Author
tania
View
5.399
Download
2
Embed Size (px)
Imaginemos el mundo sin bosques, sin animales salvajes, con ríos y mares contaminados.
Altas temperaturas, inundaciones y otros desastres derivados del efecto invernadero,
empeorado por décadas de contaminación ambiental.
Una calidad del aire deteriorado que nos obligue a vivir en ambientes artificiales.
Todavía estamos a tiempo de evitar esta realidad, depende de nosotros..
La Responsabilidad por La Responsabilidad por Daños al Ambiente en PanamáDaños al Ambiente en Panamá
Por: Tania Arosemena Por: Tania Arosemena BoderoBodero
AbogadaAbogada
“El hombre tiene la responsabilidad especial de preservar y administrar juiciosamente el patrimonio de la flora y la fauna silvestre y su hábitat, que se encuentren actualmente en grave peligro por una combinación de factores adversos...”
Principio 4 Declaración de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente, Estocolmo, 1972:
CONCEPTO CONCEPTO
La responsabilidad por daño ambiental surge de la acción u omisión que deteriora o pone en peligro los recursos naturales, el equilibrio de los ecosistemas, la salud, bienes y calidad de vida de la población.
Los responsables deberán asumir las consecuencias legales que surjan en la esfera administrativa, civil y penal, derivadas de los daños ambientales causados.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AL AMBIENTERESPONSABILIDAD POR DAÑOS AL AMBIENTE
1. DAÑO AMBIENTAL1. DAÑO AMBIENTAL:
“Es todo deterioro o alteración del sistema de elementos naturales o artificiales de diversa índole (física, química, biológica y sociocultural) en el cual se desenvuelven los seres vivos.”
Daños Daños TradicionalesTradicionales
Daños EcológicosDaños Ecológicos
Daños Corporales y Materiales
Daños a la biodiversidad y por contaminación de los
lugares
Se produce cuando la acción u omisión generadora de los daños es contraria a derecho.
2. ILICITUD DEL 2. ILICITUD DEL DAÑODAÑO:
“Es prohibido igualmente arrojar a las corrientes de agua de uso común, sean o no permanentes, o al mar, los despojos o residuos de empresas industriales, basuras, inmundicias u otras materias que las puedan contaminar o las hagan nocivas para la salud del hombre, animales domésticos o peces.”
Art. 54 del Art. 54 del Decreto Ley N° 35 Decreto Ley N° 35 de 22 de 22 de septiembre de de septiembre de 191966 66 sobre el uso de aguassobre el uso de aguas..
EIA
PAMA´S AUDITORIAS
NORMAS TÉCNICAS
NORMATIVA NORMATIVA ESPECIALESPECIAL:
Decreto Ejecutivo No. 57 de 10 de agosto de 2004. Por el cual se reglamentan los artículos 41 y 44 de la Ley General de Ambiente. Gaceta Oficial 25115 de 2004.
Reutilización de las aguas residuales tratadas. Gaceta Oficial 24,008 del 13 de marzo de 2000.
Descarga de efluentes líquidos directamente a cuerpos y masas de aguas superficiales y subterráneas. Gaceta Oficial 24,115 del 10 de agosto de 2000
Descarga de efluentes líquidos directamente a sistemas de recolección de aguas residuales. (24,115)
Norma de usos y disposición final de lodos. (24115)
Caracterización y adecuación a los reglamentos técnicos para descargas de aguas residuales. Gaceta Oficial 24,490 del 8 de febrero de 2002.
NORMAS TÉCNICAS:
Vínculo existente entre la actividad y el daño generado, el cual permite establecer que los perjuicios fueron producidos por dicha actividad.
Factores que dificultan la determinación del Nexo Causal: Multiplicidad de agentes contaminantes
Complejidad de su prueba Efectos diferidos de los daños ambientales
3. NEXO 3. NEXO CAUSALCAUSAL:
Las personas o entidades que ejerzan el control de la actividad peligrosa que produjo los daños.
