8
AÑO XIV - Nº 212- Octubre 2007 Invocamos a la paz, reconciliación, tolerancia y concordia de los argentinos, dejando atrás las divisiones y buscando por todos los caminos la grandeza que merece nuestra amada Patria.. Esmeralda 634, 1º “D” - 1007 - Ciudad Autónoma de Bs. As. - Tel/Fax: 5239-0088 - [email protected] Entidad Civil sin fines de lucro - Personería Jurídica IGPJ 1.581.389 DISTRIBUCIÓN APELANDO AL SENTIDO COMÚN Dentro de muy pocos días habrá comicios presidenciales, continuando con veinticuatro años ininterrumpidos de esta práctica de un sistema democráti- co: la posibilidad del pueblo de elegir a sus propios representantes y autorida- des. Pero pese al tiempo transcurri- do, la democracia se fue deteriorando cada vez más. Se mantuvo la formalidad, pero el funcionamiento se aleja de ser una auténtica democracia, tal como la pensó Juan Bautista Alberdi, o como se practica en los países más desa- rrollados y adelantados del mundo y que está claramente expresado en nuestra Constitución Nacional. En nuestro caso, el mal radica - entre otros aspectos - en el deficien- te funcionamiento de las instituciones republicanas . El gobierno actual es, sin duda alguna, el que más trasgredió las le- yes y vulneró la Constitución, tanto en su letra como en su espíritu. Mintió, engaño, embaucó y manipu- ló a la ciudadanía. Demostró incapa- cidad y falta de idoneidad en la ad- ministración de la cosa pública y del país en general. El gobierno de Néstor Kirchner se mantiene en el poder por ele- mentales medidas efectivistas de fuer- te impacto en la opinión pública y por una floreciente economía, produc- to de un ambiente internacional glo- bal y desusadamente favorable en todo el mundo. No es el objeto de este artícu- lo enumerar los disparates, erro- res y trasgresiones a las leyes y a la Carta Magna, consecuencias de las decisiones de Kirchner. Pero pese a ello existe gran cantidad de argentinos que, por una u otra razón, siguen engaña- dos sobre la marcha del gobier- no, porque al compararlo con la tremenda crisis del 2001, respiran aliviados por la mejora económi- ca y se aferran a este siniestro personaje sin percatarse de la fal- sedad y mediocridad de su ges- tión gubernamental. Es que cuando los perjudica- dos o damnificados por una larga Cont. Pág 3 EDICIÓN ESPECIAL PESE AL TIEMPO TRASCURRIDO, CASI UN CUARTO DE SIGLO, EN LUGAR DE AFIRMARSE Y CONSOLIDARSE LA DEMOCRACIA SE VA DETERIORANDOSE CADA VEZ MAS Cont. pág. 2 Nota de AUNAR: Fiel a los propósitos de su estatuto, AU- NAR es una asociación absolutamente apartidaria. Podría, en consecuencia, llamar la aten- ción este anuncio. No obstante, no se lo hace con una intención política partidaria, sino para salvaguar la democracia, los principios republicanos y las instituciones de nuestra Patria. Las constantes trasgresiones y vulneraciones de las leyes y de la Consti- tución por parte de la pareja presidencial ponen en grave riesgo la supervivencia de nuestro sistema democrático y el futuro de la Nación. Vote racionalmente y pensando en sus hijos y en el futuro. Independientemente de su ideología política o su preferencia por determinado partido o candidato, vote en contra de la personalista, autoritaria y corrupta dinastía de los Kirchner. El oficialismo tiene la impe- riosa necesidad de ganar en los próximos comicios. No sólo por te- ner la satisfacción de poder “con- ducir” (¿¿¿???) por otro período presidencial el destino del país, sino por la estricta necesidad de seguridad e impunidad personal de muchos de sus integrantes, en particular del matrimonio real y sus más conspicuos colaboradores. Está en juego, obviamente, algo más que sus carreras políti- cas, no sólo la de ellos sino tam- bién de todos los funcionarios que estuvieron relacionados, directa o indirectamente, con casos de co- rrupción o simplemente que, por acción u omisión, no estuvieron a la altura de las responsabilidades de sus funciones y cargos. No olvidemos la famosa fra- se que se utiliza en la toma de ju- ramento al acceder a cargos pú- blicos: “...que Dios y la Patria os EL FANTASMA DEL FRAUDE ELECTORAL lo demanden.” Kirchner convirtió a las insti- tuciones y al país en un desastro- so sainete, por su inveterado es- tilo de no respetar usos, costum- bres, tradiciones, leyes y fun- damentalmente la Constitución Nacional, guiándose exclusiva- mente por su “infalible” olfato polí- tico y su omnímoda voluntad. Sin embargo, durante su mandato tuvo un aspecto positivo: llevó a los tri- bunales a aquellos funcionarios del gobierno anterior sobre los cuales existían fundadas sospechas de haber estado relacionados con ilícitos o actos de corrupción. Ello siempre debería haber sido así. Pero nunca o muy pocas veces se aplicó. Kirchner la está utilizando, reimplantándo y reimponiéndo. ¡Era hora que hubiera algo positi- EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, POR LO TANTO ES DE ESPERAR CUALQUIER TIPO DE TRIQUIÑUELAS Y TRAMPAS POR PARTE DEL OFICIALISMO. ¡¡¡ VOTE BIEN !!! boletin segunda edicion_archivos vinculados.pmd 12/10/2007, 04:30 p.m. 1

Periodico Octubre Ultima Edicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Periodico Octubre Ultima Edicion

AÑO XIV - Nº 212- Octubre 2007

Invocamos a la paz, reconciliación, tolerancia y concordia de los argentinos, dejando atrás lasdivisiones y buscando por todos los caminos la grandeza que merece nuestra amada Patria..

Esmeralda 634, 1º “D” - 1007 - Ciudad Autónoma de Bs. As. - Tel/Fax: 5239-0088 - [email protected] Civil sin fines de lucro - Personería Jurídica IGPJ 1.581.389

DI

ST

RI

BU

CI

ÓN

G

RA

TU

IT

A

APELANDO AL SENTIDOCOMÚN

Dentro de muy pocos días habrácomicios presidenciales, continuandocon veinticuatro años ininterrumpidos deesta práctica de un sistema democráti-co: la posibilidad del pueblo de elegir asus propios representantes y autorida-des.

Pero pese al tiempo transcurri-do, la democracia se fue deteriorandocada vez más.

Se mantuvo la formalidad, peroel funcionamiento se aleja de ser unaauténtica democracia, tal como lapensó Juan Bautista Alberdi, o comose practica en los países más desa-rrollados y adelantados del mundoy que está claramente expresado ennuestra Constitución Nacional.

En nuestro caso, el mal radica -entre otros aspectos - en el deficien-te funcionamiento de las institucionesrepublicanas.

El gobierno actual es, sin dudaalguna, el que más trasgredió las le-yes y vulneró la Constitución, tantoen su letra como en su espíritu.

Mintió, engaño, embaucó y manipu-ló a la ciudadanía. Demostró incapa-

cidad y falta de idoneidad en la ad-ministración de la cosa pública ydel país en general.

El gobierno de Néstor Kirchnerse mantiene en el poder por ele-mentales medidas efectivistas de fuer-te impacto en la opinión pública y poruna floreciente economía, produc-to de un ambiente internacional glo-bal y desusadamente favorable entodo el mundo.

No es el objeto de este artícu-lo enumerar los disparates, erro-res y trasgresiones a las leyes y a laCarta Magna, consecuencias de lasdecisiones de Kirchner.

Pero pese a ello existe grancantidad de argentinos que, poruna u otra razón, siguen engaña-dos sobre la marcha del gobier-no, porque al compararlo con latremenda crisis del 2001, respiranaliviados por la mejora económi-ca y se aferran a este siniestropersonaje sin percatarse de la fal-sedad y mediocridad de su ges-tión gubernamental.

Es que cuando los perjudica-dos o damnificados por una larga

Cont. Pág 3

EDICIÓN ESPECIAL

PESE AL TIEMPO TRASCURRIDO, CASI UN CUARTO DESIGLO, EN LUGAR DE AFIRMARSE Y CONSOLIDARSE LADEMOCRACIA SE VA DETERIORANDOSE CADA VEZ MAS

Cont. pág. 2

Nota de AUNAR:Fiel a los propósitos de su estatuto, AU-NAR es una asociación absolutamenteapartidaria.Podría, en consecuencia, llamar la aten-ción este anuncio. No obstante, no se lohace con una intención política partidaria,sino para salvaguar la democracia, losprincipios republicanos y las institucionesde nuestra Patria.Las constantes trasgresiones yvulneraciones de las leyes y de la Consti-tución por parte de la pareja presidencialponen en grave riesgo la supervivencia denuestro sistema democrático y el futurode la Nación.

