3
Prueba de Física Colegio Polivalente Inglés “Introducción a sonido” Nombre: ____________________________________________Fecha______Curso______ pje____ ITEM 1: Selección Única. Encierra la alternativa correcta 1. El cuerpo que emite sonido recibe también el nombre de. A. Fuente sonora B. Vibraciones C. Vibraciones periódicas D. Cuerdas vocales E. Sonómetro 2. Las vibraciones Periódicas se caracterizan por: A. Reiterarse con amplitudes iguales B. Reiterarse en intervalos iguales de tiempo C. Reiterarse en intervalos distintos de tiempo D. Reiterarse con amplitudes distintas E. Presentar oscilaciones de menor frecuencia 3. En el patio de un colegio, una niña juega a saltar una cuerda. En cada giro que realiza, la cuerda pasa rozando el suelo y, luego, ella alcanza una altura de 1,5 m. Si se considera el movimiento como periódico, esa medida se asocia mejor al concepto de: A. Frecuencia B. Período C. Vibración D. Amplitud E. Timbre 4. Cuando Felipe está acostado, se le acerca al oído un mosquito cuyo zumbido no lo deja dormir. ¿Qué explicación te parece más adecuada?: A. El mosquito emite el zumbido de forma similar a como una persona emite la voz B. El zumbido se produce por la resistencia del aire al vuelo del mosquito. C. El mosquito emite el zumbido debido a su rapidez. D. El mosquito emite el zumbido debido al rápido batido de sus alas. E. El mosquito emite sonido con sus cuerdas vocales 5. El hecho de que los sonidos graves se transmitan mejor que los agudos, hace referencia al concepto de: A. Rapidez de propagación B. Densidad del medio C. Rapidez de transmisión D. Eficiencia de transmisión

Prueba fisica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba fisica

Prueba de Física Colegio Polivalente Inglés“Introducción a sonido”

Nombre: ____________________________________________Fecha______Curso______pje____

ITEM 1: Selección Única. Encierra la alternativa correcta

1. El cuerpo que emite sonido recibe también el nombre de.A. Fuente sonoraB. VibracionesC. Vibraciones periódicasD. Cuerdas vocalesE. Sonómetro

2. Las vibraciones Periódicas se caracterizan por:A. Reiterarse con amplitudes igualesB. Reiterarse en intervalos iguales de tiempoC. Reiterarse en intervalos distintos de tiempoD. Reiterarse con amplitudes distintasE. Presentar oscilaciones de menor frecuencia

3. En el patio de un colegio, una niña juega a saltar una cuerda. En cada giro que realiza, la cuerda pasa rozando el suelo y, luego, ella alcanza una altura de 1,5 m. Si se considera el movimiento como periódico, esa medida se asocia mejor al concepto de:

A. FrecuenciaB. PeríodoC. VibraciónD. AmplitudE. Timbre

4. Cuando Felipe está acostado, se le acerca al oído un mosquito cuyo zumbido no lo deja dormir.¿Qué explicación te parece más adecuada?:

A. El mosquito emite el zumbido de forma similar a como una persona emite la vozB. El zumbido se produce por la resistencia del aire al vuelo del mosquito.C. El mosquito emite el zumbido debido a su rapidez. D. El mosquito emite el zumbido debido al rápido batido de sus alas.E. El mosquito emite sonido con sus cuerdas vocales

5. El hecho de que los sonidos graves se transmitan mejor que los agudos, hace referencia al concepto de:

A. Rapidez de propagaciónB. Densidad del medioC. Rapidez de transmisiónD. Eficiencia de transmisiónE. Frecuencia de transmisión

6. Con respecto a ciertas propiedades del sonido, si yo tengo una muralla de concreto de mayor densidad que una de plumavit, espero que en la muralla de concreto:

A. Exista mayor eficiencia de absorción del sonidoB. Se generen zonas de rarefacciónC. Exista mayor eficiencia de reflexión del sonidoD. Se generen zonas de compresiónE. Exista una menor rapidez de propagación.

7. El concepto contrario a reflexión se conoce como:A. RarefacciónB. AbsorciónC. ReverberaciónD. CompresiónE. Propagación

Page 2: Prueba fisica

8. Un coeficiente de absorción de sonido igual a 0, indicaría:A. Total absorciónB. 0 reflexiónC. La mitad de absorciónD. Absorción nulaE. La mitad de reflexión

9. Un sonido con una gran longitud de onda, presentara características de:A. Gran frecuenciaB. Sonido GraveC. Sonido AgudoD. Baja frecuenciaE. B y D son correctas

11. el volumen del sonido producido está relacionado con:A. La frecuenciaB. La propagaciónC. La amplitudD. Coeficiente de absorciónE. La reflexión

12. A esta característica que nos permite distinguir un sonido grave y otro más agudo se llama:A. TonoB. AlturaC. FrecuenciaD. IntensidadE. Propagación

13. Con respecto a la intensidad del sonido un sonido de 30dB con respecto a uno de 10dB es:A. 10 veces más intensoB. 100 veces más intensoC. 1000 veces más intensoD. 10000 veces más intensoE. 100000 veces más intenso

14. dos sonidos que tienen el mismo tono y la misma intensidad, pero que “tienen algo” distinto, ese algo distinto corresponde a:

A. TonoB. TimbreC. IntensidadD. AmplitudE. Frecuencia

ITEM II. Términos Pareados. Relacione los términos de la fila 1 y escriba la letra correspondiente en el espacio de la fila 2

FILA 1 FILA 2

A. Vibraciones en Láminas ____ Regla

B. Vibraciones en cuerda ____ Guitarra

C. Vibraciones en cavidades ____ Zampoña

____ Charango

____ Tambor

____ Latón

____ Timbales