67
ROSA ELENA VÉLEZ MIRANDA YARET BELLO PATIÑO PATRICIA VILLALOBOS AGUALLO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Metodologia de la investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodología de la investigación sampieri y otros

Citation preview

  • 1. METODOLOGIA DE
    LA INVESTIGACION
    ROSA ELENA VLEZ MIRANDA
    YARET BELLO PATIO
    PATRICIA VILLALOBOS AGUALLO

2. Metodologa de la investigacin

  • Enfoque metodolgico 3. Tipo de estudio 4. Mtodos tericos y empricos 5. Tcnicas e instrumentos de la investigacin 6. Poblaciny muestra 7. Operacionalizacin de variables y/o definicin de las categoras de anlisis

Metodologa de la investigacin
8. Etimologa"INVESTIGACIN"proviene del latnyUso ms elemental del trmino en el sentido de"averiguar o describir alguna cosa".
9. La investigacin es un proceso que, mediante la aplicacin del mtodo cientfico, procura descubrir nuevos conocimientospara describir, explicar, generalizar o predecir los fenmenos que se producen en la naturaleza o en la sociedad
10. CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN
11. ATENCIN !!!!!
TODA INVESTIGACIN CIENTFICA TRABAJA DE ACUERDO
A MODELOS CONCEPTUALES O PARADIGMAS
12. Conjunto de creencias y actitudes, una visin de mundo compartida por un grupo de cientficos que implica
EXPLCITAMENTE
una METODOLOGIA determinada
Concepto de Paradigma
13. Cada PARADIGMA tiene una concepcin diferente de lo que es la investigacin; desde:

  • Cmo investiga 14. Qu investiga 15. Para qu sirve la investigacin

MetodologaVS Mtodo
16. Lo adecuado es seleccionar el PARADIGMA cuyos supuestos mejor se acomoden al fenmeno que se est investigando
17. Paradigma Positivista-Neopositivista
Concibe el mundo social como un conjunto de variables empricas diferenciables, cuyas relaciones se expresan mediante lenguajes formales y matemticos. Se busca la generalizacin
.
18. Paradigma Humanstico-Cualitativo

  • Describire interpreta fenmenos 19. Estudio de los significados e intenciones de las conductas humanas (variables no observables) desde la perspectiva de los propios agentes 20. Busca comprender la profundidad del significado de los fenmenos. 21. Interpretativo, fenomenolgico, naturalista o etnogrfico.

Paradigma Sociocrtico

  • Pretende descubrir falsas interpretaciones, intereses, valores y supuestos, implcitos en la prctica educativa. 22. Incorpora elementos cuantitativos y cualitativos.

Objetivo : Transformar, criticar, restituir, emancipar.
Realidad : No fragmentable, contextual, compartida, dialctica, histrica, construida
23. CARACTERSTICAS DE LOS PARADIGMAS
24. CARACTERSTICAS DE LOS PARADIGMAS
25. CARACTERSTICAS DE LOS PARADIGMAS
26. TIPO DE ESTUDIO
27. CLASIFICACIN
28. DE ACUERDO AL TIPO DE INVESTIGACIN
CLASIFICACIN
29. DE ACUERDO A SUS OBJETIVOS
CLASIFICACIN
H. Sampieri
30. DE ACUERDO AL PERIODO DE TIEMPO EN QUE SE EFECTAN
CLASIFICACIN
31. Mtodos
32.

  • Modo de alcanzar un objetivo 33.Procedimiento para organizar una actividad

MTODO
Camino, va, estructura de investigacin
MTODO CIENTFICO
Conjunto de acciones que adopta al investigador encaminadas a solucionar un problema cientfico dado., en determinadas condiciones de la investigacin. Las acciones en cuestin tienen un carcter estndar en mayor o menor medida.
PROCEDIMIENTOS: operaciones que integran el mtodo.
TCNICAS: Accin especial para recolectar, procesar y analizar informacin.
34. MTODOSTRADICIONALES DE INVESTIGACIN
ESTADSTICOS
TERICOS
EMPRICOS

  • Mtodo Histrico 35.Mtodos Lgicos 36.Fundamentales: Experimento, observacin 37.No Fundamentales: Encuesta, entrevista, trabajo con documentos, pruebas psicolgicas, pruebas pedaggicas, etc.

Para el procesamiento de la informacin
Para la fundamentacin terica y el anlisis de los resultados
Para la bsqueda de datos al inicio del PIC y para la comprobacin de la hiptesis.
Junto con estos mtodos operan procesos lgicos del pensamiento.
38. 39. 40. Aplicacin y el enriquecimiento metodolgico y de construccin dela posible realidad y delconocimiento cientfico.
EMPIRICOS
TEORICOS
INTERROGATIVO
O CUESTIONARIOS CON TECNICAS DE ENCUSTASO ENTREVISTA
ABSTRACTOS-CONCRETO
ANALISIS-SINTESIS
INDUCTIVO-DEDUCTIVO
DE LO LOGICO HISTORICO
MATEMATICO -ESTADISTICO
DIRECTAS O INDIRECTAS
PERSONALIZADAS O GRUPALES
Chvez Rodrguez (2001)
41. Permiten estudiar las caractersticas fundamentales y relaciones esenciales del objeto que son accesibles a la percepcin sensorial.
MTODOS
EMPRICOS DE LA INVESTIGACIN
CIENTFICA
OBSERVACIN
ENCUESTAS
EXPERIMENTOS
Durante el PIC se emplean fundamentalmente en:

  • Etapa de acumulacin de la informacin emprica. 42.Comprobacin experimental de la hiptesis.