Vote racionalmente y pensando en sus hijos y en el futuro. Independientemente de su ideología política o supreferencia por determinado partido o candidato, vote en contra de la personalista, autoritaria y corrupta

dinastía de los Kirchner.

El oficialismo tiene la impe-riosa necesidad de ganar en lospróximos comicios. No sólo por te-ner la satisfacción de poder “con-ducir” (¿¿¿???) por otro períodopresidencial el destino del país,sino por la estricta necesidad deseguridad e impunidad personalde muchos de sus integrantes, enparticular del matrimonio real y susmás conspicuos colaboradores.

Está en juego, obviamente,algo más que sus carreras políti-cas, no sólo la de ellos sino tam-bién de todos los funcionarios queestuvieron relacionados, directa oindirectamente, con casos de co-rrupción o simplemente que, poracción u omisión, no estuvieron ala altura de las responsabilidadesde sus funciones y cargos.

No olvidemos la famosa fra-se que se utiliza en la toma de ju-ramento al acceder a cargos pú-blicos: “...que Dios y la Patria os

EL FANTASMA DEL FRAUDEELECTORAL

lo demanden.”

Kirchner convirtió a las insti-tuciones y al país en un desastro-so sainete, por su inveterado es-tilo de no respetar usos, costum-bres, tradiciones, leyes y fun-damentalmente la ConstituciónNacional, guiándose exclusiva-mente por su “infalible” olfato polí-tico y su omnímoda voluntad. Sinembargo, durante su mandato tuvoun aspecto positivo: llevó a los tri-bunales a aquellos funcionarios delgobierno anterior sobre los cualesexistían fundadas sospechas dehaber estado relacionados conilícitos o actos de corrupción.

Ello siempre debería habersido así. Pero nunca o muy pocasveces se aplicó.

Kirchner la está utilizando,reimplantándo y reimponiéndo.¡Era hora que hubiera algo positi-

EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, POR LO TANTOES DE ESPERAR CUALQUIER TIPO DE TRIQUIÑUELAS

Y TRAMPAS POR PARTE DEL OFICIALISMO.

¡¡¡ VOTE BIEN !!!

boletin segunda edicion_archivos vinculados.pmd 12/10/2007, 04:30 p.m.1

Page 2: Periodico Octubre Ultima Edicion

2 - AUNAR - Octubre 2007

Editorial

Ing. Jorge A. ScrignaPresidente de AUNAR

vo en su gestión!.

Pero lo que no previó es queesa sabia medida, de no imponer-se la Zarina en los próximoscomicios, hará que tanto él comogran parte de sus funcionarios, pri-mero recorran los juzgados delpaís, para posteriormente pasar elresto de su vida detrás de losbarrotes de una celda.

No creemos necesario deta-llar la cantidad de sospechas e im-putaciones que tendrán que afron-tar, ya que la lista será muy exten-sa.

Pero los Kirchner tendránotro ingrediente en este deambu-lar por los juzgados. Recordemosque Kirchner reinstaló el odioen la sociedad argentina. Es di-fícil que alguien comulgue since-ramente con el Zar. Lo que estáncon él lo hacen por convenienciae interés personal. Todos y de to-dos los sectores, desprecian aeste vulgar y ordinario advenedizoque desarticuló al país y vejó,humilló e insultó a los que nopensaban como él.

Llegado el momento, debe-rá pagar caro su incivilizado e irra-cional comportamiento.

De ahí la imperiosa necesi-dad de ganar las próximas elec-ciones. O ganan o la cárcel essu futuro.

Como ya sabemos, para elmatrimonio real el fin justifica losmedios, por lo cual es de esperarcualquier tipo de triquiñuelas y

EL FANTASMA DEL FRAUDE ELECTORAL

Viene de tapa

trampas por parte del oficialismo..

La fraudulenta y tramposaarquitectura montada por elkirchnerismo en la provincia deCórdoba es una clara señal delo que podría pasar en el ordennacional.

Por lo pronto, en la bella pro-vincia mediterránea, existen en este

momento dos bandos irreconcilia-bles. Es el resultado de la políticanacional de inmiscuirse en asun-tos en los cuales debería serprescindente, si se entiende loque es el federalismo que imponenuestra Constitución. PeroKirchner no entiende..»Es inútil pe-dir peras a un olmo», dice el refránpopular.

Y el tema Córdoba aún no ter-minó. Esperemos que concluya pa-cíficamente, porque el no encontraruna solución que satisfaga a am-bos sectores, podría ser el iniciodel desorden social, paso previo dela violencia popular.

Prácticamente toda la oposi-ción acordó solicitar la presencia deveedores internacionales. Tambiénellos intuyen que el fantasma delfraude electoral es una posibilidadreal y cierta.

Damos por descontado queKirchner no aceptará el juego lim-pio

¿Que harán el Zar y la Zarinaen esta encrucijada?

...es la calificación más prudente que se le puede asignar a los componentesde la banda de delincuentes que nos gobierna desde hace cuatro años.

El Dr. Rodríguez Saa calificó al presidente como un «grotesco» y a ladama consorte como una « tilinga» y el gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch,aseveró que si gana la Sra «iracunda» (calificación del Dr. Alfonsín) pretenderáconstruir un gobierno corporativo con características fascistas .

A pesar que estos calificativos son expresiones vertidas dentro de lacampaña electoral, no dejan de simbolizar, en forma parcial y sintéticamente,aspectos de un todo mucho más perverso y delictivo.

Parte de esos aspectos se refieren a las capacidades propias de estostenebrosos personajes, producto de la alquimia «facho-comunista» de los añossetenta.

A este núcleo de delincuentes terroristas comandado por el binomio«montonero trucho» de Santa Cruz, se le sumaron los delincuentes juniors,egresados del peronismo y del radicalismo, que por un pedazo de queso, saltaroncomo lauchas hambrientas con la garrocha de la vergüenza y la indignidad.

 Estimados amigos; esta calidad de dirigencia es la que nos ofrece hoy laactual senadora, para el caso que triunfe en las próximas elecciones, y asuma lapresidencia de la Nación.

Esta mujer es la «socia « del actual «capomafia» y responsable, en elcincuenta por ciento, de la actual situación de nuestro país; situación quepretenden camuflar con el precio del tomate, la papa, el juicio al sacerdote VonWernich, los índices del «INDEK», etc, etc.

Continúan escondiendo debajo de la alfombra toda la porquería que nopueden mostrar, ni pretenden reparar. Son realmente una banda de facinerososmuy peligrosos para nuestra Patria y nuestra sociedad.

 Veamos como podemos eliminarlos; por ahora es por medio del voto.

Es muy difícil indicar a cual de los candidatos restantes conviene elegir,pero sí a cuales no nos conviene.

Para ello hagamos memoria:

* La Dra. Carrió ¿Acaso no fue la que votó la anulación de las leyes deObediencia Debida y Punto Final?

* El Dr. Lavagna ¿No fue socio del actual presidente y de la banda queactualmente gobierna nuestro país?

¿No es el que propone como candidato a senador, por la Capital, alex juez Dr. Gil Lavedra, que juzgó a los Comandantes, amparado en leyesanticonstitucionales?

¿No es acaso el que implementó la actual política económica queestá a punto de eclosionar?

 Es evidente que nos quedan tres candidatos posibles que debemos evaluar,a saber: López Murphy, Jorge Sobisch, Rodríguez Saa.

 El Dr. López Murphy, es, de los tres candidatos posibles, el que, por lejos,posee mayor capacidad intelectual para resolver los problemas de estado eneste momento político-económico de la argentina dentro del concierto mundial .

Lo acompaña en la fórmula presidencial, el Dr. Esteban José Bullrich, unjóven que se desempeñó como Diputado Nacional y que, entre otras acciones,desde su banca denunció, juntamente con el Diputado del ARI, José AdriánPérez, el negociado de SKANKA y Cía.

 El actual gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, posee una clara visiónde lo que se debe hacer para reconvertir a nuestro país en una República.

Fue el único político de mi conocimiento que, ante un hecho desgraciadocomo fue la muerte del docente de la Provincia de Neuquén, asumió públicamentetoda la responsabilidad política del hecho.

Como gobernador, se desempeñó brillantemente por dos períodosconsecutivos. Durante su gestión hizo que se modificara el artículo de laconstitución provincial, que permitía la reelección indefinida del gobernador. Semodificó a dos períodos consecutivos.

 El Dr. Rodríguez Saa, actual gobernador de la Provincia de San Luís, secaracteriza por su brillante gestión gubernamental. Los parámetros que definen ycalifican la situación general de una sociedad, colocan a la de San Luis, comolos más favorables del país. También durante su primer período de gobierno,modificó la constitución provincial que, al igual que la de Neuquén, permitía lareelección indefinida del gobernador, limitándola a dos períodos consecutivos.

