45
ESTILO CROL ESTILO CROL PARTIDAS: PARTIDAS: MODELO DE TÉCNICA MODELO DE TÉCNICA

Salidas

  • Upload
    rob

  • View
    4.152

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Salidas

ESTILO CROLESTILO CROL PARTIDAS:PARTIDAS:

MODELO DE TÉCNICAMODELO DE TÉCNICA

Page 2: Salidas

PERIODOS y FASESPERIODOS y FASES

DESPEGUEDESPEGUEyy

VUELOVUELO

DESLIZAMIENTODESLIZAMIENTO

SALIDA A LA SALIDA A LA SUPERFICIESUPERFICIE

FASE DE VUELO

ENTRADA y DESLIZAMIENTO

FASE DE EMPUJE

REACCIÓN y PREFLEXIÓN

PATADA SUBACUÁTICA

FASE DE SALIDA

NADO LUEGO DE LA SALIDA

Page 3: Salidas

PERIODO DE DESPEGUE y VUELOPERIODO DE DESPEGUE y VUELO

Page 4: Salidas

OBJETIVO A LOGRAROBJETIVO A LOGRAR

INTENTE LOGRAR INTENTE LOGRAR LA MAYOR LA MAYOR VELOCIDAD PARA VELOCIDAD PARA COMENZAR LA COMENZAR LA CARRERA.CARRERA.

Page 5: Salidas

INICIOINICIO:: con la señal de partida.con la señal de partida.

FINALFINAL:: al término de las acciones deal término de las acciones de partida. partida.

PERIODO DE DESPEGUE y VUELOPERIODO DE DESPEGUE y VUELO

Page 6: Salidas

FASE DE REACCIÓN y FLEXIÓNFASE DE REACCIÓN y FLEXIÓN

TRATE DE MINIMIZAR LA DURACIÓNTRATE DE MINIMIZAR LA DURACIÓN

INICIOINICIO:: a la señal de partida.a la señal de partida.

FINALFINAL:: con el comienzo de empuje de con el comienzo de empuje de piernas.piernas.

Page 7: Salidas

FASE DE REACCIÓN y FLEXIÓNFASE DE REACCIÓN y FLEXIÓN

TRATE DE MINIMIZAR LA DURACIÓNTRATE DE MINIMIZAR LA DURACIÓN

Page 8: Salidas

FASE DE REACCIÓN y FLEXIÓNFASE DE REACCIÓN y FLEXIÓN

SUGERENCIAS PRÁCTICASSUGERENCIAS PRÁCTICASTome buena posición del cuerpo. Posición agarrado, Tome buena posición del cuerpo. Posición agarrado, cabeza relajada y baja, mirando el borde frontal del cabeza relajada y baja, mirando el borde frontal del bloque de salida. Si está usando salida con un pie, bloque de salida. Si está usando salida con un pie, trate de ubicar el centro de gravedad igualmente paratrate de ubicar el centro de gravedad igualmente para ambos pies).ambos pies).

Manténgase relajado antes de la señal de partida.Manténgase relajado antes de la señal de partida.

Reaccione a la señal de partida tan rápido como sea Reaccione a la señal de partida tan rápido como sea posible.posible.

Reaccione primero moviendo las caderas hacia Reaccione primero moviendo las caderas hacia delante.delante.

Evite una flexión profunda de rodillas.Evite una flexión profunda de rodillas.

Page 9: Salidas

FASE DE EMPUJEFASE DE EMPUJE

INICIOINICIO:: al comienzo del empuje de al comienzo del empuje de piernas.piernas.

FINALFINAL:: cuando los pies dejan el bloque cuando los pies dejan el bloque de salida.de salida.

Page 10: Salidas

FASE DE EMPUJEFASE DE EMPUJE

Page 11: Salidas

FASE DE EMPUJEFASE DE EMPUJESUGERENCIAS PRÁCTICAS

Transfiera las fuerzas impulsoras de empuje en Transfiera las fuerzas impulsoras de empuje en dirección horizontal.dirección horizontal.

Los brazos deben estar extendidos, sin balancearse y Los brazos deben estar extendidos, sin balancearse y reaccionar tan rápido como sea posible. reaccionar tan rápido como sea posible.

