11
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Primaria Bolivariana TAMANACO Arichuna, Parroquia Peñalver Estado Apure Plan Integral de Aprendizaje Identificación Título: Regreso a clases; una experiencia de aprendizaje, año escolar 2010-2011. Docente: Lcdo. Laryenson Gutiérrez. Grado:6to Sección: “B” Etapa: Segunda de Primaria. Año Escolar: 2.010-2.011. Fecha de inicio: 04/ 10/2010. Fecha de Culminación:15/10/2010 Tiempo de Ejecución: Diez (10) días.

Plan integral de aprendizaje 2010 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan integral de aprendizaje 2010 2011

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Escuela Primaria Bolivariana TAMANACO

Arichuna, Parroquia Peñalver Estado Apure

Plan Integral de Aprendizaje

Identificación

Título: Regreso a clases; una experiencia de aprendizaje, año

escolar 2010-2011.

Docente: Lcdo. Laryenson Gutiérrez.

Grado:6to Sección: “B”

Etapa: Segunda de Primaria.

Año Escolar: 2.010-2.011.

Fecha de inicio: 04/ 10/2010.

Fecha de Culminación:15/10/2010

Tiempo de Ejecución: Diez (10) días.

Arichuna, octubre de 2010.

Page 2: Plan integral de aprendizaje 2010 2011

Propósito

La educación debe evolucionar en función de las demandas de una

sociedad progresivamente compleja, que requiere para su funcionamiento un

desarrollo intensivo de las capacidades individuales que favorezcan la incor-

poración a procesos productivos complejos y la flexibilidad mental necesaria

para asumir distintos roles en una sociedad dinámica. Además, la educación

deberá procurar el desarrollo de una capacidad crítica y creativa que permita

incidir en la modificación de la realidad social.

De acuerdo con esto es de destacar, que la importancia de la ense-

ñanza en la sociedad actual es hoy plenamente reconocida. Este reconoci-

miento, unido a la creciente preocupación por el fracaso en lograr que los es-

tudiantes adquieran conocimientos, ha conducido a proponer la introducción

de los aprendizajes escolares a edades más tempranas; lo difícil ante esta in-

tención es precisar los antecedentes con los que cuente el individuo, para en

tal sentido abordar con idoneidad este proceso y así evitar caer en lo mínimo

posible en el tedio e iteratibidad que por lo general implica este, razón por la

cual al inicio de cada año escolar se hace propicio efectuar en cada estudian-

te una visión periférica de la carga cognitiva de los estudiantes respecto a

sus habilidades básicas referidas específicamente al razonamiento verbal y

matemático por argumentos sugerentes.

Consiente de esta situación, muchos autores convergen en que la

educación primaria, es la que asegura la correcta alfabetización, es decir,

que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos cultu-

rales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los

estudiantes una formación común que haga posible el desarrollo de las capa-

cidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actua-

ción social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los apren-

dizajes relativos mencionados anteriormente.

Page 3: Plan integral de aprendizaje 2010 2011

A tal efecto, el presente plan integral de aprendizaje, tiene como finali-

dad puntual determinar las competencias, habilidades, fortalezas y viceversa

de los estudiantes de la sección sexto “B” en el principio del año escolar

2010-2011, en lo conducente a razonamiento verbal y matemático que si

bien ante otras esferas del saber no menos importantes a las anteriores, re-

presentan el paso y afianzamiento definitivo para desarrollarlas con éxito, por

lo que se hace determinante reforzar y cultivar ambos escenarios del saber

en la educación primaria para de tal forma cumplir con el fin supremo de

esta.

Considerando este marco de acción, en dicho plan están circunscritos

una serie de pasos y procedimientos debidamente estructurados que buscan

de la forma más objetiva posible y con el menor sesgo, puntualizar en la pra-

xis pedagógica los elementos del saber, conocer y hacer del estudiantado en

ambas aplicaciones adheridas a sus vivencias cotidianas las cuales en la

mayoría de los casos aplican sin percatarse, de allí la importancia de tales

áreas del saber y por consiguiente del plan en cuestión, cuyo alcance de apli-

cación sea cual sea el resultado ha de postergarse a lo largo del presente

año escolar, con las mejoras que el resultado del diagnóstico arrojado impli-

que, con la variedad de contenidos subyacentes y en las circunstancias que

el currículo sugiera.

Page 4: Plan integral de aprendizaje 2010 2011

PLAN DE ACCIÓN

Componente: La escuela como espacio para el Aprendizaje.

Objetivo:Determinar el nivel de competencias, habilidades y destrezas en lenguaje y matemática, como áreas de

aprendizajes requeridas en el quehacer diario y cotidiano del estudiante.