Al Dr. Alberto Rodríguez Saa se lo considera uno de los gobernadoresmás cultos del país.

 Lamentablemente, los opositores a este gobierno no han tenido la grandezade estadistas necesaria para construir una oposición, que indudablemente se ibaa adjudicar el triunfo electoral sin necesidad de ballottage, base necesaria parareconstruir la REPÚBLICA que esta banda de sinvergüenzas ha destruido.

 Estimados socios y amigos de AUNAR, espero que este editorial sirva debase para que, en nuestra intimidad y con responsabilidad cívica, emitamos elvoto pensando en la felicidad de nuestros compatriotas y en la grandeza denuestra querida PATRIA.

M I S E R A B L E S ...

«No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. Nosabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina,del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendoque odia la política. No sabe que, de su ignorancia política, nace la prostituta,el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos, que es el políticocorrupto.

Bertolt Brecht.

EL PEOR ANALFABETO ES ELANALFABETO POLÍTICO

boletin segunda edicion_archivos vinculados.pmd 12/10/2007, 04:30 p.m.2

Page 3: Periodico Octubre Ultima Edicion

3 - AUNAR - Octubre 2007

crisis económica entran en una etapade mejoramiento o bonanza, los de-más aspectos que hacen a una so-ciedad democrática civilizada y de-sarrollada, pasan a un segundo otercer plano.

Pero el respeto a la Constitución,a la libertad económica, de pren-sa, a la división de poderes, la trans-parencia en la administración pú-blica, el consenso, etc. son, justa-mente, los aspectos que aseguranla continuidad de la democracia.

Este es precisamente nuestrocaso. Kirchner se siente omnipotentepor el crecimiento y mejora de la eco-nomía nacional y, consecuentemente,hace lo que quiere sin respetar las re-glas democráticas

Con un abultado superávit fis-cal fue destruyendo no sólo a laoposición, sino también a las insti-tuciones básicas de la Nación, yaque con esos fondos pudo extorsio-nar a la mayoría de los dirigentes yfuncionarios del país.

Cuando falte el dinero, esta cons-trucción virtual indefectiblemente sedesmoronará.

Esta metodología perversa esabsolutamente artificial y limitadaen el tiempo, ya que al no estar ba-sada en medidas eficaces o de fon-do sino en remiendos, parches, solu-ciones parciales y muchas veces erró-neas, significa pan para hoy y ham-bre para mañana.

Es una estructura política - eco-nómica sin el basamento adecua-

do para mantener su sustentacióny continuidad en el futuro.

El país está internacionalmenteaislado, peleado con los organis-mos internacionales de crédito, des-acreditado entre los países centra-les, con una inflación muy alta, sininversiones extranjeras, dejando elpaís cientos de empresas para ra-dicarse en los países vecinos. La se-guridad jurídica y física es inexis-tente y la corrupción florece por to-dos lados y en todos los niveles, ha-ciendo de la Argentina uno de los

países que encabezan el ranking eneste aspecto. Un país en agonía, queno encuentra su rumbo y en grave peli-gro de disgregación social y a desen-frenada violencia.

Nuestras FF.AA, columna verte-bral de nuestra nacionalidad, es-tán desmanteladas y difícilmentetengan las condiciones operativas

APELANDO AL SENTIDO COMÚNViene de tapa

«Hemos derrotado lafrivolidad y la hipocresía de losintelectuales progresistas. Elpensamiento único es el del que losabe todo, y que condena la políticamientras la practica.

 No vamos a permitirmercantilizar el mundo en el que noquede lugar para la cultura: desde1968 no se podía hablar demoral. Nos habían impuesto elrelativismo, como ser, que todoes igual, lo verdadero y lo falso,lo bello y lo feo, que el alumnovale tanto como el maestro, queno hay que poner notas para notraumatizar a los malosestudiantes.

Nos hicieron creer que la«víctima» cuenta menos que eldelincuente. Que la autoridadestaba muerta, que las buenasmaneras habían terminado. Queno había nada sagrado, nadaadmirable.

 Era el «eslogan de mayo del68» en las paredes de la Sorbona:``VIVIR SIN OBLIGACIONES YGOZAR SIN TRABAS´´.

 Quisieron terminar con laescuela de excelencia y delcivismo. Asesinaron los escrúpulos

DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE DE FRANCIANICOLAS SARKOZY

y la ética.  Una izquierda hipócritaque permitía indemnizacionesmillonarias a los grandes directivosy el triunfo del depredador sobre elemprendedor. Esa izquierda estáen la política, en los medios decomunicación, en la economía.Le ha tomado el gusto al poder.La crisis de la cultura del trabajoes una crisis moral. Voy arehabilitar el trabajo.

 Dejaron sin poder a lasfuerzas del orden y crearon unafrase: ‘SE HA ABIERTO UNA FOSA

ENTRE LA POLICIA Y LAJUVENTUD’:Los vándalos sonbuenos y la Policía esmala.  Como si la sociedad fuerasiempre culpable y el delincuente,inocente. Defienden los serviciospúblicos, pero jamás usan untransporte colectivo. 

Aman tanto la escuelapública, pero sus hijos estudian encolegios privados. Dicen adorar laperiferia y jamás viven en ella.Firman peticiones cuando seexpulsa a algún okupa, pero noaceptan que se instalen en sucasa. 

Esa izquierda que desdemayo del 68 ha renunciado al méritoy al esfuerzo, que atiza el odio a lafamilia, a la sociedad y a laRepública. Esto no puede serperpetuado en un país comoFrancia y por eso estoy aquí. 

 No podemos inventarimpuestos para estimular al quecobra del Estado sin trabajar.

 QUIERO CREAR UNACIUDADANÍA DE DEBERES.PRIMERO LOS DEBERES,LUEGO LOS DERECHOS . »

NICOLAS SARKOZY

ASESINARON LOS ESCRÚPULOS Y LA ÉTICA.  UNA IZQUIERDA HIPÓCRITA QUE PERMITÍAINDEMNIZACIONES MILLONARIAS A LOS GRANDES DIRECTIVOS Y EL TRIUNFO DEL

DEPREDADOR SOBRE EL EMPRENDEDORSe transcribe la parte central del discurso de NICOLAS SARKOZY al asumir como Presidente de Francia el 16 de Mayo de este año.

básicas para estar en condicionesde defender al país o desalentar even-tuales agresiones extranjeras. El paísestá en un estado de indefensión alar-mante y las Fuerzas con el presupues-to más bajo de su historia y uno de losmás bajos de América..

No obstante, cientos de miles deargentinos siguen confiando, aun-que ahora afortunadamente con ma-yor recelo, en este dictadorzuelo de-magogo.

La publicidad oficial promete un

cambio con la candidata deloficialismo.¿Alguien puede creerque ello ocurra? Los asuntos del Es-tado fueron resueltos hasta ahoraen la alcoba matrimonial de losKirchner . ¿Por qué habría de cambiarsi son los mismos actores? ¿Por quécreerles?

Nos aterra pensar en la posibili-

dad de que las riendas del gobier-no caigan en manos de esta mujercrispada, malhumorada, contradictoria,autoritaria y sin ninguna experiencia engestión.

La anterior señora que dirigió losdestinos del país también carecía deidoneidad y capacidad. Así nos fue.

No permitamos que otra vez unaseñora digitada en la cama matrimonialpor el marido, dirija los destinos denuestra Patria.

Es más de lo mismo, de lo quevenimos aguantando desde hacecuatro años, las mismas prácticas po-líticas en su esencia, tal vez con otroestilo en sus formas, pero de la manode una persona sin adecuado equilibriopsíquico y con rasgos característicosde una histeria contenida.

Depende de todos los argentinosno volver a embarcarnos en unaaventura suicida. En particular, depen-de del voto de las clases socio econó-micas más deprimidas, que por su nú-mero son decisorios en los comicios.

Apelamos a que se use la cordura yel sentido común. Convirtamos al paísen una nación inserta en el mundo, pre-visible, segura y que todos sus habi-tantes puedan disfrutar del bienestarque fija nuestra Constitución.

No permitamos que nos mientany embauquen más. Terminemos conesta corrupción escandalosa queestá vaciando el país. Pensemos ennuestros hijos y en el futuro de la Ar-gentina tantas veces postergado. Ana-licemos bien el voto.

VOTEMOS BIEN

En los últimos años de su vida,Perón reconocía que no habíapercibido el odio que su personahabía despertado en parte de lapoblación. Tenía el poder absoluto yseguidores incondicionales dispuestosa dar su vida por él, pero no pudo evitarel levantamiento cívico militar que lodestituyó.

