Apuntes para el master NTic. Innovar en la pyme

Preview:

DESCRIPTION

Notas de texto para los alumnos del Master en Social Media de la Universidad Complutense de Madrid. Módulo de I+D+i. http://www.nticmaster.com/

Citation preview

Módulo I+D+I

JUAN M. ZAFRA 16/6/2012

Quién soy yo

Profesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Universidad Carlos III de Madrid (Periodismo en la Red y Teoría de la Comunicación Mediática)

Asesor en la secretaría de Estado de Comunicación

Director adjunto del Grupo Lavinia Presidente de la comisión de Contenidos Digitales de Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Asimelec)

Dircom de red.es-Plan Avanza Subdirector de Comunicación del Grupo Auna Redactor El País. Economía/Negocios

Periodista / Licenciado en Ciencias de la Información. Univ. Complutense de Madrid Facebook. 

Gmail: juan.zafra@gmail.com Twitter. @prensa14

Estamos de moda •  En el debate electoral de febrero 2008, el

candidato Rodríguez Zapatero dijo una sola vez “innovación”.

•  En su discurso de investidura (8/4/2012) introduce el término 11 veces.

•  En el debate sobre el Estado de la Nación del 12 de mayo de 2009, más.

•  De la inexistencia de la innovación hemos pasado a la innovación en cualquier parte. Y todo tiene su justa medida en su aplicación, para que pueda tener un impacto adecuado.

• “Innovation is dead........ the birth of Transformation”

Flexibilidad

•  “Para sobrevivir las empresas tienen que ser flexibles, tienen que adaptarse a los cambios del mercado y tienen que evolucionar constantemente mejorando su competencia esencial o núcleo competitivo. Eso no es otra cosa que innovar”

Ventajas

•  Las empresas más innovadoras son más competitivas. La innovación conduce a:

•  incremento de ventas e ingresos netos,

• mejora de productividad

•  aumento de rentabilidad, valor de mercado y beneficios

Objetivo

•  Lo esencial es ser diferente ofreciendo algo nuevo a los clientes.

•  El reto es crear una novedad, que puede basarse en conceptos, productos o procesos, pero que ha de proporcionar una diferenciación realmente significativa en el mercado.

Liderazgo •  Líderes de la innovación son las empresas

capaces de entender las necesidades de los clientes, de aprovechar las oportunidades del mercado, o de acceder a nuevas tecnologías para ofrecer nuevos productos y servicios.

•  Son empresas que destacan porque saben entender lo que está sucediendo a su alrededor y tienen la capacidad de orientar consecuentemente su forma de trabajar.

Definiciones •  Cualquier forma de hacer las cosas de modo distinto en la vida económica

(Schumpeter, 1934)

•  Adopción de un cambio novedoso para la empresa y el entorno (Knight, 1967)

•  Introducción con éxito en el mercado de una nueva idea en forma de productos, procesos, servicios o técnicas de gestión y organización (Pavón y Goodman, 1976)

•  Un cambio en la conducta de las personas como consumidores o productores (Drucker, 1981)

•  Crear cualquier producto, servicio o proceso nuevo para la unidad de negocio (Tushman y Nadler, 1986)

•  Realizar lo que nadie ha imaginado todavía (Morcillo, 1995)

•  La innovación es la capacidad de entender al cliente y ofrecer respuestas

• “La innovación es lo que distingue a las empresas líderes del resto”. Steve Jobs

Cuestión de valores

•  Generosidad + Iniciativa + Metodología

•  Espíritu revolucionario

•  Disposición abierta, expectante

•  Si tienes una idea para mejorar algo y no haces nada, no has inventado ni innovado nada; si no la compartes entonces tampoco has ayudado; si la compartes, es una revelación. Si pones tu revelación en práctica, se convierte en una invención. Si tu invención resulta útil a alguien, se convierte en innovación.

5 Claves para innovar

• Observar el mercado. Analizar el comportamiento de la demanda.

•  Adaptar el negocio al mercado.

•  Desarrollar una metodología.

•  Incorporar la innovación al producto.

•  Impulsar el cambio permanente.

Observa el mercado

•  La nueva inteligencia competitiva.

•  “Retener el talento” vs “detectar el talento”

•  El individuo como protagonista.

•  Personalización y larga cola

El ciclo de inteligencia

•  La importancia de la inteleigencia competitiva en el mundo global

•  Planificación: análisis de necesidades, plan de acción, DAFO

•  Búsqueda de información

•  Evaluación y análisis

•  Difusión

Adapta el negocio al cliente

•  ¿Quién es mi cliente?, ¿qué necesita? ¿qué factores determinan la compra en este sector o nicho de mercado?