Mtodo de investigacin emprico fundamental para la bsqueda de datos
OBSERVACIN CIENTFICA
Percepcinracional, planificada y sistemtica en condiciones naturales
Percepcin directa del objeto de investigacin con un objetivo consciente.
Confiabilidad
Objetividad
Validez
Informacin de todas las variables
Neutralidad
43. MtodosEmpricos
44. MTODOS, TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
45. 46. Tcnicas e instrumentos de recoleccin
ENCUESTA: su propsito radica en obtener informacin relativa a caractersticas predominantes de una poblacin mediante la aplicacin de procesos de interrogacin y registro de datos. Mediante un cuestionario
ENTREVISTA: se apoya bsicamente en la comunicacin verbal, por lo que generalmente se exige un entrevistador garantizando mejor y ms informacin
OBSERVACIN: permite captar la realidad sin distorsionar informacin, pues lleva a establecer la verdadera realidad del fenmeno.
DISCUSIN GRUPAL: permite captar representaciones afectivas, de valores, de tipo ideolgico, en una determinada sociedad
47. CUESTIONARIO
48. Gracias
49. LA ENTREVISTA
Es la comunicacin interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto
50. ENTREVISTA ESTRUCTURADA
Se elabora un formulario estandarizado.
Idnticas preguntas y en el mismo orden a todos los sujetos.
Los sujetos eligen la respuesta de 2, 3 o pocas ms alternativas.
Los comentarios y explicaciones son los mismos para todos.
51. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Es flexible y abierta, pero regida por los objetivos de la investigacin.
Las preguntas, su contenido, orden y formulacin es controlado por el investigador, el que puede adaptarlas dependiendo delas situaciones y caractersticas de los sujetos en estudio.
El entrevistado tambin cuenta con libertad para dar sus respuestas.
Se utiliza un instrumento gua que contiene las orientaciones de los temas a tratar.
Muy til para estudios exploratorios, descriptivos y cualitativos
52. Nombre del entrevistado:
Fecha:
DATOS ESPECIFICOS DE LA ENTREVISTA
Cargo:
Lugar:
Disposicin:
Tiempo utilizado:
Aspectos a considerar (categoras)
TEXTO
N de interrupciones
N de observacin:



DATOS GENERALES DE LA ENTREVISTA
53. LA OBSERVACIN
54. LA OBSERVACIN
Para reducir los problemas se utiliza:
Definir claramente los objetivos perseguidos.
Determinar claramente la unidad de observacin.
Las condiciones en que se asumir la observacin y las conductas que debern registrarse.
55. FORMAS DE OBSERVACIN
56. Ramo:
Fecha:
DATOS ESPECIFICOS DE LA OBSERVACIN
Calificacin:
Lugar:
Disposicin:
Tiempo utilizado:
Aspectos a considerar (Categoras)
Resultado
TEXTO
N de interrupciones
N de observacin:


Favorable

Desfavorable

DATOS GENERALES
57. Tipo de grupo:
Lugar:
DATOS ESPECIFICOS DE LA DISCUSIN
Tiempo utilizado:
Hora:
N de interrupciones:
Disposicin:
Aspectos a considerar (Categoras)
TEXTO
DATOS GENERALES



58. Poblacin yMuestra
59.

  • Es el conjunto o la totalidad de personas, objetos y cosas que concuerdan en caractersticas comunes. 60. Una poblacin es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones.

Poblacin
Tema deInvestigacin
Objetivos de Investigacin
Depende
61. Poblacin
Muestra
Muestra

  • Parte seleccionada de un conjunto. 62. Tcnica empleada en el anlisis parcial de un grupo de casos o eventos, a efecto de obtener cierta probabilidad en relacin a las caractersticas del universo analizado

Muestra:
Tomar una porcin de
la poblacin
como representativa
63. 64. 2. Definir la poblacin objetivo
1. Objetivo general
3. Elemento muestral
Pasos para seleccionar
una muestra
4. Seleccionar un procedimiento
6. Seleccionar las
unidades mustrales
5. Definir el tamao de la muestra
65. Operacionalizacin de variables y/o definicin de categoras de anlisis
66. LAS VARIABLES DE LA
INVESTIGACIN
QUE SON

  • Caractersticas, cualidades,

Atributos, propiedades de hechos,
Fenmenos,procesos, seres vivos
VARIABLES
CARACTERSTICAS
Observables,
Medibles cuantitativa y cualitativa
Asumen diferentes valores
Referente conceptual:
67. Por qu es importante definir las variables conceptual y operacionalmente?
68. Definicin conceptual de las variables
Ej: Ausentismo escolar: Ausencia del alumno en horario escolar sin que medie justificacin.
69. OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLES
Se refiere a la forma de expresin de las variables de un modo que resulten mensurables, objetivas, concretos y precisos. Llamndose a ello INDICADORES
70. Definicin operacional de las variables
71. Medicin de Variables
72. CLASIFICACIN DE LAS VARIABLES
PROCESO LGICO FORMAL
RELACIN CAUSA EFECTO
POR SU NATURALEZA

  • INDIVIDUALES 73. PREDICATIVAS 74. PREPOSICIONALES 75. INDEPENDIENTE 76. DEPENDIENTE 77. INTERVINIENTE 78. CUALITATIVAS 79. NOMINALES 80. ORDINALES 81. CUANTITATIVAS 82. DISCRETAS 83. CONTINUAS

Tipos de variables segn criterios de clasificacin
84. Fases en la operacionalizacin (Lazarsfeld)
85. Ejemplo
Indicadores
Cuantitativa
Cualitativa
86. 87. 88. 89. 90. Tablade Operacionalizacin de Variables
91. Gracias!