Al ser humano se lo puedeamenazar, perseguir, vejar y encarcelar.Lo que no se puede cambiar son susreacciones. Contra el sistemático acosoy la violencia, inexorablemente serebela rechazándolos. Juega suvida sin valuar el riesgo.

El autocrático actual presidente,aprendiz de dictador, cada día infundemenos miedo. Nadie está dispuesto adar su vida por él, parte de la poblaciónse crispa al escuchar sus enfoquesabsurdos sobre la realidad nacionale internacional, sus seguidores sonmayormente corruptos beneficiados porel poder y que lo abandonaráncuando cambien los vientos. Suesposa, candidata a sucederlo,pronuncia discursos de barricada quea nadie le interesan ni son creídos.

El Presidente despierta rechazo enamplios sectores sociales, con elpeligro que se transforme en odio.En defensa del país, de la libertadciudadana, de las institucionesrepublicanas, y del progreso del pueblo,el Presidente debe cambiar,despertando de la ficción en quevive y que lo rodea.

02-10-2007Dr. Marcelo J. Castro Corbat

[email protected]

GENERAR ODIO

boletin segunda edicion_archivos vinculados.pmd 12/10/2007, 04:30 p.m.3

Page 4: Periodico Octubre Ultima Edicion

4 - AUNAR - Octubre 2007

Dice, con énfasis:

«Sería injusto hablarúnicamente desde la consigna o desdela mera crítica sobre este modelo.

Debemos reconocer también suslogros.

No podemos obviar que, cuandorecibimos el gobierno en 1989, éramosun país fragmentado, al borde dela disolución social, sin moneda ycon un Estado sobredimensionadoque como un Dios griego se comía asus propios hijos.

Entonces hubo que abordar unatarea muy difícil: reformular el Estado,reformarlo; reconstruir laeconomía; retornar a lacredibilidad de los agenteseconómicos en cuanto a que eraposible una Argentina diferente.

Se hizo con mucho sacrificio,pero se logró incorporar definitivamentepautas de comportamiento en los

KRISTINA ¿QUE DECÍA EN 1994?

CONCEPTO PRONUNCIADO POR CRISTINA FERNÁNDEZ DEKIRCHNER EN SU DISCURSO DEL 4 DE AGOSTO DE 1994,

EN LA CONVENCIÓN NACIONAL CONSTITUYENTE,DURANTE LA TERCERA REUNIÓN ORDINARIA.

argentinos: estabilidad, disciplinafiscal; todos ellos son logros muyimportantes, pero no podemos agotarel desarrollo en ellos.

De la misma manera quecuando se asumió la primera gestiónen democracia y tardó en incorporarsea la sociedad el valor democráticocomo un valor permanente, tambiéndemandó tiempo incorporar laestabilidad, la previsibilidad, laorganicidad económica como unvalor permanente. Pero lo hemoslogrado: democracia y estabilidad.»

Nota de AUNAR: Comosiempre en sus conceptos, hayotros anteriores o posterioresque son diametralmenteopuestos a lo que dijo previa oposteriormente. ¡Como paracreerle o tomarla en serio!

En un artículo que tituló «LaBonanza Argentina generapreocupaciones económicas», elmatutino de la City londinense advirtióque si Kirchner sigue entregandosubsidios, la inflación del país podríadispararse hasta en un 20 por cientopara el final del año.

«Cuando se trata de predecir la in-flación de Argentina, hay un consensoentre los economistas: cualquier cifraque el gobierno anuncie es incorrec-ta», destacó el periódico.

«Mientras que el presidente NéstorKirchner entrega subsidios por un va-lor de 951 millones de euros, aumentala jubilación y da beneficios impositivosy a las familias en una clásica bonan-za populista antes de las eleccionesdel próximo mes, muchos estiman quela inflación acelerará hasta el 15% o20% para final del año, comparado conla cifra oficial de entre 7 y 11 por cien-to», agregó.

Según el FT, el gobierno de Kirchner«no necesita utilizar ese tipo de artilugiopara comprar los votos para su esposa,Cristina Fernández, quien planea

EL FINANCIAL TIMES ADVIERTE QUEARGENTINA PODRÍA REPETIR SU

CRISIS ECONÓMICA DE LOS 80EL PERIÓDICO FINANCIERO BRITÁNICO «FINANCIAL TIMES

(FT)» PRONOSTICÓ QUE SI EL GOBIERNO DE ARGENTINACONTINÚA CON LA ENTREGA DE SUBSIDIOS

PREELECTORALES, EL PAÍS CAERÁ EN UNA CRISIS ECONÓMI-CA SIMILAR A LA HIPERINFLACIÓN DE LA DÉCADA DE 1980.

sucederlo como presidenta».De acuerdo al periódico londinense,

la candidata «lidera sobre unaoposición sin carisma y espera ganarconfortablemente en la primera rondade votación, el 28 de octubre».

Además, el diario escribió que conniveles tan altos de inflación «seintensificarán para 2008 las demandaspor aumentos salariales».

«Argentina sufrió una hiperinflaciónen la década de 1980. Esto no es unaamenaza, pero ahora los analistas te-men que se esté generando una crisiseconómica», agregó el periódico.

«Al menos que las cosas cambien,Argentina tendrá una cita con la crisis(económica) tarde o temprano», expli-có Fernando Navajas, de la Foundationfor Latin American Economic Research.De acuerdo al periódico, los subsidiosdel gobierno «amenazan con crear uncírculo vicioso, que descarrilará a unaeconomía que había funcionado bien».

Fuente: DiarioExterior.com (Espa-ña)

Aristóteles definió al hombre como«zoon políticon», «animal político»,marcando con ello una particularidadque tiene con respecto al resto del reinoanimal. El hombre no político era un«ideon», el sentido original de nuestrapalabra «idiota». En aquella época eranlos esclavos y las mujeres.

Por otra parte la «res pública» dePlatón, de ahí el origen de la palabra«república», significaba el manejo de lacosa pública, la solución de las cosascomunes a toda la sociedad.

Como una brevísima síntesis de loexpresado, podemos afirmar que laparticipación de la persona humana, elser político, constituye un factoresencial en la elaboración del destinocolectivo de todo sistema democrático.

No obstante, en toda sociedad haysolamente un muy pequeño número depersonas que participan activamenteen los asuntos públicos; una verdaderaminoría; y el resto, la gran mayoría, esindiferente a la política, totalmenteinactiva en ese sentido y se abstienede actividades relacionadas.

Esta gigantesca masa de

personas tienen un papel meramentepasivo y son fácilmente guiadas ymanipuladas por el gobernante de turno.

Estos últ imos, la «mayoríasilenciosa» puede, en algunascircunstancias, convertirse en lo que seha dado en llamar el hombre-masa.

Lo expresado no es unaparticularidad argentina, es unfenómeno universal.

Pero a ello se agrega otro fenómenosocio político en países que estánsaliendo de una fuerte crisiseconómica, como la que ha sucedidoen nuestro país a fines del año 2001.

Utilizaremos algunos párrafos de unexcelente artículo de Enrique ValienteNoailles aparecido en el diario «LaNación» del 16-10-06. El mismo expresaque cuando hay crecimiento después deuna crisis económica, este constituye unfactor que actúa como un narcótico oanestesiante sobre la ciudadanía,haciendo que otros aspectos básicosque hacen al funcionamiento de un sanademocracia, pasen a un segundo planoo, inclusive, son desplazadosdefinitivamente.

Este fenómeno ha ocurrido en laAlemania de Hitler, que sucedió a ladesastrosa República de Weimar con sugigantesca hiperinflación, así comotambién en la Italia fascista de Mussolini.En ambos casos estos gobiernos,surgieron de profundas crisiseconómicas.

«La satisfacción del corto plazoproducida por el mejoramientoeconómico, anula toda la insatisfacciónde largo plazo y sólo cuando estalla elcorto plazo se renueva el deseo deconstruir el largo plazo» agrega el autormencionado.

En nuestro país este fenómeno, tanbien descripto por Valiente Noailles,constituye un ejemplo perfecto de lomencionado. El crecimiento de laeconomía durante el gobierno deKirchner, producto de una situacióneconómica mundial favorable, y de otrascausas puntuales no atribuiblesprecisamente a la «eficiencia eidoneidad» del gobierno, hacen que otrosaspectos institucionales prácticamentehayan desaparecido no sólo de laagenda oficial, sino también de las

agendas de las fuerzas de la oposicióny de las fuerzas vivas.

En otras palabras lo inmediato - elcrecimiento de la economía - desplazao anula lo mediato o de largo plazo, queen definitiva es la consolidación delsistema democrático para un mejorbienestar general, que en definitiva,debería ser el objetivo buscado.

La acumulación del PBI produceindudablemente una mejoría en lasituación de los ciudadanos, pero si nova acompañado por los aspectosinstitucionales y estructurales querequiere el país, es simplemente unacuestión pasajera y momentánea, conseguros graves conflictos en el futuro.

