Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica

Preview:

Citation preview

Trabajo de Investigación

Empresa PEGSAIntegrantes: José Luis Sanjur

Yazna Brigitte Hernández

Emelitza Richarson

Carlos Bejerano

Grupo: AD11L

Fecha de Entrega: Jueves 30 de Noviembre de 2014

IntroducciónPara empezar, podemos decir lo importante que es el poder crear una empresa que sea del sustento para una propia familia, como lo es esta empresa llamada PEGSA, dedicada ala producción de laminas de finos acabados para la ventas. de Por lo general utilizan su sistema logístico montando dichas cargas en palets, de manera que así sostiene y cuidan todos los materiales recién hechos. Se contactan con proveedores extranjeros para su propia provisión la cual es muy necesaria, tomando en cuenta que sus objetivos serán siempre brindar un servicio necesario a quienes solicitan dichos materiales.

Misión

Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en cuanto a revestimiento y cuanto a remodelación se trate. Ofreciendo a nuestro equipo de trabajo las optimas condiciones para su desarrollo integral en respuesta a su esfuerzo individual y en equipo, obteniendo así un retorno atractivo para nuestros inversionistas y contribuyendo al desarrollo económico y social de la comunidad.

Visión

PEGSA tiene la visión de adelantarse en cuanto a desarrollo y tecnología para así brindar productos de mayor calidad y así llegar a liderar los riesgos de revestimientos y remodelaciones

Ubicación

Esta empresa está ubicada en la Av. Ricardo J. Alfaro, en la plaza Sun Tower Mall, local 55, teléfono es 236-1956.

Organigrama

Director GeneralJuan Sabat Kafie

Gerente de Ventas

Roger Sabat

LogísticaJuan Sabat

Yuja

Luis Lopez

Ricardo Arango

Juan Valderrama

Es un Organigrama pequeño porque es un negocio Familiar.

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. Representan las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización:Desempeña un papel informativo.Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos.En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información para conocer cómo es la estructura total de la empresa.Todo organigrama tiene el compromiso de cumplir los siguientes requisitos:Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.Debe contener únicamente los elementos indispensables.

Que es un Organigrama

• Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo.

• Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.• Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.• Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de

ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes.

• Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.

• Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos de autoridad.

Tipos de Organigrama

Almacenaje

Cuentan con un local propio, la misma cuenta con 100 metros cuadrados y 2.8 metros de altura.Se descarga manualmente depositando las laminas sobre un palet en un montacargas, y este lleva la mercancía a la bodega, ya que las facilidades de PEGSA no cuentan con muelles de carga y descarga.Cierto inventario se descarga en la Zona Libre de Colón, para no pagar impuestos

Función de los almacenes

Mantienen los materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros.

Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas.

Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia prima.

Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas)

Vigila que no se agoten los materiales (máximos –mínimos).

Función de las Existencias

Garantizar el abastecimiento e invalida los efectos de:

Retraso en el abastecimiento de materiales.

Abastecimiento parcial

Rapidez y eficacia en atención a las necesidades.

Elección del tipo de Almacenamiento de Materiales

La elección del sistema de almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores:

Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales.

Tipos de materiales que serán almacenados.

Numero de artículos guardados. Velocidad de atención necesaria.

La disposición del almacén deberá ser tal que exija los menores esfuerzos para su funcionamiento; para ello deberá minimizarse:

El Espacio empleado, utilizando al máximo el volumen de almacenamiento disponible.

El Tráfico interior, que depende de las distancias a recorrer y de la frecuencia con que se produzcan los movimientos.

Los Movimientos, tendiendo al mejor aprovechamiento de los medios disponibles y a la utilización de cargas completas.

Los Riesgos, debe considerarse que unas buenas condiciones ambientales y de seguridad incrementan notablemente la productividad del personal.

Las principales técnicas de almacenamiento de materiales son:

Carga unitaria

Cajas o cajones

Estanterías

Columnas

Apilamientos

Contenedores flexible

Factores a tomar en cuenta para el diseño de un sistema de almacenamiento y para resolver los problemas relacionados:

Tamaño Peso Durabilidad Duración Tamaño de los lotes Costos

Según su relación con el flujo de producción

Almacenes de materias primas: aquellos que contienen materiales, suministros, envases, empaques, etc.; que serán posteriormente utilizados en el proceso de transformación productiva.