•  ¿Qué valor añadido diferencial aporto a mi cliente? y ¿cuáles son los atributos de mis productos/servicios?

•  ¿Cómo configuro las operaciones de mi cadena de valor para satisfacer a mi cliente, superar mis limitaciones y conseguir el éxito?

Desarrolla una metodología

Fases del proceso de innovación: Ideación (1)

Descripción:Generación de la idea de innovación y transformación a propuesta formal de innovación. 1.- Generación, valoración, selección y formulación de la idea de innovación (propuesta de valor, cliente, organización, marketing). 2.- Definición de objetivos y requerimientos (necesidades del cliente, funcionalidad, diseño, tecnología, plazos, coste…). 3.- Evaluación de alternativas e impactos (estrategia, tecnología, posicionamiento, entorno…). 4.- Evaluación de recursos necesarios (tecnológicos, de conocimiento, humanos, operativos, económicos, colaboradores…). 5.- Análisis de la viabilidad de la innovación (técnica, económica, riesgos…).

Fases del proceso de innovación: Planificación(I1)

Descripción:Transformación de la propuesta de innovación a proyecto de innovación, realización del plan de trabajo: planificación detallada de las acciones a realizar, de acuerdo con la fase de ideación, para materializar físicamente la innovación.

1.- Programación de actividades necesarias (fases, tareas, hitos, tiempos, calendario, recursos…). 2.- Definición del coste real del proyecto (estimación). Creación del equipo de trabajo (responsable, miembros, organización y funcionamiento). 3.- Establecimiento de colaboraciones externas (subcontrataciones y alianzas).

Fases del proceso de innovación: Ejecución (I1I)

Descripción: Ejecución de las acciones planificadas para materializar físicamente la innovación Realización de las actividades programadas (ingeniería, desarrollo de software, implementación de medidas, pruebas y tests, prototipos y demos, fabricación y producción, lanzamiento al mercado, marketing, feedback y respuesta de clientes…).

Fases del proceso de innovación: Explotación(IV)

Descripción: Explotación de la innovación durante la vida útil de la innovación: generación de valor económico y no económico derivados de la innovación. 1.-Plan de marketing-mix (producto, precio, canal, comunicación…) 2.- Comercialización y distribución de producto. 3.- Transferencia de conocimiento y tecnología. 4.- Alianzas estratégicas. 5.- Posicionamiento estratégico y creación de marca.

Herramientas de innovación •  En todas las fases del proyecto de innovación,

la empresa debe utilizar herramientas de apoyo y procesos de soporte.

Herramientas de innovación: gestión de la I+D+i

1.- Auditoría de innovación (incluida la tecnológica y de I+D). 2.- Financiación de la innovación e I+D (ayudas y subvenciones, deducciones fiscales, capital privado…). 3.- Transferencia de tecnología (colaboración con proveedores de I+D+i)4.- Normalización y certificación de la I+D+i (Normas UNE 16600x). 5.- Protección de la innovación (propiedad industrial e intelectual). 6.- Técnicas para estimular creatividad. 7.- Métodos de valoración y selección de ideas y proyectos. 8.- Explotación de la innovación durante la vida útil de la innovación: generación de valor económico y no económico derivados de la innovación.

1.- Documentación del proyecto (manual, informes de seguimiento y cierre, documentación asociada…). 2.- Metodologías de apoyo (PERT, GANTT, flujogramas…). 3.- Organización y dinamización de equipos de trabajo. 4.- Gestión y control de recursos y tareas. 5.- Análisis y control de riesgos. 6.- Resolución de conflictos. 7.- Gestión del conocimiento (inventario, archivo, errores, aprendizaje…).

Herramientas de innovación: gestión de proyectos

1.- Análisis del valor. 2.- Quality Function Deployment (QFD). 3.- Ciclo de vida del producto. 4.- Marketing-mix (producto, precio, canales, comunicación).

Herramientas de innovación: gestión de productos y procesos

1.- Análisis estratégico (DAFO, 5 fuerzas competitivas…). 2.- Alianzas estratégicas (incluidas las tecnológicas). 3.- Inteligencia competitiva y vigilancia estratégica (incluida la tecnológica). 4.- Métricas e indicadores de la actividad de innovación.

Herramientas de innovación: gestión estratégica

Tipos de Innovación

Tendencias (1)

Tendencias (2)

Tendencias (3)

Tendencias (4)

• GESTIONAR EL CAMBIO

• LIDERAZGO EN LA PYME

•  GRACIAS