If you can't read please download the document
View
535
Download
1
Embed Size (px)
1980 y 1992 se revelaron mas de 50,000 campesinos de los departamentos de Ayacucho, Apurmac, Puno, Hunuco.
Otros lugares fueron asesinados por las fuerzas armadas y policiales y los integrantes de Sendero Luminoso.
Las cifras que hasta entonces se tena eran mucho ms bajas.
-representaron ms del 75% de las vctimas de la violencia poltica.-La mayora de ellos quechua hablantes o de otras lenguas nativas
Revel que en el contexto de la violencia poltica tanto las fuerzas armadas como las huestes subversivas activaron mecanismos de discriminacin y conformacin de identidades.
Asesinaban a quines se resistan a seguir las nuevas normas.
El que una persona tenga rasgos andinos les bastaba para considerarlo sospechoso de terrorismo, muchas veces fueron asesinadas por esta razn.
Concluy que una de las causas que permiti el desarrollo de la violencia poltica fue la discriminacin y la exclusin social existente en nuestro pas.
El Ministerio Pblico, el poder judicial, los medios de comunicacin y la sociedad mostraron indiferencia frente a las esterilizaciones forzadas hacia miles de mujeres andinas y amaznicas
Recommended
View more >