El debilitamiento de las institucionesdemocráticas hace que el fantasma delautoritarismo vaya radicalizando yafianzándose en el país.

Depende de nosotros, el ciudadanocomún, dejar de lado nuestra apatía eindiferencia para tratar de revertir estasituación explosiva de nuestro futuro.

LA APATÍA POLÍTICA EN NUESTRO PAÍS.

Carta de lectores de La Nación 08/10/07Señor Director:

«Por estos días han aparecido en la vía pública, gran profusión de avisos de laprimera dama-senadora-candidata con la leyenda: «Sabemos lo que falta, sabemoscómo hacerlo».

«Me permito, desde esta columna, dar alguna idea respecto de los faltantes:falta transparencia; falta diálogo; falta seguridad; falta justicia; falta respeto por laConstitución Nacional; falta acabar con la prédica del odio, que alienta Hebe de Bonafiniy apaña y financia el Gobierno; falta el gesto presidencial de concurrir, aunque sea unasola vez, a los actos por las víctimas de la subversión.

«Falta, al fin, el gran gesto que reclama la mayoría de la sociedad por la anheladareconciliación de todos los argentinos.

« ¿Si no se hizo en 4 años cómo creer que lo harán ahora?»

Carlos A. Bonorino

CI 4.573.885

boletin segunda edicion_archivos vinculados.pmd 12/10/2007, 04:30 p.m.4

Page 5: Periodico Octubre Ultima Edicion

5 - AUNAR - Octubre 2007

El Centro de Estudios Le-gales sobre el Terrorismo y susVíctimas, (CELTYV), es una ONGque trabaja por el reconocimientode los derechos humanos de lasvíctimas del terrorismo, su asisten-cia y la difusión de la verdad histó-rica sobre el terrorismo que asolóla Argentina durante 29 años, des-de 1960 a 1989.

La actividad de investigacióny documentación, permite el cono-cimiento y difusión de las accionesde las organizaciones armadasdurante la vigencia del conflicto ar-mado interno de los 70, apoyandoa su vez a las víctimas del terroris-mo ante las necesidades de ordenpsicológico así como en aspectoslegales o sociales.

El CELTYV es una rama es-pecializada de la Asociación CivilAUNAR, creada en 1993 con la fi-nalidad de buscar y promover pun-tos de encuentro entre los argenti-nos. Por eso, la dolorosa proble-mática del terrorismo y sus vícti-mas merece un capítulo apartedentro de AUNAR, al que está de-dicado el CELTYV.

Si ud.q u i e r econsultar sies víctima os o l i c i t a rasesoramiento,póngase encontacto con nosotros por mail a:[email protected] otelefónicamente al (011) 5239-0088

Si conoce Víctimas del Terro-rismo, acérqueles nuestro mail oteléfono, para que podamos rele-var su caso.  Si tiene material deépoca, póngase en contacto connosotros, para que podamos com-pletar la base de datos.  Si quierecolaborar, escríbanos!

Visite nuestro sitio web:www.celtyv.com.ar

Por las Víctimas del Terro-rismo, por sus Derechos, por laVerdadera Historia, por nuestraArgentina!

Nota de AUNAR:

En la guerrarevolucionaria ocu-rrida en nuestro paísen la década del 70,había dos fraccionesenfrentadas militar-

mente.

Por un lado las Fuerzas Le-gales, constituidas básicamentepor las FF.AA. de Seguridad yPoliciales que buscaban preservarel orden y defender al país de la im-posición por medios violentos, deun sistema político ajeno a la idio-sincrasia de nuestra Nación .

Y por el otro las organizacio-nes terroristas subversivas instrui-das, adiestradas y financiadas des-de el extranjero, que buscaban pormedio de las armas, la toma delPoder para instituir un sistema po-lítico socialista tipo “castro-marxis-ta”.

Entre estos dos oponentes

estuvieron las víctimas de ese con-flicto armado. Víctimas inocentesque nada tenían que ver con el con-flicto. No eran combatientes de nin-guno de los dos bandos. Simple-mente argentinos que fueron se-cuestrados, heridos, muertos o quesufrieron diferentes tipos de con-secuencias o prejuicios derivadosdel conflicto.

Como ejemplo podemosmencionar el empresario que fuesecuestrado para cobrar un resca-te, el agente de la esquina del ba-rrio que fue muerto simplementepara robar su arma reglamentariay aquel que de una manera u otrasufrió heridas o pérdida de sus bie-nes por el efecto de una bomba te-rrorista, entre muchos otros casos.

Ningún tipo de organizaciónni gubernamental ni ONG se ocu-pa de las víctimas.

CELTYV es justamente unaONG que busca cubrir este injustovació para lograr por parte del go-bierno y la sociedad argentina unreconocimiento a las involuntariasVÍCTIMAS DEL TERRORISMO.

De acuerdo a informaciones de distintos medios, cada vez resulta másevidente la falsedad del título universitario de abogada de la Sra. Cristinade Kirchner .

Diariamente aumenta la información al respecto, lo que hace que las dudascomiencen a confirmarse. No solo información, sino pruebas que parecenconvincentes e irrebatibles.

Un aspecto importante que se destaca es que, desde que la «Zarina»

empezó a estudiar hasta que se casó con Kirchner y se mudó a Rio Gallegos, notuvo el tiempo suficiente para obtener el título de referencia.

La ausencia de información oficial al respecto alimenta los interrogantes ylas dudas y parece confirmar el engaño.

«El que calla otorga» dice el refranero popular.Pero no es el objeto de este artículo detallar las presuntas evidencias reunidas

sobre la falsedad del título que se atribuye y que pueden ser obtenidas en diferentesmedios de comunicación y en internet.

Queremos hacer notar el costado moral del supuesto engaño. El quererparecer lo que uno no es, no es más ni menos que un engaño. El diccionariodefine el engaño como «falsedad, mentira, trampa.»

Si lo expuesto fuera cierto, el hecho sería sumamente grave por tres aspectos:- Un engaño de ese tipo presupone una grave falta de honestidad y honradez.Una persona honrada reconoce y se adhiere a virtudes como la veracidad,sinceridad y equidad, pureza de alma y respeto por lo ajeno. Esteno seríael caso.

- Pensar que 40 millones de argentinos son estúpidos, constituye una groserasubestimación de la inteligencia de los mismos. Sería este caso.

- El hecho se agrava ya que la «Zarina» aspira a ocupar el máximo cargo enel país.

¿Cómo creerle a una persona que nos quiere engañar? ¿Cómo creerle a

CRISTINA DE KIRCHNER... ¿DRA?

una «posible» presidente que es deshonesta?Si nos miente en algo tan pequeño y aparentemente intrascendente,

tenemos derecho a pensar que también nos engaña con la versión de los millonesde dólares que tendría depositados en una cuenta personal en el exterior y enotros aspectos en la administración del gobierno.

¿Es posible que la máxima figura política del país, que debería ser unejemplo para todos los argentinos de sus cualidades éticas y morales, nosea creíble por su deshonestidad comprobada?

Estas versiones circulantes pueden tener un viso de realidad. No sólopor las evidencias reunidas y por la falta del desmentido correspondiente por el

oficialismo o por la persona involucrada, sino por su afinidad y estrecha cercaníaa Kirchner.

Los Kirchner durante toda su gestión vivieron engañando a losargentinos

Y nuevamente volvemos al refranero popular: «Dios los cría y ellos sejuntan».

Si se demuestra que las versiones son incorrectas, mil perdones a la«Zarina». Si en cambio se comprueba la exactitud de lo expuesto, habría quearbitrar todos los medios legales para evitar que llegue al gobierno y someterlaa la ley para que reciba su merecido castigo.

PERCEPCIÓN GENERALIZADA«Cristina Kirchner sería tan abogada como Giselle Rímolo médica»

(le estarían preparando la reválida urgente en la Universidad Bolivarianade Caracas)

boletin segunda edicion_archivos vinculados.pmd 12/10/2007, 04:30 p.m.5

Page 6: Periodico Octubre Ultima Edicion

6- AUNAR - Octubre 2007

LA REINA CRISTINA ... ¡DIOS NOS LIBRE!

La reciente designación de la Sra.Cristina Fernández de Kirchner comocandidata a la presidencia por eloficialismo para el próximo período pre-sidencial, sumerge al país en otro conode sombra e incertidumbre y lo alejacada vez más de lo que debería ser unademocracia.

Nuevamente entra en el escenariopolítico nacional una mujer, por vía dela cama, reviviendo la grotesca parodiade la tragedia argentina, que en su mo-mento protagonizó Isabel de Perón.

