4
REGLAS DESTINADAS A LA INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS . Jean Piaget

Reglas destinadas a la interpretacion de los resultados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglas destinadas a la interpretacion de los resultados

REGLAS DESTINADAS A LA INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

. Jean Piaget

Page 2: Reglas destinadas a la interpretacion de los resultados

Reglas

de

Interpretación

Relaciones entre la formula verbal o la sistematización consciente que da el niño a sus creencias, en el momento del interrogatorio, y la orientación de espíritu preconsciente que ha determinado al niño

Psicólogos que rechazan , todos los resultados de un interrogatorio propiamente dicho

Psicólogos que consideran toda respuesta, al menos toda respuesta disparada

La regla que debemos observar es la del justo medio: conceder a toda creencia “disparada el valor de un índice, y buscar por medio de este índice la orientación de espíritu que así se descubre.”

Page 3: Reglas destinadas a la interpretacion de los resultados

• El universo a que el niño se adapta

El pensamiento del niño

• La sociedad adulta que influye sobre este pensamiento

Creencias infantiles diferentes

• Impuestas por la escuela, por la familia, por conversaciones adultas oídas por el niño.

Influenciadas pero no

dictadas por el adulto

El problema tiene tres términos

Page 4: Reglas destinadas a la interpretacion de los resultados

La uniformidad de las

respuestas de una misma edad

media.

En la medida que la creencia del niño evoluciona con la edad siguiendo un proceso continuo, hay nuevas presunciones a favor de la originalidad de esta creencia.

Si una creencia esta formada por la mentalidad infantil, la desaparición de esta creencia no será brusca

Una creencia solidaria de una estructura mental dada resiste a la sugestión

Esta creencia presenta múltiples proliferaciones recobra sobre un conjunto de representaciones vecinas