Gestion del riesgo 6 - analisis cualitativo de riesgos (oa)

Preview:

DESCRIPTION

El objetivo de este Objeto de Aprendizaje (OA) es que los alumnos entiendan y sean capaces de aplicar en proyectos “sencillos” las recomendaciones que se describen en el proceso “Realizar el Análisis Cualitativo de los Riesgos del Proyecto”, según el Project Management Institute (PMI) http://www.pmi.org/

Citation preview

REALIZAR EL ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS RIESGOS

Alberto Palomares Chust Universidad Politécnica de Valencia Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Escuela Politécnica Superior de Gandía

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 1

INTRODUCCIÓN

• El objetivo de este Objeto de Aprendizaje (OA) es que los alumnos entiendan y sean capaces de aplicar en proyectos “sencillos” las recomendaciones que se describen en el proceso “Realizar el Análisis Cualitativo de los Riesgos del Proyecto”, según el Project Management Institute (PMI)

http://www.pmi.org/

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 2

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• El Análisis Cualitativo de Riesgos (según PMI) es el proceso de Priorizar los Riesgos Identificados evaluando la Probabilidad de Ocurrencia y su Impacto en los objetivos principales del proyecto.

• El Objetivo principal es centrar los esfuerzos de Gestión de Riesgos (GR) en los Riesgos de mayor prioridad.

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 3

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• Este análisis se realiza en función de los criterios acordados/establecidos en el proceso Plan de Gestión de Riesgos del Proyecto (proceso de planificación preliminar a la gestión de riesgos propiamente dicha).

• Estos criterios establecen los niveles de tolerancia al riesgo, las categorizaciones del riesgos, probabilidades e impactos, etc.

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 4

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• El análisis cualitativo se realiza de forma independiente para cada riesgo identificado.

• Por lo tanto no se tienen en cuenta las posibles interdependencias entre los riesgos del proyecto, y que se analizan en un proceso posterior Análisis Cuantitativo de Riesgos.

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 5

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• Evaluación de la Probabilidad de los Riesgos: – Establecer la probabilidad de que un riesgo ocurra

(% de ocurrencia).

• Evaluación del Impacto de los Riesgos: – Establecer el efecto que tienen sobre los objetivos

básicos del proyecto (escala numérica).

• Los criterios para establecer estos valores se definen previamente, durante el proceso “Planificar la Gestión de Riesgos”.

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 6

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• Matriz Probabilidad*Impacto:

– Es una herramienta/técnica (denomación PMI) que ayuda a priorizar los riesgos del proyecto.

– Esta matriz resume los criterios establecidos en el Plan de gestión de Riesgos.

– Normalmente se realiza en un nivel de decisión por encima del proyecto (organización).

– Vamos a ver como se utiliza (ejemplo sencillo):

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 7

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• Supongamos que se define para el cronograma del proyecto esta matriz (a modo de ejemplo):

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 8

PROB. AMENAZAS OPORTUNIDADES

80 % -0.64 -0.32 -0.16 -0.08 0.08 0.16 0.32 0.64

60% -0.48 -0.24 -0.12 -0.06 0.06 0.12 0.24 0.48

40% -0.32 -0.16 -0.08 -0.04 0.04 0.08 0.16 0.32

20% -0.16 -0.08 -0.04 -0.02 0.02 0.04 0.08 0.16

IMP. -0.8 ELEV.

-0.4 ALTA

-0.2 NORM.

-0.1 BAJA

0.1 BAJA

0.2 NORM.

0.4 ALTA

0.8 ELEV.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• La organización define umbrales que indican el nivel atención que hay que prestar a un riesgo:

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 9

PROB. AMENAZAS OPORTUNIDADES

80 % -0.64 -0.32 -0.16 -0.08 0.08 0.16 0.32 0.64

60% -0.48 -0.24 -0.12 -0.06 0.06 0.12 0.24 0.48

40% -0.32 -0.16 -0.08 -0.04 0.04 0.08 0.16 0.32

20% -0.16 -0.08 -0.04 -0.02 0.02 0.04 0.08 0.16

IMP. -0.8 ELEV.

-0.4 ALTA

-0.2 NORM.

-0.1 BAJA

0.1 BAJA

0.2 NORM.

0.4 ALTA

0.8 ELEV.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• Supongamos que en el proyecto hay prevista una determinada entrega .

• Estimamos que hay una probabilidad del 40% de que haya un retraso (factor 0.4 respecto al tiempo previsto)

• El factor Probabilidad*Impacto= 0.16

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 10

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• Probabilidad 40% Retraso; Impacto 0.4 -> P*I= 0.16

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 11

PROB. AMENAZAS OPORTUNIDADES

80 % -0.64 -0.32 -0.16 -0.08 0.08 0.16 0.32 0.64

60% -0.48 -0.24 -0.12 -0.06 0.06 0.12 0.24 0.48

40% -0.32 -0.16 -0.08 -0.04 0.04 0.08 0.16 0.32

20% -0.16 -0.08 -0.04 -0.02 0.02 0.04 0.08 0.16

IMP. -0.8 ELEV.

-0.4 ALTA

-0.2 NORM.

-0.1 BAJA

0.1 BAJA

0.2 NORM.

0.4 ALTA

0.8 ELEV.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

• Como resultado de este proceso se obtiene (se actualiza) básicamente el denominado Registro de Riesgos.

• Este documento describe y ordena los riesgos identificados del proyecto en función de sus prioridades (incluye información adicional)

• Esta ordenación permite centrarse en los riesgos prioritarios -> dedicar esfuerzos PM

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 12

PROPUESTA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

• Los alumnos tienen que redactar “por escrito” el Análisis Cualitativo de los Riesgos de un proyecto “sencillo” según las recomendaciones de este OA.

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 13

RESUMEN

• En este OA hemos revisado el proceso Realizar el Análisis Cualitativos de los Riesgos de un Proyecto, según el PMI.

• Las diapositivas que se han utilizado en esta presentación se pueden encontrar y descargar en la página de SLIDESHARE:

http://es.slideshare.net/apalomareschust/presentations

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 14

Muchas Gracias

Alberto Palomares Chust

Universidad Politécnica de Valencia

Departamento de Sistemas Informáticos y Computación

Escuela Politécnica Superior de Gandía

DSIC, EPS Gandía, UPV Alberto Palomares Chust 15

Recommended