5
Región V de Puebla Municipios de la Región V de Puebla Clave Municipio Cabecera Población 001 Acajete Acajete 49.462 015 Amozoc Amozoc de Mota 64.315 040 Cuautinchán Cuautinchán 7.720 114 Heroica Puebla de Zaragoza Heroica Puebla de Zaragoza 1.485.941 153 Tecali de Herrera Tecali de Herrera 16.844 163 Tepatlaxco de Hidalgo Tepatlaxco de Hidalgo 14.055 164 Tepeaca Tepeaca de Negrete 62.651 193 Tzicatlacoyan Tzicatlacoyan 6.185

Puebla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Puebla

Región V de Puebla

Municipios de la Región V de Puebla

Clave Municipio Cabecera Población

001 Acajete Acajete 49.462

015 Amozoc Amozoc de Mota 64.315

040 Cuautinchán Cuautinchán 7.720

114 Heroica Puebla de Zaragoza Heroica Puebla de Zaragoza 1.485.941

153 Tecali de Herrera Tecali de Herrera 16.844

163 Tepatlaxco de Hidalgo Tepatlaxco de Hidalgo 14.055

164 Tepeaca Tepeaca de Negrete 62.651

193 Tzicatlacoyan Tzicatlacoyan 6.185

Territorio

Page 2: Puebla

La Región V se encuentra ubicada en la Zona Centro del Estado y está

comprendida por 8 Municipios. Predominan los climas templados, sub- húmedo

y el semi-seco. En esta región la mayoría de los ríos desenvocan en el Río

Atoyac, el cual desenvocan en la Presa Manuel Ávila Camacho de 405 millones

de metros cúbicos de capacidad, lo que ha hecho posible el establecimiento del

Distrito de riego en Valsequillo de 21,864 hectáreas de tierra.

En el terreno se observan zonas planas dentro de las ciudades se observan

zonas planas dentro de las cuales, se encuentra el Valle de Puebla y zonas

elevadas como la Sierra de Tentzo, Sierrita de Amozoc y Tepeaca. De las

elevaciones sobresalen el Pinar (2 644m), el Tintero (3 316m) y dentro de

Puebla la Malinche en los límites con Tlaxcala (4 416m).

Relieve

Los ríos más importantes el Atoyac y el Alseseca; además esta la presa de

Manuel Ávila Camacho. El agua de estos ríos es importante para el riego de los

campos dedicados a la agricultura y la presa también es importante para la

generación de la energía eléctrica.

En las laderas de la Malinche, la vegetación predominante es de los bosques y

pastizales; en la Sierra de Tentzo, los cerros son muy accidentados y secos;

en las laderas de El Pinar se encuentran pinos que le dan su nombre y en las

zonas planas y tierras para la agricultura.

Actividades económicas

Page 3: Puebla

Las actividades a las que se dedica la población son muy variadas. Por las

características del terreno, la principal actividad es la agricultura de productos

como el frijol, maíz, corticales, flores, alfalfa y durazno.

Por la presencia de pastos, también se favorece la actividad ganadera y

destaca la presencia del ganado bovino, caprino y ovino. La actividad minera

también es importante para la zona y los minerales que se extraen son: calcita,

mármol, yeso y dolomita. En las aguas de la Presa Valsequillo se practica la

pesca.

Comercio

La región se extiende con centros industriales mejor equipados y más cercanos

a la Ciudad de México y cuenta con parques industriales, las industrias más

importantes; Textil, de alimentos, bebidas, productos químicos, metalmecánica,

automotriz, eléctrica, siderúrgica, de tocador, construcción y materiales,

fotografías, muebles, artes graficas, combustibles y lubricantes.

Page 4: Puebla

La actividad comercial se lleva a cabo principalmente con la ciudad de México y

se comercializan diferentes productos: alimentarios, bebidas, sustancias y

productos químicos, materiales para construcción, de ferretería, de tlapalería,

maquinaria, aparatos científicos, eléctricos, fotográficos, artículos de papelería,

vehículos, piezas de repuesto, vestuario materias primas vegetales y animales

vivos.

Como podemos ver, la región de Puebla es la más importante, por la cual se

concentra mayor cantidad de población.