2
Lorena Morón López. Los acontecimientos que surgieron durante el siglo XIX y XX. Surge la Guerra de la Independencia s. XIX. También surgieron las Cortes de Cádiz que dieron lugar a la Constitución de 1812. En ella se desarrolla los principios liberales de soberanía nacional, división de poderes e igualdad ante la ley. Durante el periodo comprendido entre 1808-1814 hubo tres gobernantes en España. Con la vuelta de Fernando VII a España después de la huida de los franceses vuelve de nuevo el Antiguo Régimen. Su nuevo reinado estará comprendido entre 1814-1833.Con esta vuelta surge el Sexenio Absolutista (1814 – 1820).Tras este Sexenio Absolutista surgió el Trienio Liberal (1820 y 1823). Otro acontecimiento importante fue la Década ominosa (1823- 1833). Una vez acabado el reinado de Fernando VII llegó al trono una nueva reina, en este caso, que fue Isabel II (1833 – 1868). De 1835 a 1843 tuvieron lugar los Gobiernos progresistas, la Regencia de Espartero y la Constitución de 1837. Aunque en 1843 se dio el fin de la Regencia. En 1845 se formó una nueva Constitución. De 1854 a 1856 se desarrolló el Bienio Progresista. A continuación y hasta 1868 O´Donnel l llevó a cabo su Gobierno Moderado. La emancipación de la América española. Durante el periodo comprendido entre 1868 y 1870 se produjo La Revolución Gloriosa, el Gobierno Provisional, el Levantamiento de Cuba, las Cortes Constituyentes y la Constitución de 1869. Durante 1874 se originó el Golpe de Estado del Gral. Pavía y el Gobierno del General Serrano, junto con el Pronunciamiento del Gral. Martínez Campos en

Tendencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tendencias

Lorena Morón López.

Los acontecimientos que surgieron durante el siglo XIX y XX.

Surge la Guerra de la Independencia s. XIX. También surgieron las Cortes de Cádiz que dieron lugar a la Constitución de 1812. En ella se desarrolla los principios liberales de soberanía nacional, división de poderes e igualdad ante la ley. Durante el periodo comprendido entre 1808-1814 hubo tres gobernantes en España.

Con la vuelta de Fernando VII a España después de la huida de los franceses vuelve de nuevo el Antiguo Régimen. Su nuevo reinado estará comprendido entre 1814-1833.Con esta vuelta surge el Sexenio Absolutista (1814 – 1820).Tras este Sexenio Absolutista surgió el Trienio Liberal (1820 y 1823).

Otro acontecimiento importante fue la Década ominosa (1823-1833). Una vez acabado el reinado de Fernando VII llegó al trono una nueva reina, en este caso, que fue Isabel II (1833 – 1868).

De 1835 a 1843 tuvieron lugar los Gobiernos progresistas, la Regencia de Espartero y la Constitución de 1837. Aunque en 1843 se dio el fin de la Regencia. En 1845 se formó una nueva Constitución. De 1854 a 1856 se desarrolló el Bienio Progresista. A continuación y hasta 1868 O´Donnel l llevó a cabo su Gobierno Moderado. La emancipación de la América española. Durante el periodo comprendido entre 1868 y 1870 se produjo La Revolución Gloriosa, el Gobierno Provisional, el Levantamiento de Cuba, las Cortes Constituyentes y la Constitución de 1869. Durante 1874 se originó el Golpe de Estado del Gral. Pavía y el Gobierno del General Serrano, junto con el Pronunciamiento del Gral. Martínez Campos en Sagunto. En el periodo comprendido entre 1875 y 1902 tomaron el reinado de España dos reyes diferentes que fueron Alfonso XII hasta 1885 y Alfonso XIII hasta 1902.

La Guerra Civil, de 1936 a 1939. La Dictadura del General Franco, entre 1939 y 1975.El nombramiento de Juan Carlos I como Rey a la muerte de Franco. El restablecimiento de la democracia: en 1977 se celebran las primeras selecciones y en 1978 se aprueba la actual Constitución.

La entrada de España en la Comunidad Económica (1986). En 1992 los países de la CCE pasan a formar la Unión Europea, cuyo objetivo es la unión política de los estados