La cabeza debe moverse hacia delante con gran La cabeza debe moverse hacia delante con gran rapidez.rapidez.

El ángulo del cuerpo al final del empuje, deben estar El ángulo del cuerpo al final del empuje, deben estar cercanos a la horizontal.cercanos a la horizontal.

La duración del empuje debe ser corta.La duración del empuje debe ser corta.

Page 12: Salidas

FASE DE VUELOFASE DE VUELO

INICIOINICIO:: cuando los pies dejan el cuando los pies dejan el bloque de salida.bloque de salida.

FINALFINAL:: cuando las manos y la cabeza cuando las manos y la cabeza entran al agua. entran al agua.

Page 13: Salidas

FASE DE VUELOFASE DE VUELO

Page 14: Salidas

FASE DE VUELOFASE DE VUELO

Page 15: Salidas

FASE DE VUELOFASE DE VUELO

TRATE DE CREAR MAS VELOCIDAD TRATE DE CREAR MAS VELOCIDAD DE VUELO.DE VUELO.

SUGERENCIAS PRÁCTICASSUGERENCIAS PRÁCTICASMantenga las caderas en una posición muy alta Mantenga las caderas en una posición muy alta durante el vuelo.durante el vuelo.

Eleve las piernas antes de la entrada.Eleve las piernas antes de la entrada.

Oculte la cabeza entre los brazos antes de entrar.Oculte la cabeza entre los brazos antes de entrar.

Mantenga una alta velocidad de vuelo.Mantenga una alta velocidad de vuelo.

Page 16: Salidas

PERIODO DE DESLIZAMIENTOPERIODO DE DESLIZAMIENTO

Page 17: Salidas

FASE DE ENTRADA y DESLIZAMIENTOFASE DE ENTRADA y DESLIZAMIENTO

INICIOINICIO: : cuando las manos y la cuando las manos y la cabeza entra al agua.cabeza entra al agua.

FINALFINAL:: al comienzo de la primera al comienzo de la primera patada.patada.

Page 18: Salidas

FASE DE ENTRADA y DESLIZAMIENTOFASE DE ENTRADA y DESLIZAMIENTO

SUGERENCIAS PRÁCTICASSUGERENCIAS PRÁCTICAS

Mantenga la cabeza, cuerpo y piernas en posición Mantenga la cabeza, cuerpo y piernas en posición muy alineada, sin salpicar agua.muy alineada, sin salpicar agua.

Realice una inmediata y pequeña patada de delfín Realice una inmediata y pequeña patada de delfín durante la entrada.durante la entrada.

Evite un hundimiento de pies demasiado profundoEvite un hundimiento de pies demasiado profundo después de la entrada.después de la entrada.

No pierda velocidad inmediatamente después de la No pierda velocidad inmediatamente después de la entrada.entrada.

Page 19: Salidas

FASE DE PATADA SUBACUÁTICAFASE DE PATADA SUBACUÁTICA

INICIOINICIO:: al comienzo de la primera al comienzo de la primera patada.patada.

FINALFINAL:: al comienzo de la primera al comienzo de la primera brazada.brazada.

Page 20: Salidas

FASE DE PATADA SUBACUÁTICAFASE DE PATADA SUBACUÁTICA

Page 21: Salidas

FASE DE PATADA SUBACUÁTICAFASE DE PATADA SUBACUÁTICASUGERENCIAS PRÁCTICASSUGERENCIAS PRÁCTICAS

La acción después de la entrada debe ser con La acción después de la entrada debe ser con movimientos ondulatorios, para transferir una movimientos ondulatorios, para transferir una correcta y rítmica fuerza.correcta y rítmica fuerza.

Durante las patadas mantenga la cabeza entre los Durante las patadas mantenga la cabeza entre los brazos.brazos.

Cuente el número óptimo de patadas subacuáticas y Cuente el número óptimo de patadas subacuáticas y vaya cada vez aumentando su amplitud.vaya cada vez aumentando su amplitud.

““Sienta” la mejor duración de patadas subacuáticas Sienta” la mejor duración de patadas subacuáticas para mantener una alta velocidad.para mantener una alta velocidad.