Almacenes de productos intermedios: aquellos que sirven de colchón entre las distintas fases de obtención de un producto.

Almacenes de productos terminados: son los que se usan exclusivamente para almacenar productos del final del proceso de transformación productivo.

Almacenes de materia auxiliar: sirven para almacenar repuestos, productos de limpieza, aceites, pinturas, etc.

La demanda de estos productos suele ser relativa.

Almacenes de preparación de pedidos y distribución: su objeto es acondicionar el producto terminado y ponerlo a disposición del cliente.

Según su ubicación

Almacenaje interior: almacenaje de productos con protección completa contra cualquiera de los agentes atmosféricos, permitiéndose incluso modificar las condiciones de temperatura e iluminación.

Almacenaje al aire libre: carecen de cualquier tipo de edificación y están formados por espacios delimitados por cercas, marcados por números, señales pintadas, etc.

Según el material a almacenar

Almacén para bultos: el objetivo de este almacén radica en reunir el material en unidades de transporte y de almacén cada vez mayores para el aprovechamiento pleno de la capacidad de carga de un vehículo para conseguir su transporte económico.

Almacenaje de gráneles: si es posible, debe estar en las proximidades del lugar de consumo debido a que el transporte es costoso. Hay que hacer transportable y almacenable el material que se puede verter. Su contenido debe poderse medir automáticamente, su extracción regulable y con conexión a un medio de transporte.

Almacenaje de líquidos: es un material específico de granel pero que puede ser transportable por tuberías.

Almacenaje de gases: requieren unas medidas de seguridad especiales que han de ser observadas por la alta presión, temperaturas o la particular inflamabilidad.

Tipos de almacenamiento

Código de Barras

Forma sencilla y eficaz para identificar y controlar los materiales.

Rack

•Rack selectivo para carga pesada.

Rack

• Racks tipo Drive-In y Selectivos de doble profundidad.

Rack

•Racks tipo Push-Back.

Rack

•Racks Dinámicos o tipo Flow.

Rack•Racks tipo Cantilever.

Almacenamiento convencional

Medios de movimiento de cargas

Medios de almacenamiento

Tipo de ubicaciones

Características

Casos de aplicación

Almacenamiento automático

Medios de movimiento de cargas

Medios de almacenamiento

Tipo de ubicaciones

Características

Casos de aplicación

Almacenamiento automático para cargas ligeras

Medios de movimiento de cargas

Medios de almacenamiento

Tipo de ubicaciones

Características

Casos de aplicación

¿Cómo obtener el almacenaje ideal?

Para lograr un almacenaje ideal que minimice los tiempos de manipulación

almacenamiento

Evitar esfuerzos excesivos de los trabajadores

Reducir costos, y al mismo tiempo realizar las actividades de forma más eficiente, son necesarios diversos equipos, entre los que destacan los racks, por su simple estructura y acceso directo de la mercancía.

Inventario inicial: es el que se realiza al dar comienzos de las operaciones.Inventario físico: es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes. Que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valoradas de las exigencias.Calculo del inventario realizado mediante un listado del stock realmente poseído. La realización de este inventario tiene como finalidad, convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal. Es por ello que la preparación de la realización del inventario físico consta de cuatros fases las cuales son:· Manejo de inventarios (preparativos)· Identificación· Instrucción· Adiestramiento

Sistema de inventario que utilizan

Inventario perpetuo: es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almacén. Por medio de un registro detallado que puede servir también como auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades física. Lo registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestrales o provisionales. También este tipo de inventario ofrece un alto grado de control, por que los registros de inventarios están siempre actualizados.Inventarios intermitentes: este inventario se puede efectuar varias veces al año. Se recurre a el, por razones diversas no se pueden introducir en la contabilidad del inventario contable permanente al que se trata de cumplir en parte.Inventario final: es te inventario se realiza al termino del ejercicio económico, generalmente al finalizar el periodo y puede ser utilizado par determinar un nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas las operaciones mercantiles de dichos periodos.

Utilizan un sistema manualmente:

Excel

Bitácora

El producto que mercadeaLaminas de aluminio Compuesto, el sistema de ventas que usan es directo con el cliente, generalmente trabajan con contratistas que le solicitan laminas de aluminio compuesto, para fines acabados.