Metas:Propiciar y reforzar el aprendizaje del lenguaje en su forma hablada y escrita a

través de la lectura y escritura de párrafos en textos seleccionados, así como también de

la matemática mediante la ejercitanción de las operaciones básicas aplicada a la realidad

circunstancial y la solución de problemas.

Áreas Académicas Contenidos Actividades Recursos y Técnicas Instrumentos de Evaluación

Lenguaje co-municación y

Cultura.

-La oración como uni-dad funcional de expre-sión: Análisis estructural de la Oración.

-La lectura como medio de expresión y aprendi-zaje en la sociedad.-El Lenguaje escrito como medio de expre-sión y comunicación de ideas el la sociedad.

-La gramática y la orto-grafía como herramien-

-Ubicar los elementos estructurales de la Ora-ción:Sujeto,predi-cado, verbo.-Lectura de párrafos en textos seleccionados(cuentos infantiles)-Toma de dictados de párrafos en textos selec-cionados(valija didácti-ca)

-El pizarrón--Marcador Acrílico.-Textos Seleccionados.-La Observación

-Texto seleccionado-La Observación

-Escala de Esti-mación.-Prueba escrita.

-Escala de Esti-mación.-Prueba escrita.

Page 5: Plan integral de aprendizaje 2010 2011

Lenguaje co-municación y

Cultura.

tas de expresión y de comunicación;su afini-dad en la vida cotidiana.

-La construcción de ideas a través de la lec-tura y escritura como herramientas de expre-sión y de aprendizaje.-La comprensión Lecto-ra como aplicación de aprendizaje y lúdica.

-El Valor Justicia:la dis-tribución equitativa

-Suma y resta de valo-res en el conjunto de los números naturales.

-Representación de los

-Toma de dictados de párrafos en textos selec-cionados(valija didácti-ca)-Copia de párrafos en textos seleccionados.

-Toma de dictados de párrafos en textos selec-cionados(valija didácti-ca)

-Copia de párrafos en textos seleccionados.-Resolución a Interro-gantes planteadas. -Resolución de sopa de letras planteada.

-Distribución en grupos de los estudiantes,asig-

-Texto seleccionado-La Observación

-Texto seleccionado-La Observación

-El pizarrón--Marcador Acrílico.-Hoja papel, lápiz ,colores.

-El pizarrón-

-Escala de Esti-mación.-Prueba escrita.

-Escala de Esti-mación.-Prueba escrita.

-Escala de Esti-mación.-Prueba escrita.

Page 6: Plan integral de aprendizaje 2010 2011

Matemáticas,Ciencias Na-turales y So-

ciedad

números naturales en la recta real, noción de nú-mero positivo.

-Suma y resta de valo-res en el conjunto de los números Enteros.

-Representación de los números naturales en la recta real, noción de nú-mero positivo y negati-vo.

Suma,resta,multiplica-ción y división de valo-res en el conjunto de los números Enteros.

-El sistema de numera-ción decimal:operacio-

nación del nombre de un país por grupos,distribu-ción a cada grupo de un número de caramelos

-Resolución de proble-mas planteados en el pi-zarrón.

-Ubicar valores reales naturales naturales en la recta real.-Escritura de cantidades de números a letras y vi-ceversa.

-Resolución de proble-mas planteados en el pi-zarrón.-Operadores aritméticos.-Valor posicional de un número.

-Resolución de proble-mas planteados en el pi-zarrón.-Implementación de al-goritmo de resolución. -Resolución de proble-mas planteados en el pi-zarrón.

-Marcador Acrílico.-Caramelos-La Observación

-El pizarrón--Marcador Acrílico.-Hoja papel, lápiz ,colores.-La Observación

-El pizarrón--Marcador Acrílico.-Hoja papel, lápiz ,colores.-La Observación

-El pizarrón--Marcador Acrílico.-Hoja papel, lápiz ,colores.-La Observación

-El pizarrón-

-Escala de Esti-mación.-Prueba escrita.

-Escala de Esti-mación.-Prueba escrita.

Page 7: Plan integral de aprendizaje 2010 2011

nes básicas. -Implementación de al-goritmo de resolución.

-Resolución de proble-mas planteados en el pi-zarrón.-Implementación de al-goritmo de resolución.

-Marcador Acrílico.-Hoja papel, lápiz ,colores.-La Observación.

-El pizarrón--Marcador Acrílico.-Hoja papel, lápiz ,colores.-La Observación

-Escala de Esti-mación.-Prueba escrita.