El solo hecho de su designacióncomo candidata, simplemente por elcriterio omnímodo de su marido, (alguienla llamó candidata digital, por ser ungi-da por el dedo de su marido), constitu-ye por sí solo una gruesa anomalía.

El matrimonia Kirchner constituyerealmente un verdadero caso de estu-dio no solo por analistas políticos, sinotambién por especialistas en psiquia-tría y psicología.

Por empezar cuando decimos “ma-trimonio” queremos expresar en reali-dad una sociedad política, ya que deacuerdo a numerosos informes losKirchner solo mantienen la unión fami-liar como una ficción, porque estaríanseparados desde hace bastante tiem-po

¿Pero como es la personalidad deCristina de Kirchner?

De la simple observación de su con-ducta pública y comportamiento políti-co se pueden arribar con certeza a va-rios aspectos de su personalidad..

Emocional, independiente yperceptiva son algunas de las caracte-rísticas salientes de la candidata. Perotambién es soberbia, altanera, autorita-ria y con un trato que deja mucho quedesear en una persona educada. Tratodespreciativo y despectivo con aquellosque opinan diferente o con aquellas per-sonas que no le agradan.

Sin duda es también una mujer inte-ligente, ambiciosa y que sabe bien quees lo que quiere.

Un capítulo aparte es el estadopsíquico de la “primera ciudadana”. Deacuerdo a informaciones de los mediospadecería de trastorno bipolar, antesllamado psicosis maníaco depresiva.

Esta patología presenta frecuentesestados ciclotímicos, al alternar raptosde alegría y euforia y momentos de irri-tación y profunda depresión. En estosúltimos estaría impedida de razonar co-herentemente y adoptar decisiones.

En su reciente viaje por España laimpresión que dejó fue muy pobre. Unempresario presente en uno de sus ac-tos públicos la calificó como «vedette

TIENE UN TEMPERAMENTO COLÉRICO, MAL CARÁCTER Y MAL GENIO. CUANDO SE ENOJA, PIERDE SU EQUILIBRIO EMOCIONAL Y REACCIONA ENFURECIDA COMO LO HACEN ALGUNAS

MUJERES CUANDO ESTÁN EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES

populista» y una mujer “frívola” ,“frívolay populista” es el término exacto queutilizó. Un debut nada gratificante parala candidata...ni para el país. Son pre-cisamente los españoles los principa-les inversores en la Argentina, y susinversiones, nuestras empresas privati-zadas, son permanentemente maltrata-das y agredidas, con la cuestión tarifariapendiente y postergada por la demago-gia presidencial, desde ya hace cuatroaños.

Para aquel que es buen observador,su personalidad se pone se evidenciaen sus apariciones públicas, principal-mente cuando debe pronunciar un dis-curso .El lenguaje corporal pone de ma-nifiesto aspectos ocultos de su perso-nalidad. Su cara de enojo y sus puñoscrispados reflejan sin duda, una enor-me carga de disconformismo consigomisma, una personalidad conflictuaday conflictiva y un profundo odio y resen-timiento.

“Nadie puede negarle a la señoraCristina Kirchner una prolongada gim-nasia parlamentaria. No asombra porello que pueda hilar cuarenta y cincominutos de alocución bien hilvanada sinnecesitar acudir o posar sus ojos porinstantes en el auxilio de ayuda memo-ria alguna”

“La prepotencia del atril, tan frecuen-

te en la pareja presidencial acompaña-da del infaltable dedo -haciendo las ve-ces de una batuta al frente de unasinfónica- no deriva mayormente en unapieza pedagógica ni persuasiva. El ges-to agrio constante e insistente demues-tra un enojo injustificado con el mundoentero y no sólo contra la vaqueteadadécada del noventa” (1)

Sin embargo el contenido de susdiscursos son similares a los deKirchner, confusos, contradictorios, en-

marañados y difíciles, si no imposiblesde entender. Son monsergas escanda-losas, muchas veces con informaciónfalsa, errónea y en abierta contradiccióncon la realidad.

Habla con voz enérgica y vehemen-te en una sobreactuación estudiada. ensu gesticulación y ademanes, y con susmechones de cabello exageradamentelargos sobre su vestido . Todo como sifuese la presentación de una nueva ac-triz de la farándula: una presentaciónvulgar y de mal gusto, y un discursovacío, con un tono casi amenazante, mu-chas veces cargado de denuestos.

“Su mal carácter es recordado enSanta Cruz cuando insultaba a todo suentorno o cuando se peleaba a viva vozcon su marido haciendo abstracción dequién o quiénes estaban a su alrede-dor”.

“Una secretaria personal de Cristinade hace algunos años, que como pre-mio al enorme esfuerzo y dolor de pa-sar largas horas sometida a sus capri-chos se ganó la posibilidad de ser dipu-tada nacional, no tiene buenos recuer-dos de la dama de hierro de Santa Cruz.En rueda de amigos recordó las nochesque se iba llorando a su casa, luego desoportar los berrinches de su ama yrecibir las palabras poco amables cuan-do el te no le era servido en las tazas

de plata o porcelana.” (2)

Sin duda Cristina tiene un tempera-mento colérico, mal carácter y mal ge-nio. Cuando se enoja, pierde su equili-brio emocional y reacciona enfurecidacomo lo hacen algunas mujeres cuan-do están en circunstancias especia-les, adoptando decisiones viscerales.

Últimamente recorre el mundo comosi fuera un verdadero y enorme shopping,y tomó el gusto a la ropa y objetos deuso personal caras y de primera línea.

Su atuendo, vestimenta y demás pren-das personales son de modistos de pres-tigio internacionales.

Lástima que su gusto en vestir yarreglarse adecuadamente para cadacircunstancia y oportunidad, dista mu-cho de estar dentro de los cánones dela elegancia y del buen gusto.

Desde muy joven simpatizaba o mi-litaba en la organización extremistaMontoneros, es decir es la parte de lageneración de los “mocosos imberbes”que Perón echo de la Plaza deMayo.¿Habrá sido una militante de apo-yo o una combatiente como su amigoBettini?

Pero independientemente de las ca-racterísticas de su personalidad y desu ideología, hay otro pequeño detalleque se debería considerar: habría unacuenta a nombre de ella en un bancode Cuba por U$S 200 millones y otrapor U$S 350 millones a nombre deEduardo Caffaro, hombre de absolutaconfianza de los Kirchner. Este últimofue designado por el Presidente, en elaño 2003, como Director del BancoCentral (3). Realmente sugestiva estacoincidencia.

¿Será el dinero recaudado por el al-quiler de sus numerosas propiedades?Es necesario en aras de la transparen-cia que los Kirchner siempre proclaman,una explicación al respecto.

Tampoco recibe al periodismo ni daconferencias de prensa, igual que suconsorte.¿Será por inseguridad, por te-mor o porque sabe que no estará encondiciones de responder las pregun-tas de los asuntos y temas más ele-mentales? Empieza su probable man-dato, vulnerando un pilar elemental dela democracia: el derecho a la informa-ción por parte de la ciudadanía.

Cristina es una nueva y mala varian-te de Kirchner. Con ella seguirá la de-magogia, el clientelismo, la falta detransparencia, el avasallamiento de losprincipios republicanos y fundamental-mente una absoluta falta de idoneidad.

¿Seremos los argentinos tan apáti-cos, indiferentes y ciegos para no verestas evidentes realidades?

Si es así, sigamos irresponsable-mente el camino a la oscuridad y al in-fierno.

Nos lo tenemos merecido.

Notas:

(1) El discurso de la candidata digitalpor Ernesto Poblet

(2) OPI Santa Cruz

(3) SEPRIN 24-08-07

Cristina de Kirchner utiliza impúdicamente, en su campaña,los bienes y el personal del Estado, acepta dádivas de firmas priva-das y colectividades, en su mayoría extranjeras, pero se niega adar informes al público, según reveló un sorprendente estudio pu-blicado, el domingo último, por el diario «La Nación».

 Todo lo que dicen los epígonos es que resulta imposible disociar su rol decandidata, de primera dama y de senadora, pero en cualquiera de tales condiciones,

DADOS CARGADOS aparte de Condoleezza Rice, nadie ha visitado como Cristina Fernández nueve paísesen menos de un año.

Con ella se lleva maquilladores, peinadores, fotógrafos, traductores, taquí-grafos y, desde luego, las cámaras del canal oficial.

Si viaja como candidata adquiere, así, un privilegio intolerable por sobre elresto de los postulantes presidenciales; y si lo hace como senadora, el artículo 72 dela Constitución le impide aceptar misiones del Ejecutivo sin el voto de la Cámara y,además, la Ley de Etica Pública le prohíbe recibir «regalos, obsequios, donaciones»,como ocurrió en Alemania, Austria, España, Ecuador o Venezuela.