Los dueños y los directores de un establecimiento o empresa serán responsables de los daños causados por sus dependientes en servicio o con ocasión de sus funciones. (artículo 1645 Código Civil)
El Estado.Tanto el Estado, como las Instituciones descentralizadas y el Municipio serán responsables por los daños causados por conducto del funcionario por su gestión o por el ejercicio de sus funciones. (art. 1645 c.c.)
4. AGENTE(S) RESPONSABLE (S) DEL 4. AGENTE(S) RESPONSABLE (S) DEL DAÑO AMBIENTAL DAÑO AMBIENTAL :
Las personas naturales o jurídicas afectadas por los riesgos o daños al ambiente.
El Estado [ANAM, ACP, AMP, MINSA, MIDA, Defensor del Pueblo, Municipios, entre otros].
Las asociaciones, organizaciones, e entidades que tutelan la defensa de los intereses difusos o colectivos relacionados con el ambiente.
5. 5. LEGITIMADOS ACTIVOS POR LEGITIMADOS ACTIVOS POR DAÑODAÑOSS AL AL AMBIENTAMBIENTEE
RÉGIMEN LEGAL DE LA RÉGIMEN LEGAL DE LA RESPONSABILIDAD DAÑOS AL RESPONSABILIDAD DAÑOS AL
AMBIENTE EN PANAMÁAMBIENTE EN PANAMÁ
CONSTITUCIÓN POLÍTICA:
“Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infracción de la Constitución o de la Ley. Los servidores públicos lo son por esas mismas causas y también por extralimitación de funciones o por omisión en el ejercicio de éstas.” Art. 18Art. 18
En el Capítulo 7 (Régimen Ecológico), Título III (art. 118-121), excluye referencias expresas a la responsabilidad
por daño ambiental
DERECHO POSITIVO:
“El que por acción u omisión cause daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado...” (art. 1644 c.c)
“Cuando por negligencia, impericia o imprudencia, una quema produzca daños y perjuicios a bosque
primarios, propiedad del Estado u otras áreas rurales públicas, incluyendo las silvestres protegidas o a
terceros, el poseedor del permiso será responsable de aquellos y queda obligado a indemnizar, conforme a
sentencia del Juez competente.” (art. 92, Ley Forestal 1/1994) “Las personas naturales o jurídicas que causen daño o
perjuicio ambiental, potencial o actual, deberán restaruar e indemnizar los daños y perjuicios...” (art. 79, Legislación de Vida Silvestre 24/1995)
ASPECTOS RELATIVOS A LA ASPECTOS RELATIVOS A LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AMBIENTALES RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AMBIENTALES
EN EN LA LEY GENERAL DE AMBIENTELA LEY GENERAL DE AMBIENTE
“La contaminación producida con infracción de los límites permisibles, o de las normas, procesos y mecanismos de prevención, control, seguimiento, evaluación, mitigación y restauración, establecidos en la presente Ley y demás normas legales vigentes, acarrea responsabilidad civil, administrativa o penal, según sea el caso” . Art. 107 Art. 107 (lo resaltado es nuestro)
TÍTULO VIII, DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Artículo 108Artículo 108
La responsabilidad se origina por el daño (ambiente – salud humana) derivado por el uso, aprovechamiento de un recurso o el ejercicio de una actividad.
Obligaciones del causante:
Reparar el daño causado.
Aplicar medidas de prevención y mitigación.
Asumir los costos que correspondan.
Artículo 109 Artículo 109 Fundamento de la responsabilidad objetiva por daño ambiental
“Toda persona natural o jurídica que emita, vierta, disponga o descargue sustancias o desechos que afecten o puedan afectar la salud humana, pongan en riesgo o causen daño al ambiente, afecten o puedan afectar los procesos ecológicos esenciales o la calidad de vida de la población, tendrá responsabilidad objetiva por los daños que puedan ocasionar graves perjuicios, de conformidad con lo que dispongan las leyes especiales relacionadas con el ambiente.” Art. 109Art. 109
LeyLey No. No. 17 17 dde 23e 23 de octubre de de octubre de 1975 que aprueba el 1975 que aprueba el Convenio Convenio InternacionalInternacional s sobre obre Responsabilidad Responsabilidad Civil Civil ppor Daños or Daños CCausados ausados ppor or lla Contaminación a Contaminación dde e llas as AAguas guas ddel Mar el Mar ppor Hidrocarburos, 1969or Hidrocarburos, 1969
Responsabiliza aResponsabiliza al propietario l propietario de un barco de un barco de todos los de todos los daños por contaminación daños por contaminación
causados por los causados por los hidrocarburos derramados o hidrocarburos derramados o
descargados desde el barco o descargados desde el barco o resultados deresultados de un un siniestro siniestro..