Use sólo patada de delfín en vez de batido de crol.Use sólo patada de delfín en vez de batido de crol.

Decida el largo del tramo subacuático de acuerdo al Decida el largo del tramo subacuático de acuerdo al reglamento (15 metros)reglamento (15 metros)

Page 22: Salidas

PERIODO DE PULLOUTPERIODO DE PULLOUT(SALIDA A LA SUPERFICIE)(SALIDA A LA SUPERFICIE)

Page 23: Salidas

FASE DE SALIDA A LA SUPERFICIEFASE DE SALIDA A LA SUPERFICIE

INICIOINICIO:: al comienzo de la primera al comienzo de la primera brazada subacuática.brazada subacuática.

FINALFINAL:: al final de la segunda al final de la segunda brazada subacuática.brazada subacuática.

Page 24: Salidas

FASE DE SALIDA A LA SUPERFICIEFASE DE SALIDA A LA SUPERFICIE

Page 25: Salidas

FASE DE SALIDA A LA SUPERFICIEFASE DE SALIDA A LA SUPERFICIEEl timing de la primera brazada subacuática debe ser preciso; El timing de la primera brazada subacuática debe ser preciso; al término de la última patada y a una óptima profundidadal término de la última patada y a una óptima profundidad del del cuerpo (no demasiado profundo)cuerpo (no demasiado profundo)

Simultáneamente con el inicio de la primera brazada, cambie a Simultáneamente con el inicio de la primera brazada, cambie a patada de batido, de tal forma que el agarre del brazo derecho patada de batido, de tal forma que el agarre del brazo derecho se coordine con la patada de la pierna izquierda y viceversa.se coordine con la patada de la pierna izquierda y viceversa.

Efectúe la primera tracción de brazos con un extremo Efectúe la primera tracción de brazos con un extremo estiramiento del otro brazo.estiramiento del otro brazo.

El cuerpo debe alcanzar la superficie al término de la primera El cuerpo debe alcanzar la superficie al término de la primera tracción de brazos.tracción de brazos.

El timing de la segunda brazada debe ser preciso; al término El timing de la segunda brazada debe ser preciso; al término del empuje de brazos, no demasiado tarde para evitar del empuje de brazos, no demasiado tarde para evitar deslizamiento extra entre brazadas ...deslizamiento extra entre brazadas ...

Page 26: Salidas

FASE DE SALIDA A LA SUPERFICIEFASE DE SALIDA A LA SUPERFICIE

... La acción de ambas brazadas durante el ascenso a ... La acción de ambas brazadas durante el ascenso a la superficie debe ser con buena aceleración y la superficie debe ser con buena aceleración y posición alta de los codos.posición alta de los codos.

Evitar la acción de respirar durante las dos primeras Evitar la acción de respirar durante las dos primeras brazadas y mantenga una posición plana del cuerpo.brazadas y mantenga una posición plana del cuerpo.

Haga el ascenso a través de un hoyo en la superficie Haga el ascenso a través de un hoyo en la superficie del agua, con la cabeza por delante.del agua, con la cabeza por delante.

Page 27: Salidas

FASE DE NADO LUEGO DE LA PARTIDAFASE DE NADO LUEGO DE LA PARTIDA

INICIOINICIO:: al comienzo de la siguiente al comienzo de la siguiente brazada después de la brazada después de la partida.partida.

FINALFINAL:: al final del siguiente ciclo de al final del siguiente ciclo de brazada.brazada.

Page 28: Salidas

FASE DE NADO LUEGO DE LA PARTIDAFASE DE NADO LUEGO DE LA PARTIDA

SUGERENCIAS PRÁCTICASSUGERENCIAS PRÁCTICAS

Decida acerca de la primera acción de respirar.Decida acerca de la primera acción de respirar.

Comience su plan de carrera a ritmo normal de Comience su plan de carrera a ritmo normal de nado de acuerdo a su planeamiento táctico nado de acuerdo a su planeamiento táctico individual.individual.

TRATE DE MANTENER UNA ALTA TRATE DE MANTENER UNA ALTA VELOCIDAD.VELOCIDAD.