TRIBUNA CIUDADANA Editorial 25-09-07

B

boletin segunda edicion_archivos vinculados.pmd 12/10/2007, 04:30 p.m.6

Page 7: Periodico Octubre Ultima Edicion

7 - AUNAR - Octubre 2007

Nuestra cultura popular sostiene que los argentinos somos diferentesdel resto de los mortales. Nos parece que esa afirmación no tiene identi-dad ni ningún rigor científico alguno.

No obstante hay características palpables y evidentes de que algunadiferencia debemos de tener con el resto de la gente de otros países. Heaquí un ejemplo:

Es harto conocida la frase muchas veces empleadas mientras levan-tamos las manos a la altura de los hombros con las palmas hacia delante“yo ...argentino”.

Esta simple frase de dos palabras,refleja la idiosincrasia de gran parte delos argentinos de no quererinvolucrarnos en una situación deter-minada. Evidencia el no querer asumirla responsabilidad que la situación re-quiere. Es lo contrario a lo que es ab-solutamente normal en cualquier so-ciedad evolucionada en donde la soli-daridad es una virtud esencial.

Es tan común esta frase que quienla pronuncia, lo hace sin ningún vesti-gio de vergüenza, al contrario, lo hacecon un dejo de picardía o suficiencia.

Nadie quiere asumir responsabilida-des ni inmiscuirse en situaciones queno lo afectan en forma personal y di-recta.

Ocurre en todas las actividades ypor supuesto también en la política. En este campo es muy común escu-char “Yo soy apolítico”. Y la persona que lo dice, lo hace como si serapolítico fuese una virtud.

Así anda el país, a los tumbos y sin rumbo definido, sin poder salir delsubdesarrollo, ya durante largas décadas.

Esa falta de responsabilidad para con nuestro porvenir, esa indiferen-cia, esa apatía, hace que aventureros advenedizos, personas descalifica-das por sus antecedentes o con prontuario policial, delincuentes o perso-nas sin idoneidad y sin la preparación mínima para ser dirigentes, mane-jen el futuro del país y rijan no sólo nuestros destinos, sino que tambiéncomprometan el futuro de nuestros hijos.

Estamos en vísperas de una nueva elección presidencial. Estoscomicios pueden hundirnos definitivamente en el pantano del subdesa-rrollo y de la mediocridad o encaminarnos hacia el destino de grandezaque nuestra Patria merece.

Queremos citar unos pocos ejemplos para determinar y decidir qué eslo que queremos.

A continuación, unas pocas preguntas que el lector debe respondersea sí mismo:

· ¿Le parece ético que en un sistema democrático, el presidente enejercicio, nombre simplemente porque se le ocurre, a su esposa comocandidata a sucederlo sin haber sometido esta decisión a su partido? ¿Te-

ESTA VEZ NO SEAMOS INDIFERENTES

nemos un presidente, un rey, un zar, un sultán o un califa a cargo de laprimera magistratura, para que pueda decidir en forma personal yomnímoda una decisión que puede afectar a todo el país? ¿Tenemos o noun sistema democrático en el país?

· ¿Le parece lógico que la Sra. de Kirchner viaje por el mundo (hastaahora nueve países) con una numerosa comitiva, alojándose en hotelesde primera categoría, en una franca actitud proselitista, para instalar suimagen como futura presidente de los argentinos? ¿y que lo haga con losrecursos humanos y medios del Estado? ¿Por qué no se le da la misma

oportunidad a los candidatos opo-sitores? La Sra. de Kirchner viajacon nuestro dinero, producto denuestros impuestos, que no estáprecisamente para esos efectos.

· ¿Le parece lógico que el pre-sidente viaje al exterior con un gi-gantesco avión alquilado (tiene ca-pacidad para 400 personas) cuyocosto es de U$S 300.000, teniendoel avión presidencial en perfectascondiciones?. Muchas personassufren en estos momentos en laArgentina por inanición casi termi-nal. ¿No le parece que ese dinerohubiera sido mejor invertido en ayu-dar a esa gente al borde de la muer-te, y nada menos que de hambreen este país con tanta riqueza?.

· ¿No cree que los argentinos yparticularmente los santacruceños deben tener una respuesta al interro-gante sobre el destino de los famosos fondos de la provincia que hoy díaya debe estar sobrepasando los 1000 millones de dólares? ¿Por qué esedinero estaba en una cuenta personal de Kirchner o de la Sra.?

· ¿De dónde salen los cuantiosos fondos para la campaña proselitista?

No hagamos como los tres monos del templo japonés de Toshogu “nover, no oír, no hablar”. No demos espalda a la realidad. No escapemosa nuestra responsabilidad política. Debemos participar. Debemosinvolucrarnos. Es la única forma de cambiar este régimen ineficiente,corrupto e incapaz.

Pensemos simplemente en lo que debe ser un país democrático. Noes precisamente uno como el de la Venezuela de Chavez y los Kirchnerusan la democracia simplemente como una pantalla.

Pensemos bien nuestro voto. Estamos en una encrucijada de la cuales imperioso salir airoso. Digámosle no al despotismo. No permitamoslos permanentes atropellos a las leyes y a las instituciones del país.

En definitiva votemos para destronar a esta pareja imperial.

DEMOSTREMOS QUE LOS ARGENTINOS NO SOMOSSÚBDITOS DE NADIE.

TAMPOCO SOMOS UNA MAJADA DE OVEJAS.

«YO ... ARGENTINO» ESTA SIMPLE FRASE REFLEJA LA IDIOSINCASIA DE LA MAYORIA

El país que sentó doctrinasobre la lucha contra la subversióny el terrorismo fue Francia,capitalizando las experiencias desu guerra en Indochina y enArgelia..

El principio que rige este tipode guerra se puede expresar de lasiguiente manera:

«No sólo hay que combatiral terrorista, sino también aaquéllos que le dan apoyologístico y a aquéllos que lesproporcionan refugio yprotección.»

Después del atentado contralas Torres Gemelas en Nueva York

el 11 de septiembre del 2001,elpresidente George Bush expresópúblicamente: «No sólolucharemos contra losterroristas, sino también contralos que le dan apoyo logístico ya aquellos países que lesproporcionan refugio yprotección.»

Las Fuerzas Legales denuestro país durante la guerrarevolucionaria de la década del 70,bajo la presidencia de la Sra. MaríaEstela de Perón, utilizaron elmismo principio rector.

Hoy los ejecutores de esa

OTRA ALEVOSA MENTIRA DE KIRCHNER ANTE UN FORO INTERNACIONAL

OTRO ENGAÑO MAS

Cont. Pág. 8

directiva presidencial estánsiendo perseguidos yencarcelados por especialdirectiva del presidente Kirchner.Como se sabe, éste eramilitante de la organizaciónterrorista Montoneros, encondición de «perejil».

Kirchner utiliza a los quecombatieron al terrorismo ya lasubversión como banderapolítica. Trasgrediendo principiosjurídicos universales, montóverdaderos shows mediáticos enlos juicios contra integrantes delas Fuerzas Legales que ...

boletin segunda edicion_archivos vinculados.pmd 12/10/2007, 04:30 p.m.7

Page 8: Periodico Octubre Ultima Edicion

8 - AUNAR - Octubre 2007

Néstor Kirchner ya no hace proselitismo con el tema dela corrupción, desde que muchos de sus funcionarios deprimera línea se vieron envueltos en destituciones yrenuncias.

Todo lo contrario, su gestión no logró reducir los nivelesde corrupción que llevan a la Argentina a posicionarse enel puesto 105, de 180 países. Chile, el vecino, es el quesale mejor parado de Latinoamérica: se ubica en el puesto22.

El informe anual de la organización TransparenciaInternacional sigue dejando mal parado a nuestro país:Argentina está entre los más corruptos del mundo, sólosuperado por Bolivia, Ecuador, Venezuela, Burkina Faso,Djibouti, Egipto, Eritrea, Guatemala y Moldavia.

Es más: Argentina aparece mucho más arriba queCroacia, un país de los Balcanes que no pudo ingresar a laUnión Europea por su alto índice de corrupción.

Chile, el vecino, es el que sale mejor parado deLatinoamérica. El informe asegura que es aún menos corruptoque España, uno de los grandes de la UE, y que Italia. Denuestro continente, los peores son Haití, Venezuela y Ecuador.

El informe 2007 de TI, que evalúa a los países en unaescala ascendente de los menos hasta los más corruptos,gracias a encuestas realizadas entre hombres de negocios yespecialistas en 180 países, deja a Argentina en el puesto105, mientras que Chile está en el 22, debajo de Francia,Bélgica y Estados Unidos.

Establecido según el grado de corrupción existente entrelos funcionarios públicos y políticos, el Indice de Percepción

LA ARGENTINA CORRUPTA, UN DESAFÍO QUE K NO PUDO SUPERAR

de la Corrupción (IPC) va de 10 para un Estado consideradocomo «limpio» a 0 para un Estado considerado «corrupto».