La lámina de aluminio compuesto para fachadas o señalización Grid Aluminium Panel®.

Es un novedoso material que está conformado por un núcleo de polietileno (con tratamiento resistente al fuego, ya que no propaga las llamas) entre dos láminas de aluminio recubiertas de pintura PE (polietileno), las cuales pueden ser impresas digitalmente con tintas UV. El aluminio compuesto para publicidad cuenta con una gran ventaja en comparación de materiales convencionales como piedra, pintura, azulejos, etc. ya que es más durable y estético.

Como contacta al proveedor

La mayoría de las veces se contacta por E-mail, el proveedor está en China y hacen contacto directo, también utilizan el teléfono para hacer su pedido con mayor efectividad.

Algunas veces han tenido problemas con el proveedor que mandan la mercancía, adelantada cuando no es la que se necesita, y la que se necesitan de urgencia no llega y pierden ventas.

Para poder comercializar los productos seleccionados en el paso 1 debemos contactar y negociar con los proveedores que nos lo puedan suministrar. Si contásemos con un negocio tradicional este paso estaría hecho aunque seguramente habría que revisar condiciones y adaptarlo a la venta online.

¿Cómo poder encontrar proveedores interesantes? Una buena opción es mediante contactos y conocidos, y otra y la que utilizamos inicialmente buscar por internet. Buscamos primero los productos que nos interesaban, localizamos la marca e intentábamos ponernos directamente con el propietario de la marca, para ver si le pudiésemos compra a él directamente o en su defecto a un distribuidor. En la medida de lo posible lo mejor es comprar lo más al principio de la cadena de suministro ya que los precios son mejores, aunque normalmente es más difícil que te puedan realizar envíos directos al cliente o simplemente que te atiendan.

Podemos trabajar con los proveedores con dos modelos de negocio muy distintos:

Que los artículos lo almacenemos nosotros en nuestras instalaciones.

Que el producto esté en los almacenes del proveedor desde donde el envío fuese directo al cliente.

También es posible contar con un modelo mixto, para el mismo proveedor que según el artículo que el stock lo tenga el proveedor o nosotros.

Cada uno de los modelos tiene sus ventajas e inconvenientes. En el caso en el que no tengamos el stock está la gran ventaja que reducimos los gastos de almacenamiento y logísticos, pero existe el inconveniente que no controlamos la disponibilidad en tiempo real ni el proceso de envío.

Conclusión• En el sector de Compra y ventas siempre se buscara mejorar el

servicio para quienes están solicitándolos diariamente, el contactar intermediarios en sumamente importante cuando se esta entrando a un nuevo mercado de este tipo de servicios, ya que talvez ellos puedan buscar buenas ofertas las cuales ya conocen por tener experiencia de como contactar, cuanto es la cantidad, como será la manera de pagar y a su vez empezar el negocio como lo ha hecho esta empresa llamada PEGSA desde sus inicios.

• En el mundo global en el que vivimos, se encuentran todo tipo de materiales o empresas

• Los inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplir más económicamente la demanda estacional variando los niveles de producción para satisface fluctuaciones en la demanda. También estos inventarios son utilizados para suavizar el nivel de producción de las operaciones, para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente.

• Básicamente los inventarios de anticipación almacenan horas-trabajos y horas-maquinas para futuras necesidades y limitan los cambios en la tasas de producción. para minimizar el impacto del costo en la administración del inventario, los artículos se agrupan ya sea en familia u otros tipos de clasificación de materiales de acuerdo a su importancia económica, Esta empresa se limita a muchos de los inventario pero siempre busca estar ala vanguardia de todo.

• Estar siempre a la expectativa de ser cada vez mejores es un tema que siempre se debe tener en cuenta, pues la competencia del diario vivir depende en solucionar y fijarse en los puntos que en un momento dado han especificado problemas; siempre implementar la tecnología para que el producto sea mejor es un modo de ser competente; empresas PEGSA se encarga de hacer de sus materiales el mejor producto laminado; prueba de esto es que siempre la clientela le ha buscado para comprar dichos productos de muy alta categoría.

ANEXO

Por Vía Web-E-mail

Organigramas

Muchas Gracias

Recommended