad y afán de originalidad Valoración del artificio (frente al afán de naturalizad y armonía

renacentistas) Gusto por el contraste (juegos de luces en pintura, antítesis /

paradojas.. en poesía) Dramatismo (se recrean en la muerte, en los defectos físicos,

en las bajas pasiones humanas…) Aparecen nuevos temas: a los renacentistas se suman la critica

de las apariencias, la miseria, la muerte… a veces en tonos satíricos / burlescos (creaciones Quevedo – Góngora)

Page 11: Lírica barroca española

Temas y formas de la líricaTemas: el desengaño, la muerte, los

sueños y la mitología; tendencia poética a lo humorístico y lo satírico.

Formas: alternan la métrica culta que procede de Italia (soneto) con formas de la literatura popular (romances, coplas, letrillas)

Se caracteriza por perseguir la originalidad y por buscar la admiración del lector mediante el ingenio, por eso abunda el empleo de los recursos retóricos.

Page 12: Lírica barroca española

El estilo se caracteriza por un deseo de innovación. Aparecen dos movimientos (cada vez menos aceptados estos términos pero se comentarán):

CULTERANISMO: se asocia a Góngora y trata de jugar con las figuras retóricas (con la forma)

CONCEPTISMO: se asocia a Quevedo y trata de jugar con el concepto, juega con la agudeza verbal (con el fondo)

Page 13: Lírica barroca española

El culteranismo o gongorismoPersigue la belleza formal.Potencia el valor de la expresión.Cuida minuciosamente el lenguaje.El léxico tiende a expresar lo sensorial,

especialmente sobre el color y la luz.A veces imita el latín (cultismos e

hipérbaton, gusto por la acentuación esdrújula)

Uso de perífrasis, tropos, encabalgamientos abruptos...

Máximo representante: Luis de Góngora.

Page 14: Lírica barroca española

El conceptismoSe fija más en el contenido.Emplea recursos de ingenio como juegos de

palabras, asociaciones de ideas y dobles sentidos.

En cuanto a la semántica, utiliza la ironía, la paradoja, la antítesis, la hipérbole, el equívoco y la caricatura.

Máximo representante: Francisco de Quevedo.

Page 15: Lírica barroca española

Enfrentamientos entre los poetas del Barroco

A pesar de que el conceptismo y el culteranismo o gongorismo son tendencias que están estrechamente relacionadas, se produjeron enfrentamientos estéticos entre los poetas que quedaron reflejados en sus composiciones.

Cabe destacar Érase un hombre, de Quevedo, poema en el que critica a Góngora, tal vez los poetas más enemistados del momento.

Page 16: Lírica barroca española

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (1561-1627)

Se suele hablar de dos etapas en la obra de GóngoraUna con una poética sencilla que coincide con su

vertiente más popular (romances, letrillas, romances, endechas…). Se trata de una poesía fresca, juvenil, popular, sencilla… Ande yo caliente, ríase la gente; Dejadme llorar a orillas del mar…

Una etapa de madurez que empieza en 1611 con una poesía más difícil y oscura; es la época de sus sonetos (satíricos, amorosos, de circunstancias…), de la Fábula de Polifemo y Galatea, las Soledades… Se trata de un estilo muy complicado y artificioso

Page 17: Lírica barroca española

La Fábula (1612) son 73 octavas reales que están inspiradas en las Metamorfosis de Ovidio; narra el amor del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea, enamorada, a su vez, del pastor Acis.

Gusto barroco por los contrastes: la bella Galatea, el monstruoso Polifemo… Las Soledades (1613) tenían que ser 4 partes pero sólo hizo la 1ª y parte de la 2ª. Las aventuras de un joven náufrago

Page 18: Lírica barroca española

FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS (1580-1645)

Su poesía aparece de forma póstuma en Parnaso español (1648) y Las tres últimas musas (1670). Aunque tiene una obra muy variada, ésta puede clasificarse en:Poesía filosófico-moral-metafísica: temas graves, profundos,

severos… que demuestran su angustia personal (la muerte, el paso del tiempo…)

Poesía amorosa: es la más abundante, aunque a veces tildado de misógino y misántropo, es uno de los máximos portas del amor

Poesía satírico-burlesca: gran afición a jugar con el lenguaje, aprovecha para criticar vicios, defectos, malas costumbres… y destacamos las diatribas Góngora-Quevedo