Conceptos básicos de la investigación

  • View
    97

  • Download
    0

  • Category

    Career

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERICAS.

DERECHO, QUINTO CUATRIMESTRE.LIC. YUNUEN CATALINA REYES

ARCHUNDIA.MATERIA: METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION.EXPOSITOR, ANTONIO ESPITIA

ALVARADO.

Conceptos Básicos de

la Investigación

En este apartado

precisaremos algunos conceptos clave y sus interrelaciones.

La Epistemología:  La Epistemología se entiende como una reflexión sobre la ciencia. Deja de constituir una simple reflexión sobre la ciencia y se transforma entonces en un instrumento del progreso científico al convertirse en organización interior de los fundamentos. La epistemología intenta pasar revista a todos los estudios de lo que se llama conocimiento científico. 

La ciencia: La definición corriente de "ciencia" es la de acumulación de conocimientos sistemáticos. 

La ciencia es "creación", es "acto de descubrimiento" (Bachelard, 1973); no hay para ella una razón única o pura experiencia; tampoco admite verdades primeras, objetos pre constituidos o quedar reducida a un reflejo inmediato de la exterioridad.

Ciencias Formales: Los objetos de

las ciencias formales (matemática, lógica) son ideales, su método es la deducción y  su criterio de verdad es la consistencia o no contradicción de sus enunciados. Todos sus enunciados son analíticos, es decir que se deducen de postulados o teoremas.

 Ciencias Fácticas: Los objetos de las

ciencias fácticas, ciencias naturales y sociales, son materiales; su método es la observación y la experimentación (y, en segundo término, también la deducción) y su criterio de verdad es la verificación. Los enunciados de las ciencias fácticas son predominantemente sintéticos, aunque hay también enunciados "analíticos". 

La investigación:  la investigación

es el proceso de producción de nuevos conocimientos (científicos y no científicos).

Se puede igualmente distinguir investigación científica e investigación aplicada.

 La Teoría: Se refiere a las relaciones entre hechos o al ordenamiento de los mismos en alguna forma que tenga sentido. La teoría es un instrumento de la ciencia en el sentido siguiente: define la orientación principal de una ciencia, en cuanto indica las clases de datos que se han de abstraer; presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes. 

 El racionalismo: La verdad (del

conocimiento) "no depende de nuestros sentidos; es intelectual. Las construcciones lógicas y los esquemas conceptuales forman los procesos de un pensamiento ante todo intuitivo". Se opone a una cierta metafísica.

 El empirismo: postula que "el

origen del conocimiento se encuentra en la experiencia. Cree en el valor de la observación o sea, en la sensación".

El método: Método es el

camino o medio para llegar a un fin, el modo de hacer algo ordenadamente, el modo de obrar y de proceder para alcanzar un objetivo determinado"

Gracias por la atención…

Recommended