Art. III Art. III
Torrey Canyon – Seven Stones 1967
Ley N° 96 de 15 de diciembre de 1999 (lo modifica)
Ley N° 96 de 15 de diciembre de 1999 (lo modifica)
Responsabiliza al propietario, armador u operador de un buque, aeronave o instalación marítima o terrestre de los daños por contaminación por descargas de sustancias contaminantes en las aguas navegables y mar territorial de Panamá. Art. 17Art. 17
Ley N° 21 del 9 de junio de 1980. Por la cual se dictan normas sobre la contaminación del mar
y aguas navegables.
Solidaridad (Culpa) Mancomunidad (Propietarios sin culpa)
Art. 117-119 Art. 117-119 Acción Civil Ambiental: Objetivo: Restaurar el ambiente afectado o el
pago de una indemnización por los daños ambientales. (Defensa de un ambiente sanoDefensa de un ambiente sano)
Legitimados: Estado, los municipios, las organizaciones no gubernamentales y los particulares.
Trámite: Procedimiento sumario, sin generar costas judiciales.
Prescripción: A los 10 años de la realización o conocimiento del daño.
Pruebas: Los informes elaborados por personal idóneo de la ANAM, la Contraloría, o la autoridad competente.
DENUNCIA AMBIENTAL Cualquier persona
(individual o asociados legalmente) podrá denunciar infracciones ambientales a la Ley No. 41 de 1998.
DenunciaDenunciaquejaqueja
InspecciónInspecciónocularocular
InformeInformetécnicotécnico
ResoluciónResoluciónAdmite oAdmite o
DesestimaDesestima
No presentoNo presentoInfractorInfractor
Si presentoSi presentoInfractorInfractor
Quien esQuien es
SiSiNoNo
ResoluciónResoluciónArchivo exp.Archivo exp.
pruebaspruebas
alegatosalegatos
ResoluciónResoluciónNotificaNotifica
investigacióninvestigación alegatosalegatospruebaspruebas
InformeInformeTécnicoTécnico
FinalFinal
ResoluciónResoluciónFinalFinal
Procedimiento Administrativo por Denuncia o QuejaProcedimiento Administrativo por Denuncia o Queja
Investigación de Oficio
Informe técnico
Preliminar
Resolución objeto de investig.
Pruebas
Alegatos
Informe Técnico
ResoluciónFinal(sanción)
La investigación de oficio o por denuncia debe agotarse en un término no mayor de 2 meses, a partir de la fecha oficial de presentación.La resolución sobre el mérito de una denuncia o queja, debe emitirse dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se agoto la investigación. (artículo 88 Ley No. 38 de 2000)
5 días
5 días
5 días
Los vacíos del procedimiento administrativo especial, se suplirán con las normas del Procedimiento Administrativo General (Ley No. 38 de 31 de julio de 2000), y/o por el Libro Segundo del Código Judicial, en cuanto sean compatibles con la naturaleza de los procedimientos administrativos.
SANCIONES ADMINISTRATIVAS (ANAM)
Amonestación escrita.
Suspensión temporal o definitiva de las actividades de la empresa.
Multas de 1 millón hasta 10 millones de balboas.
Ordenar accesoriamente el pago de los costos de limpieza, mitigación y compensación de los daños ambientales.
PARTIENDO DE LA EDUCACIÓN
MECANISMOS LEGALES COACTIVOS
PREVENCIÓN DE
INCIDENTES
““Paz con la Paz con la naturaleza, que naturaleza, que
debemos de debemos de respetar cuando en respetar cuando en ella trabajamos por ella trabajamos por
el bien de la el bien de la Humanidad”Humanidad”