Page 29: Salidas

RECAPITULACIÓNRECAPITULACIÓN

Page 30: Salidas

TRATE DE LOGRAR TRATE DE LOGRAR MOVIMIENTOS DE ALTA MOVIMIENTOS DE ALTA VELOCIDAD PARA VELOCIDAD PARA COMENZAR LA CARRERA.COMENZAR LA CARRERA.

SUGERENCIAS GENERALESSUGERENCIAS GENERALES

Page 31: Salidas

Evite movimientos Evite movimientos innecesarios durante innecesarios durante todas las fases.todas las fases.

SUGERENCIAS GENERALESSUGERENCIAS GENERALES

Page 32: Salidas

Concéntrese para Concéntrese para realizar una realizar una apropiada largada, lo apropiada largada, lo más pronto después más pronto después de la señal de salida.de la señal de salida.

SUGERENCIAS GENERALESSUGERENCIAS GENERALES

Page 33: Salidas

Manténgase relajado durante Manténgase relajado durante el instante previo a la señal, el instante previo a la señal, durante el deslizamiento y en durante el deslizamiento y en la patada subacuática.la patada subacuática.

SUGERENCIAS GENERALESSUGERENCIAS GENERALES

Page 34: Salidas

Aumente las fuerzas Aumente las fuerzas impulsivas para el impulsivas para el empuje, patada y acción empuje, patada y acción para emerger, usando la para emerger, usando la elasticidad de los elasticidad de los músculos.músculos.

SUGERENCIAS GENERALESSUGERENCIAS GENERALES

Page 35: Salidas

Disminuya la resistencia Disminuya la resistencia durante el empuje y el durante el empuje y el deslizamiento.deslizamiento.

SUGERENCIAS GENERALESSUGERENCIAS GENERALES

Page 36: Salidas

Asegure un correcto timing Asegure un correcto timing para transferir potencia para transferir potencia durante el deslizamiento, durante el deslizamiento, empuje, la patada y la salida a empuje, la patada y la salida a nadar.nadar.

SUGERENCIAS GENERALESSUGERENCIAS GENERALES

Page 37: Salidas

Coordine una buena Coordine una buena acción de respiración acción de respiración con sus movimientos.con sus movimientos.Inhale después de dos o tres Inhale después de dos o tres brazadas después de emerger.brazadas después de emerger.

SUGERENCIAS GENERALESSUGERENCIAS GENERALES

Page 38: Salidas

Realice los movimientos Realice los movimientos sugeridos en cada fase, pero sugeridos en cada fase, pero también prepare y adecue los también prepare y adecue los movimientos de la fase movimientos de la fase subsiguiente.subsiguiente.

SUGERENCIAS GENERALESSUGERENCIAS GENERALES

Page 39: Salidas

SUGERENCIAS GENERALESSUGERENCIAS GENERALES

La acción de piernas debe ser ondulante para que La acción de piernas debe ser ondulante para que transfieran una correcta y rítmica fuerza.transfieran una correcta y rítmica fuerza.

Mantenga la cabeza entre los brazos estirados durante la Mantenga la cabeza entre los brazos estirados durante la patada submarina.patada submarina.

Tenga en cuenta el óptimo número de patadas Tenga en cuenta el óptimo número de patadas submarinas y preocúpese de que tengan una amplitud submarinas y preocúpese de que tengan una amplitud menor al comienzo y más acentuada al final.menor al comienzo y más acentuada al final.

““Sienta” la mejor duración de la patada submarina para Sienta” la mejor duración de la patada submarina para mantener una alta velocidad hacia delante.mantener una alta velocidad hacia delante.

Use una patada de delfín efectiva, en vez de batido de Use una patada de delfín efectiva, en vez de batido de piernas. piernas.

Use una trayectoria gradual de ascenso a la superficie.Use una trayectoria gradual de ascenso a la superficie.

Decida la longitud del nado submarino (regla: 15Decida la longitud del nado submarino (regla: 15 mts) mts)

Page 40: Salidas

NIÑA SALIENDO TRACK STARTNIÑA SALIENDO TRACK START

Page 41: Salidas
Page 42: Salidas
Page 43: Salidas
Page 44: Salidas
Page 45: Salidas