El informe otorga a Argentina 2,9, Chile 7 puntos, Españay Uruguay 6,7, Costa Rica 5,0, Cuba 4,2, Salvador 4,0,Colombia 3,8, Brasil, México y Perú 3,5, Bolivia 2,9, Nicaragua2,6, Paraguay 2,4, Ecuador 2,1, Venezuela 2,0 y Haití 1,6.

«Los países al final de la clasificación deben tomar enserio estos resultados y actuar ya para fortalecer laresponsabilidad de sus instituciones públicas», advirtióHuguette Labelle, presidenta de TI, que presentó el informehoy en Londres.

La responsable de TI, con sede en Berlín, recalcó sinembargo que la responsabilidad de la lucha contra lacorrupción debe ser asumido también por los países limpios.

Recalcando que el dinero de la corrupción provienefrecuentemente de sociedades multinacionales basadas enlos países ricos, Labelle subrayó que los países «limpios»tienen «la obligación de ayudar a los otros países».

Los países menos corruptos son encabezados porDinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda con un puntaje casiperfecto: 9,4. La nómina de los 10 primeros incluye tambiéna Suecia, Singapur, Islandia, Holanda, Suiza y Canadá.

El informe de la organización no gubernamental confirmaque muchos de los países más pobres del mundo son tambiénlos más perjudicados por el problema de la corrupción.

Cerca de 40% de los países con un índice menor de3 —donde se considera que la corrupción afecta a todoslos sectores— son clasificados como «pobres» por elBanco Mundial.

Este es un servicio de Urgente 24

Ni los argentinos y ni siquiera el mundo se sorprende ya delburdo comportamiento de nuestro presidente. Los Kirchner volvieron asus consabidos y tradicionales errores y papelones en el plano diplomático.Después de la penosa visita proselitista por varios países de Europa, ahorales tocó a los EE.UU.

Y el fracaso no pudo ser más que el resultado de tanta torpeza, pese a queel oficialismo, también como siempre, intentó ocultar los numerosos as-pectos negativos.

En su periplo los Kirchner viajan juntos, pero no se sabe bien si Kirchnerviaja con la primera dama, si lo hace con la candidata oficialista, si la senadoraviaja en esa calidad acompañada de su esposo o si va acompañada por el presi-dente.

Sin duda una situación insólita, y extraña. Si la Zarina viaja como se-nadora acompañada por el presidente para promocionarse y hacer pro-selitismo político con fondos del erario público, pasa a constituirse enuna situación fuera de la ética política y claramente dentro de la delictiva. 

Los Kirchner se dieron cuenta que para lograr el desarrollo del país enforma continua y sustentable son necesarias inversiones. Y se dieron cuentaporque los fáciles fondos obtenidos hace solo unos meses atrás estánempezando a faltar. Y sin los fondos el modelo de Kirchner, basado en lasdádivas políticas, prebendas y en la compra descarada de voluntades no puedefuncionar de ninguna manera.

Esta cuestión tan elemental y básica, ya hace cuarto largos años, fuereiteradamente alertada al gobierno por casi la totalidad de los economistasdel país y de los principales organizaciones de crédito internacionales(por supuesto también del tan denostado FMI).

La lamentable presentación de Cristina Fernández en el Consejo de lasAméricas no dejó conforme a ninguno de los comensales del evento. En-tre los analistas y potenciales inversores de Wall Street, que para estar allípresentes pagaron hasta 5000 dólares para escuchar a la Zarina, generódecepción y un enojo evidente.

Cualquier pregunta que podría haber puesto en aprietos a la Zarina fue cui-dadosa y rápidamente desechada por la persona encargada de filtrarlas. Estogeneró fastidio y un malestar notorio entre los comensales

Las preguntas arregladas y la omisión completa de las preguntas másimportantes que interesaban a los presentes y que los analistas habíanelevado previamente por escrito, generó una imagen negativa de la candidata.Se soslayaron los temas más álgidos, tales como la deuda que sigue endefault, la inflación, las tarifas de los servicios públicos, el control de precios y lasupuesta alteración de los índices del INDEC entre otras preguntas e inquie-tudes de los presentes.

“Fue una falta de respeto...”, su exposición dejó las mismas dudas queantes del encuentro...”, “ era de esperar que no dijiera mucho...”, “vino con lasexpectativas incorrectas...” y muchos otros comentarios de esa índole ex-presados por personas que pidieron reserva de sus nombres.

OTRO PAPELÓN INTERNACIONAL DE LOS KIRCHNER

El país está dando una imagen internacional confusa, y en su discurso,intencionalmente distorsionada y errónea.

Todos sabemos que cuando una verdad si dice a medias no es media ver-dad, sino constituye lisa y llanamente una mentira, un verdadero engaño.

Dos horas antes de que la Sra. de Kirchner hablase ante el Consejo de lasAméricas, el Banco Mundial concluyó que la Argentina volvió a retroceder enel último año en competitvidad y que las reformas son un aspecto decisivo pen-diente. Sitúa a nuestro país en el puesto 108 entre 178 naciones analizadas arri-ba de Vietnam, Bangladesh y Nigeria.

Tanto el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional (CFI)concluyeron que «Argentina no reúne los requisitos básicos para invertir»

De la investigación realizada por estas entidades surge que Argentina nosólo no introdujo reformas que facilitaran la actividad empresaria, sino que la entorpe-ció.

Por otro lado en el panel sobre Latinoamérica y Globalización, organizadopor la Clinton Global Initiative en Nueva York., Kirchner, en otras de sus cotidia-nas mentiras, aseguró -con verdadera cara de piedra-: «No tenemos política decontrol de precios sino monitoreo».

El disgusto entre los empresarios estadounidenses no fue lo único que ga-naron los Kirchner. Irán también se mostró molesto con Kirchner por sus declara-ciones frente a la Asamblea de la ONU. La política de estar bien con Dios y con eldiablo no es algo que les funcione bien a los Kirchner.

Al día siguiente el gobierno iraní contestó a Kirchner que el entorpeci-miento de la investigación se debe a la corrupción del aparato judicial argentino.

Los Kirchner deberían ya saber que no es posible engañar a los inversorescomo lo está haciendo con sus connacionales en la Argentina. Los primerostienen fuentes de información eficientes, confiables y adecuados para conocer per-fectamente la situación de nuestro país.

No son, lamentablemente como los diez millones de argentinos que su-mergidos en la pobreza e indigencia no pueden, ni tiene tiempo, ni ganas paraanalizar las políticas de este gobierno, ya que todos sus esfuerzos van dirigi-dos diariamente a como sobrevivir y satisfacer sus necesidades básicas y las de susfamilias no solo para el mes siguiente, sino para la semana o el día siguiente.

Estos millones de argentinos, por su crítica situación son fácilmente manipula-dos y constituyen la base eleccionaria de este gobierno.

Mientras tanto la publicidad oficial y los medios adictos al gobierno desta-can los importantes logros alcanzados en esta gira. ¿¿¿???.

Tal vez el trato educado, cordial, amable y respetuoso recibidos por el lapareja imperial por parte de sus anfitriones, les hagan creer de su éxito. Perolamentablemente no es así. “Lo cortés no quita lo valiente” dice el refranero po-pular. El que hayan sido recibidos y tratados como lo hace la gente civilizada,no indica el éxito de sus objetivos.

Por el contrario esta gira fue sin duda una de las más calamitosas. Ha constituidoun estrepitoso fracaso más. Lamentable.

No obstante, incomprensiblemente, conel mayor desenfado y con una verdaderacara de piedra, que evidencia claramentesu doble discurso, en su reciente viaje aEE.UU.,en la Asamblea General de laONU, expresó: «Consideramos quetodos los actos de terrorismo soncriminales e injustificables y nocreemos que haya argumento algunoque pueda justificar tal metodología»,dijo. Y continuó: «No puede tolerarsela acción de los responsables delterrorismo ni de quienes lo auspicien,financien o protejan sean éstospersonas o países». Al pronunciar esaspalabras, olvidó su condición de hijoputativo de la Sra. Hebe de Bonafini,que festejó el ataque terrorista contralas Torres Gemelas en NY el 11/09.

Nuestro presidente es sin lugar adudas un verdadero embustero, unmentiroso consuetudinario, que sin elmenor atisbo de vergüenza y converdadero desparpajo, miente no soloen su política interna sino también enel ámbito internacional.

¿Es de sorprendernos o de extrañarque nuestro país está cada vez masrelegado y aislado en el concierto delas Naciones?

Viene de Pág. 7

OTRO ENGAÑO MAS

boletin segunda edicion_archivos vinculados.pmd 12/10/2007, 04:30 p.m.8