Evaluar en la era del conocimiento y la colaboración

  • View
    17.436

  • Download
    3

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Presentación para la Jornada sobre Evaluación de la Formación en las Organizaciones. Organiza INLEA en ExpoElearning Madrid 13.03.2013

Citation preview

Jornada sobre la Evaluación de la Formación en las Organizaciones.

EVALUAR EN LA ERA DEL APRENDIZAJE PERMANENTE Y EL TRABAJO COLABORATIVO

Madrid, 13 de marzo de 2013

¡Evaluar es un proceso, no un

suceso!

Si el aprendizaje debe ser permanente,

¿la evaluación debe ser continua?

¿Cómo aprendemos en la era del

conocimiento y la colaboración?

¿El profesional saca partido a la evaluación?

LONG-LIFE LEARNING

“Pero 3 meses después de ser ingeniero, y 2 meses después de ser trabajador, me doy cuenta de que todo lo aprendido no me vale para nada. Mis competencias teóricas o prácticas son un 10% de mi trabajo. Lo demás depende de desarrollo, de usuario, de sistemas, de administración, en fin, de mis compañeros.” Alejandro http://borrowbits.com/2012/06/lo-que-no-sabemos-hacer/#sthash.YvxMgGKP.dpuf

¿Cómo evaluamos nuestros

aprendizajes?

¿Cómo nos evaluará nuestra organización?

¿Quién evalúa qué?

networking

collaboration

participation

engagement

mobility

innovation

autonomy

Learning ability

¿Qué acreditarán las instituciones educativas y las escuelas de negocio?

MOOC/COMA

PLE/EPA

¿Qué competencias deberemos acreditar?

¿Sabemos desaprender?

EOI – Tiscar Lara

LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE:CÓMO INTERNET HA CAMBIADO NUESTRAS VIDAS

1913

2013

2

"Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer y escribir, sino ...los que no puedan aprender, desaprender y reaprender. Un analfabeto será el que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver un problema concreto. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento".

Alvin Toffler

4

Imaginemos que hace un siglo hubiésemos congelado a un cirujano y a un maestro y ahora les volviéramos de nuevo a la vida. El cirujano entraría en la sala de operaciones y no reconocería ni el lugar ni los objetos y se sentiría totalmente incapacitado para actuar. ¿Qué pasaría con el maestro? El profesor reconocería el espacio como una clase y todavía encontraría una tiza y una pizarra con la cual empezar a enseñar". Papert 1996

7

U LEARNINGubiquitous learning

DE LA TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTODE LA TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTOA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

10

DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMODEL APRENDIZAJE AUTÓNOMOAL APRENDIZAJE COLABORATIVOAL APRENDIZAJE COLABORATIVO

11

PEER LEARNINGLa transmisió n del

“oficio”se realiza entre iguales, entre

“colegas”.

Conocimiento tácito Compartir experiencia

NONAKA y TAKEUCHI

Jay Cross

EVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE

APRENDIZAJE EN AULA

E-LEARNING

BLENDED LEARNING

SOCIAL LEARNING

COLLABORATIVE LEARNING

PLE

Flujo de informaciónen un PLE

BLOGBLOG

WIKIWIKI

NETWONETWORKRK CLOUDCLOUD

HERRAMIENTHERRAMIENTASAS

Edición

Biblioteca

Productividad Social

LA FORMACIÓN EN EL

SIGLO XXI

Esteban Romero-Frías

PLN/PLE

Esteban Romero-Frías

Comunicación/Redes Sociales

Creación de Contenidos

Gestión de la

Información

Multi-media

Produc-tividad

PLN/PLE

Perfil empleado 2012 Perfil empleado 2000

Prefieren recibir información ágil de múltiples fuentes multimedia

Prefieren un subministro lento y controlado de información, de un numero limitado de fuentes.

Prefieren procesar imágenes, sonidos y vídeos antes que textos

Prefieren procesar textos antes que imagenes, sonidos o vídeos

Prefieren el acceso aleatorio a la información a través de hiperenlaces

Prefieren acceder a la información de manera lineal, lógica y secuencial

Prefieren interactuar en red y de manera simultánea con muchas personas

Prefieren que los estudiantes trabajen de manera individual

Prefieren aprender “just in time” Prefieren aprender “just in case”

Prefieren aprender lo que es inmediatamente relevante, aplicable y divertido

Prefieren seguir el plan de estudios y las pruebas estandard

La generación CONECTADALa generación CONECTADA

Comunidades de Aprendizaje2008

Comunidades de Aprendizaje2012

Una Comunidad para todos Cada usuario tiene su propia Comunidad

Espacios en función de colectivos Espacios en función de necesidades

Comunicación jerarquizada o grupal Comunicación en red

La organización como protagonista El participante como protagonista

Recursos formativos 100% Corporativos Posibilidad de que los usuarios creen recursos formativos (blogs, vídeos, wiki,...)

Usuarios desconectados Usuarios conectados en red

Del e-learning aDel e-learning aLa gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento

41

DE CONSUMIDORES A PROSUMIDORES

SMART WORKER

La Taxonomía de Bloom para IPAD

DE LA WWW

A LAS APPS

55

De educador a gestor de conversaciones:

Gestión del aprendizaje y facilitación de la construcción de la inteligencia colectiva

74

FORMADOR 2.0: Todos somos maestrosSi quieres aprender, enseñ a. CICERÓN

El papel del nuevo docente se centra en actuar como guía e instrumento del aprendizaje significativo a través de la red. El formador se convierte en gestor de la formació n y su labor se centra en ayudar a construir conocimiento en red.

67

De MAESTRO aCURATOR

35

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN EN EL SIGLO XXI

EMPODERAMIENTO del profesional que es el responsable de su aprendizaje

Aprendizaje, CONECTADO, MÓVIL, BYOD, en COMUNIDAD.

Estrategias de evaluación basadas en el dominio de COMPETENCIAS.

El profesional se involucra en el diseño de su aprendizaje PLE/EPA El profesional se AUTO-REGULA y conduce su APRENDIZAJE

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN EN EL SIGLO XXILa evaluación de la formación debe tener ahora en cuenta y analizar el flujo de las CONVERSACIONES y COMUNICACIÓN entre PARES en los entornos TECNOSOCIALES y el producto resultante de la COLABORACIÓN. Eduardo Díaz – www.aprenderenred.net

El "aprendiz" debe asumir la responsabilidad de su aprendizaje y utilizar la evaluación para medir sus mejoras y transformaciones tan necesarias en estos momentos líquidos de cambio constante.

La evaluación no puede ser sobre conocimiento consolidado, estanco, cerrado. Evaluar la capacidad de cambio, la capacidad de transformación, adaptación, movilidad... requiere de otras metodologías y procesos que tengan en cuenta esta capacidad de adaptación a la realidad cambiante. 

NO PODEMOS CONDUCIR HACIA EL FUTURO,MIRANDO UNICAMENTE POR EL RETROVISORMcLuhan

¡GRACIAS!

http://lrosilloc.blogspot.com.es/2013/02/evaluar-en-la-era-del-aprendizaje-y-el.html

Recommended