4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL DEBER DE INFORMÁTICA TITULO LA PROVINCIA DE LOS RIOS ELABORADO POR : SRTA.NANCY DIANA QUINZO GUEVARA RIOBAMBA _ ECUADOR 2009

Provincia de los rios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Provincia de los rios

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

DEBER DE INFORMÁTICA

TITULO

LA PROVINCIA DE LOS RIOS

ELABORADO POR :

SRTA.NANCY DIANA QUINZO GUEVARA

RIOBAMBA _ ECUADOR

2009

Page 2: Provincia de los rios

Los ríosCapital: BabahoyoSuperficie: 5.850,1 Km2 Población: 662.884 Hab.Cantones:Babahoyo, Baba, Montalvo, Puebloviejo, Quevedo, Urdaneta (c.c. Catarama) Ventanas, Vinces, Palenque, Buena Fe (c.c. San Jacinto de Buena Fe), Valencia y Mocache.

Límites Provinciales:Norte: Pichincha Sur: Guayas Este: Cotopaxi y Bolívar Oeste: Guayas y Manabí

Condiciones Demográficas:La tasa de crecimiento de la población urbana de esta provincia es alta en relación a Guayas y Pichincha. La mayoria de sus habitantes se encuentran en el sector rural; la migración campo ciudad es interna. La mayor parte de la población se encuentra entre los 15 y 29 años de edad.

Clima:La temperatura media oscila entre 22 y 33 grados centígrados. En verano, desde junio a noviembre, el clima es seco y la temperatura fresca. El invierno, de diciembre a julio, es muy lluvioso y caluroso.Orografía:La mayor parte del terreno es plana, las mayores elevaciones no superan los 500 metros sobre el nivel del mar. En las estribaciones de la cordillera de los Andes hacia el Noroeste se encuentran elevaciones como los cerros de Samama, Mube, el ramal de Sibimbe y el cerro Cachan. En síntesis, el relieve de Los Ríos diferencia dos zonas: la de las sabanas y la de las lomas.

Hidrografía:La red fluvial de esta provincia es extensa; los ríos nacen en la cordillera occidental de los Andes, el principal es el Babahoyo con sus afluentes San Pablo y Caracol; también recibe las aguas de los ríos Puebloviejo, Vinces, Zapotal y Yaguachi, con los que se une al Daule y forman el Guayas.

Page 3: Provincia de los rios

Atractivos Turísticos:Las playas de la hacienda El Salto y las del río Seco.

El cerro Cachan y su curiosa estructura.

El estero de Dimas.

El paisaje, los cultivos y los ríos constituyen un atractivo para el turista.

Casa de la hacienda La Virginia.

Estación Biológica Pedro Vicente Maldonado en la reserva Jauneche.

Recursos Naturales:Cacao, café, banano, arroz, pesca y la ganadería.Industrias:Agrícola, ganadera, papelera, de muebles de madera y azucarera.Comercio:Productos agrícolas de exportación y para el abastecimiento del mercado interno como maíz, fréjol, cacao, café, banano, sorgo y soya, entre otros.